Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de “corruptela” la celebración de varias eucaristías “encadenadas” sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son “elementos decorativos”

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que “non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día”, con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos “cando o esixe unha necesidade pastoral”. Pero también subrayan que “a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente”.

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de “corruptelas” que resultan “absolutamente reprobables”, como las “misas encadeadas” que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la “debida consideración” a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que “urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias”, además de una mayor “dispoñiblidade” de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de “regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral”. Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como “simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas”, sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas “fora de lugar sagrado”.

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que “a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana” que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben “pasar a otros sacerdotes” .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros “elementos decorativos” en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la “improcedencia” de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual “para compracer peticións dalgunha familia particular”.

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las “programaciones que resulten axeitadas” para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de “reprobar” un uso restringido de la confesión a una “acusación xenérica” o limitada a los pecados que se consideren “significativos”, recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

El BNG tendrá candidatos a las urbes ya el 25 de julio.

No habrá polémicas ni sobresaltos de última hora, al menos en las siete grandes ciudades gallegas. Los nacionalistas que lidera Guillerme Vázquez pretenden tener los deberes hechos en las urbes gallegas para las elecciones municipales del próximo año “antes do 25 de xullo”. Ese es el calendario oficial que baraja la dirección del Bloque y que hoy somete a aprobación por parte del consello nacional en la reunión que celebra en Teo, en las inmediaciones de Santiago.

Según el documento, antes del 25 de julio no sólo habrá de estar elegido el cabeza de cartel, sino también el primer tramo de la candidatura; es decir, los integrantes que la organización considera que tienen posibilidades de resultar elegidos concejales en la cita con las urnas.

En casos excepcionales, que autorice la executiva, podrá elegirse sólo el candidato a alcalde quedando pendiente para una segunda fase la elección de quienes le acompañarán.

El documento con el que trabaja la dirección frentista establece como fecha tope para la confección de las restantes candidaturas “antes do 31 de decembro” del presente año.

La hoja de ruta marca la necesidad de actualizar entre el 20 y 26 de marzo los censos de militantes para poder participar en los procesos. Antes del 10 de abril, los órganos comarcales harán llegar a la executiva los informes con las correcciones y el 26 de abril estarán de vuelta en las comarcas los censos oficiales definitivos.

A partir del 1 de mayo se podrán convocar ya las asambleas locales para proponer a los cabezas de lista y a los miembros del primer tramo de la candidatura. El 10 de julio de este año y el 15 de enero de 2010 se reunirá el consello nacional para valorar y votar las propuestas de elección de cabecera de lista y el primer tramo de la candidatura.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/10

¿Peregrinarán los Reyes?

La Fundación do Mar de Arousa e Ulla invitará a Sus Majestades a participar en su tradicional peregrinaje fluvial ·· Rendirá homenaje a su fundador, José Luis Sánchez Agustino ·· Su hijo es ahora el nuevo presidente de la entidad

Javier Sánchez Agustino, segundo por la izquierda en la foto, sustituye a su padre, recientemente fallecido, al frente de la fundación xacobea

La Familia Real recibirá próximamente una invitación para vivir el Camino de Santiago en primera persona. La carta llegará de la mano de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla da Traslación Apostólica. Reunido ayer en Compostela, su patronato acordaba remitir una misiva al Palacio de Zarzuela a fin de lograr el apoyo de la realeza en la tradicional peregrinación fluvial por la ría de Arousa y el Ulla. No será la primera vez que algún representante de la monarquía española participa en el periplo, ya que Sus Majestades y el Príncipe Felipe se unieron a la expedición en el año 1990.

Integrada por los municipios de la comarca de O Salnés y O Ulla, la fundación también decidió ayer nombrar presidente a Javier Sánchez-Agustino Mariño. En el marco de este encuentro se acordó rendir homenaje al padre del nuevo portavoz y fundador de la institución xacobea. El 23 de julio de 2010 se colocará una placa conmemorativa en memoria de José Luis Sánchez Agustino, recientemente fallecido.

Además, la cita sirvió para nombrar nuevos patronos a los canónigos Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán en representación del Arzobispado de Santiago. Al margen de la invitación a los Reyes, entre los nuevos retos del ente destacan la organización de una regata en la zona de Arousa, la convocatoria del tercer premio literario y periodístico Concellos de Arousa-Ulla, así como la reedición de la revista turística que incluye información de los 22 ayuntamientos que forman parte del colectivo.

