Convocan el premio de teatro “A Guerra da Independencia en Valga”, que conmemora la Batalla de Casal do Eirigo.

El Concello de Valga convoca la tercera edición del premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?, que se instauró en el año 2009 para conmemorar el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo. Las bases del certamen establecen que sólo pueden presentarse obras inéditas y que estén escritas en gallego que guarden relación con la Guerra de la Independencia y que se centren en la revuelta popular protagonizada por los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas.
La obra ganadora tendrá como escenario de representación el recinto de la Capilla de la Salud, por lo que los autores que se presenten al concurso deben tener en cuenta que el espectáculo se desarrollará al aire libre y que participarán actores aficionados.

La presentación al certamen teatral exige dos sobres adjuntos y cerrados. El primero incluirá los originales sin firmar, mecanografiados y por quintuplicado, con el título de la obra y un pseudónimo del autor. Además, se requiere un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. El segundo sobre deberá contener el nombre, teléfono y dirección del autor y una fotocopia de su DNI. Por fuera aparecerá escrito el nombre de la obra y el pseudónimo.

El plazo de presentación de trabajos ­en el registro de entrada del Concello de Valga­ finaliza el 30 de diciembre de 2010. Entre todas las obras a concurso se establece un único premio de 2.500 euros. Este galardón implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su puesta en escena. Además de la calidad de las piezas, el jurado valorará la viabilidad de su puesta en escena al aire libre.

La obra ganadora se representará en abril de 2011, coincidiendo con el 202 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. En los dos últimos años las piezas que se pudieron ver en entorno de la capilla fueron ??Caracooo!?, escrita por el cuntiense Toño Pena en 2009; y ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro en 2010.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/10

Denuncian al ex regidor por el envío masivo de SMS con el móvil de la Alcaldía.

Álvarez Angueira enviaba un SMS el día de la sesión de investidura, en junio de 2007.

El ex alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, no solo va a tener que responder ante la Justicia por los “gastos abusivos” de combustibles registrados en un vehículo municipal. Ahora también va a tener que dar explicaciones por la utilización presuntamente irregular de su teléfono móvil, despues de que el análisis de la factura parezca demostrar que nevió desde el teléfono móvil asignado a la Alcaldía miles de mensajes de texto (SMS).
Tanto en lo referido al empleo y pago del gasóleo como en lo concerniente al uso del móvil de la Alcaldía, los denunciantes consideran al ex alcalde responsable de un presunto delito de malversación de caudales públicos, de ahí que reclamen la intervención judicial para esclarecer los hechos.
Ambas denuncias parten de los concejales independientes Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, que durante el mandato de Álvarez Angueira 2003/2007 llegaron a formar parte de su gobierno, y que en las elecciones de 2007 se presentaron al frente del PSdeG-PSOE.
Tras aquella votación, Sabariz y Diz se negaron a dar el apoyo que Angueira necesitaba para seguir gobernando, y lo que hicieron en la sesión de investidura fue arrebatar la Alcaldía al BNG para formar un nuevo gobierno con la independiente María Isabel Castro Barreiro (actual alcaldesa) y tres ediles del PP.
Después de aquello fueron expulsados del PSOE y pusieron en marcha una campaña de fiscalización de la labor de Angueira que los llevó a denunciarlo por el gasto de carburante, y que ahora los lleva a pedir que se investigue por la vía judicial la utilización del teléfono móvil municipal.
En la querella, presentada ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis, los denunciantes aseguran que “entre el 30 de diciembre de 2006 y el 20 de junio de 2007 aparece reflejado que se enviaron 1.248 mensajes de texto a un solo número”, que los querellantes prefieren no hacer público.
Al parecer, “la mayoría de las veces son mensajes consecutivos, en espacio de minutos y en secuencias de 10, 15, 20 o más mensajes”.
A modo de ejemplo manifiestan que “el 30 de diciembre de 2006, después de una llamada al número indicado, se enviaron entre las 18:28 y las 20:52 horas, un total de 39 SMS consecutivos”, y advierten los denunciantes de que no es el único y “sorprendente” ejemplo.
Dado que la utilización de los mensajes de texto “no es método usual para tratar asuntos municipales”,y teniendo en cuenta que “casi todos fueron enviados en horario de tarde, fuera de la jornada laboral” los concejales no adscritos concluyeron que los SMS podrían no tener relación alguna con la gestión que se presupone a un alcalde.
Por ese motivo, el 31 de marzo de 2008 aprovecharon la presencia del nacionalista Álvarez Angueira en un pleno para pedirle explicación por el empleo de su teléfono cuando era alcalde.
Y el frentista replicó a Luis Sabariz a acudir a la vía judicial si consideraba que existió alguna irregularidad, pero declinó ofrecer más explicaciones ante la corporación.
Ahora Sabariz y Diz hacen caso a las recomendaciones del nacionalista y recurren de nuevo al juzgado. Lo hacen para argumentar también que “entre el 7 de mayo y el 20 de junio de 2007 se enviaron desde el teléfono de la Alcaldía 88 mensajes de texto (a un mismo número), resaltando también que la gran mayoría fueron consecutivos y entremezclados con los enviados al otro número, y todo indica que esos mensajes nada tienen que ver con la gestión municipal”.
En la argumentación planteada ante el Juzgado de Caldas se alude a otro período muy concreto, como es el que va desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007, pues se enviaron “74 mensajes más a un número, también consecutivos y entremezclados con el mismo número del caso anterior”.
Al presentar la querella, que refuerzan adjuntando copia de la facturación total “donde se aprecia el envio de los mensajes”, Alfonso Diz y Luis Sabariz pretenden que la justicia tome declaraciones al ex alcalde y que, a través de las operadoras de telefonía, determine la identidad del titular de los números de teléfono a los que Angueira enviaba el grueso de los SMS. Se habla, cabe resumir, de 1.248 mensajes de texto entre diciembre de 2006 y junio de 2007, 88 mensajes más desde el 7 de mayo al 20 de junio de 2007 y 74 SMS enviados desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007. Es decir, 1410 mensajes enviados a tres terminales en un período de seis meses.

