Los Reyes Magos estuvieron ayer en Valga.

En Valga tuvieron chollo hasta bien entrada la tarde. Poco después de las nueve de la mañana (que para algo son Magos) ya estaban al pie de las carrozas dispuestos a recorrer el municipio, y a las dos de la tarde todavía seguían en la brecha, escoltados en todo momento por los diligentes chicos de Protección Civil. Ya por la tarde, hicieron una parada en el belén de Campaña donde fueron recibidos por un montón de niños que, a esas horas, ya tuvieran tiempo de disfrutar de los regalos que les dejaron la noche anterior.

LA VOZ DE GALICIA, 07/01/12

El éxito del Belén continúa en aumento al acercarse este año a los 40.000 visitantes.

Las colas para ver el Belén Artesanal fueron largas en la tarde de ayer.
¿Tendrá techo el auge adquirido por el Belén de Valga? Por el momento parece que todavía no lo ha tocado porque la de estas Navidades ha sido, sin ningún género de dudas, la edición más exitosa de las dieciséis que se han celebrado hasta el momento. Suena a repetitivo, porque año a año el nacimiento ha ido batiendo su propio récord, pero en esta ocasión es más cierto que nunca. La masiva afluencia de personas ha sorprendido a propios y a extraños, e incluso a los integrantes del colectivo ??Amigos do Belén?, que ante tal avalancha de gente incluso sopesaron la idea de mantenerlo abierto durante una semana más. Finalmente, parece que no será así, y el Belén cerrará mañana sus puertas al gran público, si bien hasta septiembre seguirá accesible para grupos que hagan reserva previa.
Han sido cerca de 40.000 las personas que, desde la inauguración en el puente de la Constitución, pasaron por el local de la Rúa Nova de Campaña para ver al Niño Jesús y recrearse en la composición, que varía en cada edición para así seguir sorprendiendo al público año a año. ??Foi unha edición de tolos?, confirmaba ayer un miembro del colectivo organizador. Y es que las largas colas que en otras ocasiones solo se registraban en fin de semana o los festivos, en este año han sido generalizadas. Daba igual que fuera lunes que viernes, todos los días de la semana hubo una altísima presencia de visitantes. La cobertura que dieron al Belén televisiones de ámbito nacional fue una de las claves a la hora de conseguir semejante tirón popular. Las cadenas emitieron en horarios de máxima audiencia y en sus principales informativos reportajes sobre el nacimiento valgués, atraídas por su originalidad, su carácter peculiar y, sobre todo, por las figuras de personajes famosos. ??Fíxolles moita gracia que estiveran a Duquesa de Alba ou Paquirrín ­cuya presencia no podía desvelarse al formar parte de un concurso pero que acabó siendo ??vox populi?­, e por iso viñeron as televisións?. Y, a partir de ahí, gente, gente y más gente. ??Recibimos chamadas telefónicas de toda España preguntando ata cando está aberto e se poden vir a velo?, porque la fama de este Belén no se limita ya solo a Galicia. Estas ??celebrities? gustaron mucho a los visitantes, pero también llamaron mucho la atención algunas figuras que llevan ya años expuestas. Es el caso del pescador, que en esta edición estaba en primer plano y ??a xente parábase a ver como lanzaba a cana. Facíase un tapón?. Y, claro, los más pequeños alucinaron con Bob Esponja y sus amigos o Dora la Exploradora.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/12

Las lampreas del Ulla más madrugadoras se cotizan a alrededor de 70 euros la pieza.

Las primeras lampreas de la temporada ya están en los fogones, y su precio en puerto rondó los 70 euros por pieza, de alrededor kilo y medio de peso.
No es fácil concretar la cifra exacta, pues se trata de un producto que no pasa por lonja y que habitualmente está reservado de antemano por restaurantes especializados, pero según lo comentado ayer a pie de puerto parece que esa tarifa de 70 euros por unidad es bastante ajustada.
Y también se comentaba que a diferencia de otros años, cuando fue preciso esperar varios días antes de obtener las primeras piezas, esta vez la jornada inaugural sirvió para lograr las tres primeras lampreas, de ahí la satisfacción mostrada por el colectivo de valeiros.
Estos (los pescadores que operan en barco desde el muelle de Pontecesures y usan la nasa butrón para capturar el preciado pez cartilaginoso) indicaban ayer que “la llegada de estas tres primeras lampreas es una buena noticia que nos ha sorprendido a todos, pues hay que tener en cuenta que el caudal del Ulla es bajo, y esto no favorece la llegada de los peces”.
Pero el resultado los ha animado un poco más, y confían en que hoy, cuando levanten sus aparejos por segunda vez, el resultado pueda ser igual, o incluso mejor.
Ayer largaron sus aparejos ocho embarcaciones ??las mismas que lo hicieron el martes??, pero ante el buen resultado de la primera mañana puede que pronto se incorporen nuevos barcos, y no hay que olvidar que son 16 los autorizados para desarrollar esta campaña de pesca de lamprea en el Ulla.
En cuanto aumente el número de valeiros, y sobre todo si sube el caudal del río, la cantidad de lampreas capturadas puede ir en aumento poco a poco, y eso debe ayudar a reducir considerablemente el alto precio pagado en este arranque de temporada.
“Si todo evoluciona como otros años, y si las condiciones del río mejoran, puede que pronto podamos venderlas a 25 o 35 euros la pieza”, explicaba ayer uno de los valeiros consultados, aunque como siempre se trata de una negociación directa entre pescador y comprador que no siempre sale a relucir íntegramente.

