La duquesa de Alba y el alcalde entran en el belén.

En Valga han vuelto a montar el belén, en el más amplio sentido de la palabra.

En Valga han vuelto a montar el belén, en el más amplio sentido de la palabra. Y es que no es un belén cualquiera. No faltan los clásicos: María, José y el niño Jesús, pero a la estampa tradicional se suman cada año personajes de la actualidad que completan un mosaico, cuando menos, peculiar. Entre las incorporaciones de esta Navidad figuran Mariano Rajoy, Rubalcaba y Manuel Campo Vidal -plasmando así el comentado debate previo a las elecciones generales-. También están Zapatero, Aznar, Pepe Blanco y Esperanza Aguirre y como no todo va a ser política de altos vuelos, en Valga han quedado inmortalizados su alcalde, José María Bello Maneiro, y el actual presidente de Portos, el vilanovés José Juan Durán Hermida. Además figuran el párroco y el Padre Isorna, escritores y otros personajes conocidos. Hasta se acordaron de miembros de la profesión como Héctor de Radio Valga y los fotógrafos Mónica Irago, José Luiz Oubiña, Emilio Moldes. Y, por supuesto, personajes del mundillo rosa, como la Duquesa de Alba.

Figuras artesanales
Las figuras se elaboran de forma artesanal y con material reciclado: pasta de modelar, papel de periódico, alambre y tinta de papel. Sus autoras son vecinas de Valga que, un poco por casualidad, se han acabado convirtiendo en unas artistas. La especialista en hacer las caras es la concejala Maricarmen Castiñeiras mientras que otras compañeras se encargan de los brazos y las piernas, de la ropa, de pintar… «Empezamos sendo catro e agora somos uns trinta», explicaba ayer la concejala. Se trata de vecinos que de forma altruista colaboran en una iniciativa que con el paso de los años ha logrado un cuota de popularidad nada desdeñable.

Multitudes
La inauguración del pasado domingo fue multitudinaria y ayer a las siete de la tarde había cola para entrar en el inmueble que cada año se habilita para este fin en Campaña, al lado de la zona deportiva. El local ya se queda pequeño, de modo que la organización tuvo que ingeniárselas para hacer sitio. Son tantas las figuras que ya han perdido la cuenta. «Temos que facer un inventario», reconoce Maricarmen, pero siempre queda pospuesto para otra ocasión. La prioridad es tener el belén a punto, y el trabajo es mucho y el tiempo escaso. Pero a sus autores les queda la «satisfacción» de ver como cada año son más quienes acuden a ver su obra. Por encima, los asistentes tienen opción a premio, ya que está en marcha un concurso para localizar al personaje tapado que se ha colocado estratégicamente entre tanta figurita. La entrada es gratuita, pero se aceptan donativos. De modo que si alguien se siente generoso, sobrará quien se lo agradezca. Entre ellos un personaje articulado, con pañuelo en la cabeza, que contesta con un enxebre ?Dios cho paghe?.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/11

UGT convocará en días la huelga de basura de Padrón.

Para evitarla, pide al Concello un acuerdo que garantice la estabilidad de los empleos y que sea bueno para lo vecinos

Los servicios jurídicos de UGT se reunieron ayer en Padrón con los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura para analizar los distintos escenarios legales que se presentan para el colectivo en caso de que, finalmente, el Concello resuelva el contrato con la empresa concesionaria, tal y como parece que así será, ya sea de mutuo acuerdo entre ambas partes o de forma forzosa.
Por ahora, lo único que ha trascendido al respecto es que la firma ha hecho llegar Ayuntamiento un estudio con la cantidad económica que reclama para resolver el contrato de mutuo acuerdo. De ser así, y de proceder el Concello a sacar a concurso de nuevo el servicio, los trabajadores no tendrían problemas para mantener sus puestos de trabajo, según explicó ayer David Barrio de UGT, quien pidió a las autoridades políticas que acaben con la «incertidumbre» en la que vive el colectivo.
Asimismo, el representante sindical aseguró que los empleados siguen adelante con su decisión de ir a la huelga antes de las Navidades, en caso de que no haya un acuerdo que garantice la estabilidad de sus puestos. De este modo, UGT señala que la convocatoria del paro se haría entre el 15 y el 20 de este mes y destaca que «os traballadores non queren outra folga, pero non hai outra solución».
Por ello, ayer hizo una llamada a la «responsabilidade dos políticos» para evitar un paro que, según vaticina, haría un «dano irreparable ao pobo». Para evitarlo es necesario un acuerdo que sea «bo para a cidadanía de Padrón pero tamén para os traballadores do servizo» y ese acuerdo pasa, añadió, por garantizar los puestos de trabajo. Estos, por ahora, explicó UGT, tienen ante sí un «futuro incerto», pese a que demostraron «paciencia e xenerosidade» en todo el conflicto de la basura.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/11