FARO DE VIGO, 21/09/10

Amplian la querella contra Angueira por supuesta malversación con datos de envíos masivos de SMS.

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira ya tuvo que declarar como imputado por un presunto delito de malversación.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, ampliaron la pasada semana la querella criminal que tienen presentada en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis contra el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Los nuevos datos puestos a disposición del juez se corresponden con el envío masivo de mensajes de texto desde el teléfono de la Alcaldía, durante el período en el que Álvarez Angueira estaba al frente del gobierno municipal.
Parte de estos hechos ya los habían denunciado públicamente los no adscritos tras perder Angueira el bastón de mando del Concello, en 2007, pero ahora se ven concretados en la querella. Los no adscritos hacen referencia, por ejemplo, a que entre el 30 de diciembre de 2006 y el 20 de junio de 2007 ­en los últimos meses de Angueira como regidor­, se enviaron desde el teléfono móvil de la Alcaldía un total de 1.248 SMS a un mismo número. Según se refleja en la facturación, el 30 de diciembre de 2006 se realiza la única llamada registrada al número en cuestión y, a partir de ahí, se suceden los mensajes consecutivos, ??en espacio de minutos y en secuencias de 10, 15, 20 mensajes o más?, explica la ampliación de la querella. Una de las tandas que se especifica es la del propio día 30 de diciembre, cuando se enviaron 39 SMS consecutivos entre las 18:20 y las 20:52 horas.

La querella también recoge envíos de mensajes de texto a otros dos destinatarios diferentes, si bien la cifra total es mas reducida. Así, entre el 7 de mayo y el 20 de junio de 2007 salieron desde el teléfono de la Alcaldía 88 SMS dirigidos todos al mismo número. Igualmente, entre el 23 de abril y el 14 de junio de ese mismo año, se enviaron otros 74 mensajes a un tercer número.

Para los ediles no adscritos todo hace pensar que ??semejante número de SMS no tenían nada que ver con la gestión? del Concello, ya que ??no es el método usual de tratar asuntos municipales? y casi todos los mensajes eran en horario de tarde, ??fuera de la jornada laboral?. Califican la situación de ??disparatada? e incluso en el Pleno de marzo de 2008, cuando Álvarez Angueira ya ejercía como portavoz de la oposición, le pidieron explicaciones. Su respuesta, recogida en el acta, fue que ??se consideran que hai algún tipo de irregularidade, teñen mecanismos para ir a onde consideren, á xustiza ou aos organismos que estimen?.

