Un emotivo acto en el “Camino” en memoria de Sánchez Agustino.

Cien caballeros de la Orden que preside Miguel Pampín remontaron el río Ulla// El hijo del fundador de la Ruta Marítima recogió la medalla póstuma

Los caballeros y damas de la Orden del Camino de Santiago rindieron ayer un emotivo homenaje al que fuera creador y alma mater de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, fallecido el pasado día 15 de enero.

Casi cien integrantes de esta Orden, capitaneados por su Gran Maestre, Miguel Pampín Rúa, se echaron ayer a la mar para hacer la peregrinación sobre las aguas de Arousa y del Ulla y, a la vez, rendir tributo a quien fue el mejor embajador de esta ruta.

La comitiva zarpó a las once de la mañana del puerto de O Grove y a la una de la tarde llegaba ya al puerto deportivo de A Pobra. Desde allí se dirigieron a pie hasta el consistorio, donde fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Isaac Maceiras; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; los regidores de Padrón, Camilo Forján, y Boiro, Xosé Deira; y representantes de los concellos de Rois y Meaño.

Esta parada en el Camino tenía un importante motivo: la concesión de la Medalla de Oro de la Orden a título póstumo a José Luis Sánchez-Agustino, que fue recogida por su hijo Javier, actual presidente de la Fundación.

En su intervención, Pampín Rúa no sólo repasó la larga lista de méritos del homenajeado, sino que también resaltó la importancia de su legado.

En este sentido, Javier Sánchez-Agustino hizo público el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la labor de su padre y destacó la implicación de los 22 concellos de la Fundación y el empeño por continuar su trabajo. Además, recordó la inauguración del Vía Crucis en 1965 por parte de los entonces arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios, y ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga.

“Eran tiempos en los que la promoción turística era más difícil que ahora y tuvo que llamar a muchas puertas”, señaló emocionado. Pero la marea tiene sus tiempos y los caballeros y damas de la Orden pronto tuvieron que zarpar.

Comieron a bordo y, a media tarde, llegaron a Padrón, donde fueron recibidos por el alcalde y donde visitaron el Pedrón, la piedra en la que, según la leyenda, se amarró la barca con los restos apostólicos.

El sol y la brisa, mitad dulce, mitad salada, acompañaron este remonte por aguas de Arousa y Ulla. El más emotivo de la historia para todos quienes conocieron (conocimos) a José Luis Sánchez-Agustino.

REACCIONES Miguel Pampín

Gran Mestre de la Orden

“Estoy seguro de que no habría habido mejor momento para rendir homenaje a José Luis Sánchez-Agustino que en plena peregrinación por la ruta que él tanto amó”

Sánchez-Agustino

Pte. Fundación Xacobea

“Los grandes proyectos sólo pueden salir adelante en comunión de espíritu. En nombre de mi familia, gracias por este reconocimiento a la labor de mi padre”.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

Es posible que algún miembro de la Familia Real participe en el remonte del Ulla de esta año.

La Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla mantiene la esperanza de que algún miembro de la Familia Real confirme su participación en el remonte que tendrá lugar el próximo mes de julio. Sus Majestades Los Reyes ya peregrinaron por el Ulla en el año 1991 y, posteriormente, lo hizo también el Príncipe Felipe en 1999.

EL CORREO GALLEGO, 01/05/10

Susto en la Picusa con asistencia del helicóptero de emergencias incluído.

El joven trabajador nicrariense A.A.C. fue golpeado por una barra de aluminio en una pierna Sus compañeros de la fábrica padronesa dieron la voz de alarma al 112

La fábrica Picusa, en Padrón, acaba de tener un buen susto. Tanta fue la alarma provocada por el suceso que al lugar acudió un helicóptero del 112, aunque finalmente no fue nada grave.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 15.00 horas en esta empresa. Según explicaron fuentes de la Policía Local de Padrón, “una barra de aluminio que estaba en una máquina de la empresa Serviax golpeó en una pierna a uno de los trabajadores”. Este empleado es el joven nicrariense, que responde a las iniciales A.A.C., y nacido en el año 1983.

“Sus compañeros se asustaron tanto que llamaron al 112 y trasladaron el helicóptero de emergencias hasta aquí, pero el joven está herido leve y se encuentra totalmente consciente”, indicaron estas mismas fuentes. La situación ya se ha normalizado y el afectado ya ha sido atendido por los servicios de emergencia, tras haberse trasladado también al lugar una ambulancia.

EL CORREO GALLEGO, 28/04/10

Cesures recuerda a sus alcaldes.

El Ayuntamiento pontevedrés de Pontecesures rindió homenaje a los quince alcaldes que gobernaron en el municipio a lo largo de su historia. La cita tuvo lugar en el marco de la XV Festa da Lamprea. El acto de homenaje se desarrolló en la casa consitorial, presidido por la actual regidora, Maribel Castro, su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira (los dos únicos alcaldes vivos), y al que también asistió el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el delegado de la Xunta en la provincia, Manuel Cores Tourís.

En el concello cesureño se procedió al descubrimiento de fotos de los antiguos regidores, con presencia de los familiares de algunos de ellos. El Ayuntamiento de Pontecesures se fundó en el año 1925. El homenaje abrió los actos de la cita gastronómica que reunió a miles de personas en la localidad con la dama del río Ulla como gran protagonista.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 25/04/10

Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de “deprimente”. Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas “se lleven un buen concepto de Padrón”.

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10

Hace 25 años: Violento atraco en Padrón.

A plena luz del día y en el centro de Padrón, se ha producido un atraco tan rápido como violento. Dos individuos, armados con sendas pistolas, entraron ayer por la tarde en una joyería y se llevaron un botín valorado en más de ocho millones de pesetas. Luis Bragado Calleja, propietario del establecimiento, fue golpeado y recluido junto a una de sus hijas en la trastienda: ??Nuestra vida ya no vale nada, así que no hagáis nada si apreciais la vuestra?, le dijo uno de los atracadores, encañonándola con su arma, a una mujer que entró en la joyería y que también pasó a la trastienda. La Guardia Civil ha montado un dispositivo de búsqueda de los atracadores, que ayer llamaron la atención en varios bares de Padrón, donde consumieron abundante güisqui.

Hemeroteca EL CORREO GALLEGO, 23/04/10