La generosidad al servicio de la parroquia.

Un empresario donó el cierre del cementerio de Campaña.

Desde los primeros días de este año el cementerio anexo a la iglesia parroquial de Campaña, luce un nuevo y moderno cierre frontal. Fue todo un regalos de Reyes para los vecinos, pero la balaustrada no llegó a lomos de los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que salió del taller de Juan José Castaño Gil, empresario y vecino de la parroquia que donó altruista y desinteresadamente el cierre para el que hoy en día luzca como lo hace en el acceso al camposanto.
En el actual escenario económico, en el que la crisis provoca verdaderos aprietos en las familias para poder llegar a fin de mes, no es nada frecuente que nadie regale nada, de ahí que el gesto de Juan José Castaño haya sido más valorado por los vecinos de Campaña, que se han ahorrado entres 3.500 y 5.000 euros gracias a la generosidad de su vecino. Estas eran las cantidades que aparecían en los dos presupuestos que había recibido María Josefa Cerqueiras, integrante de la Junta Parroquial y que estaba al frente de la colecta vecinal para reunir el dinero con el que sufragar la renovación del cierre del cementerio. El anterior, de hierro, estaba ya muy deteriorado y ofrecía una imagen poco cuidada del cementerio. Estaba oxidado y contrastaba con los nuevos panteones, “limpos e arreglados”, define esta vecina.
“Un día acordeime de Juan porque é veciño de aqui e pedinlle un presuposto”, para la sustitución del cierre. “Dixo que me ía dar un baixo”, recuerda, y “aos tres ou catro días veu pola casa e dixo que corría ao seu cargo”, algo que Mª Josefa y el resto de vecinos agradecen mucho al empresario propietario de la compañía de aluminio J.J. Castaño, perteneciente al grupo Odl, radicado en la localidad de Pontecesures.
“Os veciños pedíronme prezo” para renovar el cierre. Tras recibir el encargo, Castaño Gil, decidió que, al ser vecino del lugar, “ía donar o peche” y se sorprende que el acto de generosidad pueda tener repercusión o interés fuera de la comunidad de vecinos. “Eu son do lugar e sempre me gusta facer cousas para o pobo”, comenta. De hecho, además de colaborar durante mucho tiempo en actividades sociales como la Cabalgata de Reyes, también fue organizador de más de una década de las fiestas de la Virgen de la Lanzada.
Pero el empresario no se limitó únicamente a aportar el nuevo cierre forntal del cementerio y a instalarlo, sino que también encargó a varios obreros que acometiesen obras de limpieza en el muro de piedra perimetral del camposanto que estaba bastante manchado debido al óxido que desprendía el anterior vallado. De esta manera aún parece que luce más la nueva balaustrada de aluminio modelo piñón y el portal de dos hojas que lleva, además, una parte baja de piedra para imitar el resto del muro.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

Animan a los vecinos a donar sangre en la unidad móvil que se instala en A Prazuela.

El Concello de Pontecesures anima a sus ciudadanos a demostrar su slidaridad participando en la campaña de donación de sangre. El edil Luis Sabariz, responsable de Relaciones Institucionales, explica que una de las unidades móviles del Centro de Transfusión de Galicia va a situarse mañana en A Plazuela, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas, “para que puedan donar todos los vecinos que lo deseen”. Esgrime el concejal que en la localidad “tenemos una muy buena tasa de donaciones por habitante y resulta muy importante mantener estas cifras, que son mjuestra de la solidaridad de la villa”. Hay que recordar que este tipo de unidades móviles son vehículos medicalizados y completamente seguros para la salud pública. Los donantes no sólo contribuyen a incrementar las reservas de sangre necesarias para que los hospitales practiquen todo tio de intervenciones quirúrgicas, sino que también se someten a un importante chequeo médico de manera rápida y gratuita. Los resultados de los análisis efectuados con la sangre extraída se envían al domicilio del donante.

FARO DE VIGO, 28/03/10

La muerte de uno de los seis heridos de Valga intensifica el debate sobre la seguridad viaria.

