Crean un nuevo parquin de 500 plazas en Padrón.

Se ubica entre la rúa Defensa y la carretera a Pontevea ·· Estará abierto a los conductores en Pascua

El Ayuntamiento de Padrón firmará en los próximos días un convenio, de cesión y uso temporal, para disponer de un nuevo aparcamiento, de aproximadamente 6.800 metros cuadrados de superficie y capacidad para 500 coches, el más grande de ellos después de O Souto. El espacio, que podrá funcionar para las fiestas de la Pascua, está entre la calle Defensa del Jardín Botánico y la carretera comarcal AC-242 Padrón-Pontevea, con acceso y salida a ambos viales.

El aparcamiento será de uso público, pudiendo emplearse de lunes a sábado. Con esta nueva dotación se dará respuesta a la demanda de falta de espacios de estacionamiento que afectaba desde hace muchos años al casco histórico padronés. El equipo de gobierno quiso, igualmente, mostrar de forma pública su agradecimiento a los hermanos Jesús y José Fraíz Saá, por la cesión “temporal, altruista y desinteresada” del área para equipamiento municipal y uso común.

Con esta actuación el problema de aparcamiento quedará resuelto “definitivamente en Padrón”, a juicio del regidor, el socialista Camilo Forján, y el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (Cipa). Además, hay que destacar que se acaban de crear tres plazas de estacionamiento limitado a 15 minutos junto a la iglesia de Santiago. Están señalizadas con círculos amarillos, y su función “es que puedan dejar el coche las personas que quieran ir a Correos o a la farmacia”, reseñaba el edil.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/09

Un edil “bien armado” para los padroneses.

Ayer me tocaba, tirando por el Sar abajo, ir a Padrón para pasmar ante la apertura de plicas del sorteo de puestos de la Pascua 2009, fiestorro multitudinario donde los haya en el sur del área. Y allí topé con los esfuerzos de un gobierno municipal novato por sacarse de encima la herencia de varios quinquenios, e instaurar el procedimiento concursal y por subasta para que el nene se pueda comer sus garrapiñadas o echar la pota tras marearse en el tiovivo con lúdica normalidad. Pero claro, la costumbre pesa, y el edil Rodríguez Carbia tuvo que atarse los machos para domar a la masa.

Porque sí, obviando la pulcritud antisexista y el lenguaje políticamente correcto, hay que tenerlos recauchutados de metacrilato para, con sólo dos municipales en la puerta, mandar callarse la boca a una masa de medio centenar de feriantes, gremio tan respetable como secularmente aguerrido, e imponer el procedimiento que marca la norma, sea esta justa o no.

Del otro lado, uno de los profesionales de la diversión verbenera que tomaba la palabra para quejarse por no poder llevar, como asegura lleva haciendo los últimos 20 años, su atracción de ponis. Vale que la ordenanza prohibe los puestos con animales, suponemos que por higiene o para evitar su explotación, pero a ver quién me explica cómo se come eso junto a una corrida bovina y el raid de burros.

EL CORREO GALLEGO, 12/03/09

Ingresan con legionelosis a un joven usuario de la asociación Amipa de Padrón.

La Xunta confirma que se diagnosticó el fin de semana ·· No lo consideran un brote, pero investigan su procedencia ·· La entidad tiene un local junto a la piscina

La Consellería de Sanidade acaba de confirmar que un usuario de la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual da comarca de Baixo Sar (Amipa) acaba de ser diagnósticado de legionelosis, aunque apunta que por ahora no se considera un brote, “xa que terían que ser varias as persoas infectadas no mesmo ámbito e no mesmo tempo”, algo de lo que no tienen constancia. De cualquier modo, aseguran que el caso “registrado el fin de semana” se está investigando y tiene previsto realizar análisis.

Por su parte, la presidenta del colectivo, Florinda Jar, si bien tiene conocimiento del caso, prefiere no dar más datos del mismo “hasta que los médicos se pronuncien, sobre todo en cuanto a los factores que pudieron influir en el contagio”. La legionelosis es un término genérico que se utiliza para referirse a la enfermedad que causa la bacteria Legionella pneumophilla y otras de la misma familia. Es atribuida a la inhalación de la bacteria a través de aerosoles contaminados, y estos aerosoles “pueden formarse en múltiples circunstancias, especialmente en las duchas, torres de refrigeración y condensadores evaporativos, sistemas de riego por aspersión y bañeras de agua agitada por aire a presión”, según apuntan fuentes médicas, que también destacan que es una enfermedad de declaración obligada.

Sin que aún se hayan hecho públicas las declaraciones de los facultativos de cara a fijar la procedencia de la infección, hay que destacar que las instalaciones de Amipa están en una ubicación que, a priori, podría haber facilitado el contagio. Desde Sanidade, de cualquier forma, aún no establecen una correlación.

Por su parte, el Concello de Padrón aseguró ayer, a través de su alcalde, Camilo Forján, no haber recibido notificación oficial alguna de lo ocurrido.

mmanteiga@elcorreogallego.es

EL DATO En fin de semana

Según apuntaban desde la Consellería de Sanidade, el caso de legionelosis fue detectado el pasado fin de semana. Se trata de un varón de 32 años, usuario de Amipa.

Medidas oficiales

Por el momento, ninguna administración ha decretado medidas preventivas en Padrón, dado que no se conoce el origen de la enfermedad contraída por el vecino .

EL CORREO GALLEGO, 10/03/09

Muere “Tito Cambón”, presidente de FINSA.

Conmoción en Santiago por la muerte de Santiago García Baliña
Sufrió un infarto en el interior de su automóvil ·· Con toda probabilidad sus honras fúnebres se celebrarán mañana en la capital de Galicia

Sobre las 14.30 horas ha fallecido Santiago García Baliña, más conocido como ‘Tito Cambón’, presidente de Finsa; la muerte le sobrevino a causa de un infarto que sufrió en el interior de su vehículo cuando regresaba de un viaje a Asturias.

Santiago García Cambón era un empresario compostelano muy querido en toda la comarca, por lo que con toda probabilidad sus honras fúnebres se celebrarán mañana en la capital de Galicia.

Santiago sucedió a su hermano Manuel (fallecido el año pasado) en la presidencia de Finsa, empresa fundada por Manuel García Cambón en 1931, una firma dedicada a la transformación de la madera, con una producción diversificada en una amplia gama de productos, que van desde la madera aserrada al suelo melaminado, tablero aglomerado, MDF, contrachapado, tableros de melamina, rechapado, mecanizado, molduras, papel impregnado y productos químicos.

Manuel García Baliña y su hermano Santiago, popularmente conocido como Tito Cambón, hicieron realidad los objetivos de su fundador, Manuel Cambón, multiplicando el patrimonio y convirtiéndose en una de las firmas màs más sólidas del sector, tanto por su previsora política forestal como por su capacidad logística, que le permiten estar presente en la práctica totalidad de Europa.

EL CORREO GALLEGO, (Edición digital). 05/03/09