El conselleiro Agustín Hernández pretende que se instauren las cercanías ferroviarias en Galicia.

¿Galicia debería dotarse de una red ferroviaria propia?

_ Estamos trabajando en el desarrollo de un ente ferroviario a medio plazo, como tienen Cataluña o Andalucía. Tras la implantación del eje ferroviario atlántico de alta velocidad, queremos aprovechar la red de ancho ibérico que quedará en desuso (el Ministerio de Fomento va a hacer un estudio sobre la posibilidad de aprovechar esos trazados que quedan fuera de servicio) para tener un transporte ferroviario de cercanías en Galicia, con una movilidad similar a la del eje atlántico.

Extracto de entrevista. EL CORREO GALLEGO, 31/01/10

Finalizan las obras de mejora de la plaza de la Subida a Requeixo en San Xulián.

Estas obras finalizaron en los últimos días. Se invirtieron en la zona alrededor de 21.000 euros, con el respaldo económico de la Consellería do Medio Rural, que financió la actuación con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais de 2009.
Para poder acometer los trabajos, el concello contó con la colaboración de la familia Doce Limeres. En el lugar estaba situada una casa en ruínas propiedad de la citada familia, que la cedió desinteresadamente y gratuitamente al ayuntamiento en 2008. Para reconocer su aportación, en breve se colocará en la plaza una placa de agradecimiento a los miembros de esta familia “polo xesto realizado en favor de todos”, indica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán.
El derribo de la vieja casa que existía en el lugar (que tenía 105 metros cuadrados de superficie) permitió ganar espacios públicos y además, acabar con el problema de seguridad y salubridad que suponía el inmueble, en el que se acumulaban basura y animales.
Tras las obras de demolición se procedió a ejecutar el ensanche del vial que discurre por la zona, una actuación que era muy demandada desde hace tiempo por los residentes en San Xulián, e incluso la asociación de vecinos se dirigió al concello para instarlo a promover estas obras que ahora ya son una realidad y de las que ya pueden disfrutar los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

Pleno al 15 para la peña del bar Choco, de Pontecesures.

La villa de Pontecesures vivía ayer una de sus mañanas más afortunadas en lo que va de año, al trascender que la peña del bar Choco se embolsaba, nada menos, que los 143.000 euros que aproximadamente se llevarán por haber acertado el pleno al 15 en la quiniela del pasado domingo 24 de enero.

Según apuntaban desde la administración de loterías O Golfiño, esta popular peña local llevaba tiempo jugando a la misma quiniela y, en esta ocasión, dieron en la diana.

De la misma forma, desde O Golfiño aseguran que no tienen constancia de más acertantes de los 14 resultados y el complementario en Galicia, por lo que el mérito es mayor.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

Un dominicano gana el XX certamen literario padronés Camilo J. Cela.

Abogado de profesión, Celis J. Gerónimo Deltré también se ha llevado el nacional de cuentos en su país

La edición número veinte del Concurso de Narrativa Premio literario Camilo José Cela se fue para ultramar. Y es que el jurado acordó por unanimidad otorgar los 1.500 euros en metálico, más la estatuilla en bronce del nóbel de Iria Flavia, al abogado dominicano Celis Juan Gerónimo Deltré.

El abogado Deltré, nació en 1976 enl a República Dominicana, y actualmente está completando el doctorado en Administración Pública en colaboración con la Universidad Complutense. Entre otros galardones se ha llevado el Premio Nacional de Cuentos de la República Dominicana, además de otro galardón en La Española y dos accésits. Parte de su obra está, asimismo, publicada en la red de redes.

Así lo daba a conocer el presidente del jurado, Eloy Rodríguez Carbia, contando como vocales con Carmen Becerra Suárez, profesora titular de Teoría da Literatura de la UVI; Anxo Abuín González, profesor titular de la Facultad de Filoloxía de la USC; Carlos Arias Iglesias, jefe de Sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural; Beatriz Vázquez, licenciada en Filoloxía, y la funcionaria local Cruz Taboada, en el puesto de secretaria de este órgano.

Según apuntaban a este diario, se trata de la edición con más participantes, ya que se recibieron un total de ciento setenta y seis obras con remite de España, Europa y América, incluyendo también varias novelas (ya a título testimonial) de autores palestinos, judíos o australianos.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

El Bloque pide que ancheen la vía cesureña hasta Fenteira.

El BNG de Pontecesures reclama que se empleen los fondos del PEIM o los del PIR 2010 para anchear el vial que une Grobas y Fenteira, complementando la dotación con fondos propios, si es necesario. La moción fue aceptada, con la abstención del grupo de gobierno (que prevé varias inversiones en los núcleos antes mencionados) en la comisión del pasado día 21.

Según apuntan los nacionalistas, “este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira. Estas características fan que na actualidade a pista non sexa apta para circular camións ou autobuses”.

EL CORREO GALLEGO, 23/01/10

El club de pesca Latorre de Padrón homenajeó a dos socios fallecidos en Aguiño

Foto de familia de los participantes en el I Memorial das Cunchas ás Pedras de Corrubedo

El club padronés de pesca Latorre se ha volcado realizando un emotivo y sincero homenaje a dos socios, Tino Rodríguez y Vicente Figueiras, fallecidos tras naufragar su embarcación en las inmediaciones de Aguiño, a finales de octubre de 2009. De esta forma, se ponía en marcha un I Memorial Das Cunchas ás Pedras de Corrubedo en el que, por supuesto, hubo premios, pero el tributo a estos dos deportistas prevaleció sobre cualquier disputa o pulso de habilidad.

Así, comenzaba el acto el popular escritor y periodista Miguel Piñeiro con una broma, a modo de semblanza, de los dos hábiles pescadores. Ante el concurrido auditorio, leía un telegrama en el que la pareja se ufanaba tras haber fulminado el cupo del concurso a primera hora. “Como era de esperar, los campeones fueron estos dos compañeros que dejaron a José encargado de recoger el trofeo que simboliza el faro de Corrubedo, como una luz a seguir siempre hacia delante”, reseñaban desde la organización.

Luego llegó el turno de reconocer los ímprobos esfuerzos de los treinta pescadores que probaron fortuna en este memorial recuerdo de Tino y Vicente. Así, y sin perder el sentido del humor, Piñeiro apuntaba que “los menos mantas de los pescadores fueron Juan Jesús Campaña con ocho lubinas, que ocupó el segundo puesto; Andrés, el ex-panadero de Palma, con 5.261 puntos, y Jesús, alías El Puto Amo, con 3.265.

El acto concluía con un agradecimiento a los allegados de los fallecidos, Lucita, Ángela y José, “por acompañarnos en este día tan especial, esperando que les sirva para dar alientos y ánimo para seguir adelante”, terminaban desde la organización.

EL CORREO GALLEGO, 21/01/10