Folk y primeras faenas taurinas en el arranque de la Pascua de Padrón.

Los ciclistas a la salida de la marcha peregrina en la plaza do Obradoiro hacia la capital de Sar.

Las fiestas de Pascua 2010 en Padrón arrancaron ayer con movimiento, el de la primera peregrinación da Pedronía que condujo a unos 40 ciclistas, con el alcalde Camilo Forján y su número dos, Eloy Rodríguez, desde la compostelana plaza do Obradoiro hasta la capital de Sar.

De este modo se daba el pistoletazo de salida a unos festejos que continúan creciendo en intensidad hoy, con la inauguración de la exposición XXV Aniversario Grupo Folclórico Rosalía de Castro (11.30 horas en el Auditorio Municipal) y la final de los campeonatos gallegos de ajedrez (12.00 horas), que contará con la presencia de Alexis Shirov, uno de los 10 mejores ajedrecistas del mundo.

Al día siguiente, el Sábado de Pascua, llegará el primer día grande de estos festejos, con actividades desde las 11 de la mañana y hasta las 22.30 horas. En la programación destaca el XXI Maratón Popular (11.00 horas) y la primera cita con la tauromaquia, a las 17.00 horas, en la plaza de toros de la Barca, donde habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas. A continuación, se inaugurará la XLI Feira de Exposición de maquinaria agrícola e industrial y a las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del catedrático de Xeografía Xosé Carlos Carballido Rey.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/10

Dos nuevas cofradías viven su puesta de largo en Cesures.

Aunque ya vienen participando en varios actos religiosos, dos nuevos grupos de feligreses de Pontecesures se estrenan esta Semana Santa, concretamente hoy, formalmente como cofradía. Se trata de los fieles de la Virgen de Los Dolores, que sale del barrio de Porto y la del Nazareno, auspiciada por el párroco Arturo Lores, que partirá desde Carreiras. Ambas salidas tendrán lugar después de los oficios, que se celebran a las 19.00 horas en la iglesia de Pontecesures y la Hora Santa, a las 22.00 horas. Las dos nuevas cofradías se encontrarán en Carreiras, donde pasarán la noche en domicilios particulares, para continuar con la procesión el Viernes Santo.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/10

Días de rosca y grandes verbenas.

El campo da feira de Padrón, preparado para la fiesta de Pascua, ayer

La I Peregrinación da Pedronía da el pistoletazo de salida a la mayor fiesta de Padrón

Horas de recogimiento espiritual se alternan estos días con noches de festa rachada en toda la comarca que celebra los festejos de Pascua y organiza diversas citas verbeneras para la juventud.

La cita de mayor importancia será en Padrón, donde la primera Peregrinación da Pedronía da hoy el pistoletazo de salida a las Fiestas de Pascua, que se prolongarán hasta el próximo fin de semana. Entre un variadísimo programa de actividades, que va de la tauromaquia a las verbenas, pasando por la feria de ganado, destaca este año la celebración del primer concurso puntuable para el campeonato gallego Copa Galicia, de caballos de Pura Raza Galega. Será el domingo de Pascua a partir de las 10.00 horas en el Campo da Barca.

Además, el sábado por la noche el polideportivo do Souto acogerá una velada de boxeo organizada por el Club Padronés de Boxeo y Deportes de Combate Sergio Seco. La apertura de puertas será a las 22.00 horas y habrá cuatro combates amateur (uno de peso ligero, otro de peso medio y dos de pesos pesados) y uno neoprofesional, de peso welter.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/10

Padrón ofrecerá guías habladas a los turistas.

Eloy Rodríguez con las guías de texto, que tendrán versión de audio

Tendrán un coste de tres euros y darán explicaciones sobre la arquitectura del casco histórico

El Concello de Padrón afronta el Año Santo consciente del protagonismo de la villa en el hito jacobeo y de la consiguiente afluencia de visitantes que recibirá el municipio, sobre todo a partir de estas vacaciones de Semana Santa.

Con esta filosofía, la concejalía de Cultura y Turismo (que dirige el también teniente de alcalde Eloy Rodríguez Carbia) ha elaborado una nueva herramienta de impulso del turismo: audioguías informativas para orientar a los visitantes y situarlos en el contexto histórico de la zona.

Estas guías habladas están ya elaboradas, aunque todavía no han entrado en funcionamiento, a la espera de una próxima presentación oficial. Estarán disponibles en tres idiomas, a saber, español, inglés y francés y contendrán una grabación de dos horas y media en la que se repasan los monumentos arquitectónicos del casco urbano padronés. Se peinará la ruta de la Traslatio del Apóstol y los principales escenarios de la leyenda jacobea. Para hacerse con ellas los visitantes interesados sólo tendrán que acercarse hasta la oficina de turismo, donde se les ofrecerán. El coste del servicio será de tres euros, aunque el Ayuntamiento todavía no ha elaborado la ordenanza municipal que regulará su cobro.

La iniciativa se enmarca dentro del plan de dinamización turística de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/10

Las fusiones municipales ya no tienen vuelta atrás.

