En la élite gallega.

El proyecto deportivo de fútbol sala en Pontecesures ya suma su segunda temporada de vigencia. De la mano de su presidenta, Conchi Gómez, una de las mujeres más emprendedoras del ámbito deportivo en el municipio pontevedrés, vive una corta pero intensa trayectoria deportiva que se ha traducido en un equipo militando en la Autonómica Grupo Sur.
Su actual plantilla se configura con jugadores jóvenes que no sobrepasan los 25 años y que viene, de foguearse en el fútbol once y fueron en su mayoría el germen en el 2001 del club de fútbol. En el verano de la pasada campaña un grupo de jugadores entre 20 y 25 años decidieron apostar por el fútbol sala y la aventura comenzó en la división provincial. En la pasada campaña acabó campeón del grupo A de la Liga Provincial, sumando 15 victorias, 2 empates y 3 derrotas en la fase regular, para junto al Seriprint ir a la fase de ascenso a la Liga Autonómica. En esta competición consiguió el billete para la competición regional que está afrontando en este ejercicio liguero.
Conchi Gómez asegura que “este proyecto nos pareció interesante desde un principio pues es una iniciativa de un grupo de jugadores que con toda la experiencia ganada en fútbol quisieron dar el salto al fútbol sala. Está claro que el salto de categoría se nota, es exigente. La plantilla, claro está, nota mucho la falta de experiencia en una categoría bastante exigente y que cuenta con muchos jugadores veteranos, podríamos hablar también de la calidad de los arbitrajes, pero bueno lo importante es que los chavales disfruten del fútbol sala”
El equipo está dirigido por Marcos Jamardo, que también forma en la estructura de base del club de fútbol. Tras celebrarse 10 jornadas del grupo sur de la Liga Autonómica ocupa la penúltima plaza de la clasificación sumando 5 puntos, con un baremo de un triunfo, dos empates y siete derrotas, tras marcar 16 goles y recibir 64. Sin embargo, estos datos no asustan, lo importante es seguir jugando.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/11/11

Se acerca la Navidad, vuelve el Belén en Valga.

Las luces ya adornan las calles de algunos pueblos, los escaparates se llenan de bolas y adornos, los supermercados ya venden mazapanes y turrones de todos los sabores, la televisión emite el anuncio de la lotería… La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso, en Valga, tiene un significado: el belén artesanal ya cobra forma de cara a su inauguración, para la que faltan apenas quince días. El 4 de diciembre a las 17:30 horas será el momento de descubrir cómo ha cuajado el trabajo del colectivo ??Amigos do Belén?, cuyos integrantes se emplean a fondo desde hace semanas para rediseñar el nacimiento y sorprender, como cada año, a los miles de visitantes que pasarán por el local de la Rúa Nova de Campaña para adorar al Niño Jesús y vivir la Navidad al máximo, cumpliendo con la tradición, cada vez más extendida por la comarca y por Galicia, de recrearse uno de los belenes más afamados y originales de nuestra comunidad. Una condición que el nacimiento de Valga se ha ganado a pulso desde que surgiera esta iniciativa en el año 1995.
El esfuerzo de sus impulsores es la clave. Y en esas andan en estos días, trabajando al máximo para que el resultado sea el mejor. La cosa promete porque este año se hizo una renovación a fondo del Belén ­con cambio completo de la plataforma y del techo incluidos­. Pero eso no es todo. Ahí va un adelanto a cargo de Mari Carmen Castiñeiras, presidenta de ??Amigos do Belén?.

Se ha puesto mucho empeño en la creación de nuevas figuras, muchas de ellas que representan personajes conocidos. Estando en día de elecciones hay que decir que ni la política se ha librado esta vez de aparecer en el Belén. Rajoy y Ru-balcaba se enfrentan en su último mitin mientras Zapatero y Pepe Blanco observan el cara a cara en una estancia, separados de Aznar y Esperanza Aguirre, que respaldan a su candidado desde otra sala. El Padre Isorna será otro de los grandes protagonistas de esta edición y, también en clave religiosa, la iglesia de Campaña tendrá una réplica ­hecha con tablas recubiertas de piedra­ a la que se intentará dar movimiento para que la puerta se abra y deje ver su retablo interior. El párroco, por supuesto, no faltará para que la escena sea completa.

