O BNG de Pontecesures presenta unha moción para que o pleno reprobe ao 1º tenente de alcalde, Rafael Randulfe.

MOCI?N DO BLOQUE NACIONALISTA GALEGO DE PONTECESURES.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González; concelleiros do grupo municipal do BNG de Pontecesures apresentan a seguinte moción para ser tratada na sesión plenaria do día 30 de marzo de 2009.

Exposición de motivos:

O domingo 1 de marzo na mesa electoral B, no colexio de Pontecesures, o representante do PP e ao mesmo tempo 1º tenente alcalde do Concello de Pontecesures, Rafael Randulfe, foi sorprendido introducindo unha papeleta do PP nun subre que lle deu a un veciño para que votase. Este feito foi visto polos interventores de todos os partidos así como polos membros da mesa electoral.

Tanto os interventores do PSOE como os do BNG apresentaron denuncia ante a Xunta Electoral Provincial a fin de que se tomen as medidas oportunas.

Este feito, moi grave, constitúe un atentado á democracia, un desprezo aos membros da mesa e aos interventores. Pero non só este feito é o único atropelo á democracia e ás normas que rexen o proceso electoral, senón que o propio sábado na xornada de refrexión, o Sr. Randulfe foi visto repartindo votos polas vivendas, cando esta práctica esta claramente prohibida.

O BNG considera que o comportamento do Sr. Randulfe non debe quedar impune e por iso acudimos á Xunta Electoral para que prácticas como esta se erradiquen para sempre no nosos pobo.

O talante antidemocrático deste tenente de alcalde constitúe unha mostra de prepotencia e de non respecto da lei electoral,n e consideramos que esta actitude, por saúde democrática, debe ter as súas consecuencias, tanto as que deba tomar pola súa parte a Xunta electoral, como de carácter político, e polo tanto dende o grupo municipal do BNG solicitamos ao pleno da corporación a reprobación ao Sr. Randulfe como tenente de alcalde e como concelleiro, pois se mofa das leis e do respecto democrático. Nos preguntámonos, se é capaz de facer isto diante dos membros dunha mesa electoral e dos interventores, que fará no concello?

En consecuencia, o grupo municipal do BNG solicita ao pleno da corporación a adopción do seguinte:

ACORDO

1.Reprobación por parte do pleno da corporación ao 1º tenente de alcalde, D. Rafael Randulfe vieites polos feitos sinalados na exposición de motivos, levados a cabo nos días 28 de febrero e 1 de marzo.

La Feria del Automóvil de Pontecesures se celebrará en la zona portuaria.

Como ocurriera el año pasado, la Festa da Lamprea coincidirá en el tiempo con la celebración de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión pero a diferencia del 2008 el evento está organizado exclusivamente por el Concello.
En las ediciones anteriores participaba también la asociación Mirándolle os dentes pero este año ha habido desencuentros y esto propiciará que haya dos ferias del automóvil diferentes: la del Ayuntamiento y la que la asociación anuncia para los días 16 y 17 de mayo.
El tripartito que gobierna Pontecesures (PP-IP y grupo de los no adscritos) ya ha recibido críticas por parte del BNG. Los nacionalistas acusan al Concello de tratar de «usurpar» la organización de la feria a la asociación que se hizo cargo de ella desde su primera edición y de actuar «por revancha».
Al margen de polémicas, el gobierno local presentó ayer la feria como una iniciativa «que pretende impulsar un evento ferial que se remonta a 1925».
La feria tendrá lugar en la zona del puerto y ocupará una superficie expositiva superior a los 3.000 metros cuadrados. El recinto estará dividido en tres áreas, una de ellas estará cubierta y se destinará a la exposición de vehículo clásico, vehículo de competición y a mercadillo. En la segunda zona se habilitará la exposición de automóviles de ocasión y una tercera zona albergará las actividades paralelas que se desarrollen en el marco de este evento. Entre los expositores estarán empresas con productos relacionados con el motor y firmas dedicadas a la venta de automóviles de ocasión más competitivas de la provincia.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.

Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

Aymerich acusa a Feijóo de “incumprir o regulamento do Parlamento” ao aceitar en préstamo un coche “que nin sequera declarou a Facenda”

Aymerich acusa a Feijóo de “incumprir o regulamento do Parlamento” ao aceitar en préstamo un coche “que nin sequera declarou a Facenda”
Santiago de Compostela, 8 de marzo de 2008. O deputado do BNG, Carlos Aymerich, considera ??pouco ético? por parte do próximo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que sendo portavoz do PP no Parlamento Galego aceitase un Peugeot 607 en préstamo gratuíto por parte de Citroën .

Carlos Aymerich subliña que ??o Réxime de Incompatibilidades dos deputados do Parlamento de Galiza impídelles cando teñen dedicación exclusiva ??caso do señor Feijóo- calquera retribución en diñeiro ou especie diferente das retribucións parlamentarias que se recollen nos Orzamentos da Xunta de Galiza?.