Teatro, cine, recogida de firmas y concurso de eslogans integran el programa del 25-N.

El Concello de Valga llevará a cabo diversas actividades conmemorativas del Día contra la Violencia de Género a lo largo de los próximos días y hasta finales del mes de noviembre. Este viernes, 25 de noviembre, se dará lectura a un manifiesto en el Auditorio y la radio municipal programará música contra los malos tratos, con canciones como ??Malo? de Bebe, y también cuñas publicitarias del teléfono para víctimas de malos tratos o asesoramiento gratuito. Por tercer año se repetirá un concurso de eslogans contra la violencia de género en el que participan los centros educativos del municipio. Por otra parte, los alumnos de los cursos de nuevas tecnologías del Aula Cemit descubrirán todos los recursos existentes en Internet contra la violencia de género para después realizar una exposición.
Otra de las iniciativas que se impulsa desde el Concello valgués es una recogida de firmas contra la violencia de género. Los vecinos podrán firmar en diferentes paneles que quedarán ubicados en la Casa Consistorial, la Casa de Cultura de Valga y el Auditorio Municipal. La asociación de discapacitados ??Asmivalu? tendrá también un papel activo en las conmemoraciones por el Día Internacional contra la Violencia de Género ya que sus integrantes elaborarán lazos violetas y broches que simbolizarán el rechazo hacia los malos tratos y la violencia machista que cada año se cobran decenas de vidas en España. El propio viernes, 25 de noviembre, a las siete de la tarde el Auditorio acogerá una sesión de cine-forum en la que se proyectará la película ??Te doy mis ojos?, dirigida por Icíar Bollaín.

Continuando con el apartado cultural, el domingo a las seis de la tarde y también en el Auditorio la compañía Zarabanda pondrá en escena la obra de teatro ??Xenitais? protagonizada por Chelo do Rejo y Chus Picallo y dirigida por Toño Pena. La pieza se creó el pasado año a partir del libro ??Los monólogos de la vagina?. Se estrenó el 25 de noviembre de 2010 en Sanxenxo y desde entonces se han realizado unas 13 funciones por toda Galicia con un gran éxito. La obra, por los temas que trata y su lenguaje, no está recomendada para menores de 16 años.

DIARIO DE AROUSA, 23/11/11

La Diputación saca a concurso el mantenimiento de ocho campos de fútbol, entre ellos el de Pontecesures.

La Diputación de Pontevedra ha sacado a concurso un contrato de mantenimiento para la conservación en óptimas condiciones de los campos de fútbol de hierba artificial que se han acometido en la comarca del Salnés.El objetivo es que se realice una revisión y puesta a punto de todas estas instalaciones deportivas, las primeras en ser acometidas dentro del plan provincial de mejora de los campos de fútbol.
En concreto, este contrato afecta a 36 instalaciones deportivas de la provincia de Pontevedra, ocho de ellas en la comarca de O Salnés y Ullán, por lo que se destina una partida de 224.000 euros. Se trata, con la medida de evitar el envejecimiento prematuro de las instalaciones, la consecuente disminución de sus condiciones deportivas y prolongar la vida útil de los campos en óptimas condiciones de juego.
Desde el organismo provincial aseguran que se trata de una demanda de los clubes ya que la mayoría atraviesan por una situación económica delicada que les impide hacerse cargo del mantenimiento adedcuado de las instalaciones.Por eso, el propio presidente Louzán, explica que asume esta decisión “para prolongar la vida útil de los cmpos y que la inversión realizada en ellos siga siendo rentable durante muchos años más”.
El concurso público que se va a publicar recoge, entre otras medidas, el cepillado de toda la superficie del terreno de juego, la inspección de las juntas y reparación en caso de ser necesario, inspección de malas hierbas y tratamiento con herbicida biodegradable, descompactación del terrreno para garantizar su permeabilidad; comprobación y arreglo de los sistemas de drenaje y riego; y aportación de caucho para recuperar sus prestaciones biomecánicas.
Los campos de fútbol que se benefician de esta medida son O Pombal de Cambados, As Cachizas de Meaño, Monte da Lomba y As Chans en Vilanova, A Bouza en A Illa, A Bouzá en Ribadumia, el Ramón Diéguez en Pontecesures y San Martín en Vilagarcía.

