Procesiones en Padrón.

En Padrón también se desarrolló ayer la tradicional procesión que salió de la iglesia de San Francisco. El retraso en el inicio de este rito no hizo más que aumentar el número de vecinos que participó en este acto religioso.

EL CORREO GALLEGO, 06/04/09

Ambulantes del mercado padronés se quejan del precio de la parcela.

Vendedores ambulantes del mercadillo dominical de Padrón han mostrado su malestar por lo que consideran una subida “desmesurada” del precio de la parcela durante la Pascua. Así, Fortunato Jiménez, uno de los afectados, mantiene que “con los asiduos de los domingos deberían de tener una deferencia. Nosotros ya pagamos todos los domingos, pero se nos sube si queremos la parcela durante los tres domingos de la Pascua. A mi me han subido de 70 ? a 225. Con el anterior gobierno esto no sucedía”.

Fortunato Jiménez insiste además que “pagamos en general mucho y no nos dan un buen servicio, ni vigilancia ni nada. Les he explicado los problemas del Espolón, como que se debe regar para que no se levante polvo por las alergias y no hacen caso”.

Desde el Concello, el regidor dice que la adjudicación de las parcelas durante la Pascua es distinta a la del resto del año (donde están excluidos los tres domingos de fiesta), y que se les ha explicado a todos el funcionamiento del sistema de subasta de puestos.

EL CORREO GALLEGO, 04/04/09

Lola Villanueva: “O río méteseche moi dentro, é vicioso, e a lamprea moito máis”

Dolores Villanueva, ‘Lola’, é a valeira máis veterana, leva 37 anos dedicada á pesca no Ulla ·· Foi a primeira muller en abrirse camiño neste mundo ·· Di que a temporada non foi mala, pero que a crise tirou os prezos

Dolores Villanueva, Lola, leva 37 anos dedicada a faenar no Ulla e na ría de Arousa, pese a nacer (hai 57 anos) terra dentro, en Vedra. A súa intromisión na arte da pesca da lamprea en Pontecesures, valeulle daquela algunhas críticas, precisamente por ser muller. A súa xesta hónraa porque abriu unha porta laboral para o sexo feminino nun mundo de homes. Só a comercialización do peixe corría entón a cargo das mulleres, que nesta localidade teñen nome propio: as patifas.

_ ¿Como se iniciou nesta pesca?

_ Foi a través de Manolo, o meu home. El era valeiro, naceu co oficio nas mans. Eu non sabía nada das artes de pesca. Aterrei na lancha ao día seguinte da miña voda con Manolo e de que viñésemos vivir a Carreiras. Disto xa hai 37 anos. Eu coñecía o Ulla porque pasaba preto de onde nacín, en Vedra. Mudei a terra e o arado, polo río, o mar e as artes pesqueiras.

_ ¿Ser muller marcouna nesta profesión de valeira?

_ Penso que non. Síntome moi orgullosa diso. Fun a primeira en faenar aquí, e boteime ó río e ó mar como un home máis, sen amedrentarme. Vivín momentos moi duros, nos que pensei estar máis ó outro lado ca neste, porque o mar é moi perigoso, e este río moi traizoeiro. Tamén fun a primeira en sacar o título de mecánico do litoral. Abrín un camiño. Daquela era eu soa coma muller, hoxe hai algunha baleira máis. Este é un traballo duro, pero sen el non sei vivir.

_ A campaña está a piques de rematar, ¿cal é a súa valoración?

_ A lamprea baixou moito nestes últimos anos. Xa non acordamos coller 90-100 nun día, pero este ano non nos podemos queixar. Houbo días de máis de 20 lampreas. Salvo as primeiras que se venderon a 70 ? e que as collín eu, agora están a 20 ? as grandes, a 10 as medianas e a 5 ? as pequenas. Nótase a crise e que a xente non ten cartos.

_ ¿Bota vostede de menos os primeiros tempos?

_ Si. Daquela collíanse as lampreas con redes, os tramallos, coma no Miño. Traballábase de noite, que é cando mellor se moven, coa punta da agua e coa caída do mar. Aquel si que era traballo. Hoxe, cos vituróns é máis doado, pesca calquera. A miña vida está ligada á lamprea. Criei 9 fillos, cinco deles (incluída unha filla), dedicánse hoxe a este oficio, e tamén van coma min ó chopo, á anguía e á solla. Conseguimos que a pesca da lamprea se ampliase ata o 15 de abril, pero deberían permitir máis nasas, 10 en vez de 8, porque cando non se pesca, non se come.

A FRASE

“A lamprea baixou moito. Xa non acordo días de 90-100 pezas, pero este ano houbo días de máis de vinte”

EL CORREO GALLEGO, 03/04/09

Pontecesures repartirá unas mil raciones de lamprea este domingo.

