Cesures, Padrón y A Estrada realzan la lamprea, la Pascua y el salmón.

En la comarca de Tierras, prolífera en celebraciones tradicionales, varios municipios anhelan también el reconocimiento oficial para sus festejos más destacados. Es el caso de Pontecesures, Padrón y A Estrada donde las administraciones locales están ya inmersas en la búsqueda de un distintivo para sus fiestas. En el caso cesureño, el Concello está elaborando su informe sobre la exaltación de la lamprea. Por su parte Padrón ya ha comenzado las primeras gestiones para obtener el reconocimiento a su fiesta de Pascua, de gran tradición dentro de la programación de Semana Santa. A Estrada defenderá el reconocimiento para la fiesta de exaltación del salmón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

Los más pequeños disfrutaron de un contacontos en la biblioteca.

Una veintena de niños de entre 3 y 8 años disfrutaron ayer del espectáculo “Unha de ratos na biblioteca” que puso en escena la compañia “Trinke-Trinke” con la lectura de cuentos y poniendo el acento en aquellos aspectos más interesantes para los pequeños. La actividad se enmarca en el programa que el Concello de Pontecesures ha organizado para celebrar el 25 aniversario de la biblioteca municipal, aunque los talleres se vienen desarrollando desde principios de mes y continuarán el 24 con cuentacuentos de Celso Fernández y el 30 con María Xosé Queizán.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/09

La Xunta propone mantener el veto a la construcción en el 80% del litoral. En Pontecesures se mantiene.

El actual Ejecutivo gallego dejará “sobre la mesa” al nuevo Gobierno una orden que prorroga la prohibición para urbanizar en un total de 35,7 millones de metros cuadrados

El próximo 17 de mayo se levanta la prohibición de construir en los primeros 500 metros de costa, tal y como recoge la Lei de Medidas Urxentes de Protección do Litoral, pero la Xunta en funciones no está dipuesta a dar ??barra libre? a los constructores a partir de esa fecha. Por eso la actual Consellería de Política Territorial le dejará ??sobre la mesa? al nuevo Gobierno del PP el borrador de una orden que permitirá mantener el veto establecido a la construcción en el 80 por ciento del territorio costero de Galicia. Sólo 22 ayuntamientos, 9 de ellos en Pontevedra, quedarían totalmente libres para urbanizar dentro de sus términos municipales. En el resto, unos 63 concellos en total, habrá áreas (un total de 35,7 millones de metros cuadrados) en que la edificación seguirá vedada, al menos hasta que se apruebe el futuro Plan de Ordenación del Litoral.
Este plan está ??muy avanzado?, según la consellería en funciones de Política Territorial, María José Caride. En este documento se fijarán criterios, principios y normas generales para la ordenación del urbanismo en la costa gallega, que hasta ahora permanecía cautelarmente suspendido. Sólo los ayuntamientos que han adaptado sus planeamientos a la Lei do Solo pueden edificar: Vigo, A Pobra do Caramiñal, Oleiros y desde ayer también Paderne. En el resto de los municipios el bipartito estableció una moratoria de dos años por la cual se impedía edificar en un total de 44,8 millones de metros cuadrados.
El plazo, sin embargo, vence el 17 de mayo, sin que los trabajos del Plan de Ordenación del Litoral hayan terminado y con un cambio de gobierno en la Xunta. ??Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los gallegos, porque el trabajo está hecho y no habrá ningún vacío legal?, advirtió ayer Caride.
La solución aportada por el Gobierno en funciones es aprovechar la documentación que se ha recopilado hasta ahora en la elaboración del Plan del Litoral para determinar en qué zonas se puede levantar el veto a la construcción a partir del 17 de mayo y en cuales no. Gracias a estos trabajos, Política Territorial dispone de mapas cartografiados del litoral, imágenes áereas e información de los planeamientos vigentes en las zonas costeras de Galicia.
Este material ha servido al departamento de Caride como base para redactar la orden que permitirá mantener la prohibición de construir en un 80 por ciento del territorio costero hasta que se apruebe definitivamente el Plan del Litoral o bien transcurran como máximo otros dos años.
Quedan, sin embargo, libres de cualquier veto a la edificación 22 ayuntamientos, nueve de ellos en Pontevedra: Valga, Ribadumia, O Grove, Marín, Vilaboa, Gondomar, O Rosal, Tui y Salvaterra de Miño. Otros diez están ubicados en A Coruña y tres en Lugo.
En los otros 63 munipios costeros, donde hasta ahora estaba prohibido urbanizar, se mantendrá la suspensión cautelar de la edificación en algunas áreas de su termino municipal.
Para delimitar estos tramos costeros en los que se mantiene el veto a la construcción, Política Territorial tuvo en cuenta siete criterios: la afectación a espacios de protección natural, a áreas de interés geomorfológico (marismas, acantilados…), a hitos paisajísticos, que se ubiquen en pendientes superiores al 15 por ciento y, por lo tanto, con un fuerte impacto paisajístico, que estén situados cerca del cauce de un río o próximos a la zona de servidumbre de costas y, por último, también se prohibirá edificar en suelos urbanizables aislados sin continuidad con la trama urbana.
Esta orden la dejará lista la Xunta en funciones pero corresponderá al nuevo Ejecutivo aprobarla si está de acuerdo. ??Le dejamos los mecanismos para proteger el litoral, no podrán decir que no les ha dado tiempo?, aseguró Caride.

