De fista y aniversario en Valga.

Marcial y Divina, en primer término, durante las actividades celebradas ayer en el centro de día

Coincidiendo con el segundo aniversario de su apertura, la dirección del centro de día de Valga acordó realizar durante toda la semana jornadas de puertas abiertas. La idea es que los vecinos de Valga y alrededores conozcan el funcionamiento de estas instalaciones, las únicas de carácter público de la zona, con treinta plazas disponibles, y más que hubiera. Los usuarios son personas mayores de 65 años, provenientes de Valga, Pontecesures, Catoira y Cuntis, que encuentran en este centro situado en el auditorio de Cordeiro un lugar donde comer, participar en actividades y pasar el día en buena compañía. Ayer tuvieron ocasión de comer con los familiares que pudieron o quisieron acompañarlos. Hoy se cierra porque en Valga es festivo local por San Blas, pero mañana vuelven los talleres de psicomotricidad y embellecimiento saludable y el viernes toca baile. Los lacones volvieron a desfilar. En la parroquia de Cordeiro se cumplió ayer de nuevo el rito de sacar los lacones en procesión, aunque esta vez sin compañía del santo. Según la tradición, los vecinos ofrecen lacones para pedir la intercesión divina en previsión de posibles plagas o males que puedan afectar a los animales, y ayer, día de la Candelaria, tampoco faltaron ni las patas de cerdo ni las «poxas». Nada más empezar la puja, el segundo lacón había alcanzado ya los 55 euros.
Lo que también va camino de convertirse en tradición es la comida anual de los empresarios de Valga. La cita hoy es en casa San José y está anunciada la presencia del conselleiro de Economía Javier Guerra.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

El drakkar vikingo guiará a 350 alumnos por la ruta jacobea.

Esta travesía servirá para dar a conocer aspectos históricos y ambientales de la zona

Trescientos cincuenta alumnos de toda Galicia de tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato tendrán oportunidad de realizar la ruta jacobea del Mar de Arousa y Ulla en el tramo correspondiente a Catoira-Pontecesures.
La iniciativa se enmarca dentro de programa Translatio, convocado por la dirección xeral da Xuventude e Voluntariado, y comenzó a desarrollarse esta misma semana. El primer viaje tuvo tuvo lugar el lunes por la tarde y ayer se celebró el segundo, a bordo del drakkar Torres de Oeste. El programa se desarrollará de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo, en ocho turnos.
Esta iniciativa ofrece la posibilidad de recrear, a través de una ruta marítima, el mito del traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. con el fin conseguir una visión lúdica y participativa de la tradición jacobea.
Además del viaje en barco, los chicos realizarán actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales enmarcadas todas ellas en la ruta jacobea arousana. De esta forma podrán valorar los recursos patrimoniales y etnográficos de esta zona así como aprender a manejar elementos de la cartografía y la orientación en el medio terrestre y marítimo.
Actividades pesqueras
El programa se completa con actividades marítimo-pesqueras a bordo del barco Chasula , junto con visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. Los participantes también podrán conocer la historia de las invasiones vikingas a bordo del drakkar por augas del Ulla, participar talleres de meigas y en el gran juego de la peregrina. La oferta está diseñada para cumplir un triple objetivo: didáctico, lúdico y de sensibilización ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/10

Esolares gallegos reviven la “traslatio” por el río Ulla a bordo del drakkar de Catoira.

Los primeros alumnos se subieron esta semana a la embarcación del Concello de Catoira para conocer la ??Traslatio? de los restos del Apóstol.
El drakkar ??Torres de Oeste? de Catoira será el medio que utilicen unos 350 escolares de Secundaria y Bachillerato de toda Galicia para realizar el tramo del remonte del Ulla entre la localidad vikinga y Pontecesures, dentro del programa ??Translatio?, impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude. La actividad comenzó esta semana
y continuará hasta finales del mes de marzo.

Hasta 350 escolares de toda Galicia podrán realizar hasta el mes de marzo el remonte del río Ulla a bordo del drakkar ??Torres de Oeste?, propiedad del Concello de Catoira, dentro delprograma ??Translatio?, organizado por la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, departamento dependiente de la Consellería de Traballo e Benestar.
Los primeros jóvenes, estudiantes de 3° y 4° cursos de Educación Secundaria (ESO) y de 1° de Bachillerato, realizaron el recorrido entre Catoira y Pontecesures esta misma semana, siguiendo parte de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que la Xunta de Galicia trata de impulsar y difundir con motivo del Año Santo.

