Accidente en la rotonda de la Charca.

Se produjo en la mañana de ayer en el término municipal de Valga. Una mujer de 75 años, I.S.J., estaba cruzando en la carretera de la recta de Campaña y al llegar junto a la rotonda, que está en obras, fue arrollada por un turismo.
La mujer fue llevada inicialmente al Centro de Salud de Valga y derivada al Clínico de santiago. Se encuentra fuera de peligro y evoluciona favorablemente.
La recta de Campaña es uno de los puntos más conflictivos de la red viaria del Ullán. En este tramo de la PO-548 se produjeron en los últimos años varios accidentes mortales debido a dos causa fundamentales: el exceso de velocidad, apesar de la limitación a 50 km/h; y la existencia de numerosos cruces con otras vías secundarias.
Política Territorial puso en marcha unas obras de mejora de la seguridad vial, con construcción de rotondas para canalizar el tráfico dese las vías secundarias a la principal y reducir la velocidad de los vehículos que circulan entre Pontecesures y Vilagarcía.
El atropello de ayer se produjo en la rotonda de A Charca que todavía no está terminada. No existe en la actualidad un paso de peatones para cruzar la carretera.

FARO DE VIGO, 03/12/09

As figuras do belén prepáranse para recibir ao neno Xesús.

Belén

Dúas integrantes da asociación ??Amigos do Belén? elaboran algunhas das duascentas figuras que se engadirán este ano ao nacemento de Valga.

A asociación ??Amigos do Belén?, de Valga, apura os últimos días para que, o 6 de decembro, volva a abrirse ao público un dos nacementos máis espectaculares e visitados de todos cantos se confeccionan en Galicia con motivo das festas de Nadal. Haberá novidades, que este ano chegan da man da Batalla de Casal do Eirigo ou a Festa da Xuventude. E tamén haberá sorpresas que só poderán descubrir os que vaian visitalo.

Achégase o Nadal e o Belén Artesanal de Valga xa quenta motores. O día 6 de decembro poñerase de novo en movemento e xa van quince anos dende que un grupo de veciños do municipio decidise sacar adiante esta iniciativa que, co tempo, se ten convertido nun dos nacementos máis impresionantes e visitados de toda Galicia. Os datos falan por sí mesmos. No Nadal de 2008 foron máis de 35.000 as persoas que se achegaron ata a parroquia de Campaña para botar unha ollada a este belén, que neste ano volverá a batir todos os seus récords: con máis de 3.500 figuras dispostas nunha superficie aproximada de 250 metros cadrados, aos que se chegaron logo dunha pequena ampliación do espacio expositivo.
Nestes días, os integrantes da asociación cultural ??Amigos do Belén? traballan a marchas forzadas para que todo estea listo e disposto para o 6 de decembro. Os nervios comezan a aflorar entre algunhas das 32 persoas que cada tarde se dan cita no local da Rúa Nova de Campaña para axudar nas tarefas de confección e distribución das figuras demais elementos que forman parte do belén. ??Hai quen di que non imos rematar para o día 6 e están nerviosos, pero eu penso que si?, comenta Mari Carmen Castiñeiras, concelleira de Cultura e presidenta de ??Amigos do Belén?.

Avanza que haberá novidades. Unha das máis notables, pola cantidade de figuras que aglutina, será unha recreación da Batalla de Casal do Eirigo, na que aparecerán un grupo de soldados franceses aos que plantan cara os membros dunha alarma local. Dous destes ??guerrilleiros? estarán en plena loita e terán movemento. Tamén aparecerá no nacemento a Festa da Xuventude, coa súa capea de vaquillas, na que un toureiro trata de guíar a unha das reses. E a isto haberá que engadir outras sorpresas que, polo de agora, non poden desvelarse e que haberá que descubrir ??in situ?. En total, haberá unhas duascentas figuras de nova creación, que os veciños elaboraron con periódicos, cinta de papel, arames, pasta de modelar e retais de tela.

No tocante á distribución, unha das innovacións será a presencia de casas colgantes, así como unha estrada con paseo que nestes momentos se está a colocar na parte superior. Nel aparecerá xente camiñando e, ao seu lado, unha estrada pola que circulan turismos e motos.

Nesta ocasión, ademais, os visitantes do belén poderán optar a un premio. Os organizadores plantexarán un concurso para que poida participar todo aquel que queira. Entre as figuras do nacemento aparecerá un personaxe da nobreza española e haberá que descubrir de quen se trata. As respostas terán que depositarse nun buzón e, entre os que acerten, farase un sorteo. O gañador poderá levar para a súa casa unha das figuras do nacemento que non teña movemento.

Esta, a do movemento, é unha das principais características do belén de Valga, que seguirá tendo carácter gratuito para todos os visitantes, aínda que a avoiña ??Diolo paghe? agardaráos a todos na porta pedindo limosna. Non faltarán de novo os efectos especiais, que se introduciron hai un par de anos, así como as principais escenas que rodean a historia do nacemento de Xesús: a anunciación, a adoración dos Reis Magos, a matanza dos inocentes… Unha voz en off irá guiando aos visitantes e relatando o Misterio do nacemento de Cristo e, en paralelo, as figuras comezan a coller movemento e a desfilar ante os ollos dos espectadores.

Sen esquencer, como rasgo singular, que estes douscentos metros cadrados de superficie acollerán tamén algunhas das tradicións de Galicia e, máis concretamente, de Valga: a malla do trigo, a matanza do porco, a Santa Compaña, un circo, a banda de música, a Bela Otero subida a un escenario, a procesión dos lacóns de Cordeiro, a dos panos de oito puntas de Xanza ou Mina Mercedes, que comparten protagonismo coas escenas propias da tradición belenista.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/09

El embajador venezolano, con Quintá.

