La pesca de la lamprea se normaliza y las capturas del día demuestran que este año hay abundancia.

Una e las capturas del día.

El número de valeiros aumenta y el precio oscila entre 40 y 70 euros

Las capturas de lamprea realizadas ayer en aguas del Ulla demuestran que, como se esperaba, este año hay abundancia, gracias a las precipitaciones que en las últimas semanas elevaron el caudal del río para permitir que este pez se oriente mejor en su peregrinar hacia las zonas de desove.
Es imposible hacer un cálculo exacto del número de ejemplares capturados cada jornada porque muchos están reservados de antemano, los demás se venden directamente en muelle sin pasar por lonja (casi siempre a restaurantes especializados) y algunos pescadores prefieren mantener en secreto su balance diario.
Aún así ayer pudo comprobarse como varios barcos regresaban a puerto con media docena de ejemplares en cubierta, y parece que otros incluso superaron ese número.
Algunas estimaciones dicen que quizás se pescaron ayer más de treinta piezas de este suculento producto del río Ulla, pero puede que fueran más.
En cualquier caso el número va a seguir en aumento en las próximas jornadas, pues aumenta también el número de valeiros a bordo de las catorce embarcaciones autorizadas.
Sin ir más lejos, ayer se incorporaron a la campaña nuevas naves, que a primera hora de la mañana largaron sus nasas y que van a recogerlas hoy.
Las capturas, por tanto, se estabilizan, y en próximas jornadas va a ser posible llegar a las cien lampreas diarias e incluso mejorar ese registro con creces.
También se estabiliza el precio, que oscila entre los 40 y los 70 euros, si bien es cierto que dado que algunos restaurantes compran grandes cantidades y contactan con los pescadores antes de capturar el producto, esos precios pueden sufrir descuentos y bajar incluso hasta los 30 o 35 euros, para los ejemplares más pequeños, o elevarse hasta los 80 o 90 euros, en caso de que las lampreas sean de gran tamaño. Hay que aclarar que estos peces se pagan por pieza, y no por kilo.
Ni que decir tiene que el aumento de las capturas, directamente ligado a la disminución del caudal del río y de las corrientes, se traduce en la disponibilidad de lamprea en diferentes establecimientos, que como se explicó ayer preparan este parásito marino en todo tipo de presentaciones. En Pontecesures, Valga y Catoira hay varios restaurantes especializados.

FARO DE VIGO, 09/01/10

Fomentan el uso del tren con la difusión de los horarios en establecimiento públicos.

Un tren circula por delante de la estación de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures puso en marcha una campaña para tratar de potenciar el uso del ferrocarril entre los vecinos del municipio. Para lograrlo, el gobierno local ha distribuido entre los establecimientos públicos folletos con los horarios de los ferrocarriles que paran en la estación cesureña.

Con esta medida el Concello, además de informar a los ciudadanos sobre las horas a las que pueden utilizar el tren, también pretenden concienciarlos sobre ??as ventaxas deste servizo público? que, por ejemplo, evita tener que coger el coche particular y es más ecológico.
Parece que ya pueden verse los primeros resultados de esta campaña ya que, por ejemplo, ayer fueron un total de 26 las personas que subieron en la estación de Pontecesures al tren de las 8:28, que circula en dirección a Santiago. Según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, eran en su mayoría personas que se desplazaban a la capital compostelana para acudir al primer día de rebajas, y destaca que ??a comodidade do tren é unha opción que cada vez está a ser máis valorada polos veciños?, tanto de Pontecesures como del resto de localidades de la comarca por las que discurre la vía férrea.

Cercanías > El Concello no ceja en su empeño por conseguir que se mantenga la actual línea de ferrocarril una vez entre en servicio la vía de la Alta Velocidad. Sabariz sostiene que ??as comarcas que se sirven da vía convencional non poden quedar sen tren. Contamos co servizo desde hai 135 anos e non hai dereito a que o progreso e mellora do servizo nas grandes cidades elimine o tren dos nosos pobos e vilas?, especialmente en los tiempos que corren, incide el concejal de Relacións Institucionais, ??onde os atascos nas estradas, as dificultades para aparcar os vehículos e a contaminación ambiental están, desgraciadamente, á orde do día?.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/09

El Concello de Pontecesures lanza una campaña informativa sobre los beneficios del uso del tren.

