El Consello Regulador de Herbón considera “fraudulento” el uso que hacen algunos chefs.

Critica que un plato del concurso gallego lo incluyera fuera de temporada

El presidente del Consello Regulador del Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, ve “fraudulento” el uso que algunos reconocidos cocineros están haciendo el producto amparado en la denominación de origen. “Parece un poco increíble que incluyan en sus recetas los pimientos de Herbón, cuando de todos es sabido que en esta época del año no los hay, es más se está empezando ahora a plantar la simiente”, explica Torreira, para añadir, “desde luego si yo voy a un lugar con renombre y me ofrecen en esta época un plato con pimientos de Herbón, para mí perdería toda la credibilidad”.

Torreira se refería de esta forma al ganador del XI Campeonato Gallego de Cocineros Profesionales, Marco Varela, chef ejecutivo del Hotel Palacio de Sober (Lugo) que entre los platos que presentó al certamen, celebrado recientemente en Ferrol, figuraba el de “presa de porco celta marinada con pemento de Herbón recheo de crema de San Simón”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/02/11

El plan antidrogas benefició a dos mil escolares de Sar y Ulla.

Los municipios implicados renovaron su apoyo en este ya veterano programa

Los concellos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Cesures, Valga y Catoira) acaban de renovar su apoyo al Plan de Prevención das Drogodependencias que pusieron en marcha hace más de diez años, con el apoyo de la Xunta. El coordinador del programa, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, convocó a los alcaldes a una reunión para facilitarles el balance anual de actividades, que beneficiaron a más de 2.000 escolares de los seis municipios. De ellos, un total de 1.129 cursan Educación Primaria y 871 Secundaria.
De este modo, los Concellos se comprometen a aportar para este año la cantidad que venían reservando para este fin, 3.000 euros por Ayuntamiento, a lo que hay que sumar la aportación de la Xunta, casi 57.000 euros, ligeramente inferior a la de 2010. A la reunión anual, celebrada en el Ayuntamiento de Catoira, asistieron los alcaldes de Padrón, Dodro, Valga y Catoira, además de representantes de Rois y Cesures, junto con el coordinador y jefe de servicio de drogodependencia y trastornos aditivos de la Consellería de Sanidade, Bernardo Seoane.
Un año más, las intervenciones del Plan de Prevención se centraron en varios ámbitos. Por un lado, el educativo, la formación socioeducativa en las aulas y la prevención en el ámbito familiar.

Talleres
En el marco de los colegios, los programas trabajados con los alumnos, dependiendo de su edad y curso, fueron, talleres de habilidades sociales destinados a mejorar la autoestima de los adolescentes; de bebidas saludables, pensado para ofrecerles alternativas al consumo de alcohol en los llamados botellones; educación afectivo-sexual y prevención del VIH/Sida, sin contar un concurso a nivel nacional en el que se ganan puntos con las buenas conductas.
En el ámbito de las familias, el Programa de Prevención trata de ofrecer a los padres la máxima información para que sepan afrontar los problemas derivados de sus hijos y, en especial, aquellos relacionados con el consumo de sustancias, bien sea acerca de sus efectos y consecuencias o, bien, sobre los mitos que rodean a las drogas. A este respecto, el Plan envió guías informativas a familias con hijos de entre 16 y 18 años.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

Una familia cesureña pide firmas contra el derribo de su casa.

La vivienda no reúne los doce metros de fachada a la vía pública que exige el PXOM.

Una familia cesureña pide firmas contra el derribo de su casa
La vivienda, que obtuvo licencia en el 2000, no se ajusta al actual Plan Xeral

La familia formada por Gerardo Carou, Isabel Eitor y su hijo Hugo de ocho años ha iniciado una recogida de firmas con el fin de hacer presión social para evitar el demolición de su vivienda. La casa está ubicada en la calle de O Rial, de Pontecesures, y sobre ella pesa una orden judicial de derribo por no ajustarse a la normativa urbanística vigente.
La vivienda fue construida en el año 2000 con licencia otorgada por el Concello pero la entrada en vigor, posteriormente, del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) la dejó fuera de ordenación. La propiedad solo tiene 8,25 metros de ancho de fachada, ocupados por un portal que da acceso al interior de la finca, y la norma exige que sean un mínimo de 12 metros.
Los propietarios llevan tiempo intentando hacerse con los casi cuatro metros que le faltan pero son incapaces de llegar a un acuerdo con los lindantes lo cual le coarta la posibilidad de poder legalizar su casa.
La familia dice estar en una situación desesperada por eso ha optado por darle publicidad a su caso y recurrir a la recogida de firmas. Empezaron la semana pasada dejando impresos por diversos establecimientos de la localidad y municipios de la zona como Valga, Catoira, Rois y Cuntis. Los impresos circulan hasta por la Costa da Morte, porque Gerardo Carou es camionero y aprovecha sus desplazamientos para darle mayor cobertura a la campaña.