Camilo Vilas Loureiro, de 73 años, falleció en el hospital al que fue evacuado tras el accidente del viernes

Uno de los seis heridos en el accidente ocurrido a las 19.30 horas del viernes en el lugar de A Medela (Valga) falleció horas después en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, al que fue trasladado en ambulancia tras el aparatoso suceso. Se trata de Camilo Vilas Loureiro, un hombre de 73 años residente en el municipio coruñés de Rois.
Tanto el hecho de que se produjera esta nueva muerte (la primera de la operación especial de tráfico para la Semana Santa), como la mera existencia de ese accidente, han desatado la alarma en la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán, donde se reabre el viejo debate sobre la necesidad de introducir mejoras que garanticen la seguridad viaria.
En el caso particular de Valga la situación resulta especialmente dramática, pues desde que en 2007 fallecieron tres vecinos cuyo coche fue arrollado por el tren en un paso a nivel se registraron decenas de accidentes más (varios mortales) allí mismo, en la recta de Campaña, situada en la carretera comarcal que une Pontecesures con Vilagarcía, actualmente en obras. Y a ellos se suman ahora los siniestros que, como el del jueves, tienen lugar en la carretera Nacional 550 a su paso por A Medela, en la parroquia de Xanza.
En ese punto se produjeron tres sucesos en las últimas tres semanas, y dos de ellos se saldaron con víctimas mortales y varios heridos graves. La última fue, como queda dicho, Camilo Vilas Loureiro, uno de los dos accidentados que resultaron heridos graves, junto a la vecina de Mos, María el Carmen García González, de 63 años.
Los otros cuatro heridos, cabe recordar, son Manuel Frega Fernández, de 60 años y también de Mos, y las vecinas de Xanza (Valga) Begoña Sanmiguel de la Torre, de 38 años, y sus dos hijas, de 10 y 2 años.
Según confirmaron ayer en la Jefatura Provincial de Tráfico, Camilo Vilas Loureiro falleció en el hospital compostelano al que fue evacuado en ambulancia debido una parada cardiorrespiratoria, que le sobrevino como consecuencia de las graves heridas sufridas después de que su furgoneta, una Renault Kangoo de matrícula M-8140-ZD colisionara frontalmente con un Mercedes Benz de placas 8631-FXR, en el que viajaban Manuel Frega y María del Carmen García.
Tras ese impacto frontal se produjo la colisión con el tercer vehículo implicado, el furgón Volkswagen Caravelle de matrícula C-7541-BK que ocupaban Begoña Sanmiguel y sus hijas.

Bolsa de agua

Tal y como se informó ayer, las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia manejan la hipótesis de que una bolsa de agua formada en la calzada pudiera haber provocado el trágico suceso.
La zona motivo del siniestro es un tramo en pendiente con dos carriles de subida y uno de bajada. El Mercedes Benz circulaba en sentido Santiago-Pontevedra, es decir, que afrontaba el ascenso hacia el alto de A Medela cuando, al parecer, el conductor perdió el control del turismo. Según Protección Civil de Valga, el coche habría invadido el carril contrario, por el que circulaba la furgoneta que conducía el fallecido.

FARO DE VIGO, 28/03/10

O 29 de marzo, doazóns de sangue en Pontecesures.

O luns 29 de marzo, na Plazuela, estará instalada a Unidade Móbil para a doazón de sangue de todas as persoas que o desexen.
O horario será de 10 a 14 horas pola mañá, e de 16 a 21 horas pola tarde.
Información: 900/100828.
O concello fai un chamamento aos veciños para que colaboren nestas campañas do SERGAS doando sangue. Temos unha moi boa taxa de doazóns por habitantes e resulta moi importante manter as cifras que indican a solidariedade desta vila compartindo saúde.

Localizan en Florencia un mapa del siglo XIV o XV que acredita la existencia de un antiguo puerto en Campaña.

Restos del puerto que existía antaño en la parroquia de Campaña, a orillas del río Ulla.

El Concello de Valga, en coordinación con la Xunta de Galicia, realiza gestiones para intentar traer para el municipio un mapa que data de los siglos XIV o XV y en el que se acredita la existencia del puerto romano de Campaña y su importancia en la zona del Ulla, puesto que aparece reflejado en el documento como uno de los ??puertos de Europa?.
La administración local tuvo conocimiento de la existencia de este plano hace tiempo. El Concello sabía que estaba en Italia y comenzaron entonces las gestiones para tratar de confirmar el dato y, sobre todo, localizar el lugar exacto en el que se encontraba. Explica el alcalde, José María Bello Maneiro, que ??nos puxemos a investigar e enviamos cartas a tódolos museos de Italia? para tratar de conocer si alguno de ellos guardaba entre sus documentos históricos este plano.

