Será o luns día 10, ás 17 horas, cando celebrará sesión esta comisión informativa do Concello de Pontecesures para estudar o convenio que se pretende asinar coa Deputación Provincial de Pontevedra, para a instalación de herba artificial no campo de fútbol “Ramón Diéguez”.
A Comisión está integrada pola alcaldesa, e os concelleiros, José Antonio Baliñas (BNG), Arturo Ferro (BNG), Javier Quintá (PP) e Luis Sabariz (non adscrito).
O pleno sobre este tema, celebrarase na semana próxima.
Dos películas sobre mujeres se proyectan mañana en Cordeiro.
La programación cultural del Concello de Valga tiene este fin de semana una cita on el cine ya que, coincidiendo con el Día de la Mujer, el Auditorio de Ferreirós acogerá mañana la proyección de dos películas protagonizadas por féminas. A partir de las 18 horas los valgueses podrán disfrutar de “A Bella Otero”, y “Quiero ser como Beckham”, para todos los públicos.
DIARIO DE AROUSA, 07/03/08
El Concello de Valga tratará de financiar parte de la destilería de aguardiente con una subvención.
El Ayuntamiento de Valga intentará echar mano de los fondos europeos Leader Plus para financiar, al menos en parte, la construcción de la destilería de aguardiente que se proyecta para el municipio. El alcalde, José María Bello Maneiro, confirmó que solicitará esta subvención a Medio Rural.
La Consellería de Medio Rural celebró recientemente en el Edificio Multiusos de Cordeiro una reunión a la que estaban convocados representantes de todos los concellos de la comarca, así como Cerdedo, A Estrada y Forcarei, que integran el Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez.
Esta agrupación será la encargada de diseñar y ejecutar el programa Leader Plus en su territorio y Bello Maneiro consultó en este foro la posibilidad de conseguir una subvención para financiar la destilería de caña que quiere construir y que será gestionada por una cooperativa de cosecheros de la zona. Los técnicos de Medio Rural confirmaron al alcalde que el proyecto encaja “perfectamente” en este programa, por lo que Maneiro tramitará la consecución de la ayuda una vez se convoque la orden por parte de la Consellería. El montante de la subvención se establecería en función de la inversión que se quiera realizar y que, en el caso de la destilería puede llegar a 557.000 euros si el Concello se decide finalmente por la opción más ambiciosa.
Los técnicos que elaboraron el proyecto plantearon al Ayuntamiento dos alternativas: una destilería más pequeña, pensada para producir anualmente 5.000 litros de aguardiente, y otra de mayor tamaño con la que se podrían alcanzar los 25.000 litros al año. Debido al interés que la iniciativa está suscitando entre los cosecheros del municipio Bello Maneiro confirmó ayer que, “o máis seguro e que fagamos a máis grande”, puesto que actualmente son ya cerca de cuarenta los vecinos que acudieron al Concello para mostrar su intención de formar parte de la cooperativa de cañeiros y para cubrir la ficha con sus datos y los kilos de bagazo que podría aportar. Este es un punto fundamental, ya que el tamaño de la destilería también se decidirá en función de los kilos de producto que ofrezcan los cosecheros socios o los colaboradores de la empresa. Por ejemplo, para producir los 25.000 litros de caña se necesitarían 1.100.000 kilos de uva y 332.000 de bagazo.
Ubicación > En cuanto al lugar en el que se emplazará la destilería, todavía no está claro. El alcalde apunto sobre esta cuestión que “barallamos varias alternativas e posibilidades, pero aínda estamos negociando” y prefiere no desvelar nada hasta que el acuerdo esté cerrado y todos los cabos atados.
DIARIO DE AROUSA, 07/03/08
Pascua de Padrón: ?ltimo pulso para adjudicar los puestos entre Concello y feriantes.
