El club Furia de Valga organiza una peregrinación a Santiago el 5 de junio.

El club Furia del concello de Valga organiza, para el próximo 5 de junio, una peregrinación a Santiago de Compostela con motivo del Año Santo. La salida se realizará desde el Campo de Festas de Campaña a las seis de la mañana. El regreso tendrá lugar el mismo día sobre las siete de la tarde.
Todos los interesados en participar deben anunciárselo a los miembros de la directiva antes del día 1 de junio. La actividad tiene un coste de 12 euros e incluye la comida, el viaje de vuelta y un regalo conmemorativo. La caminata contará con un coche de apoyo.
Además, el club anuncia que conmemorará la tradicional fiesta de fin de temporada el próximo 19 de junio en el campo de la fiesta. En esta ocasión se celebrará una comida en lugar de una cena. Para que el almuerzo sea gratis para los asistentes, se repartirán unas rifas para la venta. Todos aquellos que deseen asistir sin esta opción deberá abonar la cantidad de 20 euros si son socios y 25 en caso contrario.
El menú que se ha previsto para esta comida de confraternidad consta de pulpo, carne, café y postre. Además, la degustación se acompañará de la actuación del dúo Master.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/10

Los pimientos de Herbón se venden a seis euros el ciento.

Manuela Pérez realizó ayer la tercera recogida de pimientos de este año en su invernadero de Cortiñas.

La campaña de recogida del producto de Padrón arranca con estos días de calor

Por fin, sol y calor. Buen tiempo y temperaturas cálidas para que el cultivo del pimiento de Herbón dé sus primeros frutos y, con ello, llegue a los mercados gallegos, en los que se espera desde hace días. Los últimos meses no fueron especialmente propicios para este cultivo de Padrón debido a la lluvia y, sobre todo, a las bajas temperaturas impropias de la primavera, lo que hizo que la cosecha se retrasara ligeramente.
Aún así, las plantas de los invernaderos presentan muy buen aspecto tal y como se podía comprobar ayer en la finca a cubierto de la productora Manuela Pérez García de la aldea de Cortiñas, en la parroquia padronesa de Herbón. Manuela Pérez tiene 63 años y es la secretaria de la Sociedade Agaria de Transformación Pimerbón que, junto con A Pementeira, comercializan más del 90% del auténtico pimiento de Herbón. Asimismo pertenece, por el sector productor, al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón.
A día de hoy, esta productora solo hizo tres apañaduras de pimientos, la última ayer. En la primera recolectó cuatro cientos y en la segunda, tres. Ayer unos pocos más. Sus plantas aún «non teñen moita flor porque son moi noviñas» y, por tanto, producen poca cantidad. Aún así no se queja. «Para o tempo que tivemos, aínda menos mal», dice Manuela Pérez, quien confía en que, con este tiempo veraniego, las plantas «reventen» a dar pimientos. Además, el sol y el calor también le viene bien a las que plantó el pasado viernes al aire libre. «Xa se sabe, o pemento quere sol e auga ao pé», cuenta la productora de Cortiñas.
Al haber poca cantidad, el precio del pimiento de Herbón es alto, pero no más ni menos que en otras campañas por esta época. El ciento se vende a 6 euros pero, como recordó ayer Manuela Pérez, lleva así muchos años tantos que ella misma lo recuerda a 1.000 pesetas cuando hace más de 40 años iba a vender a la plaza de Santiago.
Los primeros de los invernaderos de esta cultivadora, que los comercializa con la marca Pimerbón, se pueden encontrar en una frutería de la plaza de abastos de Padrón, donde también hay pimientos de la competencia, en este caso de Cambados, a cuatro euros el ciento.
Competencia desleal
Sobre la competencia desleal que sufre el pimiento de Herbón, de cuyo nombre se aprovechan para vender productos de otro origen distinto, desde Cambados a Almería o Marruecos, Manuela Pérez dice que eso siempre pasó. Ahora bien, el que quiera comer el auténtico pimiento de Herbón sabe que no lo va a encontrar ahora a tres ni cuatro euros, sino que hay que pagarlo. A 6 euros, para ser exactos. Además es bien fácil distinguirlo en base a la bolsa en la que se comercializan: la referencia de compra son las etiquetas Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/10

Padrón endurece el control contra el fraude del pimiento al inicio de la campaña.

Puestos de venta ambulante de los tradicionales pimientos en la zona en las que se instala el mercadillo

El Concello de Padrón está dispuesta a poner toda la carne en el asador este año para defender a los cultivadores de las riberas del Sar y del Ulla y ha decido aumentar los controles e inspecciones en el mercado dominical para evitar el masivo fraude que año tras año se produce en la venta del más genunino de sus productores, el pimiento, que este año, por primera vez, llega al mercado amparado por la denominación de origen Pementos de Herbón.

En las dos últimas semanas la Policía local padronesa ha puesto en marcha una campaña de control preventivo en el el mercadillo ambulante de los domingos, donde ya ha retirado varias partidas del producto que se anunciaba es diferentes puestos como pimiento de Padrón. “Nos alegramos de estas inspecciones, porque con ellas todos salimos ganando, no solo los productores, sino también el consumidor al que se le ha estado engañando durante muchos años”, explicó a este semanario Serafín Míguez, de la SAT Pimerbón, una de las dos asociaciones, junto con A Pementeira, que aglutina a los cultivadores del Ulla y el Sar.

Míguez explicó que los auténticos pimientos de Herbón empezaron a salir al mercado la semana pasada, todavía a “cuenta gotas” y al precio habitual de los últimos años, 6 euros, aunque a medida que se vaya comercializando más también bajará el precio. Por su parte, el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pementos de Herbón, José Ramón Torreira. confirmó que de momento no ha salido mucho pimiento al mercado de los invernaderos debido al mal tiempo.

