Puesta de largo del CC Padronés.

El viernes, el Club Ciclista Padrones Aluminios Cortizo presentó en el auditorio del Centro social de Padrón a sus ciclistas para la temporada 2009. En total 32 corredores en las diferentes categorías, desde principiantes hasta el actual equipo de elite sub/23, en donde milita entre otros el santiagués Pedro Macía, junto con lo que el club ciclista padrones, esperan sean en un futuro otras destacadas figuras del ciclismo gallego.

En el acto de presentación se vivieron momentos muy emotivos, durante la intervención del presidente del club Tanis Vázquez, recordando a las figuras salidas del club y a todos los anteriores miembros que han hecho posible que después de 53 años de su fundación siga en pleno funcionamiento y trabajo de apoyo al ciclismo de base, como de competición, participando en carreras y organizando pruebas de todas las categorías, e modalidades, carretera, MTB, etcétera.

También intervinieron en el acto el actual presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, que tuvo un especial recuerdo para sus antiguos compañeros de la junta directiva del Club Ciclista Padronés, paso previo para alcanzar la Presidencia de la FGC.

Cerró el acto el alcalde de la localidad coruñesa Camilo Forján, estando presentes también otros miembros de la corporación municipal, y de otros estamentos del ciclismo de toda la comunidad autónoma gallega, como fueron los árbitros, y entrenadores. Numeroso público que luego acompañó a los ciclistas en un aperitivo que fue servido en el mismo centro social de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09

A golpe de pedal suma el esfuerzo de personas con discapacidad intelectual.

Algunos de los 25 corredores de la carrera de Amipa en Padrón.

La contrarreloj contó con veinticinco participantes de cuatro asociaciones de A Coruña ·· Amipa destaca la implicación de la sociedad con este colectivo ·· Ciclistas como Ezequiel Mosquera, Oliveira o Vidal entregaron los premios

El esfuerzo siempre merece la pena. Así lo pudieron comprobar ayer en Padrón los 25 corredores con discapacidad intelectual pertenecientes a cuatro colectivos de la provincia de A Coruña, Amipa (de la comarca del Sar), Chamorro (Noia), Aspromaga (A Coruña) y Aspadex (Cee) que a lo largo de los últimos días entrenaron duro para medir sus fuerzas en un improvisado circuito de contrarreloj ciclista. Pese a que hubo que proclamar ganadores, la organización quiso dejar claro que todos habían ganado con la competición. Y es cierto, ganaron confianza, seguridad y destreza.

El público se volcó con los participantes, animándoles a alcanzar la meta y a luchar por la deportividad. La prueba, celebrada bajo el lema genérico de A golpe de pedal, fue organizada por Amipa, en colaboración con el Club Ciclista Padronés, y los concellos de Padrón y Rois. En la modalidad femenina, las ganadores fueron Sonia García (Amipa), que realizó la contrarreloj en 3, 24 minutos, seguida de Yolanda Domínguez (Amipa) y Elena Tizón (Chamorro). En la masculina, el vencedor fue Tomás Arias (Aspadex), con un tiempo de 2,47 minutos, seguido de Jesús Romero (Amipa) y Jorge Soto (Amipa).

La entrega de los premios contó con la participación de los ciclistas profesionales Ezequiel Mosquera, Oliveira y Vidal, así como con el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, miembros del Club Ciclista Padronés, y regidores de Padrón y Rois. La segunda parte de A golpe de pedal, el roteiro cicloturístico de 10 kilómetros abierto a todo el público en general, congregó a multitud de amantes de la bicicleta.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09

La comisión ultima detalles del eje de cercanías Arousa-Santiago.

Municipios ‘bañados’ por la línea Vilagarcía-Compostela y Amigos del Ferrocarril pedirán a Fomento que el Presupuesto de 2010 contemple el estudio de ampliación del tren al aeropuerto ·· Solicitarán una entrevista con Territorio

Mientras Cataluña lograba ayer que el Gobierno central accediese a traspasarle los servicios de cercanías, Galicia sigue en paños menores en esta cuestión y municipios como Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón o Pontecesures, por nombrar algunos de los atravesados por la primera línea férrea gallega, siguen ojo avizor para que no se desmantele ningún nuevo tramo de vía en sus territorios con la entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad.

La solicitud hecha por el anterior Ejecutivo Gallego a Fomento para que se mantuviese la vieja vía con la perspectiva de que en un futuro Galicia asumiese también la red de cercanías todavía no ha obtenido respuesta. De hecho, los contratos hechos con las diversas empresas encargadas de las obras del AVE contemplan en su pliego de condiciones el desmantelamiento de las viejas vías, según apuntó el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán.

Con este panorama y la perspectiva de la pérdida de transporte ferroviario que muchos de los municipios de Santiago a Vilagarcía sufrirán con la Alta Velocidad ayer se reunían nuevamente en Santiago la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías Vilagarcía-Santiago. El encuentro se centró en cerrar las adhesiones de nuevos municipios afectados por la línea y diseñar la propuesta ferroviaria que pretenden trasladar a los nuevos responsables de Fomento, José Blanco -en el caso del Gobierno central-, y Territorio, Agustín Hernández -en el caso de la Xunta de Galicia-.

La comisión de trabajo, a la que asistieron ayer representantes de Padrón, Pontecesures, Santiago, Catoira, Valga, Ames y Rois (faltaron Teo y Vilagarcía) y de la Federación de Amigos del Ferrocarril, pulió la propuesta del eje de cercanías Vilagarcía-Santiago-Lavacolla. También se acordó solicitar una entrevista con Agustín Hernández para plantearle la necesidad de crear el ente ferroviario gallego y la puesta en marcha de una red de cercanías.