FARO DE VIGO, 19/11/11

Medio Rural evaluará el estado de conservación de la saboga en el Ulla.

La Consellería de Medio Rural realizará un estudio sobre el estado el estado de conservación de las comunidades de Saboga en el río Ulla, un trabajo que incluirá también una postevaluación de los planes de gestión de la anguila en Galicia Costa y en el tramo internacional del Baixo Miño. El anuncio de contratación se publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) con un presupuesto base de licitación de 221.700 euros con IVA incluido. Estas cantidades se financiarán en cuatro anualidades por parte de la Xunta de Galicia: 21.000 euros en 2011; otros 71.300 el próximo año; 64.700 en 2012 y finalmente 64.700 en 2014. El setenta por ciento de esta financiación partirá del programa europeo Feder.
La empresa que resulte adjudicataria contará con un plazo de tres años desde la firma del contrato para realizar el estudio. Las ofertas pueden presentarse en el Rexistro ?nico de la Xunta ­en el edificio administrativo de San Caetano­ en un plazo de quince días naturales contados a partir de hoy. Las empresas interesadas en concurrir al concurso pueden obtener más información y la documentación en el Servizo de Contratación de la Consellería de Medio Rural.

DIARIO DE AROUSA, 18/11/11

El arte de servir un buen café.

Sergio Francisco Resúa quedó 2º en el concurso de baristas gallego

Sergio Francisco Resúa es natural de Dodro y residente en Padrón

Tiene 33 años y se ha criado prácticamente entre cafeteras expréss y la barra de un bar. Sergio Francisco Resua, natural de Dodro, pero residente en Padrón desde hace 16 años, ha saboreado las mieles del éxito. Y es que este joven hostelero acaba de lograr el segundo puesto en el campeonato gallego de baristas, celebrado recientemente en Área Central. Era la primera vez que se presentaba a este certamen autonómico y la primera vez que picaba alto.

El barista, hijo del conocido propietario del café bar As Camelias de Padrón, se metió al jurado en el bolsillo con sus 4 espressos, 2 capuchinos y dos combinados con alcohol. Todo ello, con sus respectivas explicaciones y en un tiempo récord 16 minutos (él se quedó a dos segundos del toque de campana).

“Me gustó la experiencia, porque aprendes cosas. Ha sido algo muy positivo. Era la primera vez que me presentaba a este concurso. El año pasado probé suerte en el campeonato de batistas de Santiago y comarca, y también quedé segundo”, dice, emocionado, apuntando que el próximo repetirá experiencia e irá a por el primer puesto que le facultará para representar a Galicia en el concurso estatal. “Sólo puede ir el primero”.

Entre los combinados que realizó para el concurso estaba uno de tofé, sin alcohol, elaborado con una base de tofe, café espresso y crema de leche sobre la que espolvoreó unos polvos de cacao. Para chuparse los dedos, vamos. El otro combinado que le valió el segundo puesto es un compuesto a base de crema de chocolate, espresso, leche, azúcar moreno y hielo, todo pasado por la batidora y servido en una copa ancha.

Estos son algunos de los combinados de café con los que deleita a la clientela de As Camelias desde hace años y en su elaboración hay mucho de imaginación. “Se admiten todo tipo de sugerencias por parte de los clientes habituales. Ellos me dicen lo que quieren y lo que les gusta, y yo le sorprendo”, apunta Sergio, recalcando que “hay un poco de complicidad entre nosotros y a veces, uso a los clientes fijos, de conejillo de indias” ( ríe).

TIERRAS DE SANTIAGO, 25/10/11