La alcaldía se mantiene firme y asegura que no dará las parcelas a un único empresario, sino que se venderá cada una por adjudicación directa ·· Propietarios de atracciones y barracas formalizarán hoy la solicitud
La adjudicación de los puestos de la Pascua mantenía ayer ocupados la mayor parte de la jornada matinal al ejecutivo padronés. Tras recibir la documentación que faltaba de las ofertas anteriormente presentadas y adjudicar las parcelas, el regidor, Camilo Forján, y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, se reunían en el auditorio con cerca de medio centenar de feriantes (la mayoría propietarios de pulperías, tómbolas y grandes atracciones).
Era el último pulso que el Concello mantenía con los interesados y dejó bien claro que no había variado con respecto a su postura inicial: adjudicar directamente las parcelas, sin intermediarios y sin monopolios. Insistió en señalar que “sin vos ou con vos faremos a festas; pero o que temos claro é que non vamos a ceder a ningunha presión e o que queremos é pórlle fin a un monopolio”. Además señaló que si los interesados no se pronunciaban y se presentaban otras ofertas se adjudicarían “pero despois que non veñan represalias”; además perderán la antigüedad.
A este respecto, desde el gobierno local también se apuntó a que pese a que muchos de los feriantes llevan acudiendo a la Pascua más de treinta años “no hay ningún registro en el Ayuntamiento que lo acredite”. Tras varios tiras y aflojas, y con la promesa de poder rebajar un 10% más el precio final, así como de corregir por tercera vez algunos errores sobre el plano inicial, la mayoría de los ambulantes expresó su voluntad de formalizar la solicitud para la adjudicación.
Detrás de esta decisión sigue habiendo temores por parte del gremio a posibles represalias o a que se produzca algún altercado durante las fiestas. De formalizar hoy la solicitud, Padrón contará con atracciones.
UN CLÁSICO El libro de las fiestas ya está en la calle
Por otra parte, el Concello presentó ayer el Libro de Pascua, que apenas presenta novedad alguna en cuanto a formato, aunque sí en cuanto a colaboraciones, ya que estas estuvieron abiertas al público en general. El libro recoge 16 artículos, y alguna fotografía antigua inédita. En él colaboraron 244 empresas y se editaron 1.700 ejemplares .
EL CORREO GALLEGO, 07/03/08
Tania Vidal Álvarez, foi elixida educadora familiar de Pontecesures.
O tribunal composto pola secretaria do Concello, Mª Trinidad Rodríguez Suárez, pola traballadora social, Mª Consuelo Ordóñez Martínez e polo técnico de emprego, José Rodríguez Fructuoso, realizou onte a fase de entrevista para seleccionar este posto.
Acudiron á entrevistas dúas das tres aspirantes preseleccionadas logo da fase da baremación de méritos, e resultou elixida Tania Vidal Martínez con 9,10 puntos (7,10 de baremo máis 2 da entrevista). A outra aspirante, Tania García Vila tivo 7,95 puntos (6,45 do baremo máis 1,5 da entrevista). Non se presentou Mª Dolores Otero Agrelo.
Cambian el recorrido del tren turístico padronés.
El Concello quiere dejar libre de circulación el casco viejo ·· Entre las paradas obligatorias se encuentra Iria
El Ayuntamiento de Padrón ha notificado al propietario del tren turístico el cambio de recorrido que deberá realizar a partir de ahora. Así, el tren deberá evitar pasear por las calles del centro histórico, al considerar el ejecutivo, y en concreto el edil responsable de Turismo, el independiente Eloy Rodríguez, que dicha zona debe “verse a pie. No es un casco con cuestas ni con dificultades, sino que se recorre bien”.
Además el nuevo recorrido plantea paradas en Iria Flavia, en el antiguo yacimiento romano, en las fundaciones Cela y Rosalía, así como en la zona del Ribeiro, pasando por el puente del Carmen. En este punto se pretende que los turistas puedan acceder a la zona del Covento del Carmen y conozcan la iglesia de Santiago, así como el pedrón que guarda en su interior y que da nombre al municipio. Otra parada obligatoria será el cruceiro de Fondo de Vila.
EL CORREO GALLEGO, 05/03/08