La inauguración del Belán Artesanal abre este domingo las actividades navideñas.

La programación navideña de Valga arranca este fin de semana con la que, para muchos, es una de las citas más esperadas del año: la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento, que tendrá lugar en el local de Campaña a las 17:30 horas. A lo largo de las próximas semanas, vecinos y visitantes podrán contemplar las novedades de este singular nacimiento, como la aparición de la Selección Española de fútbol, la fábrica de Extrugasa, ??entroidos? y cabezudos y el nuevo diseño del río. El belén permanecerá abierto de lunes a sábado de 17 a 20:30 horas y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Al margen de esta actividad, durante las fiestas de Navidad se llevarán a cabo en Valga iniciativas solidarias, como la campaña de recogida de juguetes y ropa en colaboración con Amigos de Galicia, el festival benéfico de ??Os Maldados?, el 18 de diciembre para recaudar alimentos para las cocinas económicas, o el festival de apoyo al colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, el próximo 2 de enero.
Continuando con los festivales, el 12 de diciembre se celebrará uno en el Auditorio con el repaso del último año de Valga en imágenes, la participación de la Escola de Teatro y actuaciones musicales. Los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el festival infantil del día 22. La Banda Municipal y la Coral de Cordeiro ofrecerán un concierto el día 25, cuando también se inaugurará la exposición sobre los 16 años de historia de la Polifónica ??Santa Comba?.

Habrá talleres de centros navideños o de emancipación juvenil, el tradicional concurso de belenes, un innovador campeonato de videojuegos y una muestra de los trabajos arqueológicos realizados en el municipio. La visita de los Reyes Magos, el 6 de enero, cerrará la programación.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

Preparativos del Belén de Valga: El niño Jesús también era hincha de “La Roja”.

Mucho antes de que ganara la Eurocopa y el Mundial, la selección española ya tenía hinchas ilustres. Un ejemplo es el niño Jesús o, al menos el de Valga, que este año tendrá como compañeros de Belén a los jugadores de ??La Roja?. Es una de las novedades que la asociación ??Amigos do Belén? está preparando de cara a estas Navidades, en las que el furor por el combinado nacional aparecerá en forma de celebración, de festejo, como es habitual verla en los últimos tiempos. No estarán de faena, jugando al fútbol, que para eso ya está el partido entre el Cordeiro y el Furia, que hace bastante tiempo que se ganó su propio espacio en el nacimiento de Campaña.
La treintena de personas que colabora este año en los preparativos y en la reconstrucción del Belén comenzaron a trabajar en octubre, en el puente del Pilar. Desde entonces se afanan en diseñar estructuras móviles o en crear nuevas figuras ­utilizando materiales como pasta de modelar, retales, periódicos, cinta de papel o alambres­ y en desmontar toda la estructura de las pasadas Navidades para ofrecer al público un Belén totalmente renovado y diferente, que logre llamar la atención, algo que siempre consigue. Que les pregunten si no a las más de 35.000 personas que acudieron a las instalaciones de Campaña a ver este original nacimiento durante la Navidad de 2009.

Son ya más de 3.500 las figuras que se distribuyen en los alrededor de los 250 metros cuadrados de superficie que alcanza el Belén artesanal de Valga, que tiene en el movimiento una de sus principales características. Así, este año, los Reyes Magos no se limitarán a visitar el portal para adorar al niño Jesús, sino que después continuarán de ruta para repartir regalos entrando por las ventanas de las casas. Esta es una de las principales novedades, explica Mari Carmen Castiñeiras, integrante del colectivo ??Amigos do Belén?. Además, el pueblo que rodea al pesebre continuará creciendo con una peluquería, un limpiabotas y una nueva fábrica: Extrugasa, que hará compañía a Novo y Sierra, colocada ya hace varios años, antes de que cesara la producción. El Carnaval será otra de las tradiciones que se introduzca en el nacimiento, con la presencia de varios ??entroidos?, así como cabezudos.

