A Fundación Rosalía de Padrón, lembra a Castelo Branco, “irmán na dor”.

A Casa Museo da poeta acolleu a visita da Universidade Senior de Famalicão, terra do máis destacado literato do Romanticismo luso ·· Ambas entidades, custodias da memoria dos autores, ratificaron o seu irmandamento

|

“Rosalía de Castro e Camilo Castelo Branco, irmáns no sentido da dor”. Con tal emotiva expresión resumía onte Helena Villar Janeiro a unión literaria entre a poeta do Sar e o máis emblemático expoñente do Romanticismo literario de Portugal.

A presidenta da Fundación Rosalía, de Padrón, pechaba con estas verbas o discurso de benvida á Casa Museo a medio centenar de representantes da portuguesa Universidade Sénior de Famalicão e a Fundación Castelo Branco. Igual que entre ambos literatos, tamén son lazos de intimidade os que unen a esta última coa Fundación Rosalía. Onte ambas ratificaba o seu irmandamento como custodias da memoria literaria dos máis destacados nomes propios da literatura do século XIX no noroeste peninsular.

Helena Villar abriu o encontro facendo unha lembraza biobliográfica da poeta do Sar que condensou nas verbas de Xesús Alonso Montero: “Rosalía, poeta con varios poetas dentro”. A continuación o presidente da Cámara de Vilanova de Famalicâo, tamén participante na visita cultural, Armindo Costa, debuxou a figura de Camilo Castelo Branco chanceando co seu “temible e terrible espírito irreverente” para dar paso á anécdota máis divertida da mañá: a intervención do propio Castelo Branco resucitado no corpo dun actor, 120 anos despois da súa morte. Así, de boca do propio literato agradeceuse á Fundación anfitrioa o milagre de que “pese a ausencia da poeta pódese atopala de novo aquí sempre e en todo momento”.

As declamacións de poemas de Rosalía e Castelo Branco por parte da vicepresidenta da Fundación, Ana Blanco, e da presidenta e os alumnos da Universidade Senior de Famalicâo completaron a homenaxe.

O DATO Percorrido guiado

·· O acto de onte concluíu cunha visita guiada dos visitantes portugueses polas instalacións da Casa Museo Rosalía. A Fundación xa visitou tempo atrás a de Famalicão.

EL CORREO GALLEGO, 17/03/10

O fantasma do Xacobeo.

Nos derradeiros días nos ofrecía EL CORREO GALLEGO un debuxo de Salas o popular humorista e colaborador do diario irmán amosándonos cos seus trazos a figura do fantasma de Canterville e o do Xacobeo, tras cuxa observación e lembrando o famoso conto de ?scar Wilde pensamos se tamén Santiago e Padrón se atoparían “embruxados” dada a incertidume inicial do Xacobeo.

Lembremos que ámbalas dúas cidades queiran ou non, ao fin tan entrañablemente unidas e complementadas na historia xacobea, posúen tamén semellanzas en canto a determinados aspectos ambientais dos seus cascos históricos.

Os espazos e rincóns das zonas antigas se nos ofrecerían coma lugares apropiados para a creación de historias locais con aquelarres de bruxas e fantasmas xa na Quintana ou no alto do adro do convento do Carmen, respectivamente, e asemade roldarían nas noites chuviosas e escuras polas vellas rúas tenebrosamente solitarias nas que resulta mais doado dar cos fantasmas que con persoa algunha nun ambiente no que por outra parte a humidade do Sar cría musgo nas lou-
sas de pedra do casco antigo e penetra por todos os poros do corpo.

Claro que os veciños padroneses e composteláns tamén coma no relato do famoso escritor irlandés lles terán perdido o medo aínda que non o respeto, por se acaso, xa que despois de todo xa se sabe que fantasmas e bruxas habelas hailas.

Por iso son numerosos os santiagueses e padroneses convencidos de que algún fantasma se meteu ao comezo na órbita diste polémico Xacobeo 2010 que o popular humorista descobría no seu debuxo de EL CORREO, esperando de calquera maneira que xa familiarizado cos habitantes distes pagos acabe por irse ao seu habitual retiro do Santiaguiño do Monte, alí onde todos os espíritos do mundo fantasmagórico ou real esperan ós grandes días do santiaguismo cada 25 de xullo e deixe de amolar dunha vez aos organizadores do máis grande evento das peregrinacions para que cantos fagan os Camiños sexa por terra ou por mar, seguendo o camiño da Traslatio, cheguen iste ano a Santiago e Padrón máis numerosos ca nunca e poidan obter, ademáis da Compostela, por primeira vez a Pedronía.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 16/03/10

Fallece Julián Bernal, un histórico del atletismo gallego.

El veterano atleta Julián Bernal Medina ha fallecido esta mañana, a los 91 años de edad, en su domicilio de Ferrol. El plusmarquista gallego era un habitual en la Carrera Pedestre de Santiago.

Entre sus títulos ostenta el de campeón del mundo en los 10.000 metros en la categoría de mayores de 90 años. Desde que por casualidad echó a correr en la milla de Caranza el 18 de mayo del año 97 (entonces ya tenía 78 años) no hizo más que aumentar su pasión por el atletismo y su adición por co­leccionar carreras, trofeos y medallas.

