La Diputación entrega una subvención para embarcaciones al Náutico de Pontecesures.

En su condición de diputado, Bello Maneiro estuvo el viernes en Pontecesures para entregar al Club Náutico una subvención de 15.000 euros para la adquisición de nuevas embarcaciones para la práctica del deporte. Al acto asistieron también los concejales del PP Juan Manuel Vidal Seage y José Ramón Cadilla, además del presidente y otros miembros de la directiva del club.

Durante la campaña de las elecciones municipales el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, había visitado la sede del Club Náutico y se comprometiera a ayudar en el mantenimiento de su actividad deportiva.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/12

El CB Extrugasa Río Ulla vive su esplendor con 8 equipos que reúnen a más de 100 jugadores

Con más de una década de existencia, el CB Río Ulla sirve de referencia para el deporte de la canasta en Ulla/Umia. Con su centro neurálgico en Pontecesures, la entidad del deporte de la canansta nación en 2000 con la fusión del CB Cesures y la pequeña entidad deportiva que había en Valga. A partir de ahí y con el respaldo de Estrugasa nace una entidad que sigue siendo un punto de referencia en la comarca que engloba Pontecesures, Valga, Padrón e incluso Dodro y Rois.
La historia del baloncesto en Pontecesures snace en 1985 con la creación de un club fruto de la idea de unos profesores del colegio del municipio. En ese proyecto ya aparece la figura de José Rodríguez “Fruqui” como jugador y después como entrenador, que termina siendo la persona ahora clave. El proyecto deportivo va creciendo hasta 1991 como CB Cesures. A partir de ese año su sede cambia a Padrón, hasta el año 1995, para posteriormente en la campaña 95/96, volver a Pontecesures. La entidad siguió creciendo hasta finales del pasado siglo, cuando se conoció de un pequeño proyecto deportivo en Valga que ofrecía un equipo sénior y equipos de base. En ese momento ambas entidades entendieron que había que buscar un nexo común y de que debían fusionarse. Se produjo en 2000 y así nace el CB Estrugasa ío Ulla ahora vigente.
En la actualidad el proyecto deportivo que comanda José Rodríguez “Fruqui” está configurado por ocho equipos. hay un equipo en la denominada 3ª División Gallega. Un equpo que durante tres temporadas militó en la última división arousana pero que ahora se consolida en la máxima división zonal. Es la formación que dirige precisamente “Fruqui”.
Después hay un denso trabajo de base con la presencia de siete equipos. Hay un equipo júnior masculino; dos cadetes, uno masculino y otro femenino; un infantil femenino; un bloque alevín/mixto, y hasta dos bloques benjamín/mixto. Además todo ello aderezado con una escuela de baloncesto de primeros años (de 5 a 7 años) que sirve de cantera y para captar a los futuros jugadores de baloncesto de la comarca. En esta escuela trabajan ahora unos 20 niños mientras que fichas federadas se acercan al centenar de niños y niñas desde edad benjamín hasta júnior pasando por todas las categorías.
Para mover toda esa vorágine de equipos de niños y niñas en el deporte de la canasta en Pontecesures, Fruqui se ha rodeado de cuatro entrenadores que son Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Daniel Barral que se encargan de mover a todos los niños y niñas.
José Rodríguez también asume en parte la dirección del club acompañado por Rosa Cascallar, Benedicta Blanco y José Luis Liñares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/01/11

El bajo caudal y la escasez de lamprea en el río Ulla empiezan a desesperar a los valeiros.

Las capturas son escasas y la demanda tampoco es excesiva, quizás a causa del alto precio

Los pescadores de Carril (Vilagarcía) y Pontecesures que trabajan en el Ulla dentro de la campaña de pesca de la lamprea empiezan a desesperarse. El caudal es bajo, como se advirtió ya en ocasiones anteriores, y esto reduce considerablemente las posibilidades de éxito.
Las capturas, como se comprobó nuevamente ayer, siguen siendo muy escasas ??apenas cuatro o cinco piezas diarias??, y lo que sucede es que esto encarece el precio ??pueden rondar los 50 o 70 euros la pieza??, lo cual provoca a su vez que la demanda de producto sea menor de lo habitual.
“El río lleva tan poca agua que parece que estamos en agosto”, se queja uno de los valeiros, que saben que la lamprea necesita encontrar agua dulce para orientarse y remontar el río antes de desovar. “Con tan poca agua hacemos el trabajo en apenas media hora, los aparejos no rompen y no los llenamos de porquería; todo eso es positivo, pero el problema es que significa que tampoco pescamos, y esta campaña se está convirtiendo en un auténtico desastre”, manifestaba ayer otro de los pescadores habituales del puerto de Pontecesures.
Mientras sigue la incógnita con los precios, puesto que “cada uno vende como puede”, la actividad en el citado muelle sigue siendo discreta, a pesar de lo cual es enorme la expectación que despierta ver a estos pescadores en plena faena a solo un puñado de metros de distancia. La pesca de la lamprea incluso llega a congregar en la zona portuaria pontecesureña a vecinos de otras localidades que observan con detenimiento cómo se lanzan y recogen las nasas butrón empleadas por los valeiros. Y la expectación es máxima cuando los pescadores llegan a tierra con alguna pieza en sus manos. Lo que sucede es que este año esos momentos de satisfacción tras una buena mañana de pesca son pocos, y si no empieza a llover de manera copiosa tampoco parece probable que la situación pueda mejorar.