FARO DE VIGO, 05/01/12

Restaurantes de Padrón y A Coruña cocinarán las tres primeras lampreas del Ulla de la temporada.

Nueve embarcaciones salieron a faenar en el Ulla.
Los amantes de la lamprea están de enhorabuena. Los más afortunados ya pueden degustar el manjar más exquisito del río Ulla, aunque para ello tendrán que acudir al establecimiento padronés Casa Farrucán o a un restaurante de A Coruña, cuyos propietarios adquirieron ayer los tres primeros ejemplares capturados este año en Pontecesures por un precio que rondó los cuarenta y cinco euros la pieza.
Los malos augurios de los valeiros, que apenas preveían capturas en los primeros días de campaña por el escaso caudal que presenta el río, se cumplieron solo en parte. La pesca fue escasa, pero no nula y tres lampreas de tamaño mediano aparecieron enredadas en las nasas-butrón en el primer día de recogida de los aparejos de esta campaña, iniciada el martes y que se prolongará durante tres meses y medio. Ramón Barreiro fue uno de los ??afortunados? que consiguió sacar un botín, aunque fuera exiguo, del Ulla. El ejemplar que capturó se marchará directamente a un restaurante coruñés que le había encargado las primeras piezas. Sus propietarios pagarán 45 euros por este exquisito pez, cuyo peso ronda los 1,1 kilos.

En la jornada de ayer todo quedó en familia, ya que fueron parientes de Barreiro quienes pescaron las otras dos lampreas del día. Estas se quedaron más cercas, ya que las adquirió a pie de muelle Manolo Losas, de Casa Farrucán. Si bien eludió concretar el precio pagado por las lampreas, indicando que es habitual que cada año adquiera algunos de los primeros ejemplares de la temporada para así cumplir con los encargos que le hacen los clientes, que están ya deseosos de llevarse a la boca esta exquisitez.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/12

Los pescadores inician con pesimismo la nueva campaña de la lamprea del Ulla.

Ayer depositaron en el río las nasas butrón con las que obtienen el suculento y costoso pez.

Las embarcaciones de los valeiros, que ayer volvieron a tomar el Ulla para “largar” sus aparejos, que prevén levantar esta mañana. // Ya falta menos para que los restaurantes más afamados del Ullán, Santiago y otros lugares de Galicia puedan ofrecer a sus clientes las suculentas lampreas del Ulla. Y en caso de abundancia, también faltará menos para que los amantes de este pez cartilaginoso puedan adquirirlo en diferentes plazas de abastos.
El lunes comenzaba oficialmente la campaña en las pesqueiras tradicionales situadas río arriba, y ayer arrancaba la actividad para los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores que se ocupan de la captura de este recurso haciendo uso de la nasa butrón.
Bajo caudal
Los primeros días de actividad se afrontan con cierto pesimismo, o al menos con desconfianza. Parece que el caudal del Ulla es bajo y que el viento sopla del sur, lo cual entraña dos factores determinantes para reducir la afluencia de lampreas, ya que este pez, que remonta el río para desovar, necesita caudales importantes y vientos del Norte que muevan el agua y hagan que las corrientes sirvan de orientación a la especie en su “migración”.
En cualquier caso hoy será posible hacer una primera estimación del estado de este recurso. Ayer se lanzaron los aparejos y hoy está previsto recogerlos, por lo que podrían llegar a tierra los primeros ejemplares de este parásito marino cuyo precio depende del tamaño, pero que suele oscilar entre los 30 y los 70 euros.
Como se explicó en otras ocasiones es un producto que no pasa por lonja y que prácticamente está reservado incluso antes de que los pescadores salgan a faenar, ya que lo encargan en restaurantes especializados en la preparación de este suculento manjar, y cuyos clientes llevan mucho tiempo esperando este momento.
De ahí las dificultades para comprar este pez, salvo que la hipotética y deseada abundancia del mismo permita su llegada a diferentes puntos de venta.
A la espera de acontecimientos, hay que explicar que este año participan en la campaña una docena de embarcaciones con puerto base en Pontecesures ??que es el centro neurálgico de esta actividad desde tiempos ancestrales?? y seis barcos de Carril. Se trata, por tanto, de alrededor de 36 personas ??hombres y mujeres?? que inician la campaña de la lamprea con la esperanza de obtener buenos ingresos, sobre todo si durante los próximos días llueve lo suficiente como para aumentar el caudal del Ulla.
“No va a ser fácil, al menos de momento, pero confiamos en que esto cambie y podamos disfrutar de un buen año de pesca”, indicaba ayer uno de los valeiros que participan desde hace años en esta campaña.
Se trata de José Barreiro, uno de los pescadores más experimentados y uno de los que hoy, entre las 8 y las 12 horas, van a ocuparse de retirar (levantar) del agua esas nasas que arrojaron (largaron) ayer al agua con la esperanza de obtener las primeras piezas. Como cada año, el puerto de Pontecesures va a recibir hoy la llegada de las capturas, si es que finalmente se producen. De lo contrario habrá que esperar a mañana.

FARO DE VIGO, 04/01/12