La Xunta promoverá una mesa de negociación para comenzar a perfilar un nuevo mapa de los entes locales ·· Administración y Fegamp iniciarán el ánalisis de situación para hacer propuestas ·· Uzal señala objetivos a medio y largo plazo y siempre con el consenso de los concellos

La cultura de la fusión municipal todavía está lejos de convertirse en una práctica normalizada en Galicia, pero su debate apremia. Mantener los 315 ayuntamientos que configuran el actual mapa municipal sale demasiado caro y no sólo resulta inviable desde el punto de vista económico (especialmente ahora que estamos inmersos en plena crisis con una importante merma de ingresos), sino también desde la perspectiva del territorio, ya que cada año se suman concellos a la larga lista de aquellos que tienen menos de 5.000 habitantes, haciéndose cada vez más cuesta arriba la prestación de servicios.

“Más tarde o más temprano habrá que abordar la fusión municipal”. Son palabras del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Y ese momento ha llegado. La celebración de unas jornadas los días 10 y 11 de mayo sobre esta cuestión de la mano de expertos internacionales, que han vivido en países de la UE procesos de reorganización, marcarán el punto de partida para favorecer la cultura de la fusión entre los concellos gallegos.

Este ha sido el momento elegido por la Dirección Xeral de Administración Local de la Xunta, con Norberto Uzal al frente, para impulsar un grupo de trabajo, que reunirá a miembros de las tres fuerzas gallegas con representación parlamentaria y a la propia Administración autonómica para intentar poner sobre la mesa “soluciones” al minimunicipalismo imperante en el actual mapa municipal.

Uzal reconoce, al igual que el propio conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que se trata de una “difícil” tarea en la que hay que ir trabajando con objetivos “a medio y largo plazo”, ya que ningún ayuntamiento se plantea actualmente la fusión y “cualquier medida de concentración municipal, de reordenación del mapa de ayuntamientos, no se va a poder hacer contra la voluntad de los concellos”, sentencia el director xeral.

En todo caso, las bondades del asociacionismo y la agrupación de ayuntamientos sí ha calado en las administraciones locales y el Gobierno de la Xunta también quiere impulsar estas fórmulas. Así, Uzal afirma que “dentro de nuestros planes lo que figura para este año es iniciar el proceso de reflexión de la mano de los representantes de los ayuntamientos”.

Cerrado el grifo a las segregaciones, los esfuerzos se concentrarán ahora en reordenar el mapa municipal a la baja, algo que no sucede desde hace 43 años, cuando Acevedo del Río se integró en Celanova.

Cifras que disparan el minimunicipalismo

·· Seis de cada diez municipios no llegan a 5.000 habitantes y, de ellos, casi la mitad están por debajo de los 2.000. Precisamente éstos son los que más crecen, ya que en las últimas dos décadas su número se ha triplicado. Según el INE, en 1988 había 28 municipios con menos de 2.000 vecinos y hoy casi un centenar.

43 mancomunidades y 22 consorcios

·· El interés por desarrollar la cooperación intermunicipal es evidente. Las mancomunidades ya suman un total de 43 en las cuatro provincias y reúnen a 217 concellos. También existen 22 consorcios de servicios, que aglutinan a 128 municipios, con otras administraciones e instituciones públicas y/o privadas.

Precio político: la mitad de los ediles

·· Quizás fusionar concellos no sea la medida más rentable desde el unto de vista político. Los datos cantan por sí mismos: la mitad de los concejales de toda la comunidad autónoma pertenecen a las 199 entidades locales que cuentan con menos de 5.000 habitantes y entre todos estos concellos no llegan a reunir a 350.000 gallegos.

EL CORREO GALLEGO, 29/03/10

El vecino de Rois, Camilo Vilas Loureiro, falleció en el accidente de A Medela.

Camilo Vilas Loureiro es el padre de Camilo Vilas Lamas, industrial de Rois, que fue concejal del ayuntamiento.

El primer fallecido de la operación especial en Galicia es un hombre de 73 años y vecino de Rois
Un total de tres adultos, uno de ellos heridos grave, y dos menores se vieron implicados en el mismo siniestro, ocurrido en Valga

La operación especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) registró el primer fallecido en las carreteras gallegas, un varón de 73 años de edad, vecino de la localidad coruñesa de Rois y que sufrió un accidente en Valga (Pontevedra).

Según informaron hoy fuentes de la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra, la víctima se corresponde con el conductor de la furgoneta Renault Kangoo que en la tarde de ayer viernes sufrió una colisión múltiple con otros dos vehículos.

En un primer momento, el hombre, que responde a las iniciales de D.C.V.L., resultó herido grave y, tras ser excarcelado, fue evacuado al Hospital Clínico de Santiago, en donde ingresó con parada cardio respiratoria, según indicaron las mismas fuentes.

Además, en el siniestro, ocurrido sobre las 19.36 horas de hoy, el kilómetro 88, 800 de la carretera N-550, que une A Coruña y Tui, a la altura de Medela-Xanza, también se vieron implicados otros tres adultos y dos menores de edad.

De este modo, una patrulla y un equipo de Atestados acudió al lugar del suceso, donde comprobó que se había producido la colisión de un turismo del modelo Mercedes Benz contra una furgoneta Renault Kangoo. Esta colisión provocó que un tercer vehículo, un furgón Volkswagen Caravelle chocase también.

EL CORREO GALLEGO, 27/03/10