Matizacións sobre a nota do goberno local relacionada coa Festa Lamprea 2013.

Nas dez edicións da Festa da Lamprea de Pontecesures nas que este concelleiro tivo responsabilidades de goberno (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 e 2011), aínda sen dedicación exclusiva, traballei con ilusión para potenciar a través da festa, o consumo dun produto exquisito da gastronomía galega e fundamental para a economía de Pontecesures. Así en ditas edicións houbo moita publicidade, filmáronse programas de radio e televisión en medios autonómicos e nacionais, houbo concursos gastronómicos sobre o cociñado da lamprea de importancia, pregoeiros de prestixio, animacións musicais variadas, carpa ampla nun espazo perfectamente acondicionado, persoal das escolas de hostalería no reparto das racións, restauradores de categoría nos xurados dos concursos….. Houbo tamén novidades nas edicións (despacho de racións tamén nos establecementos de hostalería do municipio nas primeiras edicións, servíronse pinchos de lamprea hai catro anos, potenciáronse as empanadas de lamprea da localidade, etc…) En fin; traballábase con ilusión facendo todo o posible para que a degustación da lamprea, tanto o día da festa como como nos tres meses e medio da campaña de pesca, fora un motivo fundamental para dar a coñecer Pontecesures e os seus recursos. O actual alcalde, co que estiven en seis edicións, pode corroborar perfectamente o que afirmo.

Nesta edición de 2013 a festa devaluouse moitísimo. O goberno local esperou a última hora para ocuparse dun evento pretendendo sempre encargar a organización a toda costa a outros para desentenderse dos traballos. Sí tratou o actual goberno de criticar, ante os veciños e ante a opinión pública en xeral, os gastos de edicións pasadas para desacreditar aos gobernantes anteriores e para facer política.

Pero as edicións anteriores, bastante exitosas por certo, son auga pasada e os gastos foron asumidos polos diversos gobernos (ingresos da festa e recursos en xeral do concello). Se o goberno local non é quen de facer máís do que fixo o domingo pasado non lle pode botar a culpa a ninguén. Estamos diante de un goberno incapaz.

Se fala dos gastos de dúas edicións anteriores pero, intencionadamente, non se fai referencia ao recadado pola venda la lamprea neses anos, ás subvencións e aos donativos. Claro que este ano a festa foi moito máis barata, pero o programa non se pode comparar cos de antes. Obviamente si se fai pouco ou nada, gástase pouco ou nada.

Non desexa entrar este concelleiro en polémicas ou en guerras de cifras. Evidentemente o estado do sólo baixo a carpa foi lamentable, a actitude do goberno non cuidando este detalle trascendental imperdoable, o ambiente baixo a pequena carpa practicamente nulo, o estado de mantemento dos arredores moi deficiente, etc…E non o dí só este concelleiro, senón que foi comprobado polos veciños e polos medios de comunicación.

Arremete o goberno contra a oposición por facer a súa función. Pois o que ten que facer o goberno local é implicarse e traballar para que non sucedan estas cousas. Levan case xa dous anos no goberno e teñen tres concelleiros cobrando con dedicación exclusiva. Dende logo para presentar o evento do pasado domingo non se precisan esas ocupacións retribuídas e así, sen dúbida, teríamos un bo aforro no concello.

Xa por último, rexeitar o tono insultante da nota gubernanmental contral este concelleiro. Se pode debater, se pode discrepar, pero non é de recibo que ocupando uns cargos representativos da institución municipal, se utilicen eses termos contra un integrante da corporación.

Pontecesures, 16/04/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Los ´valeiros´ se olvidan ya de la lamprea y reclaman los permisos para pescar anguila.

MELO

Los pescadores que hasta ayer capturaban el afamado parásito marino a la altura de Pontecesures van a trasladarse ahora con sus nasas a la desembocadura del río Ulla

Las nasas butrón dejan Pontecesures y se van a Carril y Catoira. // I.A.
El entorno de las Torres do Oeste es una de las mejores zonas para la pesca de anguila.

La campaña de pesca de lamprea finalizó ayer en el Ulla, el mismo río en el que pronto volverán a largarse los aparejos para capturar anguila. El colectivo de valeiros que hasta ahora se ocupaba del parásito marino más afamado y culinariamente preciado se prepara a capturar otro pez no menos sabroso, aunque antes estos pescadores tienen que conseguir unos permisos que todavía no tienen y que reclaman desde hace semanas a la Xunta de Galicia.