Y a la justicia es a la que deciden recurrir ahora Luis Sabariz y Alfonso Diz, al entender que estos hechos pueden ser constitutivos, presuntamente, de un delito de malversación de caudales públicos. Como diligencias a practicar para esclarecer lo sucedido solicitan al juez la declaración de Luis Álvarez Angueira y que se hagan gestiones con las compañías de telefonía móvil para conocer la titularidad de los tres teléfonos a los que se enviaron SMS y determinar la relación que pudieran tener con la gestión municipal.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/10

El Camino Portugués, de récord.

Que el Año Santo 2010 está batiendo todos los récords en lo que afluencia de peregrinos se refiere es incontestable. Lo avalan los datos. Entre enero y agosto la Oficina del Peregrino contabilizó 187.940 ??Compostelas?, lo que supera ya de largo las cifras de todo el año 2009 (145.870) e incluso las del anterior Año Santo, el de 2004, cuando fueron 179.944. El incremento de caminantes y romeros se percibe en todas las rutas hacia Santiago y, así, el Camino Portugués ­el segundo en importancia y en número de peregrinos después del Francés­ no es ajeno a esta tendencia al alza.
Lo acreditan los datos oficiales, que hablan de 23.155 ??Compostelas? entregadas a otros tantos romeros que cubrieron la ruta portuguesa entre enero y agosto de 2010. Esta cifra pulveriza cualquier registro anterior, ya que en 2009 fueron 11.956 y en el Año Santo 2004 se alcanzaron las 15.846 credenciales. Pero el auge experimentado por las peregrinaciones en este Xacobeo también lo acreditan los datos que aportan los voluntarios que, a diario, recorren el Camino y atienden a los peregrinos. Así, Protección Civil de Valga ha contabilizado en lo que va de año alrededor de 29.000 personas que cubrieron la Ruta Xacobea a su paso por el municipio. La cifra es un tanto superior a la que aporta la Oficina del Peregrino, ya que hay que tener en cuenta que muchos de los romeros cubren sólo alguna de las etapas del Camino y no llegan a obtener la ??Compostela?.

En octubre > El peregrino 30.000 está muy cerca, y ese es el próximo objetivo que se marcan los voluntarios valgueses, que cuentan con su propio punto de control en el Camino en el que sellan credenciales, ofrecen ayuda a quienes la necesitan y también información sobre las peregrinaciones y sobre Santiago. La última novedad que han incorporado a sus folletos es un mapa de la Catedral, para facilitar la entrada al templo de los romeros. Pero, además, también limpian con frecuencia el tramo del Camino que discurre por Valga e incluso han permitido a algunos caminantes pernoctar en su sede.

Es cifra de 30.000 peregrinos calculan que podría alcanzarse durante el mes de octubre, ya que, a pesar de que la época de mayor afluencia ya ha pasado, siguen siendo decenas e incluso cientos las personas que a diario recorren la ruta portuguesa.

Además, se espera un nuevo repunta de las peregrinaciones para comienzos del mes de noviembre, coincidiendo con los días previos a la visita que el Papa Benedicto XVI realizará a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/10

Fomento prepara un proyecto para mejorar la N-550 en A Picaraña.