Ademais o deputado do BNG, critica que o líder do PP ??ao parecer non pagase impostos a Facenda por utililzar este Peugeot 607, cando o artigo 42 da Lei 35/2006, do IRPF establece claramente a obrigatoriedade de pagar taxas?.

??De qué lado se porá o señor Feijóo en caso de conflito entre a empresa e os traballadores??

Dado este trato de favor ao daquela portavoz do Grupo Parlamentario do PP , Carlos Aymerich, pregúntase ??de qué lado se porá o agora presidente do Goberno galego en caso de conflicto entre a empresa PSA Peugeot-Citroën e os traballadores, caso dun ERE que ten que autorizar o Goberno galego??.

El coche de Feijóo

El cambio del Audi A-8 por un Citroën como coche oficial del presidente de la Xunta comprometido por Alberto Núñez Feijóo ha pasado de ser una promesa a un símbolo y una semana después de que ganase las elecciones, Internet está lleno de viñetas y fotomontajes sobre este mensaje electoral, que les sirvió a los populares para hacer campaña contra Emilio Pérez Touriño y que ahora se les presenta como una situación de difícil salida.

Si, cuando José Luis Rodríguez Zapatero venció los comicios de 2004, las preguntas a las que se enfrentaba eran sobre cuándo retiraría las tropas de Irak, su gran compromiso de campaña, tras las elecciones autonómicas las primeras cuestiones con las que la prensa ha apretado a Feijóo son cuándo y cómo venderá el Audi, cuánto se ahorrará con ello la Xunta y cuál será su coche oficial, ya que Citroën no fabrica en Vigo el C-6 que quiere el futuro presidente.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida para los internautas, que a través de Facebook han montado un grupo sobre si el coche oficial del jefe del Ejecutivo gallego debe ser el Xsara Picasso o la Berlingo, dos de los modelos que se producen en Vigo. De momento, 263 personas se han unido al grupo, con opiniones divergentes.

Tampoco faltan los portales de venta de vehículos de segunda mano en los que alguien ha colado la oferta de un Audi A-8, usado, con poco más de 13.000 kilómetros, un año de antigüedad y un precio de 354.000 euros. ??Venta inmediata. Seguridad especial (blindaje, etc.)?, rezan los comentarios del vendedor, supuestamente la Xunta. Tampoco faltan los montajes de Feijóo con un Citroën, como con la mítica C-15, redefinida como la Feijooneta, ??austera, pero eficaz?.

Falta de ética con el préstamo

Más allá de estas bromas y también relacionado con el coche de Feijóo, el diputado del BNG Carlos Aymerich considera ??pouco ético? que el futuro presidente de la Xunta aceptase durante su etapa en la oposición un coche en préstamo gratuito de Citroën, un Peugeot 607, porque el reglamento del Parlamento impide ??calquera retribución en diñeiro ou especie diferente das retribucións paralmentarias que se recollen nos Orzamentos da Xunta? a los parlamentarios con dedicación exclusiva, como sucedía en el caso de Feijóo.

Además, Aymerich criticó que el presidente del PP gallego no pagase impuestos a Hacienda por usar este vehículo y se preguntó qué podría hacer el futuro jefe del Ejecutivo gallego para devolver este trato de favor a Citroën cuando ya esté al frente del Gobierno gallego. ??¿De que lado se porá o señor Feijóo en caso de conflito entre a empresa e os traballadores, caso dun ERE que ten que autorizar a Xunta??

[photopress:2009030901331559122.jpg,full,pp_empty]

El BNG pide la dimisión de Randulfe como concejal por la polémica de las elecciones

El BNG de Pontecesures reclama la dimisión de Rafael Randulfe como teniente de alcalde y como concejal del Partido Popular a raíz de la polémica suscitada durante la jornada electoral del pasado domingo. Tanto los nacionalistas como interventores del PSOE aseguran que Randulfe ??foi sorprendido introducindo unha papeleta do PP nun sobre que lle deu a un veciño para que votase?, un hecho que fue denunciado ante la Junta Electoral Provincial para que ??se tomen as medidas oportunas?.
La asamblea local del BNG califica este procedimiento como ??moi grave? y consideran que constituye ??un atentado á democracia, un desprezo? a los miembros de la mesa electoral en la que Randulfe era representante del PP, y también a los interventores de los demás partidos.

Pero el BNG asegura que no fue este el único ??atropello á democracia e ás normas que rixen os procesos electorais?, sino que ??o sábado, en plena xornada de reflexión, o señor Randulfe foi visto repartindo votos polas vivendas, cando esta práctica está claramente prohibida?.

Los miembros de la asamblea nacionalista de Pontecesures piden a la Junta Electoral que ??o comportamento de Randulfe non quede impune? para que ??prácticas coma estas se erradiquen para sempre no noso pobo?. Tildan de ??antidemocrático? el talante del líder del PP y dicen que ??constitúe unha mostra de prepotencia e non respecto da lei electoral?. Por ello le piden que dimita como teniente alcalde y concejal ??pois se mofa das leis?. El BNG se pregunta que, ??¿se é capaz de facer isto diante dos membros dunha mesa electoral, que fará no Concello??.

Diario de Arousa