En cuanto los obtengan, confían en que sea esta misma semana, la flota que hasta ahora podía verse con sus nasas butrón a la altura del muelle pontecesureño va a trasladar su faena diaria río abajo, y más concretamente al espacio marítimo-fluvial comprendido entre el puente interprovincial Catoira-Rianxo y el entorno de la isla de Cortegada, allí donde desemboca el caudaloso Ulla.

Así pues, espacios del río con tanto calado como los situados cerca de las catoirenses Torres do Oeste van a recibir pronto la visita de estos pescadores que compaginan sus diferentes artes y especies y que faenan tanto en aguas marítimas como continentales; los mismos que, recuerdan con muestras evidentes de enfado, acumulan ya dos meses de retraso en lo que a pesca de anguila se refiere.

Y es que “teníamos que haber empezado a pescarla el 1 de febrero, pero aún no nos dieron los permisos porque la Administración incumplió el pacto que había alcanzado con nosotros”.

A lo que se refieren cuando hablan de pacto es a que “estaba previsto que compatibilizáramos la pesca de lamprea con la de anguila en los meses de febrero y marzo, pero parece que han estado esperando a que terminara la campaña de la primera para darnos las autorizaciones de la segunda”.

Es, insisten, una auténtica lástima y un perjuicio para sus intereses como profesionales, ya que “tuvimos una campaña de lamprea muy mala debido a las pésimas condiciones del tiempo, pues con días de tanta lluvia y viento no había”. Sin embargo, “esas condiciones son las idóneas para la anguila, por eso si la Xunta cumpliera su promesa y nos hubiera dado el permiso el 1 de febrero habríamos estado alternando las zonas de pesca de las dos especies”.

No ha sido así “y nos han dejado tirados, sin plan B”, lamentan, de ahí que ahora exijan a la Consellería de Medio Ambiente “que nos autorice ya la pesca de anguila, pues de lo contrario tendremos que salir a la calle a manifestarnos, ya que con este retraso nos están causando un daño económico enorme”.

Al hacer esta advertencia explican que de este colectivo “formamos parte trabajadores profesionales que necesitamos capturas para mantener a nuestras familias; no somos pescadores deportivos que van al río a pasar el rato”.

FARO DE VIGO, 16/04/13

Un cierre de temporada con sabor agridulce.

Los valeiros parecen quedarse con una sensación agridulce tras el cierre de temporada de pesca de la lamprea. Y es que las incesantes lluvias del otoño y el invierno hicieron que subiera el caudal del Ulla de manera considerable, lo cual facilita que la especie remonte el cauce para desovar. Pero al mismo tiempo, cuando más lamprea aparece es cuando llegan los días soleados y con vientos suaves del norte, y la verdad es que de esas jornadas hubo muy pocas este año.
“Podemos hacer un balance muy regular, porque nos perjudicaron mucho las borrascas atlánticas que se produjeron de manera incesante”, explican en el sector, donde como ejemplo vaticinan que esta semana (cuando ya no se puede pescar) todo apunta a que las condiciones serán propicias para que la lamprea remonte el Ulla de manera masiva para desovar. “Si entre enero y marzo hubiéramos disfrutado de más jornadas de buen tiempo como el que se anuncia ahora, a estas alturas estaríamos hablando de una campaña fantástica, pero no ha podido ser”, concluyen.

FARO DE VIGO, 16/04/13

Pontecesures acoge la fiesta que exalta la valía culinaria de la lamprea del Ulla.

La cita anual con la degustación del preciado pez es mañana a mediodía en el puerto.

Dado que la campaña de pesca se cierra el lunes, los amantes de la lamprea y aquellos que quieran descubrir sus encantos culinarios tienen mañana una de las últimas oportunidades para saborearla. Y es que el Concello de Pontecesures, a pesar de todas las dificultades y las múltiples dudas surgidas, celebra por fin la fiesta exaltación de la lamprea del río Ulla.

