Historia para poder amar.

Acto de entrega del pergamino con actuación de la banda.

Ernesto Baltar Feijóo entregó ayer al Concello un pergamino de 1492 que recoge la cesión de derechos de salazón a los comerciantes ·· Se exhibirá en el archivo municipal ·· Tras 200 años en su familia, lo cede altruistamente

“Non se pode amar o que non se coñece. Coñecer a nosa historia permítenos amar ao noso pobo”. El secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, Carlos Carballido, y el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, coincidieron al tirar de la cita de Tomás de Aquino para introducir la importancia del acto representativo que ayer por la mañana acogía el salón de plenos del consistorio padronés.

El alcalde, Camilo Forján, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, el presidente de la Irmandade y la profesora de la USC, Mariluz Ríos, junto a Carballido y Martínez, presidían ayer la entrega de un documento histórico al pueblo padronés por parte de uno de sus vecinos, Ernesto Baltar Feijóo, presidente de honor, además, de la Irmandade y auténtico protagonista de la cita de ayer.

Baltar cedía al pueblo padronés, a través de su archivo municipal, un pergamino fechado en 1492 en el que se traspasan los derechos de salazón por parte del cabildo y los comerciantes de Padrón, a los comerciantes del puerto de Carril. El acuerdo, según explicaron los profesores Carballido y Ríos, aportaba la solución a un problema político y económico “que non son cousa de hoxe, senón de toda a historia”: la reivindicación por parte de los demás comerciantes del entorno de la ría de Arousa, de derechos que mejorasen su situación respecto a los de Padrón, que tenía privilegios económicos, por concesión real. Para dar salida a la situación de desigualdad, el Cabildo promueve la cesión de los derechos de salazón del pescado a cambio de “600 pares de blankas”.

El documento, que durante años conservó la familia Baltar, fue cedido de manera altruista al fondo documental del archivo municipal para su exhibición en un nuevo gesto de cariño a un pueblo, con el que Baltar quiere “compartir su historia”.

ANUNCIO POR SORPRESA. Durante el acto de entrega oficial del pergamino al Ayuntamiento de Padrón, el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, que acudía en representación de la figura de los canónicos del cabildo padronés que impulsaron la cesión recogida en el mencionado documento, anunció que, a través del Arzobispado, se solicitará al Vaticano el título de Basílica (el segundo después de Catedral) para la iglesia de Iria .

EL CORREO GALLEGO, 17/05/09

El incendio declarado en un galpón padronés con chatarra causa alarma.

En el recinto se acumulaba material inflamable, canes y basura ·· El fuego puso en peligro varios invernaderos

La fuerte humareda que salía de la zona del Sar en Padrón sembró ayer la alarma en el municipio, ya que todos los ojos estaban puestos en las instalaciones de Finsa. Sin embargo, el incendio se declaraba en una zona más alejada de la maderera, y en un galpón cercano a la EDAR. El fuego, cuyo origen se desconoce, se originó en el galpón y se propagó con facilidad, al acumularse basura y material inflamable como colchones, madera, neumáticos, chatarra, pantallas de ordenadores, televisores y bombonas en toda la finca. El despliegue de medios fue enorme, ya que vinieron efectivos de Protección Civil de Padrón, Cesures, Valga y bomberos de Boiro. Los efectivos controlaron que el incendio no se propagase a varios invernaderos de pimientos de A Pementeira situados a 30 metros del fuego. En el recinto también había varios perros que no sufrieron daño. El galpón estaba alquilado a Mundo Submarino Chatarrería y, al parecer, el dueño de la finca había desahuciado al inquilino. Medio Ambiente se personó más de una vez en la zona por los materiales que había acumulados en el recinto.

EL CORREO GALLEGO, 15/05/09

Pontecesures pide mejoras al ente Augas de Galicia.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y los tenientes de alcalde Rafael Randulfe y Luis Sabariz se entrevistaron ayer con la presidenta de Augas de Galicia, Ethel Mª Vázquez Mourelle para tratar asuntos en materia de saneamiento en el municipio. Entre las que destacan el arreglo y la impermeabilización del tramo de canal que va desde la calle Ullán hasta el camino de A Toxa; la cubrición del de Infesta y del de Condide, y el enterramiento del saneamiento del regato de Condide.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/09

En la reunión también se expuso la puesta en marcha de la depuradora,y se mencionó la carencia de separativos en la misma. Desde Augas de Galicia se comprometieron a estudiar las peticiones.