En la biblioteca, no
Ayer, cuando Isabel Eitor acudió a la biblioteca de Pontecesures para recoger el impreso con las firmas se encontró con la desagradable sorpresa de que lo habían retirado, alegando el personal municipal que obedecía a una orden del Concello. «E despois o Concello di que quere colaborar con nós, ¿como se entende isto?», explicó Isabel visiblemente molesta.
En los impresos se puede leer «axúdanos e danos a túa sinatura para poder parar esta inxustiza». La familia se considera víctima de la persecución de un vecino que fue quien, con la interposición de un contencioso administrativo por un conflicto surgido con un camino, logró que hubiera un fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anulando la licencia concedida por el Concello y ordenando la reposición de la legalidad.
Este expediente no se tramitó en tiempo y forma y, entre tanto, se aprobó un PXOM que impide legalizar la vivienda a no ser que reúna los 12 metros de entrada hacia terreno público.
El 31 de enero pasado expiró el plazo para ejecutar el derribo y, desde entonces, la familia Carou Eitor vive desesperada. El Concello, por su parte, ha solicitado una prórroga al juzgado para redactar y sacar a concurso el proyecto de demolición de la casa con el fin de ganar tiempo, pero no es una solución definitiva. El juzgado insta al Concello a ejecutar el derribo de forma subsidiaria, es decir, el coste de las obras debería ser asumido por los dueños de la casa. De no ejecutar la demolición, la alcaldesa se expone a una multa económica.
La familia no quiere avivar la polémica pero están muy molestos con el papel que está desempeñando el Concello dado que no actuó a tiempo para resolver esta situación. Al contrario, apostillan, siguieron dándole licencias, bien fuera para un vado permanente en el 2007, bien para construir el cierre, en el 2009. «Se nos deron licencia no seu día, será que a casa se podía facer. Que culpa temos nós de que agora o plan xeral non deixe legalizar a casa», según explicó Isabel Eitor.
Dicen los afectados que están dispuestos a llegar a donde sea para evitar perder su casa. De momento, ya se han dirigido al Valedor do Pobo, entre otras instancias, y están volcados con la recogida de firmas. «A ver se coa presión social conseguimos parar isto». Otros opinan que darle publicidad a este tema solo puede acarrear problemas. Es el caso del concejal del gobierno local, Luis Ángel Sabariz, que considera «perjudicial entrar a valorar o a discutir asuntos jurídicos en los medios de comunicación», señala, y aboga por llegar a una solución «de acuerdo con la normativa».

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/11

El Auditorio de Ferreirós incluye un amplio abanico de actividades en el programa de los próximos meses.

El Auditorio Municipal de Valga desarrollará a lo largo de los próximos meses una intensa actividad, con iniciativas que incluyen desde cursos hasta festivales, pasando por proyectos relacionados con el patrimonio material e inmaterial del municipio o charlas.
Así, a finales de enero se impartirá un curso teórico y práctico de poda y se conmemorará el Día de la Paz en colaboración con los centros escolares y educativos, las asociaciones ??Axentiva? y ??Albor? y el Centro de Día. Todos ellos impulsarán las denominadas Cadenas por la Paz. Además, el día 29 los alumnos de la Escola de Música ofrecerán un concierto.

Febrero comenzará con un curso de gestión para asociaciones y el día 9 se llevará a cabo el ??Proxecto lembranzas: Historias do lavadoiro?, en el que colaboran el Concello, el colegio Xesús Ferro Couselo y distintas asociaciones y que incidirá en la importancia del agua en el patrimonio cultural inmaterial. Un concurso de cartas de amor con motivo del Día de San Valentín, un festival del instituto, la conmemoración del Día de la Xustiza Social con un certamen de redacciones y un taller de técnicas de estudio completarán la programación para febrero, que concluirá con una charla que impartirá el día 18 la presidenta de la Asociación Galega de Fribromialxia, Dolores Bermúdez.

Los actos del Día de la Mujer, el 4 de marzo, incluirán una mesa redonda en Radio Valga sobre ??A importancia da muller na batalla de Casal do Eirigo?, además de una exposición de pintura y escultura titulada ??A arte e as mulleres de Valga?. El fisioterapeuta Carlos Eiras ofrecerá la conferencia ??Como coidar o teu corpo? el día 18 y, en las vísperas de Carnaval habrá un taller de caretas y se recuperar la figura del ??choqueiro? en un encuentro con las asociaciones.

La V Exposición da Camelia ??Bella Otero? será una de las principales actividades del mes, desarrollándose los días 26 y 27 de marzo. Incluirá un curso de adorno floral con camelia. Por otra parte, el III Premio de Investigación Etnográfica Xesús Ferro Couselo, dirigido a alumnos de 4°, 5° y 6° de Primaria, girará en torno a los apodos, intentando recuperar los numerosos sobrenombres por los que se conoce a las familias de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/11

El Concello padronés inicia la licitación de los puestos de feria y barracas de las fiestas de Pascua.

El Concello de Padrón adelantó la organización de las fiestas de la Pascua, en concreto, de la adjudicación de los distintos puestos y barracas de feria. Ayer, el gobierno padronés procedió a la apertura de los sobres presentados con motivo de la primera licitación convocada, la fase A, en la que salieron a concurso un total de 45 puestos correspondientes, en su mayoría al campo del Souto. Se trata de las grandes atracciones, la tómbola y los aparatos para los más pequeños. Hubo un total de 36 licitadores que solicitaron todos los puestos disponibles. Quince de ellos tienen la documentación correcta y 21 no, por lo que el Concello le dará tres días hábiles para completarla, según informa el concejal Eloy Rodríguez Carbia. Quedó una oferta excluida, la del puesto de los ponis.
Una vez presentada toda la documentación, se celebrará la apertura pública de ofertas económicas. Después, el Concello sacará una segunda licitación, que incluye el resto de los puestos de Pascua. Eloy Rodríguez cuenta con tener todo licitado a mediados de febrero.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/11

Clausuran esta tarde el Belén Artesanal en Movimiento y dan a conocer el ganador del concurso.

Los más rezagados todavía cuentan con unas horas para visitar el Belén Artesanal de Campaña, que se clausura esta tarde. Quienes quieran aprovechar esta última jornada podrán acudir de 12 a 14 horas y de 17 a 20:30. Hoy será también el día en el que se conozca al ganador del concurso para descubrir al personaje famoso escondido en el Belén.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/11