SE?AS DE IDENTIDAD
La primera temporada con el sello oficial de denominación de origen

En julio de 2009 se obtuvo el reconocimiento estatal y en diciembre la Unión Europea publicaba solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, con lo que se abrió el plazo legal de seis meses para posibles alegaciones, que vence en mayo. Así los cultivadores inician la campaña, que esperan sea similar a la anterior, comercializando sus pimientos con la denominación protegida.El motivo principal por el cual los pimientos que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga, se denominan de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado con los procedentes de otras zonas.

TIERAS DE SANTIAGO, 18/05/10

Romería, teatro y “regueifas” en Valga.

Los vecinos de Valga pudieron disfrutar de una jornada festiva, con actividades organizadas por el Concello y por la asociación cultural “Os Penoucos”. Así, el auditorio municipal acogió ayer por la tarde una sesión de “regueifas”, que consisten en duelos dialécticos en los que priman el ingenio, las respuestas rápidas y la capacidad para construir frases en verso. A su término, la compañía Valle Innova puso en escena una pieza de teatro “ValleinClown”. En esta historia, unos clowns cuental la biografía de Valle Inclán. En cuanto a “Os Penoucos”, celebraron una romería en Campaña en la que no faltaron la música de gaitas y la comida. “Os Penoucos” es una activa asociación de Valga, que también convoca el concurso artístico-literario Xosé Lois Miguéns, que este año cumple su quinta edición.

FARO DE VIGO, 17/05/10

La crisis parece que no afectó a la venta de la lamprea de Herbón.

Manuel Vidal considera que la crisis no afectó a la venta de las lampreas pescadas en el río Ulla a su paso por Herbón. O, al menos, en su caso no tuvieron dificultad para venderlas, a menudo a clientes de toda la vida, entre ellos restaurantes de la zona. En cuanto al precio de venta osciló, como cualquier otro producto, en función de si era principio o final de temporada y también de la cantidad pescada. Si en enero, al inicio de la campaña, se vendieron en torno a 30 euros el ejemplar de lamprea, con un peso medio de entre un kilogramo y kilogramo y medio, ahora hacia el final hubo días de solo 10 o 15 euros, según cuenta este pescador.
La pesca de la lamprea en aguas del Ulla a su paso por Herbón arrancó el 8 de enero en las pesqueiras denominadas Areas. Las siguientes en abrir a la pesca fueron las de As Vellas. En ambos casos, los pescadores que las explotan son cuatro vecinos de Herbón, familiares entre sí: Manuel Vidal Lago (79 años), Pepe Lago Suárez (75 años), Manuel López Lago (56 años) y Antonio Rivera Lago (43 años).
Esta campaña contaron con la ayuda de otro convecino, Severino López Vidal (45 años) que, a su vez, trabaja otras pesqueiras situadas en el Ulla a su paso por Herbón, junto al convento franciscano y denominadas O Canal. Aquí, al contrario que en las anteriores, el gran caudal del río no favoreció demasiado la pesca de lamprea.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10

La pesca e la lamprea en Herbón dejó una buena temporada.

Los pescadores de lamprea de Herbón en plena actividad en el río Ulla en una fotografía tomada al principio de esta temporada.

Las intensas lluvias del invierno elevaron el caudal del río a su paso por Herbón, lo que propició las capturas

Mientras a la campaña del pimiento de Herbón le cuesta arrancar, debido al inusual fresco o más bien frío de las últimas semanas, la que acaba de cerrarse es la temporada de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por Padrón, de modo que ayer fue el último día oficial en el tramo de Carcacía. En la zona de Herbón, la temporada concluyó el 30 de abril en las últimas pesqueiras del río y lo hizo después de varias jornadas de bonanza.
Tanto es así que uno de los pescadores más veteranos, Manuel Vidal Lago, de 79 años de edad, habla de que «non hai queixa». De hecho, el invierno lluvioso favoreció la pesca de la lamprea en el río Ulla y, en este caso, de forma artesanal en las pesqueiras. Desde enero y hasta abril, época de pesca en los distintos tramos en Herbón, el río mantuvo un buen nivel de caudal que propició la presencia de lampreas en sus aguas. Como explica Manuel Vidal, «a lamprea quere auga, moita, e este ano foi a maneira de pescala». Tanto es así que en alguna jornada llegaron a levantar alrededor de 70 ejemplares, una cantidad que no está nada mal y así lo reconoce el propio pescador de Vista Alegre, a quien no se le escapa que, antiguamente, esa cantidad sería el doble, al menos. Aun así, habla de que «¡daba gusto ver o río!» También cuenta que ya recogieron todos los aparejos de pesca el primer día de mayo, incluida la pesada barca de madera que usan para moverse por el río.
Pero Manuel Vidal también quiere señalar que la temporada fue muy buena pero no solo por el nivel de capturas sino también porque «non lle pasou nada a ninguén e iso tamén vale moito». La verdad es que sí porque la pesca artesanal de la lamprea en Herbón la practican cuatro experimentados pescadores, de los que dos pasan de los 70 años. Es por ello que, cuando se le dice que ahora toca esperar otro año más para la siguiente campaña, el pescador Manuel Vidal contesta rápidamente «xa veremos o que pasará de aquí alá porque os anos van pasando e o corpo nótaos».
En cualquier caso, reconoce que es una actividad o un pasatiempo que «me dá a vida», tras más de medio siglo yendo al río, y hasta le hace perder kilos como sucedió en esta campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10