Diez años conviviendo con olores en Padrón.

Julio César Perda, izquierda y José Paz, los vecinos afectados.

Dos familias de la avenida Camilo José Cela exigen al Concello el cumplimiento de la sentencia que le obliga a clausurar la actividad hostelera a un establecimiento ·· Dicen que soportan a diario gases, humo y ruidos ··La alcaldía recalca que el denunciado puede recurrir, y éste que tiene licencia

Dos familias del edificio Mahía situado en la avenida Camilo José Cela de Padrón llevan lidiando contra gases, olores y ruidos procedentes de un local hostelero desde hace una década. Las reiteradas denuncias formuladas al Concello ya en 1999 no fueron escuchadas y los vecinos recurrieron a la justicia. Los afectados viven en una entreplanta y en un primer piso, y aseguran que los olores, humos y gases se cuelan en sus viviendas haciendo insoportable la habitabilidad. Los recursos interpuestos fueron escuchados y el juzgado les dio la razón en 2007, instando al Concello a clausurar de forma “inmediata y cautelar” la actividad de bar-restaurante “mientras no se resuelva el expediente de reposición de la legalidad urbanística”.

Los afectados recalcan que el local “carece de licencia de restaurante, sólo tiene la de café-bar. Así lo recoge la sentencia”. Sin embargo, el dueño del bar asegura que solicitó en su día la de restaurante y presentó un proyecto de ampliación. Su petición obtuvo -como las quejas de los denunciantes- el silencio administrativo del anterior gobierno del PP. El denunciado dice que el proyecto contó con el visto bueno del arquitecto.

Por su parte, las dos familias afectadas sostienen que recientemente, el TSXG ratificó la sentencia del 2007 que vuelve a instar al Concello a clausurar la actividad. “El pasado 30 de abril, la alcaldía emitió un decreto en el que acuerda la clausura cautelar e inmediata de la actividad de bar-restaurante, dando un plazo de veinticuatro horas. Pero a día de hoy no se ha hecho nada”, recalcan los afectados, que muestran un expediente de denuncias, recursos y quejas de más setecientas páginas.

Desde el Concello, el alcalde, Camilo Forján, señala que el denunciado puede recurrir “y está en plazo”. Recalca que el local tiene licencia de café-bar y tiene en trámites la de restaurante. “¿Cómo se clausura una actividad sin cerrar otra?”, dice. Por su parte, el denunciado recalca que en 2000 presentó la solicitud para restaurante. “Se me fue dando largas desde el Concello, pero Turismo me dio la utilización provisional de restaurante. Luego vinieron las denuncias y el juicio. Durante el tiempo que duró éste no tuve restaurante, pero como café-bar puedo servir raciones, bocadillos, tapas y un plato del día. Al finalizar el juicio solicité nuevamente la licencia y la tengo desde el 16 de marzo por silencio administrativo”.

Los vecinos lo tienen claro: “Queremos que se cumpla la ley. No pedimos que cierre el bar, sino que lo acondicione e insonorice para que nos deje vivir. Hemos pasado por depresiones y enfermedades con todo esto”. Y el propietario apunta que “yo también soy un perjudicado. Se me hicieron todo tipo de inspecciones y las he pasado, de hecho en el juicio quedó probado que no había olores ni ruido. Aquí todos somos víctimas del dejar hacer”.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/09

Los automóviles clásicos tomarán Pontecesures.

Habrá exposición de coches de bomberos desde 1812 hasta un monográfico de Seat y charlas

La cita con el mundo del motor clásico y antiguo tendrá un nuevo referente en Pontecesures este fin de semana, de la mano de la Asociación Cultural Mirándolle os Dentes. La entidad, presidida por José Carlos Potel, presentó ayer el programa de la III edición de Fegaclasic, que introduce novedades. El ferial ofrecerá una exposición de coches de bomberos, algunos de 1812 ó 1925, procedentes de A Coruña, Ferrol, Narón o Cambre. Otro de los ejes centrales será un monográfico de Seat, con vehículos desde el modelo 1400 hasta el 127. También habrá conferencias sobre restauración de coches o mecanización agrícola.