Los pinchos del sábado servirán para abrir boca ·· Nueva cita para los amantes del motor

La localidad pontevedresa de Pontecesures calienta motores para rendir pleitesía este fin de semana a la “princesa moura enfeitizada”, como B­oboró, hijo predilecto del municipio, denominó en su día a la escurridiza y afamada lamprea del Ulla en un pregón festivo. Pero además de este preciado manjar, el mundo del motor -especialmente el antiguo y el de ocasión-, también servirá de reclamo para atraer hasta Pontecesures a más de ocho mil visitantes durante este fin de semana. Así, al menos, lo espera la organización de ambos festejos. Todo dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas.

La exaltación de la lamprea incluye este año algunos nuevos alicientes, como el concurso de empanada con un jurado de renombre ya que el Concello logró reunir en un mismo escenario a prestigiosos chefs de la talla de Francisco Vilas (Santiago), José Antonio Rivera (Padrón) o José Luis Baleirón (Pontecesures). A todos ellos les une una larga experiencia en los fogones con la escurridiza dama del Ulla. También oficiará de jurado el pregonero de la exaltación gastronómica de este año, Fernando Cobo Grandín, biológo y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.

Los interesados en participar con su particular receta de empanada de lamprea deberán presentar sus platos, entre las 18.00 y las 18.30 horas de este sábado, en la carpa instalada en la zona portuaria. Cada concursante deberá entregar junto con su plato un sobre cerrado donde figurarán los datos personales. Los premios serán de 300, 200 y 100 euros.

Para abrir boca, ese mismo día, desde las 19.00 a las 22.00 horas, se despacharán pinchos de empanada de lamprea a 2,50 euros, con bebida incluida. Durante la jornada del domingo, la organización espera repartir unas mil raciones de este pez cuaternario (300 ejemplares) al precio de 12 euros (con arroz y picatoste).

El sábado también se abrirá por la mañana (10.00 horas) la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, organizado por Eventos do Motor, en colaboración con el Concello. Habrá concentración de motos antiguas (previa inscripción mañana antes de las 14.00 horas en la web de eventosdelmotor.com) y animación musical. La feria del motor durará dos días y quienes lo deseen podrán adquirir cualquiera de los vehículos que estén a la venta, piezas de recambio o sentarse al volante de algunos de los bólidos de ensueño, si su propietario se lo permite, claro.

Como novedad, la jornada dominical presenta una exhibición de karts y estará presente el tradicional acuario con lampreas del Ulla vivas, para que el público pueda ver sus características.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/09

El padronés Mario Domínguez Caamaño premiado por TIERRAS con un reproductor MP4.

Mario Dominguez es el primero por la derecha de la fotografía.

Dos nuevos reproductores MP4 cedidos por Electrónica Angueira fueron a parar a Padrón y Arzúa ·· Mario Domínguez adivinó la Casa da Matanza y Alberto Cao el consistorio de Ordes en la Foto

La Foto Concurso de TIERRAS DE SANTIAGO gana adeptos a medida que avanzan las semanas. Cada vez son más los lectores que se atreven a enviar sus respuestas con la intención de identificar la fotografía publicada.

Entre los últimos ganadores del reproductor MP4 gentileza de Electrónica Angueira, de Bertamiráns, están el arzuano Alberto Cao Gigirín y el padronés Mario Domínguez Caamaño.

Estos dos lectores del semanario gratuito del Grupo Correo Gallego acertaron con sus respuestas y recibieron el premio en la sede central del rotativo compostelano.
Alberto Cao Gigirín, que recibió su recompensa de manos de la redactora del semanario en a estrada, mónica González, no tuvo dudas a la hora de identificar la instantánea que reproducía la casa consistorial de Ordes un día de nevada.

Por su parte, Mario Domínguez Caamaño lo tuvo mucho más fácil, ya que este padronés identificó sin dudarlo la Casa da Matanza en la que residió la poetisa Rosalía de Castro y por cuyas inmediaciones seguro que tiene paseado mucho. El reproductor MP4 que le correspondía se lo entregó el coordinador de Márquetin Corporativo del Grupo Correo Gallego, Juan Martínez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09

Hace 25 años: Un alcalde condenado.

El 18 de agosto de 1984, el periódico El Correo Gallego, decía:

El alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, ha sido condenado por vejar y amenazar a Ceferino Magán Conde. El juez de Instrucción de Vilagarcía de Arousa, Luis María Villarino, ha sancionado a Piñeiro Ares con una multa de cinco mil pesetas y en su sentencia recomienda al alcalde que sea más respetuoso con sus propios vecinos.

Sección “Hace 25 años”. EL CORREO GALLEGO, 01/04/09