El vaso de la piscina de Padrón apareció casi vacio a causa de una avería.

El representante de la empresa concesionaria, dentro del vaso, muestra cómo apareció casi vacío.

Un fallo eléctrico pudo ser el origen del problema, que la obliga a cerrar ya al público para abrir el 7 de abril

La piscina municipal de Padrón está cerrada al público debido a una avería. El vaso de la piscina apareció ayer por la mañana casi vacío del todo por lo que la empresa concesionaria del servicio, Grupo Pazos, avisó de inmediato a la firma que se encarga del mantenimiento de la instalación, así como al propio Ayuntamiento de Padrón. Asimismo, llamó a la prensa para dar publicidad a la noticia del cierre, dado los usuarios que tiene la piscina.
El representante de la empresa y responsable de la instalación padronesa, Sergio Abal Lobato, aseguró que tienen sospechas de que un fallo en el suministro eléctrico pudo provocar que la bomba encargada de hacer circular el agua se detuviera y, debido al peso del líquido, pudo reventar la llamada válvula de retención. Con ello, la piscina pudo estar perdiendo agua durante la noche.
Sergio Abal insistió en que, por el momento, solo eran «sospechas», a la espera de que el equipo de mantenimiento hiciera una primera inspección. La persona que hace la limpieza confirmó que hasta que se marchó de la piscina, hubo «saltos» en la luz, con idas y venidas, pero que cuando se fue a las dos de la madrugada el suministro era normal. Pero cuando la socorrista llegó a las ocho de la mañana a la piscina y vio el vaso del agua se llevó un «susto» o, cuando menos, una «impresión».
La empresa colgó de inmediato el cartel de cerrado por avería. La piscina ya iba a cerrar al público desde el jueves 2 de abril y hasta el martes 6, ambos inclusive, debido a las fiestas de la Pascua. No obstante, a causa de la avería cerró ayer. Personal de la instalación pasó buena parte de la mañana de ayer avisando a los usuarios, entre ellos los numerosos escolares de toda la comarca y municipios limítrofes que acuden a clases de natación a través de los colegios y de las asociaciones de padres y madres.
A mayores, también llamaron a aquellos abonados más habituales de la piscina y que tienen por costumbre hacer uso del servicio los sábados. Además, durante unas horas del día de hoy también habrá personal en la piscina para informar de lo sucedido.
Llenado
Ahora, además de la reparación, que la empresa espera hacer lo antes posible a menos que «aparezca algo raro y la demore», señala Sergio Abal, habrá que hacer el llenado del vaso de la piscina pero también el calentamiento del agua por lo que, el responsable de la instalación, ya se teme que el «coste será brutal». Explica que no es lo mismo llenar la piscina en agosto, cuando se hace por motivos de mantenimiento y la temperatura es veraniega, a hacerlo ahora en marzo y con este tiempo de invierno.
Por otra parte, la piscina municipal también fue objeto de dos asaltos en el plazo de diez días. Sucedió poco después de los días de Carnaval y, en la primera ocasión, los ladrones se llevaron algún dinero en metálico, poco porque la empresa no tiene la costumbre de dejarlo en la instalación. La segunda vez los asaltantes entraron de noche en la piscina aunque, al parecer, no se llevaron nada.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

Las primeras valguesas que trabajaron en empresas del Concello recibieron su homenaje.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, 8 de marzo, el Concello de Valga ha querido homenajear a las primeras mujeres que trabajaron en las distintas empresas de la localidad.
Las protagonistas del evento fueron María del Carmen Barreiro Cotón, empleada de Barton Maquinaria S.L., Cándida Rodríguez Ferro, trabajadora de Extrugasa, Ana Isabel Abalo González, operaria de Exlabesa y Regina Grela Fernández, que desempeñó su labor en Novo y Sierra. Todas ellas fueron las honradas en el Auditorio Municipal, donde, además, guardaron un minuto de silencio en homenaje a Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja en Cambados.

Además, durante el emotivo acto, en el que estuvo presente el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, también hubo tiempo para recordar con especial cariño a otra de las trabajadoras que iban a ser homenajeadas en este acto promovido por el Concello, pero cuyo repentino fallecimiento impidió que acudiera a este evento: Benilde Conde Bodaño, una valguesa que en 1965 empezó a trabajar en la empresa Hormadisa.