La feria se abrirá el sábado con la presencia Ángel Jove González, el mayor de coleccionista de vehículos antiguos de Galicia y que pretende crear un museo; los hermanos Pazó, propietarios del PO2, y Marcos Vázquez, de Agamac.

EL CORREO GALLEGO, 13/05/09

La estudiante de medicina, Laura Porrúa, transmitirá a pie de calle hábitos saludables.

Laura, que pertenece a la asociación Meiga, organizadora de la jornada, es hija del cesureño (de San Xulián), Juan Porrúa Pardal.

Alumnos de la USC celebran una jornada informativa en el Toural para enseñar a prevenir enfermedades ·· Se realizarán varias pruebas sanitarias y talleres

Dispuestos a “transmitir a pie de calle y desde una perspectiva desenfadada los hábitos de vida saludable”, un grupo de estudiantes de Medicina de la USC asociados a Meiga celebrarán hoy una jornada informativa en O Toural, en la que, como ya viene siendo habitual en los últimos años, habrá talleres, juegos didácticos y demostraciones, y se realizarán diversas pruebas médicas como tomas de tensión y mediciones de glucosa.

Javier López y Laura Porrúa, miembros de la Asociación Meiga (Medicina Intercambios Galicia), insistieron en la necesidad de “concienciar a la gente de la importancia que tiene adquirir hábitos saludables para prevenir enfermedades y tener una mejor calidad de vida”.

De ahí, que los jóvenes estudiantes de Medicina no hayan escatimado esfuerzos a la hora de organizar una jornada en la que tendrán cabida desde mesas informativas de distintas asociaciones sociosanitarias a juegos lúdicos relacionados con la salud, talleres preventivos o experimentos divertidos “como el de la botella fumadora, relacionada con el efecto nocivo del tabaco”, explican, “que es uno de los que más éxito tienen”.

En su experiencia de años anteriores, Javier y Laura afirman que “en general, la gente es muy participativa y se muestra muy interesada en los temas relacionados con la salud”, aunque sus principales preocupaciones dependen “de la edad. Es decir, a los jóvenes les interesan más los aspectos relacionados con las adicciones o las enfermedades de transmisión sexual, mientras que a la gente de mediana edad le preocupa la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”.

De hecho, ambos afirman que “la hipertensión es un tema sobre el que la mayoría está concienciada, por lo que suele haber colas para la toma de tensión”.

“También”, dicen, “suele haber mucha demanda de información sobre el tabaquismo y los métodos más eficaces para dejar de fumar, así como para todos los aspectos relacionados con el sobrepeso y la alimentación”.

En la jornada, los estudiantes de la USC enseñarán también aspectos de la salud materno infantil, tráfico, envejecimiento saludable y ejercicios para mejorar la condición física y psíquica, sin olvidar información sobre distintas dolencias, algunas comunes y otras más desconocidas.

Además, este año volverá a repetirse el hospital de muñecos, una de las estrellas seguras de la jornada, a juzgar por la gran acogida que le dieron los niños en la anterior edición. “Su objetivo”, explican, “es que los niños le pierdan el miedo a los médicos”, algo que consiguen “convirtiéndolos a ellos en pequeños doctores, vistiéndolos con bata blanca y enseñándoles a hacer chequeos a sus peluches”.

El lado humano de la salud

En definitiva, se trata de organizar una jornada que muestre “el lado más humano de la salud”, al tiempo que a los estudiantes universitarios les ayuda a “adquirir un poco más de práctica, no sólo realizando las pruebas médicas, sino sobre todo en el trato a los pacientes, ya que es muy importante saber transmitir correctamente la información”.

LAS CLAVES. Amplio horario con entrada libre

La jornada se desarrollará en horario de 10.30 a 20.00 horas con entrada libre. Además de stands informativos y talleres, habrá medición de niveles de glucosa, toma de tensión, cálculo del índice de masa corporal, y pruebas de cálculo de monóxido de carbono con un coxímetro.

Una asociación de jóvenes inquietos

La Asociación Meiga, en la Facultad de Medicina de la USC, es una organización de intercambios clínicos y de investigación entre distintas facultades del mundo. Además, tiene varios grupos de trabajo sobre temas de salud, el fomentos de hábitos saludables y la educación médica .

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09