FARO DE VIGO, 12/01/12

El Belén de Campaña cierra la edición de las largas colas.

Armarse de paciencia. Eso es lo que tuvieron que hacer las miles de personas que en las últimas semanas acudieron a Valga a contemplar el que ya se ha convertido en el mayor espectáculo de la Navidad en la comarca: el Belén Artesanal en Movimiento. No les quedó más remedio que tomárselo con calma ya que las largas colas ­mayores que nunca­ fueron la tónica dominante, y no solo en festivos o fines de semana, como ocurría en ediciones pasadas, sino también entre semana, en días laborables en los que nada hacía prever tal avalancha de gente. Fueron cerca de 40.000 las personas que pasaron por el local de la Rúa Nova, en Campaña, desde la inauguración del nacimiento el pasado 4 de diciembre. Fue, sin duda alguna, la edición más exitosa de la historia del Belén, que ya no solo tiene fama en Galicia, sino que ha despertado el interés de medios de comunicación, ciudadanos y colectivos de prácticamente todos los rincones de la península Ibérica.
Después de tanto ajetreo y aglomeraciones, el Belén cerró ayer sus puertas hasta las próximas Navidades, cuando regresará con más novedades y personajes por obra y gracia de los integrantes de la asociación ??Amigos do Belén?. Y, con la clausura llegaron los galardones. Inma Carballeda Bao, una vecina de Sigüeiro, adivinó cuál era la figura que nunca cambió de sitio desde que se introdujo en el nacimiento valgués. La respuesta era complicada ya que requería gran capacidad de memoria y, ante todo, ser fiel al Belén año tras año. El ??zoqueiro? es el único que, hasta ahora, tuvo el privilegio de no cambiar de ubicación.

Más fácil lo tuvieron quienes participaron en la prueba para descubrir al personaje famoso que se ocultaba entre las figuritas del Belén y que compartía protagonismo, entre otros, con la mismísima Duquesa de Alba. Sí, era Paquirrín, como ya era ??vox populi?. El efecto sorpresa en este concurso se diluyó tan pronto como algunos se fueron de la lengua y entre la gente empezó a correr como la pólvora el rumor de que el hijo de la Pantoja estaba de juerga y en muy buena compañía en el Belén. El ganador del concurso fue, en este caso, Paco Rodríguez Moreiras, de una familia carrilexa asidua al nacimiento valgués y en la que el premio, que les fue comunicado ayer mismo, generó una especial y gran ilusión. Los dos vencedores tendrán que elegir, en los próximos días, qué figura del Belén Artesanal ­sin movimiento­ quieren llevarse a su casa para tener como recuerdo.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/12

La escasez de lamprea hace que algunos valeiros desistan y vayan “al paro”.

El colectivo de valeiros atraviesa unos momentos difíciles. Aunque el arranque de campaña de cada temporada siempre es flojo, esta vez parecen más pesimistas que de costumbre, y algunos aseguran incluso que prefieren irse “al paro”, o quedarse en casa sin hacer nada antes de estar acudiendo cada mañana al río “para gastar mucho dinero en gasolina de las lanchas sin traer nada a tierra para comer”.
La escasez de lamprea es “preocupante”, sostienen otros, a lo que añaden que “la contaminación del río está matando los peces”.
No obstante, el argumento que más se escucha hace referencia al bajo caudal. “El río no lleva casi agua, por eso la lamprea no aparece”, indican la mayoría de los consultados, quienes saben que este pez cartilaginoso que remonta el cauce fluvial para desovar necesita orientarse por las corrientes de agua dulce que salen a las rías o al Atlántico.
“Hemos decidido guardar las nasas y parar la lancha hasta que el caudal del río suba”, indicaba ayer uno de los pescadores más experimentados de cuantos operan en el río.
“No podemos hacer nada porque la anguila está en veda y la lamprea no aparece, de ahí que solo nos quede esperar a que llueva intensamente durante unos cuantos días para que suba el caudal del Ulla y la lamprea empiece a remontarlo, solo entonces volveremos a la actividad”, exp’lica con rotundidad uno de los valeiros.
A esto añade que ayer se levantaron las nasas butrón “y no apareció ni una sola pieza” meintras que el jueves se habían capturado dos ejemplares y el miércoles, tres.
“Es un pobre balance” explican, y más cuando esas cinco piezas capturadas pueden repartirse, quizás, entre dos o tres embarcaciones, lo cual supone que hay al menos una docena de barcos más, con un par de marineros a bordo en cada uno, que todavía no se han estrenado y temen no hacerlo pronto.
“Las cosas están muy mal (continúan los pescadores) y no es de ahora, sino que atravesamos dificultades desde hace ya varios años”.
Otros opinan que “a veces se dice que la lamprea es muy cara (puede pagarse a 70 euros la pieza), pero con esta escasez es normal que debamos cobrarla a esos precios porque cada vez resulta más difícil pescarla, y por tanto es mucho más complicado poder saborearla”.

FARO DE VIGO, 07/01/12