Las actividades de la Festa da Lamprea se concentrarán en un solo día, prescindiendo del sábado.

El gobierno local de Pontecesures presentará este viernes, a las doce del mediodía, la programación completa de la Festa da Lamprea, que se celebrará el 25 de marzo, coincidiendo además con la festividad de San Lázaro. Si bien el contenido íntegro del programa no se desvelará hasta el viernes, sí se conoce ya que todas las actividades relacionadas con la gastronomía se concentrarán en un único día, el domingo, prescindiendo así de los actos que en los últimos años ­con el anterior Ejecutivo que presidía Maribel Castro­ se celebraron el sábado, como el concurso de empanadas de lamprea y el despacho de pinchos. Lo que sí se celebrará en la víspera de la fiesta será una nueva presentación del Faiado da Memoria, con la proyección de fotografías antiguas para animar a los vecinos a que continúen colaborando con esta iniciativa de recuperación de la memoria histórica.

San Lázaro.
En cuanto a la romería de San Lázaro, el sábado 24 de marzo habrá misas a las 18 y 19 horas; mientras que el domingo, el día grande, se oficiarán actos litúrgicos cada hora entre las ocho de la mañana y la una del mediodía. Esta última misa será solemne. A las cinco de la tarde habrá el Viacrucis y el Rosario, retomándose de nuevo las misas a las seis, las siete y las ocho.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/12

La valguesa Rosa Crespo gana la Camelia de Ouro en Vilagarcía.

El certamen abrió hoy sus puertas con 37 expositores y cierra mañana en la Praza da Peixería
Vilagarcía se convierte este fin de semana en la capital de la camelia. Treinta cultivadores han presentado sus flores a un concurso que cumple su 48 edición y que ayer dio a conocer los premios de este año. La valguesa Rosa Crespo vuelve a figurar en el palmarés, aunque nunca lo hizo tan alto. Hoy recibirá la Camelia de Ouro por presentar la mejor colección de flor, en cantidad y calidad. Su marido Jamie Escofet y Elena Vaquero recibirán el premio por la mejor presentación artística; Edmundo Novoa, a la flor individual más destacada, y José Freire por ser el concursante más joven. A estos premios hay que sumar otros 16 en los que se valoran los méritos de las camelias en función de cada variedad. Los galardones serán entregados mañana, a la una de la tarde, y la exposición estará todavía abierta hasta las nueve de la noche en la Praza da Peixería de Vilagarcía. A la inauguración de esta tarde acudieron el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, quienes destacaron el atractivo que implica una iniciativa de este tipo.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/12

Las camelias de Valga logran el oro de la 48 exposición que engalana A Peixería.

Rosa Crespo, ganadora de la camelia de oro, delante de las flores premiadas.

La variedad y belleza de las flores cultivadas en Valga se ha impuesto en la 48 edición del Concurso Exposición de la Camelia, que ayer se inauguró en la vilagarciana Praza da Peixería con un rotundo éxito de público. Rosa Crespo, cultivadora valguesa, consiguió el máximo galardón de un certamen que, a pesar de la amenaza de la sequía, reunió alrededor de cinco mil ejemplares de flores distintas en condiciones óptimas.
Todavía no habían dado las siete (hora prevista para la inauguración de la exposición) cuando ante las puertas del recinto de A Peixería esperaban ya cientos de personas, que abarrotaron la plaza para disfrutar de las flores seleccionadas por 37 expositores llegados de distintos puntos de las provincias de Pontevedra y A Coruña.
La disposición de las mesas, que se colocaron como si del jardín de traza laberíntica de un pazo se tratase, consiguió sorprender incluso a los más experimentados en este certamen, tal y como corroboraban Carmen Salinero, de la Sociedad Española de la Camelia, y Rafael Louzán, presidente de la Diputación.
“Hay que felicitar al Ayuntamiento por haber optado por un recinto que es emblemático en la comarca, como la Praza da Peixería, y por haber ideado este logrado escenario, que consigue hacer aún más atractiva la exposición”, asevera Louzán. En ese sentido, el alcalde Tomás Fole destacó lo que es posible hacer cuando la “imaginación” se impone a la crisis. Y es que organizar el certamen ha costado al Ayuntamiento un tercio que la anterior convocatoria.
La ausencia de lluvias tenía preocupados a expositores y organizadores, tal y como reconoce la portavoz de la Sociedad Española de la Camelia. Aún así, con las flores ya instaladas y los premios fallados, Salinero reconocía que “la flor sigue sorprendiendo. Que en una época de calor como la que estamos viviendo y con todo el polvo y la sequía que soportan las plantas las camelias luzcan como lo hacen es algo increíble”, asevera.
La ganadora de la Camelia de Oro se mostraba entusiasmada por un premio que consolida “mucho tiempo de esfuerzo y trabajo” dedicado a la camelia. En su casa de Valga, Rosa Crespo cultiva, junto a su marido Jaime Escofet, un total de quinientos árboles. La pareja lleva años presentándose a las sucesivas ediciones del Concurso Exposición da Camelia, y Crespo reconoce que siempre se han llevado algún premio. Sin embargo, el máximo galardón supone un reconocimiento especial que culmina más de una década de afición por estas flores.

