3.192 firmas para mantener en Padrón los fondos Cela.

POR REGISTRO Tras el mostrador, por la izquierda, el alcalde de Padrón, Camilo Forján, con el independiente Eloy Rodríguez a su lado ayer en San Caetano. Detrás están los concejales José Rey, Rodríguez y Santaló.

Los líderes políticos de Padrón se citaron ayer en el registro central de la Xunta de Galicia para hacer entrega de las 3.192 firmas recogidas entre los vecinos de la villa, que se oponen a la decisión de la Xunta de trasladar los fondos de la Fundación Cela desde Iria-Flavia a las instalaciones de la Cidade da Cultura.

Esta es una de las medidas llevadas acabo por los padroneses para reivindicar la permanencia de los fondos en Iria. “Ademáis das firmas conseguidas, tamén contamos co apoio de vinteséis asociacións de Padrón”, afirmó el concejal de cultura del municipio, Eloy Rodríguez.

Los portavoces políticos demandan “ao concelleiro de Cultura que reenvíe o convenio que firmou ca presidenta da Fundación, Marina Castaño”, según declaró el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján. Quieren conocer, cuanto antes, los acuerdos y las medidas a las que se llegaron en dicho escrito para tomar las medidas pertinentes. “O Concello é patrón da Fundación e ten dereitos”, manifestó el dirigente municipal.

Asimismo, los políticos padroneses exigen una reunión con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. El dirigente municipal calificó de “descortesía” el hecho de que Feijóo “non se digne a contestarnos as nosas peticións. Descortesía hacia o Concello e hacia os cidadáns que presentaron estas firmas”, dijo.

En alusión a la presidenta de la Fundación y viuda de Camilo José Cela, Marina Castaño, el portavoz del PG de Padrón, Anxo Rodríguez, afirmó que “o tema pode estar complicado cando falamos dunha persoa que nunca tivo interés por Padrón. Si non tes amor por un sitio non loitas. Pero hai que ter ganas e loitar”, concluyó.

Tras este nuevo capítulo que se añade a la lucha que los padroneses mantienen contra la Xunta, los políticos “daremos un tempo para que atendan o que presentamos e despois actuaremos” declaró el líder del BNG de Padrón, Xoán Santaló. “Un dos nosos valores é a unidade. A nosa posición é unánime”, sentenció Santaló.

EL CORREO GALLEGO, 15/07/10

Padrón no da por perdido el fondo documental de la Fundación Cela.

La segunda manifestación ciudadana convocada por la corporación se celebró el pasado 30 de junio.

Pese al convenio firmado con la Xunta, la corporación seguirá luchando para que todo el legado siga en Iria

