“Carné” de la Unión Europea para el pimiento de Herbón.

La UE añade el producto a la lista de denominaciones de origen protegidas

La Denominación de Origen Protegida garantiza la trazabilidad del producto y es marca de garantía

A tres días de celebrarse la XXXII edición de la Exaltación del Pimiento de Herbón, en la localidad padronesa del mismo nombre, los productores están de enhorabuena. La Comisión Europea daba ayer a conocer su pronunciamiento sobre el expediente de Denominación de Origen Protegida para este producto autóctono.

Así, y según recogía una nota de Europa Press, la Unión Europea añadía el pimiento de Herbón a la lista de denominaciones de origen protegidas, junto con la judía italiana de Fagiolo Cannellino di Atina y el queso francés Mconnais. El pimiento tiene así, y ya de forma definitiva, la etiqueta de máxima calidad.

El anuncio ha sido bien acogido entre los productores ya que el anuncio europeo supone el último eslabón de un reconocimiento por el que llevan luchando más de un lustro, toda vez que la denominación del pimiento de Padrón o tipo Padrón, como inicialmente se conocía a este producto había sido registrado por otros productores y no podía usarse. En torno a esta marca, al genuino pimiento de Herbón le salieron competidores fuera de temporada, lo que inducía confusión entre los consumidores.

Para los integrantes de Pimerbón, y en palabras del protavoz de la sociedad, Serafín Miguéns. el reconocimiento europeo suma un plus a la lucha por la comercialización del producto de las huertas de Herbón. Asimismo, la entidad presidida por José Rivera Magariños, recalca que esta campaña ya vendían con el logo de denominación protegida dada por la Xunta, a través de la Consellería de Medio Rural, pero de forma provisional, a la espera de que Europa se pronunciara sobre el expediente de concesión.

“Faltábanos a de Bruselas e agora xa a temos, o que supón o fin dunha larga loita”, recalcaba ayer a este diario un emocionado Miguéns Otero.

Desde el Concello, el regidor, Camilo Forján Seoane, también sumaba felicitaciones y parabienes. Forján apuntaba que el reconocimiento europeo “es el resultado de varios años de trabajo y esperas”, añadiendo que esperemos que este reconocimiento realce el prestigio del pimiento de Herbón. A partir de ahora todo aquel pimiento que se venda con el nombre de Herbón y no tenga la etiqueta de máxima calidad se retirará del mercado”.

La lucha por la denominación de origen protegida se inició en marzo de 2005, cuando los productores remitieron el expediente a la Xunta. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicaba el pasado 18 de diciembre el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural, a instancias de los productores, para la concesión de esta etiqueta. Se preveía ya entonces que la resolución definitiva podría hacerse durante este mes.

Actualmente hay más de 27 hectáreas de terreno y 41 productores acogidos a la denominación de origen protegida, amén de tres envasadores.

EL CORREO GALLEGO, 05/08/10

La Xunta concluye que la recta de Campaña en Cesures no es peligrosa porque no ha muerto ningún peatón.

En el Concello de Pontecesures han recibido con incredulidad una comunicación en la que la Xunta descarta acometer obras de seguridad vial en la recta de Campaña en el tramo de Pontecesures al considerar que «non é inseguro xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón». Ese argumento ha causado una lógica indignación al concejal Luis Sabariz, que ha remitido una carta a la Consellería de Medio Ambiente en la que afirma que «expoñer que non houbo ningún morto por atropelo nestes 560 metros provoca certa indignación.¿A qué esperan?¿A que os haxa?». El edil no entiende por qué se han acometido mejoras en la seguridad vial en el resto de la recta, ubicado en el término municipal de Valga y no se hace lo mismo con Cesures. «A discriminación é total e a explicación totalmente insatisfactoria. Imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Cesures, tendo todos os problemas do mundo». ¿Y cuáles son esos problemas? Pues los derivados de tener que utilizar una carretera sin aceras para acudir, por ejemplo, al pediatra del centro médico de Baño (Valga), o al médico. Todo ello por un tramo que resulta, en ocasiones, intransitable para quienes tengan que circular con un carrito de bebé.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

HOXE XOVES, EL COMBO DOMINICANO SUBESE ? PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