Mi Mode crea el mejor escaparate de la ciudad
El escaparate de la tienda Mi Mode, ubicada en la calle Alcalde Rey Daviña, ha sido reconocido por el jurado del Concurso Exposición Internacional de la Camelia como el mejor engalanado de la ciudad. El establecimiento se ha llevado los 300 euros de un concurso en el que participaban un total de once comercios de Vilagarcía.
Durante la mañana el jurado compuesto por Eusebio López, ganador de la Camelia de Oro 2011; por Carmen Salinero, de la Sociedad Española de la Camelia; por Venancio Outeda, viverista; y por representantes de los Ayuntamientos de Vilagarcía y Vigo y de la Diputación de Pontevedra, recorrió el centro de Vilagarcía para valorar los montajes florales expuestos en las vitrinas de las tiendas que se presentaron al concurso de escaparates.
También llamaron la atención las decoraciones de Bámbola Moda y de Arosa Casa. Tiendas para las que hubo sendas menciones especiales, dotadas con grabados conmemorativos realizados por el artista Anxo Pastor. Al certamen de escaparates también se presentaron las tiendas Moscow Road Shop; Zapatería Pinocho; El Hogar; A Despensa; Moto Bazar; Mar Barral; Interiores; y Papelería Harines. La diputada provincial Begoña Estévez felicitó al Concello por potenciar el comercio local vinculándolo a la camelia, algo “novedoso”.

Rubiáns potencia la Ruta dos Pazos en Inglaterra
Además de la Camelia de Oro, el jurado del Concurso Exposición entregó el Premio Especial Antonio Odriozola a la flor individual más destacada, que fue para Edmundo Novoa. Las mejores presentaciones artísticas las hicieron Elena Vaquero, que se valió de una máquina de coser antigua para simular un bordado con camelias naturales; y Jaime Escofet, esposo de la Camelia de Oro que creó unos escarabajos a base de elementos vegetales. El premio especial de la Sociedad Española de la Camelia al concursante más joven fue para José Freire.
Un total de 16 lotes de flores de siete variedades distintas fueron reconocidos además como los mejores del certamen.
Mientras el jurado del concurso terminaba de fallar, un grupo de turoperadores británicos, a los que el alcalde Tomás Fole se encargó de recibir, visitaba el Pazo de Rubiáns. Carmen Salinero, de la Sociedad Española de la Camelia, destacaba el hecho de que estas flores “puedan ser el pretexto para atraer a un gran número de personas, incluso desde otros países”. En ese sentido, Salinero se felicitaba por la posibilidad de que la camelia se convierta en motor de la economía. “Si los cultivos locales se dan a conocer los viveristas venden y los turistas vienen a visitarnos”, indica.
El Concurso Exposición de la Camelia está a punto de celebrar medio siglo de existencia. A Pontevedra, que con Vigo y Vilagarcía se turna en la organización del evento, le tocará acoger la cincuenta edición. El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, aseguraba ayer en la capital arousana que el gobierno provincial trabaja ya en esa cita. Louzán explica que un grupo de técnicos de la Diputación acaba de llegar de un congreso internacional sobre la camelia en China. Ejemplo que quieren seguir en Pontevedra. “Esperamos culminar el medio siglo del certamen con un congreso internacional que sea un éxito”, indica Louzán.

FARO DE VIGO, 11/03/12

O curso de 4º da ESO do CPI Pontecesures gaña o concurso do manifesto do ??Correlingua 2012?.

Nestes días tívose coñecemento de que este concurso convocado pola Mesa de Normalización Lingüística para o defensa do galego foi gañado, no apartado de manifesto, polos alumnos de 4º da ESO do noso centro. Xa no ano anterior o CPI Pontecesures foi finalista.

