El colectivo Musival celebra sus diez años con un concierto y nuevo disco de la Banda.

Parte de los integrantes de la Banda de Valga, con el director Manuel Villar al frente.

La asociación cultural Musival celebra mañana, a partir de las 21 horas en el Auditorio de Valga, su décimo aniversario con un concierto de la Banda Municipal inscrito dentro del ciclo ??Música coas nosas bandas?, que estos dos colectivos organizan en colaboración con otras entidades como el Concello. Musival nació el 27 de marzo de 2002 para gestionar y organizar las actividades de la Banda de Música valguesa, que por aquel entonces iba camino de cumplir tres años desde su creación. Desde entonces, la asociación cultural se convirtió en un enorme polo cultural tanto dentro como fuera del municipio gracias a las actividades organizadas y también al apoyo de sus asociados, que fueron aumentando en número con el paso de los años. En la actualidad este colectivo cuenta con cerca de un centenar de socios numerarios y alrededor de 150 socios colaboradores. Estos últimos se dieron de alta durante la campaña de captación de asociados realizada a lo largo de los dos últimos meses y, por tanto, serán también presentados con motivo del concierto de mañana. Se trata de empresas y pequeños comercios que, a pesar de los tiempos de crisis, valoran la necesidad de apoyar las iniciativas culturales y formativas impulsadas por la Escola y la Banda de Música y en las que anualmente participan más de doscientas personas entre alumnos y profesores.
Para la Banda Municipal la actuación de mañana en el Auditorio será también muy especial porque supondrá la presentación de su nuevo trabajo discográfico, titulado ??Melodías do Mundo2. La grabación la realizó la empresa Atrapason en enero de 2011 y ve ahora la luz gracias a las aportaciones de la propia asociación usival, del Concello y de empresas como Extrugasa, Comercial Moncho, Chanteclair y el grupo ODL. Quienes asistan al concierto podrán disfrutar de una selección de piezas de este nuevo CD interpretadas por la Banda de Música Municipal. También actuará la Banda Juvenil y se cerrará la velada con una sorpresa de carácter musical.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/12

Un incendio en un depósito de fuel amenaza las ruinas de la ladrillera Novo y Sierra.

Los voluntarios junto al depósito que originó el incendio.

Un incendio que se produjo a primeras horas de la tarde de ayer en las instalaciones de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra, que permanecen abandonadas desde que la empresa echó el cierre en el año 2009. Fue más la alarma que produjo el intenso humo negro que las dimensiones del fuego, que los voluntarios de Protección Civil de Valga consiguieron contener.
El incendio se declaró pasadas las cuatro de la tarde. Tres empleados de una empresa de chatarra trabajaban en las antiguas instalaciones industriales desmantelando los depósitos de fuel. Estaban ya concluyendo su tarea, procediendo a cortar el último depósito, cuyo contenido habían vaciado previamente. ??Debeulles quedar algo de fuel? y cuando procedían a cortar la estructura con un soplete ??prendeu lume?, explica uno de los voluntarios que actuaron. ??A alarma foi moita porque o fume era moi negro?, continúa, ??pero había pouca chama?. El principal peligro era que el fuego se extendiese hasta un foso en el que sí había mayor cantidad de fuel, lo que podría haber generado un incendio de grandes dimensiones. Sin embargo, Protección Civil logró frenar el avance de las llamas y solo se vio afectada una pequeña superficie en el entorno del depósito.

Los tres trabajadores tuvieron fortuna y no sufrieron daños físicos. Los operarios pertenecen a una empresa que recientemente compró la chatarra de la vieja factoría, situada en el margen de la carretera PO-548. Novo y Sierra está en fase de liquidación y, además de la chatarra la administración concursal ya ha vendido también varias minas de arcilla. Se ultima un acuerdo para que sus terrenos sean ocupados por la compañía Urovesa para establecer en Campaña una línea de carrozaje de coches blindados para el Ejército. La empresa, con sede en el Polígono del Tambre de Santiago, ofrece, según algunas fuentes, 1,3 millones de euros por los 40.000 metros de terreno industrial.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/12

Homenaxe ao sexto bicho máis feo da Terra.