Si esta orden sale adelante se mantendrá el veto a construir en determinadas áreas de otros ayuntamientos de Pontevedra: A Guarda, Baiona, Bueu, Cambados, Cangas, Moaña, NIgrán, Poio, Pontecesures, Sooutomaior, Catoira, Meaño, Oia, Redondela, Vilanova y Pontevedra.

FARO DE VIGO, 14/04/09

El cartel de la feria medieval de Padrón y del Santiaguiño se decidirá en un concurso.

A pesar de que estamos en plena celebración de la Pascua, el Concello de Padrón ya trabaja con la mirada puesta en otra cita festiva: la del 25 de julio, día del Santiago Apóstol y de la tradicional romería del Santiaguiño do Monte. De este modo, la concejalía de Cultura de Padrón acaba de informar de que la Xunta de Goberno Local celebrada el pasado día 7 de abril aprobó las bases para que los carteles que anunciarán la quinta feria medieval y la propia romería del Santiaguiño se hagan a través de un concurso libre de dibujo y pintura. Asimismo, el Concello hizo públicas las propias bases.
La celebración de la romería del 25 de julio en Padrón lleva pareja desde hace unos años la feria medieval, que se ha convertido en una cita de gran éxito de público. En cuanto a los concursos, podrán participar todas aquellas personas que lo deseen. El jurado será designado por la concejalía de Cultura.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

Abierto el plazo para participar en el decimosegundo Premio de Pintura Terras de Iria.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro convocan, junto con la empresa Aluminios Cortizo, la decimosegunda edición del Premio de Pintura Terras de Iria, cuyo plazo de presentación de obras está abierto. La convocatoria está abierta a todos los artistas que lo deseen, sin límite de edad y con técnica libre. Las obras que, por su calidad y aportación, sean seleccionadas por el jurado formarán parte de una exposición que se abrirá en el claustro del Convento del Carmen de Padrón. La cuantía económica del premio asciende a 8.000 euros para la mejor obra mientras que la segunda recibirá 3.000 euros. Hay, además, una mención especial de ámbito comarcal que asciende a 1.000 euros.
Además, como novedad, los tres concellos de la comarca del Sar promoverán, junto con la empresa patrocinadora, una exposición individual del autor ganador del certamen en el próximo año 2010, coincidiendo con la celebración del Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

Santiago y Padrón, parientes cercanos.

El Xacobeo 2010 es una «oportunidade estupenda» para que ambos ayuntamientos pongan en valor su hermanamiento más allá de los actos institucionales anuales

Con lluvia recibió Padrón a la corporación de Santiago en el acto institucional que se celebra cada Lunes de Pascua desde hace décadas. Pese al mal tiempo, los políticos padroneses quisieron ir a pie hasta la entrada de la villa para dar la bienvenida a los ediles compostelanos, entre los que no estaba Xosé Sánchez Bugallo pero sí la alcaldesa en funciones, Socorro García.
De la calle, al salón de plenos del Concello para los discursos de rigor. Comenzó Socorro García para recordar que Padrón es el «xerme» de la peregrinación xacobea que tiene su «meta» en Santiago, de modo que habló de un «camiño de ida e volta» entre la capital de Galicia y la del Sar. La alcaldesa en funciones de Santiago apostó por mantener una «colaboración clara» con Padrón más allá de los actos instituciones de Pascua y el Apóstol, de modo que se refirió a poner en marcha en un futuro «proxectos comúns e concretos que contribúan ao desenrolo» de ambos lugares.
Por su parte, el alcalde de Padrón fue más allá y concretó esa posible colaboración de modo que Camilo Forján mencionó el Xacobeo 2010 como «unha oportunidade estupenda» para sentar las bases de una «colaboración permanente» entre la ciudad compostelana y la villa padronesa. Y todo ello, según coincidieron en señalar Camilo Forján y Socorro García en el camino a pie hasta el Concello, con «independencia das cores políticos da corporación porque as persoas pasamos, pero as institucións quedan», señaló el regidor padronés.
Este también recordó que «Santiago é o que é gracias a que en Padrón pasou algo», en alusión al origen del fenómeno del Xacobeo. Pero Santiago y Padrón tienen más elementos que «nos unen», añadió Camilo Forján, entre los que mencionó el ámbito de la cultura y en concreto la figura de Rosalía de Castro, el turismo y la reivindicación de un tren de cercanías que una Vilagarcía con la capital de Santiago, incluido el aeropuerto, y villas intermedias como Padrón.
Conversaciones
En este sentido, al término de del acto oficial, la alcaldesa en funciones de Compostela coincidió con Forján en que se están dando pasos a través de «conversas» entre los dos alcaldes, como por ejemplo en tema de infraestructuras, pero que, por el momento, «non se visualizan». En cualquier caso, tanto Santiago como Padrón quisieron dejar claro que hay una voluntad y una «intención real» de colaborar ya de forma activa, más allá de las palabras.
Tras los discursos, ambas corporaciones se desplazaron hasta la plaza de Ramón Tojo para escuchar, bajo una carpa, a las respectivas bandas de música municipal, que no pudieron tocar a las puertas del Concello debido a la lluvia.
La villa de Padrón recibe hoy a la corporación de Rianxo, a la que dedica este Martes de Pascua. El acto institucional comienza a las seis menos cuarto de la tarde e incluye sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro en el Paseo del Espolón y el busto de Alfonso Rodríguez Castelao en el Jardín Botánico.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09