Hoxe coma tódolos xoves, dende as 19h. ata as 4 ou 5 da madrugada, haberá “Palco de Estrelas” en Radio Valga, con Daniel Seijas. No programa de hoxe estarán os compoñentes da orquestra internacional EL COMBO DOMINICANO, de Gran Canaria.Estando os seus cantantes (entre eles, Oliver, que foi concursante fai uns anos de Gran Hermano) e o seu director e fundador Cirano Núñez. El Combo Dominicano, estará ademais este sabado 24 de xullo nas festas de Campaña-Valga, compartindo cartel coa orquestra Chárleston Big Band de Padrón. O impresionante de programa de festas deste ano en Campaña completase o domingo 25 co grupo Océano e a orquestra Aché, para rematar o luns 26 coas orquestras Olympus de Negreira e Galilea da Estrada.
Ademais en Palco de Estrelas, poderás escoitar en primicia o novo disco da orquestra ACH?, que será oficialmente presentando xunto co videoclip “Celebra la vida”, o próximo xoves 29 de xullo na sala de festas Chanteclair.
Tamén poñeranse pezas do último disco da afamada banda Unión Musical de Ponteledesma…esto é moito máis en case 10 horas de radio sen interrupción…
Por ultimo engadir que a semana pasada, Palco de Estrelas, cumpria 5 anos e 6 temporadas consecutivas en antena, sen existir nin unha soa semana que non houbera “Palco de Estrelas,dende que comezou o 13 de xullo do 2005.

Los productores viven jornadas de más trabajo, en las que comienzan a recoger cuando sale el sol.

Cada cultivador de pimientos de Herbón habla de la campaña según le va, claro está. No obstante, coinciden en que en estos momentos las fincas al aire libre producen ya más que los invernaderos pese a que el intenso calor de la semana pasada hizo que le «caeran as crías» a las plantas. «Houbo un momento en que se desbordou a cantidade», dice un productor. «Aos pementos do invernadoiro xa lle pasou o máximo. Agora tócalle aos do aire libre», señala una vecina de Herbón. También conciden en que «non hai horas», en alusión al mucho trabajo. No obstante, podrían tener un respiro porque ayer ya refrescaron y bien las temperaturas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

El Extrugasa ya gestiona el aval para inscribirse en la Liga Femenina.

El club vilagarciano tendrá un presupuesto para la próxima campaña muy cercano al medio millón de euros

Se acabaron las dudas. La junta directiva del Extrugasa inició ayer las gestiones para presentar el aval en la Federación Española que le permita disputar la próxima temporada en la LIga Femenina. El ascenso conseguido sobre la pista se hace, por lo tanto, realidad en los despachos.
La dudas han acompañado a los responsables del club vilagarciano en las últimas semanas. Dudas y grandes, porque no había manera de cerrar un presupuesto que permitiera mantener el plan de viabilidad en el que se ha metido el club desde hace un par de temporadas. De hecho, todavía queda algún cabo por atar, aunque desde la entidad confían en tenerlo resuelto antes de que comience la temporada.
La cifra todavía no está cerrada, pero el presupuesto del Extrugasa para la próxima temporada estará muy cerca del medio millón de euros. Parece una cifra exagerada, pero lo cierto es que en el club han ajustado los números al máximo. De hecho, el incremento de la cantidad destinada a la formación de la plantilla no es ni mucho menos similar al porcentaje en que han aumentado los gastos.
Ajustado al límite
Las cuentas están pensadas tan al límite que, por ejemplo, cosas tan nimias como que el Olesa desaparezca y su plaza sea ocupada por el Arranz Burgos -en uno de los numerosos rumores que circulan hoy en día- sería para el club vilagarciano tan beneficioso como perjudicial fue que el PDV IBiza y el Canoe intercambiaran sus fichas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10

El FROM premia al colegio Flavia.

Acto de entrega del premio al CEIP Flavia de Padrón con la secretaria Llamas y la directora Emilia Portas.

El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) acaba de reconocer la labor del colegio Iria Flavia de Padrón. Así, y entre 941 centros educativos con los que se ha contactado, se ha han analizado un total de 3.764 menús semanales en función de índices como variedad, elaboración, preparación saludable, armonía (guarniciones), sinfonía o pescados azules, resultando galadonados seis colegios de toda España.

Y es que el FROM, a lo largo del curso escolar 2009-10, ha desarrollado la campaña Por una Alimentación Sana, Cuatro Raciones a la Semana, que contempla acciones específicas para contribuir a la concienciación de todos los agentes implicados,en la alimentación infantil, de cara a hacerles llegar la necesidad y conveniencia de una mayor presencia de los productos del mar, aseguran desde Medio Ambiente.

La directora Emilia Porta recogió el galardón junto a Llamas
Desde el FROM destacan que el propio sector pesquero y los centros escolares están llevando a cabo acciones en la misma dirección, por lo que su desarrollo contribuye notablemente a la consecución de los objetivos marcados por este organismo autónomo, creado por Ley 33/1980, de 21 de junio y adscrito al Ministerio de Medio Ambiente.
Y, en concreto, fueron la directora del Flavia, Emilia Porta, y Purificación Llamas, secretaria de Infantil y Primaria.las que recogieron de manos del presidente de Educal, José Luis Vaamonde, el galardón, en un acto presidido por el secretario general del Mar y presidente del FROM, Juan Carlos Martín Fragueiro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10