El Ministerio de Fomento está redactando un proyecto para regular el tráfico en el tramo de la carretera N-550 entre As Galanas y A Escravitude, con especial incidencia en el cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, un punto especialmente peligroso debido a la confluencia de varias vías secundarias y al alto volumen de tráfico que concentra, sobre todo en horas puntas del día. Fomento trasladó información del proyecto al Concello de Padrón para que este muestre «su conformidad o reparos» con las obras proyectadas, de acuerdo con la documentación hecha pública por el gobierno municipal.
Las obras previstas consisten en la construcción de una glorieta a la altura del cruce de A Picaraña, al mismo nivel que el firme de la actual vía nacional. De este modo, el tráfico de la actual N-550 discurriría por debajo de la rotonda, para lo que será necesario rebajar el actual firme. Con el paso elevado de la glorieta, se facilitará la incorporación y salida del polígono industrial de A Picaraña y de otro próximo a este así como, por otro lado, a los núcleos de población de Angueira de Suso y Areal.
La presencia del polígono junto con los accesos a las aldeas en plena N-550 convierten el cruce de A Picaraña en los puntos más peligrosos de esta carretera a su paso por Padrón y de ahí que hace años que tanto los propios vecinos, como los políticos y hasta los empresarios lleven reclamando medidas para regular el tráfico en este tramo.
Por otra parte, la actuación que prevé el Ministerio de Fomento contempla, además, un carril de desaceleración y otro de incorporación, desde la zona de O Faramello y hasta Gaseosas Feijoo, para dar servicio a los distintos viales secundarios de este tramo. El concejal Eloy Rodríguez convocó en agosto, cuando estaba al mando del Concello en su condición de alcalde en funciones, una comisión informativa para dar cuenta del proyecto a los grupos de la oposición, a los que les facilitó copia de toda la documentación así como a la Asociación de Veciños O Santuario de A Escravitude y a todo particular que la demandó.
El representante del gobierno municipal también los invitó a manifestar su opinión. Así, el Partido Galeguista de Padrón presentó el pasado 20 de agosto un escrito con respecto a esta actuación, en el que el pide que el Ayuntamiento solicite al Ministerio de Fomento la presencia de un técnico que pueda aclarar posibles dudas. También la asociación de vecinos de A Escravitude presentó otro escrito, en este caso el pasado jueves, en el que coincide en pedir la presencia de un técnico.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/10

El comité local del PP de Padrón elige como nuevo líder a Antonio Fernández.

La designación fue por unanimidad y contó con el apoyo de Villamor. Negreira destaca las cualidades del alcaldable.

|

En la fotografía Negreira, izquierda, Fernández y Villamor

El comité local del Partido Popular de Padrón se reunía la noche del pasado lunes en las instalaciones del hotel Scala de Pazos (Padrón) para cerrar definitivamente la elección del nuevo cabeza de lista con el que la formación política concurrirá a las próximas elecciones de mayo de 2011. A dicha reunión asistía también el presidente provincial del PPdeG, Carlos Negreira, y el actual cabeza de lista, el incombustible Jesús Villamor Calvo.

La agrupación eligió, de forma fluida y por unanimidad, a Antonio Fernández Angueira como alcaldable y como la mejor apuesta del Partido Popular para recuperar la alcaldía padronesa. Este periódico ya había anunciado el pasado dos de agosto que Fernández Angueira se postulaba como candidato del PP de Padrón.

Con su elección se zanja también de forma definitiva la rumorología sobre la sucesión de Villamor y la postura de éste. Y es que Villamor daba también su apoyo, no sólo con su presencia sino también con hechos, al relevo generacional (para muestra, la foto que ilustra este artículo).

La elección de Fernández Angueira se enmarca en la línea de renovación por la que apuesta la dirección del PPdeG.

En este sentido, Carlos Negreira expresó su satisfacción por la elección y agradeció a Villamor el trabajo desarrollado como máximo representante del PP. Además, Negreira también valoró positivamente que el ex regidor y ex cabeza de lista del PP padronés continúe “al lado de la persona elegida para encabezar la candidatura popular.

Del alcaldable, el presidente provincial recalca: “Es una persona joven, que cuenta con una amplia experiencia política y que reúne los valores que el PP quiere seguir proyectando que es estar a pie de calle, cerca de los vecinos y con capacidad para solucionar sus problemas”, recalcó el presidente provincial.

Negreira también aludió a que con la confirmación de Fernández Angueira se cierra “un proceso de renovación y transición tranquilo, y con consenso, en el que todos van a remar en la misma dirección para lograr la mayoría absoluta”.

Antonio Fernández es un joven de 35 años formado en derecho y con vocación de servicio y compromiso. Aterrizó en el escenario político padronés durante los pasados comicios, pasando a ser el número dos (y también portavoz municipal) de una lista en la que se apostaba por integrar madurez y juventud política. Estos tres años y medio le han servido de transición, para foguearse en el ruedo político.

EL CORREO GALLEGO, 01/09/10