Padrón no se da por vencido. La firma del convenio entre la Fundación Camilo José Cela y la Xunta para convertir la entidad en pública no cambia los planes de la capital del Sar de seguir luchando para que su principal reivindicación sea atendida: que el fondo documental de la fundación siga donde está, en Iria-Flavia.
Padrón sabe que es una «carrera de fondo», tal y como dijo el alcalde en el manifiesto leído en la última manifestación ciudadana, celebrada el 30 de junio. Por ello, los portavoces de PSOE, CIPa, PP, BNG y PG acaban de reunirse nuevamente para decidir qué hacer, una vez que el convenio está firmado. Entre los acuerdos no está la convocatoria de una nueva manifestación ciudadana aunque ello no significa que no vaya a haber más marchas, según explica el regidor, Camilo Forján. Por el momento, la corporación de Padrón quiere disponer de toda la información y ello pasa por conocer el convenio suscrito el pasado día 2 por la presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, y por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
La firma del mismo se produjo un día después de que los portavoces de los grupos políticos de Padrón se entrevistaran en Santiago con el conselleiro y con el secretario xeral de Cultura. En ese encuentro, Roberto Varela explicó a los representantes de Padrón la «posición» de la Xunta en este tema mientras que los políticos padroneses expusieron sus argumentos para la permanencia de los fondos en Iria.
Pero, curiosamente, en la reunión el conselleiro no tuvo la «deferencia» de informar a los políticos de la capital del Sar de que al día siguiente, 2 de julio, iba a firmar el convenio con la Fundación Cela, acuerdo que contempla el traslado a Santiago del fondo documental por un período de 62 años. Padrón se enteró por la prensa de la firma. Para el alcalde Camilo Forján, el proceder del conselleiro supone una «falta de respeto institucional» hacia Padrón y sus vecinos.
A la vista de los hechos, la junta de portavoces políticos ha decidido entregar el próximo miércoles en la Xunta las firmas que se han recogido hasta el momento, en torno a 3.000, de vecinos y de asociaciones del municipio, todas en contra del traslado.
Copia del acuerdo
Asimismo, Padrón quiere una copia del convenio firmado por Marina Castaño y Roberto Varela, para saber con exactitud cuáles son los planes de la Xunta para la Fundación Cela. La capital del Sar no se opone a que la entidad pase a ser gestionada por el gobierno autonómico pero cree que ello es compatible con la permanencia de todo el legado en Iria-Flavia, como fue el deseo del fundador, según recuerdan desde Padrón.
Finalmente, los políticos padroneses reiteran su petición de entrevista con el presidente de la Xunta, solicitud que fue cursada por primera vez el 4 de junio y que no ha sido atendida pese al tiempo transcurrido y a pesar de que el tema es de vital importancia para Padrón y su futuro. Por ello, los representantes políticos tienen y sienten la obligación de seguir luchando por lo que muchos consideran que es «patrimonio» de todos los padroneses.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

El BNG demanda en el Senado que siga funcionando el servicio de cercanías.

Los nacionalistas exigen que se conserve el tren de cercanías.

El senador del BNG por designación autonómica, Xosé Manuel Pérez Bouza, presentará hoy una interpelación en el Senado dirigida al Ministerio de Fomento para exigir que se conserve la línea de cercanías que conecta distintos puntos de la comunidad gallega y que llevaba funcionando activamente en municipios arousanos como el de Pontecesures, Portas o Catoira entre otros.
Los nacionalistas exigen conocer ??cales son as previsións do Ministerio de Fomento respecto aos servizos ferroviarios denominados rexionais en Galiza e sobre a disposición do Goberno central a impulsar a posta en marcha dunha rede ferroviaria de cercanías nas principais áreas metropolitanas do territorio galego?.

El Bloque entiende que los servicios de cercanías ??hai que mantelos porque contribúen a estruturar socialmente o territorio galego, e teñen unah compoñente social e medioambiental moi importante?. En este sentido, aseguró que ??nos últimos anos centrouse a atención no AVE, deixando nun segundo plano os servizos ferroviarios de media distancia, tan necesarios para artellar o noso territorio?.

Al igual que en su día ratificaron miembros de plataformas sociales y vecinales como la de Salva o Tren, Xosé Manuel Pérez Bouza se mostró convencido de que ??lonxe de pechar servizos, hai que mellorar a calidade dos trens, reducir os tempos de viaxe, e adecuar os horarios e frecuencias ás necesidades dos cidadáns?. De hecho, tanto ciudadanos como políticos han querido señalar que si mejora el servicio de cercanías también mejorará considerablemente el uso que las personas hagan del tren.

En su interpelación, los nacionalistas pondrán de manifiesto el hecho de que la red de cercanías puede contribuir notablemente a descongestionar de tráfico las grandes ciudades gallegas al mismo tiempo que se debe impulsar el transporte público apoyando el medio ambiente.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/10

Caldas se opone al trazado que Pontecesures y Valga quieren para la variante N-550.