En el apartado de personajes, también habrá sorpresas para los más pequeños. Bob Esponja, Calamardo o Dora la Exploradora serán algunos de los dibujos animados que, imitando las muñecas de Famosa, se dirijan al Portal. Y también especialmente pensada para los niños será una sección que se emplazará en una zona lateral y en la que figuras de mucho mayor tamaño representarán el proceso de la cosecha, con vides, la elaboración del vino y de la caña. ??Queremos que lles chame a atención aos rapaces?, que suelen ser los ??fans? más fieles de este Belén.

Que lo que les gusta es el deporte, no habrá problema: la selección de baloncesto le hará compañía a la de fútbol, que se introdujo el año pasado y fue una de las sensaciones de la edición. Lo que parece más difícil es que la novia de Gasol pueda hacerle sombra a la reportera Sara Carbonero. En total serán cerca de 200 las nuevas figuras que se estrenarán en el Belén, elevando la cifra total de muñecos a cerca de los cuatro mil. Incluso habrá uno que volverá después de un año de ausencia: la recién casada Duquesa de Alba, que se echará unos bailes en honor al Niño junto a su flamante marido, Alfonso Díez. Y, ¡ojo!, que no será este el personaje famoso del concurso… ??Non o temos decidido aínda, imos ter que facer unha votación? porque las propuestas son muchas, e incluso les llegan por mensajes de móvil. Será difícil superar el arte y el poderío que demostró el año pasado Isabel Pantoja.

Las novedades afectarán incluso al malo de Herodes. El mecanismo que lo dota de movimiento a él y a su castillo, al que acuden los Reyes Magos, fue renovado por completo, que ya iba viejo.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/11

El gasto de 4,7 millones en Valga no evita que la gente cruce la vía.

Peatones y ciclistas siguen atravesando la vía en Campaña a pesar de haber a unos metros un paso elevado y otro subterráneo.

Campaña, donde murieron tres personas, es uno de los puntos conflictivos

En Valga llevan «toda la vida» conviviendo con el tren. La vía atraviesa el municipio y está sin vallar en todo el tramo. Durante años, conductores y peatones cruzaron los raíles sin apenas sistemas de alerta y, ante el peligro que ello comportaba, el Concello solicitó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que dotase de barreras y señales acústicas aquellos puntos en que la vía está al mismo nivel que la carretera.
El fatal accidente ocurrido en abril del 2007 en el paso a nivel de A Devesa, en el que fallecieron tres personas por un fallo en el sistema de barreras, favoreció que se agilizase la firma de un convenio de colaboración entre Adif y Concello para la mejora de la seguridad vial y ferroviaria en los pasos a nivel.
En virtud de este acuerdo se suprimieron una docena de puntos peligrosos, construyéndose dos pasos elevados, tres pasos inferiores, además de dotar de barreras y señalización varios tramos. La inversión total ascendió a 4,7 millones, según los datos ofrecidos desde el Concello, que se desglosan en varios protocolos y cuya financiación correspondió al Ministerio de Fomento. Con todo, el Ayuntamiento ha tenido que adelantar dinero y ahora está inmerso en un conflicto con el Adif, al que le reclama cerca de 800.000 euros que en Madrid se niegan a reconocer en su totalidad.