Se trata de un evento que alcanza la “mayoría de edad” y que se ha visto seriamente amenazado por la crisis. Pero a pesar de ello en esta 18 edición de la degustación los visitantes van a poder acceder al preciado y costoso producto a precios realmente asequibles, ya que está previsto servir la ración de la lamprea al estilo bordelesa, con arroz, picatostes y bebida, a diez euros.

La cita, como de costumbre, es en la zona portuaria, es decir, en el entorno del mismo río en el que se pesca este pez cartilaginoso prehistórico, tan feo para algunos como suculento para otros.

La distribución de las raciones va a dar comienzo a las doce del mediodía y se hace coincidir con la celebración de la primera feria de promoción del comercio local, en la que se instalarán una veintena de puestos para que los comerciantes locales puedan vender sus productos y promocionarse entre los visitantes y potenciales clientes.

El Concello de Pontecesures, que organiza esta fiesta, anuncia también que a partir de las 16 horas actuará un grupo musical, y que desde las 17,30 los niños van a poder sacar fotografías al lado de personajes de Disney, en A Plazuela.

FARO DE VIGO, 13/04/13

SORTEO NA PRAZA DE ABASTOS DO CONCURSO PRESUME DE PRACEIRO

No día de hoxe fixose o 1º dos 2 sorteos da campaña PRESUME DE PRACEIRO. Esta campaña está destinada a promover os mercados municipais da CC.AA.; incentivar o consumo de productos perecedoiros frescos, así como a posta en valor da profesionalidade e bo facer dos profesionais que traballan cada día nos mercados.

Así, resultaron gañadores/as:

1º Premio (75 ? en vales de compra) Enma Jamardo.

2º Premio (50 ? en vales de compra) Alvaro Constantino Espiño

3º Premio (25 ? en Vales de compra) Delfina Pardal.

O seguinte sorteo vai ser o vindeiro venres 3 de maio.

As fotos dos premiados/as recollendo os seus respectivos agasallos:

I PREMIO

II PREMIO

2 premio

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla entra en su última semana de actividad.

Los valeiros dan los últimos coletazos a una temporada marcada por el importante caudal del río – El domingo se celebra la fiesta

Apenas resta una semana para la fiesta gastronómica más importante que se celebra en la villa de Pontecesures. El día 15 se cierra la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, y con ella algo más de tres meses de intensa actividad para capturar uno de los peces más preciados y mejor cotizados, incluso en épocas de crisis, aunque los precios han bajado este año.

La campaña que agoniza se caracterizó, no cabe duda, por el importante caudal del Ulla, ya que prácticamente no dejó de llover en ningún momento. Incluso se esperan más lluvias para esta semana, antesala de la celebración.

Abundancia de agua

Esa abundancia de agua favorece la llegada de las lampreas, que utilizan el agua dulce que sale al océano y las rías para orientarse y encontrar los cauces que debe remontar para efectuar el desove.

Pero el mal tiempo reinante también dificultó, y mucho, el trabajo de los pescadores de lamprea del Ulla -hombres y mujeres-, puesto que con las intensas corrientes es más difícil levantar los aparejos que tienen que colocar río arriba.

Y lo que es peor, pueden recuperarse totalmente llenos de residuos, rotos o completamente enrollados, de ahí que las corrientes no sean nada aconsejables para la captura de este milenario pez.

Ejemplares de 20 a 50 euros

Puede hablarse, por tanto, de una campaña agridulce que resultó especialmente importante cada vez que cambió el tiempo y a los días de lluvia les sucedieron jornadas soleadas y con vientos del norte.

Hubo algunos de esos días en los que cada embarcación capturaba varias decenas de ejemplares. Y sus tripulantes llevaban la lamprea a tierra para venderla a precios que oscilaron entre los 20 y los 50 euros, dependiendo del tamaño.

Y con estos argumentos sobre la mesa también parece razonable que los valeiros estén molestos con la elección de los días de fiesta, justo la víspera del final de campaña de captura en el Ulla.

Han sido muchas las voces críticas en los últimos meses, pues la promoción de la lamprea, que es el fin de la cita gastronómica, se ha perdido.

De todos modos, se espera que la cita con la lamprea del Ulla vuelva a ser un éxito. Como siempre se instalará una carpa en la zona portuaria donde se servirán raciones y también se servirá en restaurantes.

FARO DE VIGO, 07/04/13