En lo que respecta al diseño, el principal cambio estará en el río, que será renovado por completo. ??Levabamos moitos anos co mesmo?, comenta Mari Carmen Castiñeiras, que explica que el cauce discurrirá, más o menos, por el mismo sitio, pero estará hecho con piedras y cantos rodados en lugar de tanto musgo. También presentarán un nuevo aspecto los Reyes y sus pajes, además de los soldados que flanquean el castillo de Herodes. Estas figuras serán mejoradas para que luzcan un poco más si cabe.

El único personaje que desaparecerá del Belén será la Duquesa de Alba, que el año pasado protagonizó un concurso para descubrir al personaje famoso que se había ??colado? entre las figuras. La iniciativa se mantendrá, pero con otra cara conocida. ¿Quién sabe si no será Sara Carbonero presta y dispuesta para entrevistar a Iker Casillas? Para descubrirlo habrá que visitar el Belén y depositar una papeleta con el nombre del personaje en una urna. El premio será una de las figuras que forman parte del nacimiento, que destaca por combinar el espíritu religioso y con la recreación de las tradiciones y paisajes locales. Así, junto a la representación del nacimiento de Cristo y otros pasajes como la anunciación, la adoración de los Reyes o la matanza de los inocentes, aparecen procesiones como la de los Lacóns de Cordeiro, trabajos del campo como la malla del trigo, el entorno de la Mina Mercedes en el que conversan intelectuales como Rosalía de Castro o Xesús Ferro Couselo, la capea de la Festa da Xuventude o la batalla librada en Casal do Eirigo contra las tropas francesas.

Todo ello podrá verse a partir del próximo 5 de diciembre, día elegido para la inauguración del Belén. Y ya saben, en la puerta los espera la abuelita ??Diolo paghe? presta a recibir las limosnas y colaboraciones que los visitantes quieran dejarle.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/10

Los peques de la guardería de Padrón celebraron el Samaín.

Los alumnos de la Escuela Infantil de Padrón celebraron un peculiar Samaín en elque las tradicionales calabazas brillaron por su ausencia y fueron sustituidas por un concurso de divertidos antifaces en cuya confección participó toda la familia. El resultado puede verse en el mural que ilustra estas líneas. La dirección del centro hizo entrega de un premio a cada uno de los participantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

La fundación edita una guía sobre la Ruta Xacobea Mar de Arousa Ulla.

Los patronos de la fundación Ruta Xacobea se trasladaron ayer a la bodega Mar de Frades para celebrar la que fue la primera de una serie de reuniones itinerantes que tendrán lugar en los 22 municipios que forman esta entidad. Entre otras cuestiones, el patronato informó de la nueva guía turística que ha editado sobre las localidades que forman la Ruta Xacobe y sobre la web que ya está en marcha., También se eligió al ganador del concurso de fotografía. Se trata de Roberto Milán, un vecino de Alicante que es «un enamorado de Galicia», explicó el presidente de la entidad, Javier Sánchez-Agostino.
Cuatro mil euros se llevará el vecino de Alicante por sus tres fotografías que escenifican el modo de vivir en la ría de Arousa. Su calidad técnica y lo que las imágenes representan le han valido el primer galardón del concurso de fotografía que convoca Ruta Xacobea. A última hora de ayer, el jurado seguía deliberando sobre el premio de periodismo, cuyo ganador se dará a conocer esta misma mañana.
El encuentro que ayer celebró en Meis la fundación sirvió también para inaugurar una serie de reuniones rotativas por los municipios que integran en esta entidad. Esta medida busca poner en valor la industria, los atractivos turísticos y la gastronomía de las 22 localidades de las provincias de Pontevedra y Coruña que forman el patronato.
Con información sobre todos estos concellos ha elaborado la fundación Ruta Xacobea una guía turística mancomunada. Doce mil ejemplares se han editado de esta publicación, que ya ha sido distribuida a través de las oficinas de turismo de los municipios. Además, estos días se ha puesto ya en marcha la versión digital de esta publicación, a través de la nueva página web de la fundación. En www.fundacionxacobea.es está toda la información sobre la ruta, las localidades que la forman y los proyectos que tienen en marcha. Entre ellos destaca la puesta en marcha de una ruta literaria por municipios en los que nacieron escritores de la talla de Valle-Inclán o Cabanillas. Un proyecto en el que también se está trabajando.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/10