El Concello de Caldas de Reis trasladará al Ministerio de Fomento su oposición a uno de los tres trazados que se barajan para la construcción de la Variante de la carretera N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures. La alternativa que rechazan en Caldas es la preferida por los concellos cesureño y valgués, la que discurre en por la parte superior de la autopista AP-9 casi en paralelo a ésta. El Pleno aprobó el lunes por unanimidad una moción del BNG en la que se oponen a este trazado ya que ??é a máis lesiva para os intereses do noso municipio?, indican los nacionalistas, que advierten que afectaría y podría obligar a expropiar hasta cuatro viviendas en la parroquia de Carracedo, en donde desembocaría la circunvalación para volver a entroncar con la actual N-550.
La moción que el BNG llevó a Pleno y para la que consiguió el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas incide en que la alternativa 1 es ??moi perxudicial para Caldas, sobre todo para os veciños de Carracedo?, no sólo por la afección a las viviendas ­que es uno de los principales motivos del rechazo­, sino también porque se abre ??un futuro incerto? ante la ??desembocadura da Variante en pleno núcleo urbano de Carracedo?, una en la que la carretera nacional está limitada a 50 kilómetros por hora. Esto pone de manifiesto, según los argumentos del BNG, ??a falta de lóxica da incorporación dunha Variante na que o límite é de 80 kilómetros por hora?. Esto, añaden, ??dificultaría enormemente calquera ampliación futura deste vial? ya que se trata de un entorno muy habitado.

Todos los grupos mostraron su apoyo a estas consideraciones del Bloque, especialmente Independentes de Caldas de Reis (ICdR), que desde hace tiempo venía alertando de las consecuencias negativas que podría reportar para la parroquia de Carracedo la elección de esta alternativa. Sobre todo teniendo en cuenta que parece ser la que tiene más visos de salir adelante, según las últimas gestiones que el concejal cesureño Luis Sabariz realizó en mayo con la empresa encargada de la elaboración del estudio informativo de la Variante.

Según pudo saber Sabariz, los técnicos se inclinan por construir la circunvalación por la parte superior de la AP-9 ya que sería la opción que menos impacto social y ambiental causaría en Pontecesures y Valga. Los otros dos trazados que se barajan no gustan en estos municipios. La alternativa 2, por debajo de la AP-9, afectaría a edificaciones en la localidad cesureña, mientras que la número tres se introduce por varios núcleos de población de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/10

El BNG quiere eliminar las retribuciones a los concejales hasta que acabe la crisis.

Castro, Sabariz y Randulfe vuelven al Pleno tras un receso para estudiar la propuesta del BNG.

El Pleno de Pontecesures aprobó, con los votos favorables del tripartito, la reducción de los salarios de la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Obras, Rafael Randulfe, en un 6%, siguiendo las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Randulfe comentó que ??a situación do Concello de Pontecesures non é tan mala coma a de outros, aquí non hai déficit nin problemas de cartos, pero non está mal dar exemplo, aínda que as retribucións non son excesivas?: 34.592 anuales la regidora y 28.416 el responsable de Urbanismo. Randulfe lanzó un dardo al PSOE, que hace unas semanas planteó una bajada del 15% en los sueldos de los cargos electos, ??como se foramos o presidente do Goberno?, ironizó edil del PP.
El BNG votó en contra de la disminución y su portavoz, Luis Álvarez Angueira, comentó al respecto que ??a ninguén lle gusta que lle quiten o seu soldo?, por lo que considera ??esa decisión ten que tomala o goberno. Foron eles os que marcaron os salarios e nós non temos nada que dicir?.

Lo que no consiguió, de momento, salir adelante, fue la propuesta de los no adscritos para reducir las retribuciones por asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno de 24,04 a 20 euros. La moción quedó, en principio, sobre la mesa tras un debate bastante largo en el que la nacionalista Cecila Tarela tachó de ??absurda? esa pequeña bajada ya que ??non vai influir para nada. Nós pedimos que a retirada sexa íntegra? y que se eliminen por completo este tipo de retribuciones hasta que acabe la crisis o, al menos, hasta el final de esta legislatura. Ahí comenzaron a surgir las discrepancias, incluso entre los propios socios de gobierno. Randulfe sentenció que ??parece que estamos nas rebaixas de verán? y que ??unha cousa é rebaixar as retribucións e outra un descrédito, porque haberá xente que teña que desprazarse para vir ás sesións ou perder de traballar?.