Los escolares tienen así la oportunidad de revivir y recrear el mito de la traslación del Apóstol Santiago, cuyos restos viajaron en una barca desde Jaffa, en Palestina, hasta las tierras de Iria Flavia. Los jóvenes aprenden, con una visión lúdica y participativa, la génesis de la historia del Xacobeo.

Este es precisamente uno de los atractivos del programa impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude, que incluye actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales, enmarcadas todas ellas en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa, que fue el primero de todos los Caminos de Santiago.

La iniciativa busca que los escolares idenfiquen y valoren los recursos del entorno, así como el patrimonio natural y etnográfico existente en la zona, y que aprendan el manejo de elementos de cartografía y orientación en el medio terrestre y en el marítimo. Además se quiere propiciar y fomentar el conocimiento del mito de la ??traslatio? y de la historia relativa al Xacobeo.

Para conseguir estas metas el programa incluye actividades marítimo-pesqueras a bordo de la dorna ??Chasula?, visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. En el tramo correspondiente a Catoira, que se realiza en el drakkar, los participantes reciben información sobre la historia de las invasiones vikingas, realizan talleres sobre ??meigas? y participan en el juego de ??La Oca Peregrina?. De esta manera se conjungan actividades teóricas y de sensibilización con el medio natural, prácticas y también lúdicas, para que los jóvenes exploten los beneficios de la convivencia.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Una familia numerosa denuncia que no se hacen descuentos en la linea de Pereira Vilagarcía-Pontecesures.

La denunciante hace uso del autobús que viaja desde Vilagarcía hasta Cesures o incluso a Catoira.

Rosa Rodríguez, una vecina de Bamio, asegura que la empresa municipal de autobuses no reconoce que el trayecto Vilagarcía-Bamio es interurbano, lo que no le permite beneficiarse de los descuentos que como familia numerosa deberían disfrutar ella, su marido y sus tres hijos.

??Dicen que usemos el transporte público pero a mí me sale más a cuenta cogerme un taxi?, asegura Rosa Rodríguez, ya que cada día se ve obligada a abonar 4,40 euros para ir a Vilagarcía y otro tanto para volver a su casa con sus tres hijos en autobús, mientras que un taxi ??me cuesta cinco euros pero me deja en el sitio al que voy?.
La afectada relata que, pese a estar reconocidos como familia numerosa, la empresa de autobuses Pereira, ??se niega? a aceptar que el trayecto es interurbano y no urbano, por lo que la familia no disfruta de los descuentos aplicables a su situación.

De hecho, la afectada asegura que desde hace cuatro años una de sus hijas estudia en Lugo, ??y allí sí que disfruta de todos los descuentos por ser familia numerosa?. Sin embargo, considera que en su caso particular, ??como Pereira es la única empresa que hay de transporte público no hay quien pueda hacer nada?.

Asimismo, afirma que ??llevo años luchando por esto, y cuando se lo he ido a decir a los responsables de la empresa, me dicen que ya estoy beneficiándome de bonificaciones?. La empresa se refiere a unos bonos que, a raíz de un convenio con el Concello, pueden disfrutar los usuarios. Sin embargo, para Rosa Rodríguez esto no es suficiente, ya que se muestra convencida de que tiene la razón: ??Ellos se niegan a reconocer que el autobús que a nosotros nos lleva, y que hace el recorrido de Vilagarcía a Cesures o a Catoira, es interurbano. Dicen que es urbano, cuando no es así?.

??Un pastón? > A final de mes el pago diario de 8 euros con 80 céntimos al día se nota en el bolsillo y en las cuentas de la familia de la afectada. Son, en total, más de doscientos euros lo que debe destinar al transporte en autobús tanto de ella como de sus dos hijos pequeños. ??Y cuando la que está en Lugo estaba aquí eran tres?, puntualiza Rosa Rodríguez, ??se me va medio sueldo en transporte?.

Por todo ello asegura que continuará insistiendo tanto con la empresa como con el Concello, a donde piensa acudir en los días establecidos para solicitar este tipo de ayudas. Por el momento, la afectada continuará haciendo uso del transporte público, aunque cada vez más convencida de que le sale más rentable tomar un taxi, ??ya que lo cojo cuando quiero? (el autobús sólo tiene dos salidas por la mañana y dos por la tarde los días laborables y una por la mañana y otra por la tarde los fines de semana, según la denunciante), quien se muestra decepcionada también con que ??prometan tantas ayudas para las familias numerosas y al final no haya nada?.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10