Entrevista con O Leo i Arremecághona que actúa o sábado 31 no pub Taboga.

“VESTIRSE DE PALLASO ? UNHA FORMA DE RIRSE DUN MESMO”

«Son único cantautor do mundo que se separou de si mesmo », asevera O Leo i Arremecághona!!! Así o demostrará o vindeiro sábado, cando ofreza unha esperadísima actuación en Pontecesures. Non por nada é un dos ‘showman’ máis queridos, xa que leva máis de 10 anos poñendo en escena os seus espectáculos cheos de irreverencia, reivindicación filolóxica e un especie de travestismo paródico que non deixa títere con cabeza. ‘A maldiçión dos ghusanitos’ ou ‘Suspiros de kaña’ son dous dos seus clásicos, como di a frase, de ‘ayer, hoy y siempre’.

Xa hai que non se vía ó Leo pola beira do Ulla. Si, volvemos a Cesures despois de tocar na Casa Vella de Campaña e no festival Artenativa. Estivo aí a xente facendo presión e veño tamén co dj Arturo B, que ademais é compañeiro e ‘amigho’.

Cando di «volvemos» é porque non vén vostede só…

Vai ser a primeira vez que leve por esta zona o espectáculo novo, Todos metidos nun bote tour. Son o primeiro cantautor do mundo que se separou de si mesmo e agora somos catro: un cantautor da transición na liña comunista-independentista dos 70; o espectáculo novo do Leo, que se titula ‘A neurona na patineta’; o seu irmán xemelgo descoñecido, En-Riquinho, que, como era ‘pijo’, estivo pechado no faiado ata os 33 anos, e o fillo do Leo, un rapeiro que é unha crew el só.

Non van caber no Taboga!

Bueno, desta vez só imos O Leo e o En-Riquinho, que é un trasunto de Iván Ferreiro. ? unha parodia do pop, unha enmenda á totalidade do pop. Aí queda iso. Vai cambiar o punk polo pop? A música é de base pop, pero as letras teñen moi mala ostia agochada. O motor é a parodia, pero cunha base pop máis asumible para o público.

E con que sorprenderá O Leo?

O novo espectáculo do Leo é minimalista, con temas de menos dun minuto. Todas as cancións son do poemario que publiquei, ‘Hai cu’. Se tes algo que dicir, dío rápido. ? a máxima do punk. Por iso improviso a música do momento. Este novo espectáculo é máis punk. Así que mira que falso é Gusiluz.

Ten dúas caras! Pero, traxe de galega ou de faralaes?

O novo espectáculo é máis punk. Cando empecei con el tentei vestirme de rúa, pero non puiden evitalo e ó final vou un pouco de pallaso. Un pouco como Jonhy Rotten, dos Sex Pistols, en Paredes de Coura. ? unha forma de rirse dun mesmo. En canto ó En- Riquinho, vai vestido de marca, pero de marca moi sui generis, con pantalón de Citroën, gorra de Piensos Biona, camiseta tamén de propaganda…

E que foi dos clásicos? Non van a parecer por Cesures?

Si! Abrirá O Leo, logo seguirá En-Riquinho e pecharán os clásicos de sempre, como ‘A maldiçión dos ghusanitos’ ou ‘Suspiros de kaña’. O fin de festa será con Lolita de Coristanco, co traxe de faralaes. O novo espectáculo é máis punk.

Leoi
Fotografía: Diario de Pontevedra

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/10/09

“Salva o Tren” escenificará la muerte del ferrocarril ante el Parlamento.

La plataforma ??Salva o Tren? retoma las movilizaciones para reclamar la creación de una red de cercanías en Galicia y lo hará con una concentración a las puertas del Parlamento Autonómico que tendrá lugar en la mañana del sábado. Allí escenificarán ??la muerte? del ferrocarril convencional con la llegada de la Alta Velocidad.

Fernando Gómez Camarero, coordinador del colectivo vecinal, adelanta que ??haremos una representación de cómo los políticos utilizan al verdugo del AVE para ejecutar la sentencia de Fomento y matar al tren del pueblo?.
La concentración está fijada para las 11 de la mañana y en ella continuarán con la campaña de petición de limosna y recogida de donativos a pie de calle, un dinero que ??nos ayudará a sufragar los cuantiosos gastos que tenemos?, entre ellos ??pagar las gestiones de los abogados? para intentar que se revoquen las multas que les interpuso la Subdelegación del Gobierno a raíz de varias movilizaciones. Recientemente ??Salva o tren? interpuso un contencioso-administrativo contra estas sanciones que consideran ??injustas?.