Ven

El embajador venezolano, Julián I. Rodríguez, segundo izquierda, con Quintá, quinto.

El embajador de Venezuela, Julián Isaías Rodríguez Díaz, acompañado del cuerpo diplomático, visitó la sede del grupo Quintá en la calle Campaña, de Valga. Allí fue recibido por Andrés Quintá, promotor de una firma que engloba a Extrugasa, empresa líder en el sector del aluminio extrusionado. Cuenta con una moderna factoría de 110.000 metros cuadrados, en la que existen cuatro líneas de extrusión de 1.300, 1.600, 2.500 y 3.200 toneladas, así como otras tres líneas automáticas de anodizado de perfiles.

EL CORREO GALLEGO, 28/11/09

Extrugasa quiere establecer en Venezuela su “base operativa” para abrir nuevos mercados en América.

Vene

El embajador de Venezuela en España y la cónsul en Vigo fueron recibidos en Extrugasa por Andrés Quintá, el alcalde y representantes del Puerto de Vilagarcía.

El embajador de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez Díaz, realizó ayer una visita a la fábrica de Extrugasa en Campaña para comprobar la capacidad productiva de la compañía presidida por Andrés Quintá, puesto que empresario tiene en mente desde hace tiempo establecerse en la República Bolivariana con la creación de una filial que le permita abrir nuevos mercados en América Latina.
Acompañado por la cónsul en Vigo, Mónica Chacín Fuenmayor, y otros representantes del cuerpo diplomático venezolano, Rodríguez Díaz realizó un recorrido por las instalaciones de Extrugasa y recibió información sobre algunas de las patentes y productos más novedosos. También participaron en esta visita el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el presidente, el director y el responsable comercial del Puerto de Vilagarcía, Javier Puertas y Juan Diego Pérez y Suso Paz.

Andrés Quintá se mostró encantado de recibir a los diplomáticos venezolanos ya que ??tenemos una relación amistosa con la Embajada desde el año 1999 y están muy interesados tanto en los productos de arquitectura del aluminio como en las plataformas marinas para el cultivo de moluscos y peces?, comenta. De hecho, recientemente recibió también en la fábrica a expertos de varios centros de investigación acuícola del estado de Sucre, que estudiaron ??cuáles serían los productos que mejor encajarían allí?.

Negociaciones > El empresario valgués indicó que tiene en proyecto construir una filial en la república de venezolana. Se trataría de una empresa mixta, que contaría con la colaboración del gobierno bolivariano, que pretende sacar adelante ??a corto plazo? puesto que ??las negociaciones están avanzadas?. El emplazamiento aún está por definir, aunque barajan como posibles ubicaciones de esta filial el estado de Sucre o Ciudad Bolívar.

Quintá comenta que ??Venezuela se encuentra en buen momento para que las compañías españolas inviertan allí, puesto que podemos aportar mucho a este país hermano, en donde están muy interesados en la experiencia empresarial de Extrugasa?.

La apertura de esa filial que el presidente del Grupo Quintá tiene en proyecto le permitiría, además, a Extrugasa, abrir nuevos mercados en la zona e intensificar su exportación a diferentes países de América Latina. Supondría, en palabras del propio Andrés Quintá, ??sentar una base operativa en el continente americano, donde nuestros productos podrían tener mucha demanda?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

El Concello de Valga se suma a una campaña de reciclaje de móviles para ayudar a África.

El Concello de Valga se sumó a la campaña ??Movilízate por la selva?, impulsada por el Instituto Jane Goodall (IJG) y que consiste en el reciclaje de teléfonos celulares con el objetivo de proteger los ecosistemas africanos.
Los vecinos que quieran participar en esta iniciativa pueden depositar sus móviles en desuso o que no funcionen en los puntos de recogida habilitados en el Auditorio Municipal de Ferreirós o en la Casa Consistorial entre los días 1 de diciembre y 31 de enero. El teléfono debe entregarse con la batería pero sin cargador, sin la tarjeta SIM o ningún otro elemento.

??Movilízate por la selva? se está desarrollando en distintos puntos de toda Galicia ­en concellos, centros educativos, entidades bancarias…­. En nuestra comunidad la campaña se puso en marcha en el mes de septiembre y cuenta con la colaboración del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) y Caixa Galicia. Su impulsor es el IJG, instituto fundado en 1977 por la afamada primatóloga y naturista inglesa Jane Goodall, que lleva a cabo diferentes programas de investigación y conservación en África, implicando en ellos a la población local de zonas como Tanzania, República del Congo, Uganda, Ginea, Senegal o Gabón.

La campaña de móviles pretende incrementar la tasa de reciclaje de estos teléfonos, que actualmente sólo llega al 5%.

Los celulares, al igual que ordenadores o consolas, se fabrican con coltán, un mineral que se extraen en Congo con mano de obra semiesclavizada y destruyendo los hábitats de muchas especies africanas como los chimpancés o los gorilas. El reciclaje de móviles ayuda a reducir la demanda de coltán y a tratar adecuadamente los materiales tóxicos, evitando así la degradación del medio ambiente. Fonebank, entidad que se encarga de reciclar estos teléfonos, aportará una parte del valor de los terminales al IJG, por lo que esta campaña ayudará a recaudar fondos para los programas de educación y de conservación en el Congo, como el que el Instituto Jane Goodall realiza en el Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/09