Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que “el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos”. Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil “se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación”.

FARO DE VIGO, 21/10/11

El “Samaín 2011” de Valga incluirá un conjuro de chocolate.

El Concello de Valga prepara una fiesta de Samaín para todos los públicos y la mejor prueba de ello es que en lugar de hacer una gran queimada se preparará una gran chocolatada con conjuro y todo.
La cita es el 28 de octubre a partir de las 17 horas en el Auditorio de Ferreirós donde también está previsto desplegar un taller de maquillaje, un concurso de calabazas y un “Club del Terror” en el que contar historias de miedo.
Al día siguiente, el mismo escenario va a acoger el ciclo “Sábados de concierto”, en el que desde las 21 horas va a actuar la Banda de Valga y una formación invitada.

FARO DE VIGO, 19/10/11

Convocan la cuarta edición del Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?.

Un grupo de actores que formó parte del elenco en una de las representaciones de los últimos años.

El Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? ya está de nuevo en marcha ya que el Concello acaba de convocar su cuarta edición, a la que pueden concurrir obras inéditas y que están escritas en gallego, teniendo en cuenta los autores, a la hora de escribirlas, que la pieza será una representación popular en la que participarán actores y actrices aficionados y que se desarrollará al aire libre en las inmediaciones de la Capilla de la Salud. El tema deberá guardar relación con la Guerra de la Independencia, centrándose en los episodios bélicos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo en el año 1809, cuando se produjo una revuelta popular que enfrentó a vecinos de la zona con las tropas francesas.
El texto de la obra tendrá una extensión mínima de veinte folios escritos a doble espacio y la pieza tendrá que estar dividida en tres actos. La presentación al concurso exige dos sobres adjuntos y cerrados. El sobre A contendrá los originales mecanografiados y tres copias sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Se añadirá un precuaderno de dirección que describa la puesta en escena del espectáculo. El sobre B, por su parte, debe incluir el nombre, teléfono y dirección del autor de la obra, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera habrá que escribir el título de la obra y el pseudónimo. El plazo máximo para presentar los texto en el registro del Concello es el 26 de enero de 2012.

La organización y composición del jurado corresponderá al Concello de Valga en calidad de organizador del certamen e incluso podrá declararse desierto el premio si ninguna de las pieza presentadas reúne las condiciones artísticas y de calidad.

La obra que sea elegida como ganadora se representará en abril del próximo año en el marco de los actos conmemorativos del 203 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/11

El Belén Artesanal de Valga, en obras.

La asociación ??Amigos do Belén? de Valga ya está manos a la obra para dar nueva forma al Belén Artesanal en Movimiento que cada año, coincidiendo con las Navidades, se expone al público en Campaña. Desde comienzos del mes de septiembre se llevan a cabo tareas de desmontaje de la última edición del nacimiento, unos trabajos que son más a fondo que nunca ya que afectan también al techo. La vieja cubierta de chapas se sustituyó por otra de pladur y en cuestión de días se acometerá su pintado en tonos blancos y azules. El objetivo el llegar a ??poñer as constelacións? en este nuevo cielo del Belén, aunque ??non será este ano? ya que el tiempo apremia y las Navidades se echan encima, explica Mari Carmen Castiñeiras, integrante de ??Amigos do Belén?, que además avanza algunas de las novedades de la edición de 2011.
Se dará cabida a políticos del panorama nacional, aunque quizás de una manera que muchos no se esperen. El río se desplazará para la zona trasera y en uno de los laterales se reservará un espacio para figuras de mayor tamaño ­unas ocho en total­ que reproducirán el proceso del vino, desde tareas como el podado hasta la elaboración del caldo también de la caña tan tradicional de Valga. ??Serán figuras máis grandes, sobre medio metro, que terán movemento e se colocarán no chan para que os rapaces poidan velas mellor?, comenta Mari Carmen Castiñeiras. En función de la aceptación que tenga la iniciativa, en próximas ediciones podría cambiarse la temática con tradiciones como, por ejemplo, la matanza.

En las próximas semanas dará comienzo el montaje del nuevo Belén. Mientras tanto las edificaciones antiguas permanecen protegidas con plásticos y las figuras, elaboradas con papel, alambres y pasta de modelar, guardadas y cajas. Entre las nuevas construcciones que tienen en mente los creadores del nacimiento está una réplica de la iglesia de Campaña. ??Queremos que se abra aporta se vexa o retablo no interior? e incluso al párroco, aunque todo dependerá de como avancen los trabajos y de si tienen tiempo suficiente.

El castillo de Herodes sufrirá una remodelación en el sistema que lo dota de movimiento y se mantendrán algunas de las iniciativas que más éxito tuvieron en las últimas ediciones, como el concurso para descubrir el personaje famoso que, de nuevo, se esconderá entre las figuras del Belén. Todavía no está decidido quién dará la alternativa a Isabel Pantoja, que fue la estrella en el Belén del pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/11

Una empresa de material militar negocia su instalación en Campaña-Valga.