Estos primeros sondeos resultaron infructuosos por lo que el gobierno local buscó la intermediación de la Xunta de Galicia para continuar con las pesquisas. Finalmente, gracias a la colaboración de la Consellería de Cultura, se logró localizar el mapa, que se encuentra custodiado en un museo de la ciudad de Florencia. Comenta Bello Maneiro que se trata de un plano sobre puertos de Europa y recoge, entre otros muchos, ??a existencia dun porto en Santa Cristina de Campaña?, en el río Ulla. Ahora, ??estamos a facer xestións para poder dispoñer del no noso concello? o, al menos, poder conseguir una copia del documento dado su valor histórico.

De esta estructura portuaria todavía se conservan algunos restos en Campaña. Prácticamente sólo quedan los cimientos, así como alguna de las torretas que formaban parte del sistema de transporte aéreo que utilizaba la empresa Novo y Sierra para trasladar materiales y materias primas desde el Ulla a la fábrica o viceversa. También era de utilidad para los pescadores del municipio.

Hace justo una semana, la zona fue visitada por el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó al alcalde un anteproyecto para la recuperación de este puerto, al que se quiere dar proyección turística como uno de los puntos de paso y parada de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. La reconstrucción del embarcadero, que ya no tendrá uso industrial sino que se destinará al atraque de catamaranes, podría contar con un presupuesto de hasta 250.000 euros, ya que incluiría el acondicionamiento de un área de ocio.

Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio. En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Más de 130 valgueses recorrerán a pie el Camino Portugués desde Tui para lograr la “Compostela”.

La peregrinación colectiva a Santiago promovida por el Concello de Valga ha resultado todo un éxito de participación ya que son alrededor de 135 los vecinos que se inscribieron en la iniciativa y que mañana se desplazarán a Tui para recorrer la primera etapa entre esta localidad y Porriño, separadas por unos dieciséis kilómetros que aguardan completar en unas cuatro horas.
A las dos de la tarde partirán desde las inmediaciones del área deportiva de Campaña dos autobuses y un microbús para trasladar a los valgueses hasta el municipio tudense. Cada uno de ellos portará una credencial que deberán sellar al inicio y al final de cada etapa del Camino Portugués para conseguir, al llegar a Santiago, la ??Compostela? que acredite que completaron los últimos cien kilómetros de la Ruta Xacobea.

Serán siete etapas las que recorrerá este grupo de vecinos de Valga al que, al menos mañana, acompañará el alcalde, José María Bello Maneiro. Personal del Concello seguirá a los peregrinos en un coche escoba con botiquín, botellas de agua y otros útiles que puedan servir para solventar cualquier incidente que pueda surgir, incluso para recoger a las personas que se vean sin fuerzas para continuar. También participarán integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil que, además de velar por el correcto desarrollo de la peregrinación, aprovecharán para recorrer también el Camino Portugués.

Serán un total de siete etapas las que cubran estos 135 valgueses en las próximas semanas. Tras la jornada de mañana, el 1 de abril cubrirán el tramo Porriño-Redondela, el 3 de abril caminarán entre Redondela y Pontevedra, el día 10 llegarán hasta Briallos y el 17 de abril peregrinarán entre Portas y Valga. El 1 de mayo está prevista la etapa entre Valga y O Milladoiro y el 8 de mayo completarán el Camino hasta Santiago, a donde prevén llegar por la mañana para asearse en el Monte do Gozo, comer y asistir por la tarde a la Misa del Peregrino, un acto religioso que tendrá un carácter especial ya que estará oficiado por los párrocos del municipio y otros sacerdotes nacidos en Valga. Actuará la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el alcalde realizará la invocación al Apóstol Santiago.

A esta misa, además de la gente que haya completado la peregrinación, podrán asistir todos los vecinos que lo deseen, ya que el Concello fletará autobuses para trasladarlos. Para tener plaza es necesario inscribirse previamente en el Consistorio.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10