El Carnaval de Valga se celebrará el 26 de febrero con un concurso que repartirá unos 1.700 euros

El municipio de Valga celebrará el Carnaval el día 26 de febrero (domingo) con un concurso de disfrace que tendrá como centro de operaciones el Auditorio Municipal de Ferreirós, en la parroquia de Cordeiro. A las 17:30 horas comenzarán a desfilar y a valorase los atuendos y escenificación de los participantes, que podrán optar a premios en metálico que suman en total más de 1.700 euros.
En el certamen podrán participar tanto adultos como niños, que podrán inscribirse el mismo día del evento, unos minutos antes de su comienzo. En la categoría de adultos se otorgarán dos premios de 70 y 40 euros a disfraces individuales; otros dos galardones dotados con 130 y 60 euros a las mejores parejas; y, finalmente, se establecen tres premios para comparsas y grupos. Sus cuantías serán de 600, 300 y 150 euros, respectivamente.

Categoría infantil > En lo que se refiere a la modalidad infantil, varían tanto el número como la cuantía de los galardones. Los niños que concurran en la categoría de disfraz individual optarán a 40, 30, 20 y 10 euros. En parejas serán dos los premios que otorgue el jurado, por valor de 50 y 30 euros, mientras que en grupos y comparsas se repartirán otros dos galardones de 75 y 30 euros. Se otorgará, además, un premio especial de 100 euros al mejor disfraz del municipio, para así promover la participación de los vecinos de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/12

Entroido 2012 Pontecesures.

O Concello de Pontecesures invita a maiores e pequenos a participar no Concurso de Disfraces que terá lugar o 19 de febreiro de 2012. As 16.30 horas todos os participantes deberán estar na rúa Portarraxoi (esquina Rúa Ullán), dende onde sairá ás 17.30 h. o Desfile de Entroido, que pasará pola rúa San Lois, Travesía da Estación, rúa Rosalía de Castro, rúa Sagasta e rematará na Prazuela.

O Xurado acompañará o desfile para ter tempo de valorar ós participantes. O percorrido poderá sufrir modificacións, notificándollo antes da saída ós participantes.

Bases:

As inscricións de grupos poderán realizarse ata as 14.00 horas do venres 17 de febreiro nas Oficinas do Concello. O resto de participantes poderá anotarse tamén no mesmo día do concurso, das 16 h. ata as 17 h. A partir das 17 h. péchase o prazo de inscrición.

Este ano o Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.945 ? en premios. Ca novidade de que o grupo ou comparsa gañadora levará un premio de 600 ?.

No seguinte enlace pódense consultar as bases completas do Entroido 2012 do Concello de Pontecesures:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=291

 

Camilo José Cela, una década de ausencia.

Un momento de la misa funeral oficiada en Santa María de Adina en memoria de Camilo José Cela

La Fundación Camilo José Cela recordaba la pasada semana la figura de su creador y Premio Nobel de Literatura, cuando se cumplen 10 años de su ausencia. Los actos, que contaron con una masiva afluencia, se convirtieron en el “gran homenaje de la sociedad civil y política gallega” a la figura de don Camilo a través de la lectura pública de una de sus obras maestras, La familia de Pascual Duarte. Una obra que además también está de aniversario, ya que cumple 70 años.

Los actos, en los que además se enmarcaba también el cierre de la programación de los XXV aniversario de la creación de la institución, contaron con la presencia de Marina Castaño, viuda del que fuera marqués de Iria Flavia, y actual presidenta de la institución. En su discurso, Castaño elogió el “esfuerzo titánico” llevado a cabo por la fundación para la conservación y difusión del legado del Nobel gallego. Además definió este legado cultural como “uno de los más ricos y completos” de España. “Antes de la creación de esta institución estaba apilado y sin difusión”.

Marina Castaño aprovechó para recordar que en lo que la fundación lleva abierta “ha organizado 42 exposiciones temporales, firmado 70 convenios, editado 160 publicaciones, ha digitalizado 50.000 páginas del archivo de Camilo y ha facilitado el acceso a 76 investigadores”. Finalmente confió en que la fundación siga llevando a cabo su labor para “mantener tan viva como hoy” la figura de Camilo José Cela.

La lectura pública comenzaba con la voz en off del propio autor, a la que siguió un fragmento leído por Marina Castaño. Tras ella participaban el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez; el secretario xeral Anxo Lorenzo; los alcaldes de Padrón y Santiago, Antonio Fernández y Gerardo Conde Roa, respectivamente, entre otros muchos vecinos anónimos que quisieron sumarse a este singular homenaje cultural en memoria de Cela.

DATO A DATOUn organista de lujo para una misa funeral muy recogida

. Tras la lectura pública, parte de los asistentes se dirigieron a la excolegiata de Iria donde se celebraba la misa funeral en memoria de Cela. Al acto religioso se sumaron muchos vecinos de Padrón que conocieron de primera mano al escritor y con el que departieron en su día largas charlas. Fue un funeral en familia, con la asistencia de algo más de sesenta personas y que contó con el organista de la Catedral de Santiago, Joaquín Barrera.

Previamente a estos actos, la fundación hacía entrega de los premios del I Concurso de microrrelatos dedicado a La Colmena. En infantil, el ganador fue Christian Espadas, de Ciudad Real por El regreso; en juvenil, el primer premio recayó en Un momento, de Aída Mª Bahamonde, de Guísamo. Finalmente, en la categoría de adultos el primer premio se lo llevó Daniel Campos Márquez, de Vigo, por su obra Caridad. El concurso contó con 280 trabajos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/01/12

El mundo es un pañuelo en el instituto de Valga.