Los conductores, más seguros
La millonaria inversión sirvió para que los coches y motos dejasen de cruzar la vía en condiciones precarias «que era o principal obxectivo destas obras», apostillaba ayer el alcalde José María Bello Maneiro, pero no ocurre lo mismo con los peatones. Uno de los casos paradigmáticos es el de Campaña, donde tuvo lugar el accidente. Allí se construyeron un paso elevado y a unos cien metros otro de carácter subterráneo, pero son muchos los peatones que prefieren atajar y cruzan directamente la vía, aunque ya no existe ningún sistema, ni acústico ni sonoro, para avisar de que se acerca el tren. De momento no ha habido que lamentar ningún accidente, pero el riesgo es permanente y en el Concello ya han dado la voz de alarma. En el pleno celebrado el lunes, el PSOE presentó una moción por la que pedía que se gestionase ante el Adif la construcción de un paso peatonal a desnivel en el mismo lugar donde tuvo lugar el accidente mortal. El que hay implica dar un rodeo y tiene un gran desnivel, de modo que algunas personas, especialmente las de más edad, optan por la comodidad y lo evita. Este tramo es especialmente transitado pues a un lado y otro de la vía se sitúan la iglesia de Campaña y la zona deportiva del municipio. Inicialmente se preveía construir el paso elevado justo donde cruza ahora la gente, pero se descartó porque la obra afectaba a casas de la zona, según afirma Bello.
Para el regidor se trata de un problema de «concienciación» cuya solución es difícil de abordar. La moción del PSOE fue rechazada pero sí se aprobó una enmienda por la cual el Concello dará traslado de esta situación al Adif para que adopte medidas al respecto. Aun siendo el de Campaña el caso más sangrante, no es el único. Según informó el alcalde, hay otros lugares donde la población sigue cruzando la vía por donde no debe.
El alcalde estima que la única solución al problema pasa por la concienciación
Las obras realizadas por Fomento suprimieron doce puntos peligrosos
El PSOE alertó del riesgo que hay en Campaña y pidió en pleno un paso para peatones

LA VOZ DE GALICIAL, 13/11/11

O mellor paso é o que non existe.

Ca Lei de Ferrocarril prohibe o paso polas vías tanto para peóns coma ciclistas e a xente debe saber que se o fai está incumprindo a lei e asumindo un risco. Por iso, desde o Concello e outros organismos deben facer unha campaña de concienciación para que a xente saiba o perigo que corre e pór a sinalización correspondente para informar e impedir o paso por estes puntos. O seu é que a vía estea completamente valada, como o está desde A Coruña a Ourense e desde Santiago a Anguieira, tramos nos que hai habilitadas portas cun cadeado coma única opción para poder cruzar. Esperemos que cando se faga a liña nova se vale totalmente. E na vía actual, que pretendemos que se manteña como unha liña de proximidade, se habiliten os pasos inferiores e superiores para facilitar o paso dos usuarios. De tódolos xeitos o mellor paso é o que non existe.

Carlos Abellán. LA VOZ DE GALICIA, 13/11/11

Campaña de recollida de xoguetes.

Sen dúbida, os rapaces son os que viven con máis ilusión a tempada de Nadal. Pero non todos os rapaces teñen a sorte de poder contar con agasallos e xoguetes nestes días polo que o Concello de Pontecesures pon en marcha a campaña de recollida de xoguetes.

Baixo o lema “Alonga a vida dos teus xoguetes”, ponse en marcha esta campaña para que as familias con máis recursos podan  axudar a que outras menos favorecidas, poidan proporcionarlles aos seus fillos un  xoguete nesta época tan especial para todos os cativos.

Todas as persoas que queiran colaborar coa campaña deberán depositar os seus xoguetes na Casa do Concello, a Igrexa Parroquial, O CPI Pontecesures, a Escola Infantil Municipal ou no establecemento HC Sport . Asemesmo, prégase que os obxectos doados sexan novos ou se atopen en bo estado, e non teñan carácter bélico nin sexista. As persoas interesadas en doar algún xoguete teñen de prazo ata o día 30 de decembro.

Finalizado o prazo de entrega, o Concello de Pontecesures e a Parroquia de San Xulián serán os encargados de repartir os xoguetes recollidos nesta campaña entre as familias con menos recursos. Deste xeito, todos os rapaces poderán gozar dun agasallo nun día tan especial e esperado para eles como é o día dos Reis, no que a ilusión e a diversión debe ser o que predomine en todos os nenos e nenas.

 

Promueven en Valga la recogida de ropa y juguetes para las ONGs en colaboración con Amigos de Galicia.

El Concello de Valga, en colaboración con la Fundación Amigos de Galicia, pone en marcha una campaña solidaria de recogida de juguetes y ropa para su posterior entrega a distintas asociaciones e instituciones benéficas. El material que se done debe estar en buen estado de conservación y el plazo para depositarlo en el Auditorio o el Consistorio concluye el 7 de diciembre.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11