El tripartito decide aparcar el tema de la placa franquista para no generar enfrentamientos.

Representantes de los tres grupos que integran el gobierno de Pontecesures mantuvieron ayer un encuentro en la Casa Consistorial con una docena de vecinos que alegaron contra la retirada de la inscripción franquista existente en la fachada de la iglesia parroquial. Al encuentro estaba también convocado el BNG, aunque no acudió ningún representante, a pesar de que fue esta formación la que promovió la retirada de esta placa con una moción plenaria.
Durante la reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa, Maribel Castro, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, y el edil no adscrito Luis Sabariz Rolán, se informó a los vecinos sobre la contestación del Arzobispado de Santiago acerca de la retirada de la inscripción. Las autoridades eclesiásticas hicieron una llamada al diálogo entre todas las partes y rechazaron hacerse cargo de los costes de la eliminación de la placa ­una de las condiciones que ponía el Concello­.

Teniendo en cuenta esta respuesta del Arzobispado compostelano, los representantes municipales cesureños acordaron con los vecinos ??deixar as cousas como están e non entrar en disputas nin enfrontamentos por un tema que pasa totalmente desapercibido nesta vila?, ya que ??ninguén, agás o grupo municipal do BNG, solicitou ou falou deste tema no Concello ou ante a opinión pública?. Más bien fue al contrario, ya que se registraron un total de cincuenta y nueve firmas en contra de la retirada de la inscripción, mientras que no hubo ninguna rúbrica a favor.

Los argumentos que ofrece el tripartito cesureño a la hora de decidir aparcar el tema son varias, comenzando por que en el acuerdo plenario adoptado en el año 2009 ??quedou moi claro que o Concello non ía a encargar o proxecto nin financiar obra algunha con fondos propios para actuar nun ben propiedade da Igrexa?. Por otra parte, explican que del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica se desprende que es la propia Iglesia la que tiene que actuar en relación con sus bienes. Finalmente, la administración municipal alega que ??o Concello non pode actuar en contra da posición veciñal? por lo que consideran que, si alguien quieren promover la retirada de la inscripción, ??debe solicitalo no Arcebispado, que será o que decida, como titular do ben?.

Ausencia > Por otra parte, el gobierno local de Pontecesures considera poco seria la ausencia del Bloque Nacionalista Galego en esta reunión. En este sentido, los dirigentes municipales lamentan que ??os representantes do BNG non apareceron hoxe para dar a cara con argumentos e razonamentos ante os veciños? y califican esta actitud de ??lamentable?. Desde el punto de vista del tripartito, la formación nacionalista ??tratou de crear un problema onde non o había e logo non se presentan para resolvelo?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Hoxe, 22 de xuño, ás 19 horas, reunión sobre as inscripcións da fachada da Igrexa.

Para hoxe martes, 22 de xuño, foron convocados ás 19 horas os representantes na corporación das forzas políticas co obxecto de analizar a postura do Arcebispado de Santiago en relación coa petición de retirada dos nomes na fachada da Igrexa solicitada polo BNG de Pontecesures en base á normativa da memoria histórica, e acordada polo pleno.

Tamén están convocadas as personas que mostraron a súa disconformidade coa retirada no prazo de exposición pública concedido polo concello no expediente. Presentáronse 6 escritos con 59 sinaturas de familiares e veciños en xeral. A prol da retirada non houbo escrito algún.

Raquel López, traballadora social de Pontecesures, non irá na lista do BNG de A Estrada.

Regueira, izquierda, Ruiz, Xosé Magariños, Mar Casais y Manuel Reices.

El Bloque de A Estrada opta por renovar su lista para 2011
Después de que el pasado sábado se eligiese en asamblea a Xosé Magariños Maceiras como candidato a la alcaldía, la formación daba ayer a conocer a los cuatro primeros que le acompañarán en parrilla de salida, con nuevas caras

A falta de casi once meses para los comicios municipales de 2011, el BNG de A Estrada se convierte en el primero de la comarca en dar a conocer a los integrantes de los primeros puestos de la lista.

Después de que el pasado sábado se eligiese en asamblea a Xosé Magariños Maceiras como candidato a la alcaldía, la formación daba ayer a conocer a los cuatro primeros que le acompañarán en parrilla de salida, con nuevas caras.En el número dos figura Maribel Ruíz Ferro, actual edil de Hacienda y la única del actual grupo que figura en los primeros puestos. Su experiencia, tras varias legislaturas en la Corporación se une a nuevos fichajes. Así, en el número 3 irá la joven Mar Casais, licenciada en Ciencias Políticas y que ya fue suplente en la candidatura de 2007.

Manuel Reices, joven estudiante de Filoloxía Galega, vecino de Couso y que fue responsable de Galiza Nova, irá en cuarto lugar. Por último, el profesor Constantino Regueira, miembro activo de la plataforma Queremos Galego en la localidad, figura en el quinto lugar. Estos primeros puestos serán ratificados en los próximos días por la asamblea comarcal y el 10 de julio por la nacional. “Gustaríanos ter contado con Raquel López e Xan Carlos Castro (ediles actuales) pero debemos respectar a súa decisión”, señalaba el candidato Magariños.

El BNG estradense abrió un proceso extraordinario para elegir su lista después de que Raquel López, actual teniente de alcalde en el bipartito estradense, anunciase su renuncia a volver a encabezarla. Este grupo, se encargará con los tres ediles actuales de y el consello local de perfilar el trabajo y el programa de gobierno del Bloque.

La formación nacionalista se convierte así en la primera en la carrera electoral para mayo de 2011. Su cabeza de lista, Xosé Magariños, ya asumiera el cargo de responsable local hace varios años. Ahora, este ingeniero técnico de 41 años de edad y que ejerce como profesor en el IES Antón Losada de la localidad estradense, se pone en primera línea política.

EL CORREO GALLEGO, 05/06/10

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para “atallar” y, al final “O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais”, comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. “? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada”. Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. “Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello” para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige “que se aclare” la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por “sinalizar o Camiño orixinal”.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer “unha desgraza”

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: “Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato”, acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta (“que acordaron antes os patronos”, según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. “Sólo o alcalde de Padrón votou en contra”, revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por “evitar que se vaia un só documento”, el BNG buscaba el único aspecto positivo: “O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos”, mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de “latrocinio cultural” la propuesta, recordando que “primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía”. El PSOE calificó la medida de “expolio contra todos os padroneses” y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: “Camilo quiso se quedara todo eiquí”, “isto pasa en vilas pequenas” y “en Padrón somos tanto como os de Santiago”, espetó, retando “a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia”.

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora “90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso”. El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que “llevo seis años luchando para que esto no ocurra”. Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, “el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia”. También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10

Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10