Cuntis > La asociación de amas de casa ??As Termas?, también conmemoró ayer el Día de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar en el centro sociocultural Xosé Raído Patelas, y en el mismo participó Teresa Pedrosa, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, quien disertó sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Asimismo, se hizo un especial reconocimiento a Mercedes Carballo Arca, ??Doña Mercedes?, una mujer de 97 años, que desarrolló su labor de docente en el municipio y es madre de la primera mujer diputada por Pontevedra, Carmen Ferro y de Isabel, presidenta de la asociación de amas de casa de la provincia, ambas fallecidas.

Sanxenxo > El evento de Valga no fue el único que tuvo lugar ayer en la comarca para honrar a las mujeres trabajadoras. Así, el sábado, la secretaria de Igualdad del PSdeG-PSOE de Sanxenxo celebró la II Cena-baile con este mismo motivo.

Durante este evento se homenajeó a María del Carmen García Barbeito, más conocida en la zona como ??Marucha?, quien desde joven escribió poesías, canciones y letras para las comparsas de los carnavales.

Esta mujer fue también fundadora de la Coral de Portonovo, de la Asociación Cultural Lembranzas y la primera en solicitar para esta villa los cursos de normalización lingüística del gallego, así como los necesarios para la obtención del graduado escolar. La cena, según aseguró la organización, fue ??un éxito total?, y un merecido reconocimiento a los más de 50 años de trabajo de ??Marucha?.

Vilanova > El salón de plenos de la Casa Consistorial acogerá hoy, a partir de las 19:30, los actos programados para celebrar este 8 de marzo.

En el caso del concello vilanovés, el festejo girará entorno a seis mujeres, una por cada una de las parroquias que tiene este municipio arousano.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/10

El desfile de Carnaval de Valga, a expensas de la situación climatológica.

La concejalía de Cultura de Valga decidirá en las próximas horas si mantener, a pesar de la alerta de temporal, la convocatoria para la tarde del sábado del desfile y concurso de Carnaval, un evento que ya fue aplazado el fin de semana pasado debido al mal tiempo. La decisión final se tomará, previsiblemente, durante la joranada de hoy, cuando se confirme que se mantiene la previsión de un temporal con fuertes rachas de viento y lluvia intenso para mañana.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/10

Abril llegará con sabor a lamprea en Pontecesures.

La ‘dama del Ulla’ volverá a los platos de Cesures.

La resaca carnavalesca deja paso a nuevos proyectos festivos en el calendario de la comarca. Mirando ya al mes de abril, se proyectan citas clásicas que repiten un año más.

Es el caso de la Festa da Lamprea do Ulla de Pontecesures, que los próximos días 17 y 18 de abril cumplirá quince ediciones como cita gastronómica más importante desde Pontecesures. En el anuncio de la exaltación el Concello avanza ya que no faltarán dos clásicos como el concurso de empanadas, que se celebrará el primer día a las 18.30 horas, ni la degustación gratuita, el domingo, a partir de las 13.30 horas.

Además, por sexto año, la cita gastronómica cesureña vendrá acompañada de la Feira do Automóbil antigo e de ocasión. En el recinto habrá espacio gratuito para los expositores de vehículos clásicos.

EL CORREO GALLEGO, 23/02/10

El premio de parejas y el infantil individual del entroido se quedaron en Padrón.

El desfile y concurso de carnaval celebrado el sábado en Padrón fue todo un éxito de participación y de público. Y para muchos también de organización por parte del Ayuntamiento de Padrón, a través de las áreas de Cultura, Festexos e Xuventude. Más de 1.000 personas se pusieron un disfraz pero no cualquiera. Según algunas personas del público, el jurado lo tuvo muy difícil para premiar a los tres mejores de cada categoría. En la de infantil individual, el ganador fue un Poliño de Herbón. En adulto individual, el primer premio se lo llevó Malos Fumes, de Pontevedra; por parejas la mejor para el jurado fue Ovelliñas e granxiña de papel e cartulina, de Padrón; en grupos o comparsas de hasta miembros, el ganador fue la de Santiago Apóstol e os seu fillos, de Boimorto. Por último, en las comparsas de más 20 miembros el primer premio se lo llevó la titulada Un día no Misisipi.

LA VOZ DE GALICIA, 23/02/10