Bernal no quiso perderse el año pasado la XXXII edición de la Carreira Popular Pedestre de Santiago. Aunque en un principio su hijo había anunciado su baja en la prueba, el atleta corrió finalmente en la categoría de escolares.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/10

El cesureño Elisardo Temperán canciller de la Junta de Cofradías de la Semana Santa compostelana.

Las cofradías prevén asistencia masiva para la Semana Santa
La incorporación de una nueva procesión, el Domingo de Pascua, prácticamente completa el calendario ·· Invitan a los santiagueses a participar para demostrar que la ciudad está “resucitando la celebración”

Con la procesión del Cristo Resucitado, el Domingo de Pascua, la Semana Santa compostelana completa prácticamente el calendario de la celebración. La Junta de Cofradías, que ayer presentó el programa, confía en que con motivo del Año Santo se alcanzará una participación mucho más elevada, sumando peregrinos y turistas. El canciller de la junta, Elisardo Temperán, hizo un llamamiento a participar para que los visitantes “se lleven la impresión de una ciudad viva, que intenta resucitar una Semana Santa que pasó por moementos difíciles”. El pregón de José Manuel Díaz de Bustamante, el día 20 a las ocho de la tarde en San Paio, marcará el inicio. El acto incluirá un concierto de cámara a cargo de músicos de la Real Filharmonía. Si bien el pregón de la Semana Santa compostelana “no tiene la importancia como acto social” que sí se le reconoce en otros lugares, como destacó Elisardo Temperán, las cofradías están trabajando en la línea de darle un mayor realce a la Pascua. El canciller de la Junta de Cofradías quiso destacar el trabajo desarrollado por la Vera Cruz “para reunir una serie de imágenes que procesionarán y se encontrarán en la Quintana” en la nueva celebración que este año se añade al calendario. En la presentación del programa participaron también el concejal Andrés Fariña y el presidente de la Junta de Cofradías, José Manuel Lorenzo. El concejal destacó la intención de Raxoi de colaborar para animar a una mayor participación en todos los actos.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/10

La administración de lotería de Padrón, cerrada por impago.

La administración Loterías Méndez mantiene colgado el cartel de ??cerrado por avería? desde enero.

El despacho acarrea deudas con Apuestas del Estado ·· La entidad le retiró el terminal obligando a su clausura hace dos meses ·· Adjudicará la otra licencia existente antes del verano ·· Toda la zona de Sar, sin servicio

Desde hace exactamente dos meses los vecinos de la comarca de Sar tienen que desplazarse hasta Pontecesures para sellar sus boletos de lotería o realizar cualquier gestión relacionada con este juego de azar. Y es que a mediados de enero la administración número 2 de Padrón, Loterías Méndez, la única en funcionamiento, echaba el cierre y colgaba un cartel en la puerta en el que achacaba la clasura a una “avería”.

Transcurridas ya ocho semanas desde entonces el malestar entre los vecinos ha crecido debido a la incomodidad que dicho cierre provoca. Paralelamente aumenta también la rumorología respecto a los motivos reales del cierre, que ya nadie explica por una avería imposible de solucionar en dos meses. Rumores al margen, este diario pudo confirmar que se trata de una clausura forzosa por un impago a Loterías y Apuestas del Estado. Las deudas que acarrea la administración con el organismo central provocaron el embargo de la misma a través de la retirada de la terminal que expide los boletos y con la que ya no cuenta el establecimiento.

Aunque desde Loterías y Apuestas del Estado mantienen total silencio al respecto de esta cuestión “en virtud de la ley de protección de datos”, su director comercial, Juan Antonio Gallardo, sí confirmó a este diario que la entidad busca ya soluciones a la situación. “Lo cierto es que no podemos tener una zona como la comarca de Sar y el propio ayuntamiento de Padrón sin administración de lotería”, reconoció. Por ello anunció que “la idea es poder reabrir una antes del verano, pero estamos sujetos a procedimientos de concurrencia y publicidad”. Dado el conflicto judicial con la administración número 2, todo apunta a que la que reabrirá será la número 1, cerrada por jubilación del lotero.

Solución temporalEstablecimientos mixtos

Pese a que el director comercial de Loterías y Apuestas del Estado es rotundo al expresar la voluntad de dotar a la comarca de Sar de una administración de lotería a la mayor brevedad posible, existen también otras vías alternativas para solucionar en parte la situación actual. Y es que con la nueva normativa aprobada para la entidad se contemplan nuevas concesiones de establecimientos mixtos, que pueden vender lotería pero sólo por terminal. De este modo se agilizaría la solución parcial a la falta de administraciones en Padrón, Rois y Dodro.

EL CORREO GALLEGO, 15/03/10

Padrón “ventila” sus saldos.

Algunos de los visitantes de la feria instalada en el pabellón

Los comerciantes de Padrón dan durante este fin de semana salida a su excedente de temporada a través de la séptima edición de la feria Expoliquidación. Aunque con floja afluencia de público, la oferta resulta de lo más variada, desde textil a calzado, complementos y menaje y decoración de hogar. Y para los que prefieran tomarlo con calma también está instalada cafetería. La clausura, hoy a las 22 horas.

EL CORREO GALLEGO, 14/03/10