El no adscrito Luis Sabariz concordó en que ??a min cóstame cartos vir aquí?, pero ??si así se decide, paréceme ben que se quiten todo tipo de retribución?. Ante la disparidad de opiniones, la alcaldesa decretó un receso en el Pleno para consultar con sus socios de gobierno y, unos minutos más tarde, acordaron dejar la moción sobre la mesa y retomarla en el próximo Pleno, bien en los mismos términos o recogiendo los planteamientos del BNG. Sin embargo, poco después de finalizar el Pleno, Sabariz aseguró que mantendrá la idea de reducir las retribuciones a 20 euros ??para dignificar e para recoñecer un labor aos membros da Corporación que ocupan cargos con tarefas en favor de todos, ocupando bastante do noso tempo libre? y sin cobrar un sueldo por ello.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/10

Padrón retoma las movilizaciones contra el traslado de los fondos de Cela.

Convoca una nueva manifestación ciudadana para el día 30, que cortará la vía N-550 para ir hasta la fundación

Padrón se cansó de esperar y pasará a la acción. La capital del Sar retoma las movilizaciones en contra del traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela a la Ciudad de la Cultura. Hace justamente tres semanas que el alcalde Camilo Forján solicitó, en nombre de la corporación política, una entrevista con el presidente de la Xunta y con los conselleiros de Cultura y Educación, tres semanas de espera para nada puesto que las autoridades autonómicas no contestaron a dicha solicitud.
Por ello, los portavoces de los grupos políticos de Padrón, a excepción del PP, asistieron en la tarde del martes a una reunión en el Ayuntamiento para decidir qué hacer a partir de ahora. Como resultado, ya está convocada una nueva manifestación (la segunda) en contra del traslado. La cita es el miércoles 30 de junio, según informó ayer el alcalde Camilo Forján, y la hora aún está por precisar pero, seguramente, será después del horario de cierre del comercio local, según dijo. El Ayuntamiento ya solicitó los correspondientes permisos a la Subdelegación del Gobierno, una vez que esta segunda marcha transcurrirá por la carretera N-550 en dirección a Iria-Flavia. Partirá de la plaza de Macías para dirigirse hacia la zona de las Lágrimas y tomar la vía nacional, con lo que se cortará el tráfico, según contó Camilo Forján.
A mayores, los portavoces de PSOE, CIPa, BNG y PG acordaron solicitar entrevistas con los portavoces parlamentarios de los partidos popular, socialista y nacionalista a fin de exponerles la problemática y, sobre todo, recabar su apoyo para frenar los planes de la Xunta en lo tocante al traslado de parte del legado de Cela. Finalmente, la junta de portavoces decidió contactar con las distintas asociaciones, clubes y entidades del municipio para hacerles partícipe de la reivindicación de permanencia de los fondos de Cela en la capital del Sar. Entre ellas, la asociación de empresarios que ya expresó públicamente su respaldo a las iniciativas de la corporación municipal. Esta entidad remitió, además, un correo a cada socio para animarlo a asistir a la primera manifestación, celebrada el 4 de junio, al tiempo que le envió un cartel para colgar en los escaparates.
El alcalde señaló que Padrón tuvo la «deferencia» de esperar a ser convocados a una reunión en la Xunta pero como esta no llegó, los grupos decidieron «retomar as movilizacións». En este sentido, Camilo Forján añadió que «tivemos paciencia» pero que la Xunta no tuvo ni el detalle de contestar oficialmente a la solicitud de Padrón. Asimismo, desveló que el Concello está recibiendo apoyos políticos, entre los que mencionó el del alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, quien lo transmitió por escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/10