Dito manifesto será lido en varios actos públicos do ??Correlingua 2012? e como premio os alumnos terán unha viaxe de dous días.

A ACP quere felicitar aos alumnos, ao profesor de galego e impulsor do proxecto, Xesús Amboage García, e a todo o CPI Pontecesures, por este premio.

Pontecesures, 01/03/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Urovesa ofrece 1,3 millones de euros por los terrenos industriales de Novo y Sierra.

Instalaciones de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra en la parroquia de Campaña.
La compañía Urovesa (URO Vehículos Especiales S.A.) y los administradores concursales de Novo y Sierra están cerca de alcanzar un acuerdo para la venta de los terrenos de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra, unos 40.000 metros cuadrados de superficie industrial ubicados en la recta de Campaña. La operación se ha trazado con bastante sigilo y cautela ante el temor a que pudiera torcerse, pero fuentes próximas aseguran que la firma del acuerdo está solo pendiente ??de unos pequeños flecos?. Además de los administradores y la empresa URO, el concierto deberá ser rubricado también por la Comunidad de Montes de Campaña ­propietaria de terrenos en la zona de la antigua factoría de cerámica­ y el Concello de Valga, que tiene interpuesto un contencioso administrativo contra los administradores por la desaparición de dos caminos junto a una de las zonas de extracción utilizadas por Novo y Sierra.
Las condiciones en las que se movería el acuerdo supondrían el pago de alrededor de 1.350.000 euros por parte de Urovesa para la adquisición de los 40.000 metros cuadrados de terreno industrial en Campaña, tres parcelas en Pontecesures y varias fincas dispersas por la localidad valguesa. Con anterioridad, ya se había procedido a la venta a otros inversores de unas minas de arcilla en el municipio coruñés de Mesía (por más de 1,1 millones de euros) y maquinaria y chatarra que se acumulaba en las antiguas instalaciones de Novo y Sierra.

La intención de Urovesa, líder de fabricación de vehículos especiales todo terreno en España y con sede en el compostelano Polígono del Tambre, es crear en Campaña una planta de carrozaje de vehículos blindados para el Ejército, un proyecto que según indican podría estar en marcha en un plazo menor a dos años. Se estima el número de puestos de trabajo en cerca de un centenar, si bien una parte importante de los empleados podrían trasladarse desde las plantas de Santiago para aprovechar así su formación.

El gobierno local de Valga, que se muestra comedido hasta que la operación esté cerrada, espera que la implantación de esta importante empresa del sector militar suponga un revulsivo para la industria y la economía del municipio. Aún así, según trascendió ayer, los antiguos propietarios de Novo y Sierra estarían planteándose la posibilidad de impugnar el acuerdo de venta si este llega a producirse finalmente.

Saldar la deuda > Al parecer, la anterior dirección de la empresa no estaría de acuerdo con las cifras en las que se mueve la operación, ya que de los 1,3 millones que Urovesa aportaría solo 1,1 llegarían a manos de los administradores concursales. Esta cantidad, junto con lo conseguido por las anteriores ventas de minas, únicamente cubriría el 70% de la deuda que Novo y Sierra tenía contraída con acreedores en el momento de entrar en concurso y cesar su actividad, en 2009.

Antes de que Urovesa manifestase interés por adquirir los terrenos dae Campaña e iniciase las negociaciones, otras empresas tantearon la posibilidad de hacerse con la zona ocupada por Novo y Sierra. Llegaban a ofrecer, según parece, hasta dos millones de euros, en uno de los casos para la construcción de un geriátrico. Sin embargo los inversores acabaron renunciando a la adquisición por diversas trabas y problemáticas surgidas.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/11

Padrón repartirá más de tres mil euros en premios en el concurso de Carnaval.

Habrá degustación de filloas este sábado en el Espolón.

En Padrón, la cita del fin de semana llega con la celebración de diversos talleres como el de maquillaje, creación de máscaras y de piñatas. Además, la carpa que se instalará en el Paseo del Espolón, también albergará una degustación de filloas elaboradas por las féminas integrantes de la Asociación de Mulleres de Padrón. Habrá animación musical a cargo de la Orquesta Super Combo, y desde la organización se anima a los padroneses a acudir a la fiesta disfrazados.

EL CORREO GALLEGO, 15/02/12