El proyecto de remodelación de la fachada fluvial plantea eliminar el transporte pesado del muelle.

Un camión circula por la calle Eugenio Escuredo en dirección a la zona industrial del muelle.

El proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que el martes presentó el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, incluye entre sus pretensiones la erradicación del transporte pesado del vial del muelle, eliminando la circulación de camiones a lo largo de la calle Eugenio Escuredo. El volumen de tráfico pesado que soporta la carretera es muy elevado, dada la presencia de varias empresas e industrias en el tramo final del puerto, una problemática a la que se añade la excesiva velocidad a la que circulan algunos de estos transportes y los vehículos ligeros que utilizan este vial.
Portos de Galicia ya tiene previsto acometer, de forma inmediata, algunas actuaciones para garantizar la seguridad vial en la zona, como la instalación de bandas sonoras reductoras de velocidad o la colocación de nuevas señales en el entorno.

Aún así, el proyecto de remodelación del muelle va más allá y propone la eliminación total del transporte pesado. Para ello plantea algunas alternativas de apertura de nuevas carreteras, de manera que estos camiones y vehículos de grandes dimensiones puedan canalizarse por otras zonas. Las dos ideas que se ofrecieron durante la presentación del proyecto el martes en la Casa Consistorial conllevan la apertura, al menos parcial, de nuevos viales.

Una de las alternativas supondría desviar el tráfico pesado por el otro margen del Ulla, el perteneciente al municipio de Padrón, y salvar después el río mediante la construcción de un viaducto. La segunda propuesta que se planteó fue la de habilitar un acceso por la zona de Campaña, lo que afectaría sobre todo a terrenos del municipio de Valga. Y todo ello porque, dentro de la remodelación del puerto cesureño, se pretende reducir el primer tramo del muelle a un único carril de circulación, lo que daría más margen a ampliar los paseos y zonas verdes, dotando así a la zona de una imagen mucho más vistosa y abierta para el disfrute de la ciudadanía. Liberar a las zonas más urbanas del puerto de la carga de tráfico que soportan actualmente es una de las principales ideas de las que partió el equipo de la consultoría IDOM a la hora de plantear el proyecto estratégico, según explico a los miembros de la Corporación uno de los técnicos encargados de la elaboración de este estudio.

Portos de Galicia anunció la inversión de más de cinco millones de euros en la remodelación de la fachada fluvial, cuya primera fase se licitará, según el presidente Álvarez-Campana, este año. Estas obras iniciales afectarían al tramo entre el puente y la zona de O Telleiro, en la que se proyecta una plaza con fuente. Otro espacio abierto se ubicaría en la zona del mercado y el tercero y más ??emblemático? en la explanada final.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

A solicitude de prazas para os campamentos remata o 23 de marzo.

Esta aberta ata o 23 de marzo o prazo para se inscribir nos campamentos xuvenís dentro da “Campaña Verán 2010” da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, para rapaces de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como en outras comunidades autónomas, e se realizan diferentes actividades de ocio, lecer, didácticas ou deportivas.

Na OMIX do Concelo de Pontecesures (tfno: 986/564410) facilítase información.

El tripartito quiere que la lamprea de la fiesta sea del Ulla, mientras que “Angueira mercábaa en Portugal”.

El concejal Luis Sabariz respondió ayer a las críticas del BNG sobre las fechas elegidas para la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, que tendrán lugar los días 17 y 18 de abril. Censuraba el Bloque se programase el evento tras finalizar la campaña de pesca de la lamprea (15 de abril) y dudaba de que el producto vaya a ser todo del Ulla. Sabariz apunta que ??o BNG coñece perfectamente que esta festa non ten data fixa?, y varía entre marzo y abril para no coincidir con la Pascua de Padrón o el San Lázaro. De hecho, recuerda, ??na edición de 2007, a última con Álvarez Angueira de alcalde a data foi o 15 de abril, case a mesma que este ano?.
Indica también el concejal de Relacións Institucionais que el tripartito ??vai tratar por tódolos medios que a lamprea sexa toda do Ulla e subministrada por valeiros de Pontecesures?, ya que aunque la pesca finalice el día 15, ??coñecen os nacionalistas e tódolos veciños que a lamprea cosérvase viva polos valeiros en viveiros de auga doce sen prexuizo algún para o peixe?. Añade que el gobierno está gestionando con el presidente de los valeiros la asquisición del producto a varios pescadores en función del precio y del tamaño, lo que ??constrasta coa forma que tiña o anterior alcalde do BNG, que mercaba toda a lamprea a proveedores foráneos alleos aos valeiros, incluso de Portugal?.

Lamenta Sabariz que el BNG cuestione una fiesta un mes antes de celebrarse. ??En lugar de publicitar e potenciar o consumo dun peixe fundamental para a economía de moitas familias cesureñas, adícase a desprestixiar a festa?. Insiste el edil en que el evento es ??moi importante para a imaxe de Pontecesures? y cree que se complementa, además, con la Feira do Automóbil, ??que debe ser asumida polo Concello como patrimonio de todos?, aínda ??sendo respectuosos con outras iniciativas? que surjan del pueblo, en alusión a la feria automovilística de ??Mirándolle os Dentes?.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

Valga aspira a entrar en las rutas turísticas que existen en el río Ulla.

Valga aspira a entrar en las rutas turísticas que realizan los catamaranes que surcan el río Ulla y con este propósito se construirá en el municipio un embarcadero en la zona de Campaña, que permitirá atracar a los barcos de pasaje. La obra correrá a cargo de Portos de Galicia y se espera que esté rematada este mismo año, según las previsiones que maneja el alcalde, José María Bello Maneiro.
El presidente del ente autonómico visitó ayer Valga y se reunió con el regidor para estudiar el proyecto, cuya contratación se anuncia de forma inminente.
Las nuevas instalaciones se ubicarán sobre las ruinas del antiguo embarcadero que se utilizaba hace décadas para carga y descarga de mercancías. Estas quedaron en desuso y el Concello pretende ahora recuperarlas para fines turísticos. Las pretensiones del alcalde pasan por ubicar a Valga en el mapa de las paradas obligadas para aquellos que optan por hacer la Ruta Marítimo Fluvial Xacobea río arriba «para que a xente pare aquí e pase o día visitando Valga». A juicio de Bello Maneiro, méritos le sobran al municipio para captar el interés del visitante (paisajísticos, históricos y etnográficos) pero falta la infraestructura para poder empezar a trabajar en este proyecto.
Esta carencia va a ser cubierta por Portos de Galicia gracias a una inversión que superará los 140.000 euros. En Campaña se construirá una explanada de más de cien metros cuadrados pavimentada con paneles de tarima de madera sobre capa de hormigón. De esta explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta de celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero, con pavimento de madera y barandilla de aluminio.
Al final de la pasarela, que tendrá un calado de un metro, se construirá una plataforma aérea en forma de t, de 25 metros de frente, para que atraquen las embarcaciones. Estas instalaciones se sumarán al pantalán flotante que ya existe en la playa fluvial de Vilarello.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10