“Hoxe homenaxeamos a un dos bichos máis feos que existen na nosa ampla despensa mariña galega. Un peixe que ocupa a sexta praza dos animais máis feos da Terra”.
Para que enganarse?. Bonita, bonita, a lamprea non é, pero como ben dixo o pregoeiro da XVII Festa da Lamprea, celebrada o pasado domingo en Pontecesures, “é un manxar que debera probarse a primeira vez cos ollos pechados…por se acaso, para logo, unha vez probada, conservar os ollos así, pechados”.
André Arzúa, cociñeiro que compaxina un restaurante en Allariz con faceta televisiva na TVG, foi o encargado de pregoar esta festa, que resultou todo un éxito xa que as 700 racións de lamprea se esgotaron en tempo récord. Ás 14:45 horas, segundo subliñou o alcalde, xa non quedaba nin a proba dos 300 exemplares que os valeiros do Ulla deron xuntado para a ocasión a pesar da campaña cativa deste ano.
Cada ración vendeuse a 5 euros e contiña dous anacos de peixe á bordelesa acompañados de arrroz e picatoste. Os exemplares completos vendéronse a 30 euros. Os mesmos amigos do peixe cartilaxinoso puideron xantar polbo e churrasco, que tamén tivo un notable éxito entre ios comensais.
Estes últimos non seguiron os consellos de André Arzúa, para quen “como cociñeiro, é un luxo preparar” este manxar. Non só iso, senón que, segundo confesou, lle trae lembranzas da súa avoa falecida. “Lémbrame os domingos pola mañá, na cociña da avoa Olga. Ela ensinoume a cociñar esta marabilla que hoxe é o nucleo deste festexo. O aroma que se asomaba ao cruzar a porta da súa casa cando se cociñaba lamprea, o cheiriño a canela e pan fritido é o primeiro que me ven á cabeza”.
Non faltaron nesta oda a raíña do Ulla as mencións ao seu carácter de peixe doutra era (“din que é cuaternario”), ao que, polo visto, a mala prensa lle ven de lonxe, “tanto que Spielberg estivo dubidando se facerlle un casting para que saíse en Parque Xurásico e non precisamente como mascota hos protagonistas”.
A súa complicada vida que a leva do mar ao río e volta outra vez non está moi lonxe da tradición emigrante dos galegos, pero non faltou quen, séculos atrás, descubriu o segredo do bicho vampiro. “Que dicir do primeiro que, fronte a lamprea, pensou: Ti vas estar moi rica cun chisco de ceboliña, allo e viño. Iso non pode faltar, sempre viño”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/03/12

Sabariz reitera la necesidad de repintar los pasos de cebra del vial portuario.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, reitera la necesidad de repintar los paos de cebra del vial del muelle para mejorar la seguridad vial en la zona. Con este motivo, envió un escrito al ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos de Galicia.
En la misiva le recuerda que el pasado 8 de febrero le había comunicado que los pasos de peatones, excepto el del Club Náutico, “permanecen practicamente borrados dende hai tempo, co conseguinte perigo para as numerosas persoas que percorren a cotío as instalación portuarias cesureñas”, como el paseo, la empresa Nestlé, etcétera.
También le indicó que el resto de la señalización horizontal está borrada, “sendo especialmente perigosa a falla de pintura no eixo dos carrís”, sobre todo porque la circulación de todo tipo de vehículos es “considerable” por este vial estrecho.
A pesar de insitir en la urgencia del repintado, “para evitar situacións de risco aos peóns a aos condutores”, Sabariz observa “con evidente decepción” que pasa el tiempo sin recibir respuesta. Para colmo, “veñen agora eventos festivos na zona, estamos en plena campaña de captura da lamprea….Non é de recibo que se poña en risco a seguirdade das persoas”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/03/12

Pontecesures rinde homenaje a su pez y a sus pescadores.

