Un horno de época tardorromana, otro viejo ??tesoro? que escondía Igrexa Vella en Cordeiro.

El horno conserva parte de la boca, la cámara de combustión y la de cocción m. angueira
La campaña arqueológica en el yacimiento de Igrexa Vella (Cordeiro) está tocando a su fin pero los últimos trabajos han arrojado nuevos resultados. El más destacado, el hallazgo de un horno tardorromano de producción industrial local del que se conserva parte de la boca, así como la cámara de combustión y la de cocción. Está todavía sin determinar a qué se dedicaba, algo que los arqueológos esperan conocer tras el análisis de varias ??escorias? localizadas en el mismo punto. Parece descartada la producción de cerámica, decantándose más los expertos por vidrio o metal, explicó el director de la excavación, Emilio Ramil, durante la visita realizada ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro, y parte de la Corporación.
El horno viene a confirmar la existencia en la zona, entorno al siglo IV y antes de que se erigiera ninguna iglesia, de un asentamiento galaico-romano. ??Estaban vivindo aquí?, indica Ramil, de ahí que la mayor parte de restos encontrados ­cerámica común, cuentas de collares y pulseras, vidrio o tégulas­ sean romanos. El material medieval es más escaso, al estar ya el lugar ocupado en esa época por una iglesia, que genera menos actividad vital.

Fue tras la cristianización, a partir del siglo V, cuando se levantó en Igrexa Vella el primer tiemplo en honor a Santa Columba. El espacio fue reutilizado en la época altomedieval ­en torno a los siglos X o XI­ con el emplazamiento de una segunda iglesia. A esta correspondería otro de los elementos localizados por el equipo de la empresa Tomos, adjudicataria de la campaña de excavaciones: una columna medieval que apareció fuera de su ubicación original y que cuenta con epigrafía ­las letras INC­ y ??un rebaixe central? en forma de un posible báculo espiscopal o arzobispal que incluiría una cruz. Se trataría, ??seguramente, dunha columna que soportaría un capitel?, comentaba Emilio Ramil durante el recorrido explicativo a los representantes del Ejecutivo valgués.

En cuanto a la necrópolis, son seis las tipologías de tumbas que salieron a la luz. Las de ímbrice, las más antiguas, seguidas de las de piedra en posición horizontal, otras excavadas sobre pavimento romano, una estola ­también con inscripción dedicada a los dioses Manes­ y, finalmente, tumbas ??de laxa? en dos variedades: con dos o tres tapas o con una grande y única. A esto hay que añadir un sarcófago aparecido durante la primera campaña de excavaciones, en 2011. Un forense recogió tierras de sepulturas ­en algunas se percibían incluso las improntas de los cuerpos y esqueletos­ y se llevó también la tumba de ímbrice al Hospital de Verín para su análisis, estando a la espera de resultados que arrojen más luz.

de los siglos IV al XVIII

El yacimiento abarca desde el siglo IV al XVIII y el interés del Concello es que el proyecto arqueológico pueda continuar con una tercera campaña que permita definir todas las estructuras y elementos tanto en el interior de la planta de la iglesia como en el exterior. Hay que tener en cuenta, que el de Igrexa Vella es el único yacimiento de este tipo excavado en Galicia para su puesta en valor. En esto consistirán, precisamente, los últimos trabajos de los siete arqueólogos, dos peones y tres restauradores que tomaron parte en esta campaña. Están terminando de cubrir las tumbas para su protección, se hará lo mismo con el horno y se consolidarán los muros.

De cara a la conservación del yacimiento, los arqueólogos recomiendan al Concello la instalción de una cubierta que la proteja de la lluvia, además de instalar un buen sistema de drenaje para derivar las aguas hacia un arroyo próximo. El gobierno valgués explora algunas líneas de subvención que les permitan financiar la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/12

La ACP publicita los nuevos horarios de tren en Pontecesures.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) inició una campaña para informar a los vecinos sobre los nuevos horarios de los trenes, incentivar la utilización de este servicio y conseguir el mantenimiento e incluso potenciación del ferrocarril de proximidad o cercanías.
La formación política que abandera Luis Sabariz hace hincapié en una esperada noticia de la que se dio cuenta hace días ??que el último tren que sale de Santiago ya para en Pontecesures?.
De este modo, mediante el reparto de folletos, la ACP explica que ??el tren sale de A Coruña a las 20:50 horas y para en Santiago a las 21:28, también se detiene en Pontecesures a las 21:49, continuando para Vilagarcía, Pontevedra y Vigo?.
Se trata, explica la ACP de ??un logro importante?, por lo que anima a todos los vecinos a usar el tren y advierte que ??la puesta en funcionamiento de la alta velocidad no puede causar la pérdida del servicio de ferrocarril en toda esta comarca por la vía convencional?.

FARO DE VIGO, 21/06/12

Amigos de Galicia amuebla las viviendas de dos familias de Pontecesures.

Uno de los armarios aportados por Amigos de Galicia para amueblar una casa en Pontecesures.

Las dificultades que tienen que afrontar las familias gallegas y de toda España en medio de esta vorágine continua de crisis económica son cada vez mayores. La falta de trabajo y, por tanto, la merma de ingresos con los que sostener la unidad familiar ponen contra las cuerdas a muchos ciudadanos y es en estos momentos cuando más importante resulta la labor de entidades benéficas. Es el caso de la Fundación Amigos de Galicia, que esta semana ha puesto su granito de arena para que la vida de dos familias de Pontecesures resulte un poco más llevadera.
La entidad ha aportado los muebles para el acondicionamiento interior de la vivienda de una familia en la que uno de sus miembros, un niño, sufre Síndrome de Down. Además, Amigos de Galicia también completó el mobiliario existente en otro inmueble, contribuyendo con los enseres que le había solicitado el Concello cesureño. Ambas actuaciones las llevó a cabo la Fundación dentro del Plan de cobertura de Necesidades Básicas que tiene en marcha y, en concreto, como parte de su campaña de lucha contra la falta de condiciones de habitabilidad en las viviendas, principalmente en aquellas en las que residen niños. A través de estos programas solidarios, Amigos de Galicia trabaja para mejorar el acondicionamiento de estos inmuebles, aportando muebles para que los niños y demás miembros de la familia dispongan de camas y de enseres domésticos adecuados.

Para que esta labor sea posible, destacan desde Amigos de Galicia, resulta imprescindible la colaboración de todas aquellas personas y particulares que demuestran su carácter solidario donando muebles a la Fundación, además de resaltar el apoyo de la Asociación Galega do Moble, que con asiduidad ayuda a la entidad. Además, en otras ocasiones, es la propia Fundación la que adquiere los muebles y enseres con los que acondicionar viviendas de familias con escasos recursos y que necesitan de su ayuda.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/12

Fin a la exitosa temporada del Extrugasa Río Ulla.

El club de baloncesto cesureño cerró la temporada 2011/2012 con un magnífico balance y demostrando que sigue trabajando con ilusión y de cara al futuro y para el deporte de la canasta. La entidad de Pontecesures ha salido esta campaña con siete equipos de base junto a un equipo sénior que han demostrado solvencia y buenos resultados en cada una de las competiciones que ha afrontado, y que espera mejorar en la próxima campaña.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/06/12