La firma inicia las gestiones para ocupar la antigua fábrica de Novo y Sierra

Las naves ruinosas que asoman en la recta de Campaña (Valga) y que hasta hace tres años daban cobijo a la fabricación de ladrillo bajo la firma de Novo y Sierra podrían reconvertirse para dar paso a un nuevo proyecto industrial. Una empresa vinculada a la construcción de material militar se ha mostrado interesada por ocupar estos terrenos y en Valga han empezado a dar pasos para allanarle el camino.
El Concello está actuando de mediador con la intención de facilitar la instalación de nuevas empresas en el municipio y, con ello, generar puestos de trabajo. Al frente de estas gestiones están el alcalde José María Bello Maneiro y el concejal Román Castro quien ayer, en calidad de alcalde en funciones, confirmó que hay negociaciones en marcha, aunque prefirió no desvelar ni la identidad de la empresa ni otros detalles, a la espera de que se vayan concretando los compromisos.
Lo que ya existe es un acuerdo de la comunidad de montes de Campaña para ceder los terrenos que poseen en la antigua factoría de Novo y Sierra a la empresa interesada en esta ubicación. Se trata de los mismos terrenos que durante años estuvo ocupando la fábrica de ladrillo y por los que la comunidad estuvo cobrando una cantidad en concepto de alquiler.

Permuta
La cesión se hace con carácter de permuta de modo que, a cambio de los terrenos de Novo y Sierra, los vecinos se hacen con otra parcela situada al otro lado de la carretera.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer antes de cerrar la operación, según explicaba ayer Román Castro. En el entramado de las negociaciones entran también los administradores judiciales de la desaparecida Novo y Sierra, pues esta industria entró en concurso de acreedores y sus bienes y sus deudas son ahora objeto de gestión por parte de la autoridad judicial.
Los terrenos en cuestión ocupan una superficie de 42.000 metros cuadrados, de los cuales 8.000 tienen carácter vecinal, y están calificados para usos industriales, según informó Román Castro. El concejal confirma que hubo otras empresas interesadas en esta parcela, pero los problemas que pesan sobre la gestión y la titularidad de la misma cerraron muchas puertas. Parece que la firma de material militar está dispuesta a salvar estos inconvenientes y sigue adelante con la operación.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/11

Valga reparte premios entre sus vecinos.

Hubo concursos a la mejor receta con anguila, al lugar más hermoso de la localidad y a la “caña do país”

Las obras en Vilarello que ganaron el concurso “Embelecer Valga” junto alguno de los vecinos que las llevaron a cabo.

La XXIII Festa da Anguía e XXI Mostra da Caña do País de Valga repartieron diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebró diferentes concursos.
Así, para no perder la tradición de hacer caña en Valga este año se volvió a celebrar una cata; además decidieron cuál era el lugar más hermoso de la localidad; y se hizo un concurso de recetas para preparar la anguila, palto estrella en estas fiestas. En todas estas iniciativas participaron números vecinos pero en cada una de ellas, como es habitual, solo uno se pudo llevar el primer premio.
A la primera, la vencida
Uno de los concursos con más tradición en la localidad y que más personas convoca es la “Mostra da Caña do País”. Cada año decenas de vecinos preparan el aguardiente para llevarlo a este concurso y conseguir así el primer premio.
El jurado de este año estuvo formado por María Dolores Catoira, Francisco Taibi, Juan Carlos García y Antonio Castaño, los que tuvieron que decidir cuál era la mejor caña blanca, tostada y también de hierbas. En la primera variedad, la blanca, el vencedor fue José Riveiro Agrafojo, vecino de A Torre de 64 años que se presentaba por primera vez a este concurso. “Desde pequeño yo hacía la caña con mi padre pero desde tan solo 3 o 4 años la hago yo solo” afirma el ganador del concurso. José Riveiro no tiene muy claro que fue lo que le hizo al jurado escoger la suya como la mejor caña pero cree que, “tal vez fue la suavidad” lo que inclinó la balanza hacia él. El segundo clasificado fue José Lagos Aboy.
Por otro lado, en la variedad de hierbas el ganador fue Diego Lorenzo, “la caña la hizo mi padre que ya lleva muchos años haciéndola”, reconoce este vecino. Pero al igual que el anterior esta era la primera vez que se presentaban al concurso por lo que fue “una sorpresa salir vencedores, lo hicimos por probar y al final ganamos” admite Diego Lorenzo. En segundo lugar quedó la caña de Francisco Javier Cerneira.
La caña tostada también tuvo un vencedor, Gustavo Rodríguez Blanco. Tras la suya, la caña con más votos fue la de José María Santiago.
La elaboración de esta bebida tiene gran tradición en Valga y su proceso pasa de padres a hijos. Tanto es así que incluso dentro del programa de actividades de las fiestas del municipio hubo un taller para niños en el que se les explicaba con todo lujo de detalles la elaboración de la caña.
Además de este concurso el Concello de Valga también creó un certamen para que los vecinos se involucrasen en su municipio. Así gracias a “Embelecer Valga” diversas zonas de la localidad pudieron renovarse y además mejorar su aspecto.
En la edición de este año en la que participaron los lugares de Cimadevila, Canle, Cerneira, Rúa Nova, Chenlo, Ferreiros, San Miguel, Laxes, Barro, Casal do Eirigo y Vilarello, salió vencedor este último. Este concurso lo que buscaba es que los vecinos se unan para hacer una obra en su aldea y así se convierta en la más bonita de la localidad. Las obras que ganaron el concurso fueron las llevadas a cabo por los vecinos de Vilarello en un parque infantil. De esta manera adecentaron tanto la zona central como su entorno.
Según comenta José Manuel Velai, vecino de esta zona que trabajó durante los dos meses en las obras, “lo que intentamos fue arreglar los paseos, colocar farolas, también plantas y árboles además de colocar juegos para los más pequeños y para los mayores de la casa”.
Este concurso insta a los vecinos a preocuparse cada vez más de los lugares en los que viven. Es una manera de incentivarlos para que trabajen por y para su Concello.

FARO DE VIGO, 30/08/11