Malos olores para Padrón.

Un lector padronés nos remite la imagen de arriba con el siguiente texto. “Estos son los contenedores de una calle céntrica; como se aprecia en la foto, del contenedor caen líquidos que producen un fuerte olor en la calle, y lo peor es en verano, cuando las moscas llegan y se meten en las casas de los alrededores”.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/09

Gamberrismo en Padrón.

No parece que se hayan portado tan mal los viajeros y personal del apeadero de trenes de Padrón para tener que convivir con los garabatos de los gamberros del espray. Y es que hay artistas, y también pintamonas que nunca podrán serlo. En fin, que los busquen y les hagan pintar la estación…, pero con brocha gorda.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/09

Pirotecnia López, un clásico en las fiestas cesureñas y de la comarca, da ejemplo y lleva su fábrica al rural brionés.

Santiago López prueba una de las bombas de palenque que podrá volver a fabricar en las instalaciones previstas en la zona de Viceso.

Una parcela rústica, sin viviendas ni riesgo de que le planten urbanizaciones alrededor. El presidente de los pirotécnicos gallegos, Santiago López, da ejemplo, y prevé montar sus nuevas instalaciones en la zona de Cubelas, enclave entre labradíos sito en Viceso (Brión). Todo ello seis años después de que se cumpla la trágica efeméride de la explosión de las antiguas instalaciones de Os Ánxeles. Eso sí, desde las filas del PP brionés, y si bien no constatan que exista oposición entre los vecinos, sí que han formulado un ruego para que el alcalde y los técnicos bajen al ruedo, y expliquen a los parroquianos sobre el terreno las distancias y demás medidas de seguridad que tendrán que guardar de cara a que puedan plantear alegaciones si lo desean.

Por su parte, desde la Pirotecnia López recuerdan que “se trata de una zona forestal, declarada apta para este uso, con el visto bueno de la administración y también de Medio Ambiente”, descartando que los lugareños tengan que prestar especial atención en cuanto a extremar la seguridad. En ese entorno ya cuentan con unos almacenes desde los años noventa, “por lo que la obra es en realidad una ampliación, aprovechando que en esa zona no hay viviendas”.

Y sin embargo, Santiago López echa la vista atrás y ­recuerda como, en la zona donde instaló la ­anterior pirotecnia, Os ­Ánxeles, “no ­solo no había casas ni ­gasolinera, ­sino que aún recuerdo ­cuando ­teníamos que circular por ­pistas sin asfaltar, o de cuando se ­instaló la iluminación pública; la ­verdad es que pasa en muchas de las ­instalaciones de nuestro gremio, que las levantas en sitios ­despejados y luego empiezan a construir ­casas alrededor”.

En cuanto a cómo lo van a tomar los vecinos, Santiago López no solo descarta que exista polémica alguna en Viceso, sino que llega a la conclusión de que “a esta gente había que levantarle un monumento por el apoyo que siempre nos han prestado, ahora y antes”, destaca.

Durante veinte días

El proyecto, de cualquier forma, está en plena fase de exposición, y en el BOP del pasado día 17 exponían que, durante 20 días, los interesados podrían recabar datos, interponer alegaciones y examinar el expediente”para a instalación dun taller de pirotecnia e depósito comercial en Cubelas, Santa María de Viceso”, en virtud del artículo 8.3 del Decreto 133/2008, do 12 de junio, “polo que se regula a avaliación de incidencia ambiental”. Dicho expediente se encuentra en Pedrouzos, en el otro lado del municipio (a 8 kilómetros), razón por la que el PP opina que “si cando se fan obras de saneamento acude aquí o alcalde e o explica aos veciños, neste caso debería tamén subir para explicar en qué lles pode afectar”.

Con respecto al regidor, el socialista José Luis García, responde al PP que “as medidas de seguridade obrigatorias xa as ten a propia parcela que albergará as instalacións no seu perímetro, polo que a afección para os titulares de leiras no entorno será mínima”. En cuanto al proceso de reubicación, reseña que “foron unhas negociacións longas, que xa empezaramos antes do desgraciado accidente do 2003”. Así, al hilo del nuevo Plan Xeral, García recuerda que “optamos por reservar un espazo en Viceso adecuado para emplazar ­unha pirotecnia, e ó mesmo tempo fixemos zona urbanizable a súa primeira ubicación nos Ánxeles”. Por fin, y tras conceder permiso Urbanismo (el trámite, asegura, que más costó) “chegamos a esta parte final do proceso na que o que facemos e dar licenza de produción a unhas instalacións que xa tiñan todos os permisos para dedicalas ó almacenamento pirotécnico”, termina.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09

Homenaje de Fillos de Padrón a su párroco y al escultor Castaño Solar.

El escultor Fernando Castaño

La hermandad Fillos de Padrón, que preside Ángel Agrasar, ya tiene su cuadro de honor de homenajeados para el domingo de Pascuilla 2009 (19 de abril). Así, figuran María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador), Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), la empresa Autos Rois, SL (Autocares Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.

En la reunión que se mantendrá el 19 de abril, y como viene siendo tradicional desde hace treinta y cuatro años, se rendirá tributo a médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes “e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón”, apuntan los promotores de un acto que ya se encuentra indisolublemente ligado a la programación de las fiestas de la Pascua de la capital del Sar.

Almuerzo fraternal

En el tradicional almuerzo del próximo día 19 de abril, que se celebrará a las 14.30 de la tarde en el hotel Scala, se realizarán las entregas de las distinciones en esta XXXIV edición.

En la del pasado año 2008 las personalidades que recibieron el cariño de la hermandad fueron Isabel Pazos Sierra, María Concepción, Rodríguez Fernández, Concha Sanmartín Pérez, Antonio Espiñeira Cajaraville y Manuel Jesús Fraiz Calvo. A lo largo del domingo de Pascuilla se cuentan por miles los visitantes a la villa de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09

Padrón abre una exposición sobre el cambio climático.

La sensibilización de la sociedad ante el cambio climático es el objetivo de la exposición O cambio climático, organizada por la ­Diputación de A Coruña, que inauguraron en el convento del Carmen, de Padrón, la responsable de Cultura de la institución provincial, Caridad González; el alcalde de Padrón, Camilo Forján; y el comisario de la muestra, Ricardo García Mira.

“Vida Social Gallega”. EL CORREO GALLEGO, 22/02/09