La concentración del sábado fue convocada de forma urgente, tras la reunión que a mediados de octubre mantuvo la plataforma en Madrid con el director general de Infraestructuras Ferroviarias. Este les manifestó que ??desconocía absolutamente que la Xunta tuviera interés alguno en asumir transferencias ferroviarias ni de crear el Ente Gestor?.

Ante estas manifestaciones ??entendimos que no podemos pedir cuentas a Fomento si nuestros gobernantes no se hacen valer? y recuerdan que la ??pieza clave? para la creación de las cercanías es partir de la infraestructura existente. Sin embargo, ??Fomento olvida las vías convencionales y sus estaciones y, en la vía del AVE, coloca servicios en otras estaciones que se han situado en medio del monte y tendrán unas frecuencias muy pobres, por lo que volverán a quedar abandonadas? en el futuro pronostican.

El ejemplo que pone ??Salva o Tren? es la nueva estación de Ordes-Fosado, en la que el tren sólo para dos veces al día en cada sentido, una frecuencia que la plataforma califica de claramente ??insuficiente?.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/09

Os Lombos do Ulla ofrecen al sector una producción de 21 toneladas de bivalvos al día.

Lombo

La zona se consolida como el banco de libre marisqueo más importante de Galicia

Os Lombos do Ulla ofrecen a la flota arousana una media de 21 toneladas de bivalvos cada mañana, y esto, quiérase o no, echa por tierra todas las teorías que hablan de esquilmación, furtivismo o deterioro de tan importante espacio productivo. Se trata del banco de libre marisqueo más importante de Galicia, y eso lo demuestran los datos ofrecidos cada semana, aunque estos sean provisionales y carezcan del exhaustivo control de años previos, toda vez que ahora son las propias cofradías las que se ocupan de contabilizar las capturas diarias, y no la Xunta.

147 toneladas en siete días

Aún así puede decirse que en los siete primeros días de faena real en Os Lombos do Ulla se extrajeron casi 147 toneladas de bivalvos, y de esa cantidad más de 107 toneladas correspondieron al berberecho, que sigue comportándose tan bien como en campañas precedentes.
A diferencia de otros años esta vez también puede hablarse de unas buenas capturas de almeja, pues en los siete primeros días de faena en Os Lombos la flota arousana retiró casi 14 toneladas de almeja fina, más de 25 toneladas de japónica y 359 kilos de babosa.

Buenos precios

Si a esto se suma que los precios en lonja se están comportando bien, incluso superando los de años anteriores, la única conclusión posible es que la campaña de libre marisqueo está funcionando como se esperaba, de ahí que año tras año puedan registrarse mañanas en las que se observa la presencia de más de medio millar de embarcaciones trabajando al mismo tiempo.
Otro dato a tener muy en cuenta es que se trata de una zona común, y esto es tanto como decir que mientras los socios de las diferentes cofradías trabajan en Os Lombos y extraen el marisco que llevan a lonja, los bancos de las autorizaciones de cada uno de esos pósitos pueden descansar y recuperarse durante meses. No cabe duda de que los bancos marisqueros del río Ulla, especialmente en su desembocadura, siguen siendo el refugio perfecto para la flota, y así lo atesoran los datos que las propias cofradías remiten a la Consellería do Mar.

FARO DE VIGO, 21/10/09

Mañá, 20 de outubro, teatro para nenos na biblioteca de Pontecesures.

Ás 10:30 horas da mañá, dentro da campaña “Voces á orella-Bocaberta” e grazas á Secretaría Xeral de Política Linguística, será representada pola compañía “Casa Hamlet” a obra “Ratiña linda”, que ten unha duración aproximada de 40 minutos.
Está prevista á asistencia dos alumnos de Infantil e 1º e 2º ciclo de primaria do CPI Pontecesures cos seus profesores.
Ao ramate os nenos/as serán agasallados co libro de Bernardino Graña “Ratalinda de Compostela”

Traballo creará un obradoiro para los parados de Novo y Sierra.