El Concello de Pontecesures acaba de estrenar una campaña informativa en el municipio para concienciar a los habitantes de los beneficios que entraña el uso del ferrocarril.
Así, durante las próximas fechas se va a proseguir con el reparto de folletos informativos y de horarios de tren en los diferentes establecimientos comerciales de la localidad.
Del mismo modo, y coincidiendo con el primer día de las rebajas de invierno, se registraron 26 viajes rumbo a Santiago desde la estación cesureña en el convoy de primera hora de la mañana (8.28 horas).
El municipio cuenta actualmente con dos nuevos servicios por vía férrea. El primero, precisamente con dirección a Santiago y A Coruña (a las 7.31 horas) y el segundo, con dirección a Vilagarcía, Pontevedra y Vigo (a las 14.58 horas).
La utilización de la población será clave para asegurar el futuro de estos servicios ferroviarios. Además, es una baza importante para luchar por las cercanías cuando llegue el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 08/01/10

26 pasajeros en el tren de las 8:28 horas en Pontecesures.

Puede tener mucho que ver con el comienzo de las rebajas y el hecho de que los vecinos decidieran desplazarse hasta Santiago para hacer sus compras, pero ayer, en el tren de las 8:28 horas, fueron 26 los ciudadanos que optaron por tomar el tren en la villa en dirección a Compostela.
Este dato puede no decir mucho, pero para Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de Realciones Institucionales es muy importante, pues demuestra que el servicio de cercanías es necesario y ebe mantenerse a pesar de la llegada de la alta velocidad.
Por eso, el concejal no adscrito presume de esos 26 viajeros y señala que, quizás, su decisión de tomar el tren obedezca a la campaña de concienciación puesta en marcha por el concello, que informa a los ciudadanos de las ventajas del servicio público y distribuye los horarios en los distintos establecimientos públicos.
A este resjpecto, recuerda Luis Sabariz que Pontecsures tiene dos nuevos servicios disponibles, pues a las 7:31 para un tren con dirección a Santiago y A Coruña, y a las 14:58 lo hace uno con destino a Vilagarcía y Pontevedra.
Esos dos servicios se unen a los ya disponibles y sirven para dar a los vecinos la oportunidad de desplazarse de forma cómoda y económica.
Por eso Luis sabariz insiste una y otra vez en hacer un llmamiento a la población con el propósito de sacar el mayor partido al ferrocarril, “ya que los datos estadísticos son muy importantes para seguir mejorando las prestaciones”.
Aprovecha para indicar que el objetivo del gobierno local “es que se establezca un tren de cercanías una vez que entre en servicio la alta velocidad, pues las comarcas que nos servimos de la vía convencional no podemos quedar sin tren de proximidad, un servicio del que disponemos hace 135 años”.
A mayores, considera Sabariz Rolán quke “no hay derecho a que el progreso y la mejora del servicio en las grandes ciudades elimine el tren de nuestros pueblos y villas en estos tiempos en los qeu desgraciadamente están a la orden del día los atascos en las carreteras, las dificultades para aparcar y la contaminación ambiental”.
Queda claro, por tanto el mensaje de Luis Sabariz, que comparten todos aquellos que desde hace meses integran la comisión creada, precisamente, para defender el tren de prosimidad o cercanías entre Vilagarcía e Santiago, incluso, si es posible, estableciendo alguna parada en Valga, y ampliando las vías hasta llegar al aeropuerto de Lavacolla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

La primera lamprea de la temporada en aguas del Ulla se pagó a 70 euros.

Buenos precios y buenas capturas. Así puede resumirse la primera jornada con resultados positivos en la presente campaña de pesca de lamprea, iniciada el sábado pasado en aguas del Ulla. Fue preciso esperar hasta ayer para ver las primeras piezas, pero parece que valió la pena, pues los tripulantes de dos embarcaciones capturaron una veintena de piezas.
La primera y la más grande, costó 70 euros, mientras que las demás se vendieron a 50 euros por pieza.
Los propietarios del restaurante Olivo, también de Pontecesures, adquirieron prácticamente una decena de lampreas, entre ellas la que abrió la temporada.
Este establecimiento, regentado por José Luis y Carmen Baleirón, elabora su suculenta lamprea en todo tipo de presentaciones e incluso ofrece un menú degustación, con un precio de 56 euros.
En el citado restaurante pontecesureño una buena lamprea a la bordelesa, para cuatro personas, puede rondar los 90 euros. Pero también la sirena como ingrediente principal de empanada gallega o de croquetas y cocinan pasta rellena de este preciado pez, entre otras presentaciones.
La primera lamprea de la temporada, que como queda dicho adquirió el restaurante Olivo, fue pescada por los hermanos Alejandro y José Ángel Pesado Taibo.
La suya era una de las dos embarcaciones que ayer regresaban a tierra con lampreas a bordo, y las únicas que habían salido a recoger las nasas-butrón.
Algunos pescadores indican que entre hoy y mañana pueden empezar a trabajar los catorce barcos autorizados para la captura de este parásito marino en aguas del Ulla.

FARO DE VIGO, 08/01/10