La curiosidad es la mejor aliada para cualquier profesor. Los docentes del instituto de Valga lo tienen claro, por eso dedican tiempo y esfuerzo a despertar la curiosidad de sus alumnos sobre todo tipo de asuntos. Esta semana, por ejemplo, toca fomentar el interés por las lenguas que nos son ajenas y por las culturas que nos quedan a desmano. Para lograr ese doble objetivo, los profesores han convertido el mundo en un pañuelo que, de aquí al viernes, agitarán ante los ojos de sus alumnos. Ayer comenzó esa agitación cultural en una sesión doble. Por la mañana tocó una charla, impartida por el periodista Luís Menéndez, sobre las lenguas minoritarias que sobreviven en el mundo. Y por la tarde, para hacer más liviana la sobremesa, se programó un concierto de la cantante angoleña Alin Frazão.

Voz poderosa

El concierto fue la gran aportación del departamento de portugués al menú cultural de la semana. El portugués, pese a ser el idioma de nuestros vecinos del sur, pese a sus evidentes conexiones con el gallego, sigue quedándonos más lejos de lo debido. Para acercarlo a los alumnos de tercero y cuarto de la ESO, los profesores del instituto de Valga decidieron jugar sobre seguro y subieron al escenario a una joven Angoleña de rostro aniñado y gesto dulce, pero con un chorro de voz poderoso capaz de encadenar sin que nada rechine una pieza de jazz, una bossa nova o piezas de la tradición angoleña más pura. Ahí es nada.

Británicos

Pero en la semana de las lenguas que ha preparado el instituto valgués hay sitio para muchas más cosas. Hoy comienza un torneo de cricket que se jugará en los recreos bajo la supervisión de Matthew Campbell, el lector de inglés que acude al centro y con el que se pretende dejar entrever a los jóvenes estudiantes un pequeño reflejo de la tradición cultural de la Gran Bretaña. El torneo de este pulcro deporte tendrá lugar a la hora del recreo. Y mañana, en cuanto termine, se procederá a la lectura de la poesía If, de Rudyard Kipling. Y como el instituto es muy grande, hay sitio en él para muchas otras actividades: un concurso de microrrelatos en gallego, castellano, inglés, francés y portugués; varias exposiciones y un curioso certamen: el de la elección de la palabra más hermosa que existe en gallego.

LA VOZ DE GALICIA, 24/01/12

La cantante Aline Frazão y el periodista Luis Menéndez abren la Semana das Linguas en el Instituto de Valga.

El instituto de Valga inauguró ayer la Semana das Linguas e da Cultura con una charla a cargo del periodista de la TVG Luis Menéndez, que disertó sobre las lenguas minoritarias en el mundo ante los alumnos de 1° y 2° de Bachillerato y de Portugués, mientras que por la tarde la cantante angoleña Aline Frazão deleitó a los estudiantes de 3° y 4° de ESO con un concierto en la biblioteca en el que destacó tanto por su voz como por su simpatía. Aline Frazão lanzó recientemente su primer trabajo discográfico, titulado ??Clave Bantu? y que incluye estilos como bossa-nova, fado, tibias, coladeras, samba, jazz y música popular de Angola, su país natal. Además, la cantante charló animadamente con los alumnos, contestando a sus preguntas y explicándoles sus raíces musicales.
Las actividades continuarán durante lo que resta de semana en el instituto valgués. Por ejemplo, a partir de hoy alumnos y profesores tendrán oportunidad de participar en los recreos en un campeonato de cricket que se desarrollará en el gimnasio y que contará con un profesor especializado: el lector de inglés Matthew Campbell, que enseñará a los estudiantes algunas de las claves de este deporte tan típico de Gran Bretaña.

Exposiciones > A esto se añaden varias exposiciones organizadas por los departamentos de Lengua y Literatura Castellana, Portugués, Gallego o Plástica. Estas muestras se centran sobre las lenguas minoritarias y curiosidades acerca de ellas, así como ??Frases en pop-up?, entre otras temáticas. También está en marcha un concurso de microrrelatos en gallego, castellano, inglés, francés y portugués. Los mejores textos que concurran se editarán después en un libro.

Para concluir con las iniciativas culturales, el próximo martes, día 31 de enero, en el segundo recreo se dará lectura a la poesía ??If?, de Rudyard Kipling a cargo del alumnado de 4°A. Esta actividad se desarrollará en la biblioteca y está organizada por Inglés Bilingüe.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/12

Convocan un concurso de cartas de amor en Valga.

O Concello de Valga en colaboración coa asociación A Eira, convoca o I Concurso de Cartas de Amor, segundo anunciou a través da web www.valga.es, onde poden consultarse as bases do certame.
Poderán participar rapaces y rapazas a partir dos oito anos de idade, que terán que presentar os seus traballos en galego.
As obras deberán estar relacionadas co amor en todas as súas variables. Poden estar dirixidas a pais, avós, aun marido, a unha noiva, a un lugar do pobo, a un familiar, etcétera. Estará prohibida a linguaxe ofensiva.
Admitirase unha única carta por persoa, que deberá levar un título e ir asinada con pseudónimo. Deberá ir escrita de puño e letra, cunha forma lexible. A extensión máxima da carta será dun folio por unha cara.
Os traballos presentaranse persoalmente no Concello de Valga, no Auditorio de Cordeiro ou nos centros escolares do municipio.
O prazo de presentación remata o 10 de febreiro e o premio consistirá na publicación da misiva elixida na páxina web e en Radio Valga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/01/12