nOVO

Se trata de una iniciativa pionera auspiciada por el Concello de Valga

Novo y Sierra es una de tantas empresas de la comarca que en este último año ha cerrado sus puertas. Un expediente de regulación de empleo dejó a la totalidad de la plantilla en la calle y muchos de ellos, una veintena, siguen hoy sin empleo.
Con el fin de dar una salida laboral a este colectivo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, propuso en el seno del Pacto Territorial polo Emprego de O Salnés abrir un obradoiro de emprego que les proporcione una ocupación remunerada y la posibilidad de aprender un oficio.
Su propuesta ha sido escuchada en la Consellería de Traballo de tal modo que los técnicos ya se han puesto manos a la obra para llevar a cabo este proyecto. El pasado viernes se celebró en el Ayuntamiento de Valga una reunión entre los técnicos municipales y del Pacto Territorial do Emprego y los trabajadores interesados en sumarse a esta iniciativa. Acudieron 24 y allí estuvo también el alcalde, José María Bello Maneiro.
Evaluación
El objetivo de este encuentro era evaluar las preferencias y las capacidades profesionales de este colectivo, con el fin de dar con la opción formativa más adecuada. Todos proceden de la empresa de cerámica que estaba ubicada en Campaña pero su preparación es muy heterogénea dado que hay desde palistas a personal de almacén y mantenimiento, lo cual complica la búsqueda de una salida laboral común.
A la espera de que se defina el módulo formativo que se va a impartir, el sistema de funcionamiento del obradoiro será similar a los que promueve la Consellería de Traballo y ya funcionan en el resto de la comarca. Los alumnos tendrán ocasión de aprender un oficio al tiempo que perciben unos ingresos y cotizan a la seguridad social. Pero este obradoiro, que estará ubicado en Valga, tiene una peculiaridad: es de los pocos que se diseña para un grupo humano concreto, en este caso los parados de Novo y Sierra.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/09

Ambicioso proyecto del CB Río Ulla de Valga-Pontecesures.

Trabaja esta campaña con siete equipos de base y una escuela deportiva, moviendo más de cien fichas.

Novena temporada del Club de Baloncesto Río Ulla y campaña con las máximas ambiciones deportivas en función de los equipos de base, que se extiende a la friolera de siete conjuntos. La entidad que preside Rosa Cascallar sigue en su impagable proceso de fomentar el deporte de la canasta en los municipios de Pontecesures y Valga y en este ejercicio 2009/2010 maverá a casi cien baloncestistas en siete equipos de base más el sénior uniendo cerca de medio centenar de niños y niñas en escuelas deportivas de sendos municipios.
La cabeza visible del club pontecesureño es el equipo que militará en la Liga Zonal sénior de la Delegación Arousana, Primera División, competición que comenzará a finales del presente mes de octubre. José Rodríguez seguirá una campaña más al frente de la formación cesureña, una plantilla que partirá con tres ausencias con respecto a la temporada 08/09. Pino, Nacho y Juanjo no siguen en la formación local y son relevados por Dani, Fabián y Antonio. El resto de los componentes continúan hasta completar un grupo de 13 jugadores. Gulli, Peñaño, Pedrito, Diego Tote, Víctor, Pero Cachote, Santi, Arturo, Felipe y Pepe no faltarán a la cita liguera 2009/2010.
A partir de ahí se estructura la base del club pontecesureño, que se abre con la formación júnior masculina, seguido del bloque del cadete masculino, los infantiles tanto masculinos como femeninos, un bloque alevín femenino, otro mixto y el alevín mixto. La entidad incluso intentó sacar un equipo cadete femenino pero al final desistió de la idea al comprobar que no había un suficiente número de niñas para trabajar durante toda la temporada.
José Rodríguez seguirá una vez más al frente de la dirección deportiva del club como cabeza visible de un cuerpo técnico que se configura con Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Alfonso Laíño.
El único equipo que ha comenzado ya a jugar de manera oficial es el infantil femenino de Antonio Pedrido. Se ha inscrito el equipo en el Torneo Apertura de su categoría, previo paso a la Liga Gallega. Es una generación de niñas nacidas entre 1996 y 1997 que presenta buenas maneras y cuya jugadora de más proyección es Eva Gerpe.
En este grupo también está Antía Sanmarco, jugadora aún en edad alevín, que ya fue preseleccionada para la selección gallega alevín para un entrenamiento el pasado 4 de octubre. Las infantiles aspiran a poder meterse en la fase autonómica. De hecho con tres jornadas ya encabeza el Grupo ?nico de la Delegación Arousana con tres victorias. Se vislumbra que puedan estar en la fase autonómica.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/10/09