El domingo se celebra la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, en Pontecesures. Es un homenaje al pez más popular y caro del río, pero también un reconocimiento al trabajo de ese colectivo de pescadores conocidos como valeiros que tiene como puerto base el mismo en el que se celebra la degustación, y que pertenecen tanto a esta localidad como a Carril.
Son los hombres y mujeres que con ayuda de las nasas butrón se dedican cada mañana durante el primer trimestre de cada ejercicio a la pesca de ese parásito marino cartilaginoso de aspecto siniestro que solo puede despertar odio y pasiones, pero nunca iindiferencia.
Dicen los que gustan de apreciar su sabor que es una de las mayores delicias que el paladar puede saborear y tanto ellos como quienes no tuvieran aún la oportunidad de probarlo van a tener una oportunidad inmejorable de hacerlo en las carpas instaladas en la zona portuaria pontecesureña y las cocinas habilitadas en el edificio de la plaza de abastos, de laa que saldrán unas raciones más económicas que nunca, a 5 euros.
Este año, no cabe duda, la fiesta está claramente influenciada por la pobra campaña extractiva, que a su vez debe sus escasas capturas a la ausencia de precipitaciones durante el invierno, ya que el bajo caudal del Ulla impide que este pez lo remonte con facilidad para desovar.
Es cierto que las capturas son escasas, y en algunos casos nulas, pero aún así el Concello e Pontecesures quiere mantenerse fiel a su cita con esta exaltación culinaria que duele reunir a numerosos vecinos y visitantes, y que tiene su estensión en diferentes establecimientos hosteleros de la localidad.
La exaltación e este pez, en cualquier caso, va a estar arropafda por la presencia de puestos de venta de churrasco, pulpo á feira y otros productos, lo cual significa que no hay excusa para dejar de acudir a Pontecesures el domingo cuando desde las diez de la mañana empezará a notarse el ambiente festivo y donde el momento de mayor esplendor se vive a partir de las doce del mediodía.
Quienes piensen en acudir a esta cita deben saber también, que en la zona portuaria encontrarán lugares en los que aparcar y que el domingo se celebra igualmente la festividad de San Lázaro, que despierta un incontestable fervor religioso y que va a contribuir a que la villa pontecesureña pueda vivir una jornada realmente espectacular y entretenida.

FARO DE VIGO, 21/03/12

Tres detenidos en Valga y Pontecesures por distribuir droga en zonas de ocio de Santiago.

Sustancias estupefacientes y objetos requisados en la operación.

La Policía Nacional detuvo en la tarde del miércoles en los municipios de Pontecesures y Valga a tres personas ­tres hombres­ a los que se acusa de distribuir drogas en zonas de ocio de la ciudad de Santiago de Compostela. A los tres se les imputa un presunto delito de tráfico de estupefacientes y los registros realizados en algunas de sus propiedades permitieron localizar hasta doce kilos de hachís, más de medio kilo de cocaína y otras sustancias como pastillas. Los arrestados fueron puestos ayer a disposición del Juzgado de guardia de Caldas de Reis.
Agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Compostela fueron los que llevaron a cabo la operación, que se remonta a hace varios meses, cuando efectivos del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de Santiago detectaron un aumento del tráfico de drogas en las zonas de ocio de esta ciudad, por lo que decidieron establecer un dispositivo de control. Como consecuencia de este despliegue, descubrieron movimientos de aprovisionamiento de sustancias ilícitas en zonas alejadas de Compostela, de forma que el operativo se extendió a los límites entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, llegando hasta las localidades de Pontecesures y Valga.

En estos dos municipios se desencadenaron los arrestos el miércoles. De los tres detenidos, dos de ellos son hermanos, uno conocido con el sobrenombre de ??El Vasco? y de unos cuarenta años de edad. Fueron interceptados por la Policía Nacional cuando se disponían a realizar una ??entrega? de droga en un bar de la zona de Campaña (Valga). En ese momento les fueron intervenidos cinco kilos de hachís y quinientos gramos de cocaína. Ambos tienen numerosos antecedentes, algunos por hechos similares. Son naturales de Valga pero cuentan con propiedades en Pontecesures, concretamente un piso en el lugar de Redondo. En esta vivienda se llevó a cabo un exhaustivo registro. Dos vehículos de la Policía Nacional permanecieron en la puerta del inmueble durante alrededor de tres horas, mientras los agentes revisaban las distintas dependencias, en las que incautaron otros siete kilos de hachís, marihuana, cocaína preparada en bolsitas para su distribución en la calle, gran cantidad de pastillas y sustancias para el corte de la droga. Además, encontraron hasta siete dispositivos de telefonía móvil, un ordenador, 1.000 euros en metálico y un revólver de fogueo. Las sustancias intervenidas superan los 60.000 euros de valor en el mercado ilícito, según la Policía.

Las fuerzas de seguridad establecieron controles en varios puntos de la comarca, entre ellos el cruce entre la N-550 y la carretera de A Estrada, en Pontecesures. En la calle Ullán de esta villa se produjo tiempo después, ya cerca de la medianoche, una persecución que incluso llegó a sobresaltar a algunos vecinos, que salieron a los balcones y ventanas y vieron como uno de los agentes incluso tenía que esgrimir su arma. Se produjo entonces el arresto de otro de los implicados en la operación.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12