Otro de los acuerdos adquiridos ayer fue solicitar también una entrevista con el ministro de Fomento para mostrarle la necesidad de mantener el viejo trazado ferroviario y reclamar que figure en los Presupuestos de 2010 una partida para el proyecto de ampliación de la red al aeropuerto compostelano.

EL PULSO CATALÁN La Generalitat tendrá el control en 2010

La entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Galicia se había anunciado inicialmente a bombo y platillo para 2010. Desde Madrid se rectificó poco después y se ponía el horizonte del AVE gallego en 2012, un plazo que tampoco se iba a cumplir y que obliga ahora a Fomento a eludir fechas.

El año 2010 es, sin embargo, la fecha prevista para que la Generalitat de Catalunya asuma las competencias de los servicios de cercanías en Barcelona. Así lo anunciaba ayer un comunicado del Ministerio de Fomento que apuntaba además que una comisión mixta formaba por Ministerio, Renfe y Gobierno catalán concretará los aspectos específicos del traspaso.

En estos términos se suscribía ayer el acuerdo entre José Blanco, ministro de Fomento, y José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya. Las competencias que se materializarán con dicho traspaso, previsto en el Estatut de Catalunya, incluyen la regulación, planificación, gestión, coordinación e inspección de los servicios y las actividades, así como la potestad tarifaria.

Paralelamente, la Generalitat y Adif suscribían también un acuerdo para el uso de la infraestructura ferroviaria .

EL CORREO GALLEGO, 08/05/09

Raíles que continúan en paños menores.

Galicia presume de haber dejado atrás el ostracismo en el que había sido recluida durante años, pero la deuda en materia de infraestructuras con la comunidad gallega sigue acrecentándose, casi como ese agujero negro en el que la crisis está sumiendo a muchos pueblos y familias. Nos ofrecen tren de alta velocidad y se nos ponen los ojos como platos. Y decimos sí, ¡cómo no!. Pero para sumar progreso nos obligan a restar prestaciones. Y quedan pueblos diseminados a lo largo y ancho del territorio privados de servicios de proximidad. Claro, como todos vamos a poder viajar a Madrid todos los días, ¿para qué queremos el cercanías? ¡Qué ironía! Ironía también supone ver una vez que el proyecto de futuro está en marcha que el día a día existe y que los desplazamientos son necesarios. Pero nos encontramos con que la gran mayoría de las viejas vías se han desmantelado. Es entonces, y sólo entonces, cuando nos damos cuenta de que es necesario mantener vertebrado un territorio diseminado que está condenado con el AVE a morir en el aislamiento, después de años disfrutando de un medio de transporte próximo. Y miramos para Cataluña y envidiamos a la comunidad vecina porque nos lleva años luz. Pero Cataluña tiene algo que Galicia carece: infraestructura de base, cimientos que permiten construir y exigir. Aquí seguimos en paños menores, con vías desmantelas y sin ente gestor ferroviario en firme. Mal empezamos.

EL CORREO GALLEGO, 08/05/09

Concejal invisible.

Es responsable socialista en el gobierno municipal de Padrón de las áreas de urbanismo, infraestructuras, medioambiente y servicios básicos. Se llama José Rey y algunos ya lo catalogan como el concejal invisible por sus ausencias en el ayuntamiento. Muchos vecinos está hartos de oír siempre la misma respuesta cuando se pregunta por Rey: ¡no está!, ¿cuándo vendrá? ¡No le puedo decir!

Me cuentan que dicho concejal no tiene horario fijo y cuando aparece ocasionalmente en el ayuntamiento lo hace a última hora. ¡Así no se puede trabajar seriamente! Si este señor está cobrando 1.142 euros al mes por media dedicación tendrá que trabajar cuatro horas diarias de lunes a viernes como lo hace cualquier ciudadano/a que tenga un contrato laboral de media jornada. Lo peor de esta cuestión es que los hechos demuestran una vez más que el trabajo del concejal de urbanismo vuelve a ser cuestionable, si no cómo se explica que de 279 solicitudes de obra menor en 2008 sólo se concedieron 92 y de ellas 20 el último mes del año.

No se informa a la oposición y a los ciudadanos qué cuantía económica le corresponde al Ayuntamiento en el desarrollo de los polígonos de Pazos y Picosa. ¿Por qué? Se derrocha dinero innecesariamente encargando proyectos de obras a una empresa privada cuando el Ayuntamiento dispone de técnicos. ¿Qué ha pasado con la subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Urbanístico? En política es importante la objetividad, la capacidad de analizar una situación que te permita poner orden para no dar la sensación de estar a verlas venir.

Carta de María (Padrón) al Director de EL CORREO GALLEGO, 05/05/09

Mañana, día 6 de mayo, festivo local en Padrón: San Xoán do Raio.

Padrón volverá mañana a vestirse de gala para celebrar una de las festividades más entrañables, la de San Xoán do Raio, vinculada desde hace años con la de los mayores del municipio. La agrupación folclórica O Pedrón será la encargada este año de recoger en el Concello a la Corporación y de arropar al santo hasta la iglesia (11.45 horas). Tras la misa de las 12.00 horas, habrá una actuación de la coral de la Tercera Edad, así como de O Pedrón. La comida, a la que asistirán unos 400 vecinos mayores del municipio ,será este año en los salones del hotel Scala, en Pazos, según apunta la edil de Festejos, Concepción Carneiro .

EL CORREO GALLEGO, 05/05/09