Completan el paquete de actividades, un concurso infantil de dibujo de los colegios de la Ruta Xacobea de las mencionadas comarcas y la sexta edición de las jornadas de temática jubilar.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/10

Protagonista de hoy: Maribel Castro.

El gobierno de Cesures, que dirige Maribel Castro, ordenó ayer a una brigada municipal comenzar con las labores de limpieza y acondicionamiento del Camino Portugués a su paso por el municipio, después de que el Xacobeo informase de unos cinco vertederos en el transcurso de la Ruta.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/10

Padrón acoge desde hoy la séptima feria de saldos.

La asociación de empresarios de Padrón, Rois y Dodro y el Centro comercial aberto organizan desde hoy y hasta el domingo la séptima edición de Expoliquidación, una feria de saldos con el objeto de dar salida a la mercancía en stock, de cara a la nueva temporada de primavera.

Los comercios participantes instalarán sus stands en el recinto polideportivo de Padrón, en el campo do Souto. El horario de la feria será ininterrumpido de 10 de la mañana a 10 de la noche a lo largo de los tres días. Entre la oferta comercial se encontrarán productos del textil, calzado, complementos, hogar y menaje, entre otros.

El Concello de Padrón colabora en la organización.

EL CORREO GALLEGO, 12/03/10

Definen una nueva ruta turística de la Traslatio con sello Jacobeo.

Reunión de las instituciones públicas y privadas ayer en el salón de plenos padronés.

Discurrirá desde San Vicente do Mar, en O Grove, hasta la capital del Sar a través del Ulla y será de acceso libre ·· Tres navieras del Salnés, comprometidas ya a realizar el recorrido ·· Los ayuntamientos cuñarán la credencial

|
Iniciativa pública y privada coincidían ayer en su confianza en el éxito de un nuevo proyecto de reconocimiento del valor cultural, histórico y turístico de la Ruta da Barca o de la Traslatio, que recuerda el tramo final de la legendaria traslación del Apóstol por vía marítima hasta Padrón.

El salón de plenos del consistorio padronés acogía una reunión de los ayuntamientos de O Grove, Cambados, Catoira, Rianxo, Vilagarcía y el anfitrión, con empresas privadas (Aquarium/Aquavisión y Mares do Grove); la Federación galega da cultura marítima e fluvial; el Club Naútico de San Vicente do Mar, y los Cabaleiros da Ruta Marítima, para avanzar en la firma de un convenio que establezca una nueva ruta turística por el Mar de Arousa y el Río Ulla siguiendo la Traslatio y que contarán con una credencial Jacobea.

El impulso inicial al proyecto partió del Club Náutico San Vicente do Mar, de O Grove, que propuso a los concellos incluidos en esta ruta la recuperación de este itinerario que une históricamente la costa arousana y la capital del Sar. Desde la entidad deportiva insistían ayer en que “no se trata de sustituir a nadie ni a nada, sino de sumarse a otras muchas iniciativas que se llevan a cabo este año en Galicia con motivo del Año Santo”, en alusión a la ya existente Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla, enmarcada en el inventario oficial de Caminos Jacobeos.

De este modo, se propone un itinerario turístico a disposición de todos los navegantes desde San Vicente a Padrón, que, además, realizarán comercialmente las navieras participantes en el convenio, aún por cerrar.

Tanto para los usuarios de estas empresas de turismo náutica como para los navegantes que libremente recorran la ruta, los concellos participantes establecerán sedes para la parada de los barcos a fin que los peregrinos puedan ver sellada la credencial de esta nueva Ruta, que certificará cada Ayuntamiento.

ataladrid@elcorreogallego.es

LAS CLAVES Próximo encuentro el lunes, para agilizar

·· El alcalde padronés, Camilo Forján, aseguró que el próximo encuentro tendrá lugar el lunes día 5 de abril y que en él los concellos participantes aportarán sus propuestas para el convenio final, que, añadió, esperan cerrar cuanto antes, dado que la iniciativa está pensada para optimizar el turismo en este Año Santo.

Complemento al plan de dinamización

·· El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, explicó que con esta nueva iniciativa se complementa también el plan de dinamización turística para reivindicar el papel de Padrón dentro de la tradición jacobea e insistió en invitar a la participación de la asociación de la Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 10/03/10