Fallece al caer a la variante del río Sar en Padrón.

Una joven de 24 años, vecina de Valga, se precipitó con su coche al cauce del canal de derivación ·· El vehículo fue hallado por los Geas a 50 metros de donde se produjo la salida de vía debido que fue arrastrado por la corriente ·· Se descarta que viajaran más personas

Una joven de 24 años falleció la pasada madrugada tras caer su turismo al canal de derivación del río Sar, en Padrón, donde su vehículo se salió de la vía y cayó al agua en una zona con mucha corriente por la crecida que se produjo a causa de las lluvias de los últimos días. Las primeras hipótesis de los investigadores apuntan a que el accidente, que tuvo lugar sobre las 2.15 horas, pudo deberse a un despiste de la conductora tal como lo atestiguan las marcas en la carretera de la fuerte frenada. La joven fallecida, Alicia Miguéns Cespón, de 24 años, era natural del lugar de Devesa (Campaña), en el municipio vecino de Valga, donde al parecer vivía con sus abuelos. La víctima conducía un turismo Renault Clio de color azul, con placas 0298-FFD. En un principio, tras el testimonio de algunos testigos del suceso, los agentes barajaron la posibilidad de que pudiera haber más ocupantes del vehículo, pero tras la comprobación de los buzos del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (Geas) y, al no haber denuncias de personas desaparecidas, se ha descartado esta hipótesis y se ha dado por concluida la operación.

El coche fue localizado sobre las cinco de la tarde en el mismo canal de derivación del Sar en una operación en la que han participado buzos y personal especializado de Protección Civil de Padrón, así como agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local. Los buzos efectuaron dos inmersiones en el río Sar, en la primera de las cuales localizaron el vehículo, que estaba situado a unos 50 metros de donde se produjo la salida de vía, y la segunda para sacar a la única ocupante, que estaba situada en el asiento del piloto. El vehículo sería retirado después. En las inmediaciones, decenas de curiosos seguían las evoluciones de la operación de rescate. Familiares de la víctimas se personaron en el lugar del suceso para identificar el cuerpo de la misma. Este fue el momento de más emoción que se vivió tras sacar el cadáver del agua. Varios testigos del suceso informaron a la Guardia Civil de Tráfico de que vieron caer y flotar el vehículo unos segundos, que fue arrastrado por la fuerte crecida del río. A partir de entonces se puso en marcha un dispositivo de emergencia para tratar de localizarlo.

LOS DATOS 1) La Guardia Civil recibió el aviso a las 2.15 horas

La Guardia Civil de Tráfico recibió el aviso del accidente sobre las 2.15 horas mediante una llamada telefónica en la que se informaba de que un vehículo sufría una salida de vía y caía al canal periférico del río Sar.

2) El testigo vio como el coche se alejaba

Uno de los testigos señaló a la Guardia Civil como oyó un golpe y vio como un vehículo se precipitaba al río con las luces puestas y que se alejaba hasta que lo perdió de vista.

3) Los buzos lo localizaron en la tarde de ayer

Los buzos de la Guardia Civil localizaron el turismo a unos 50 metros de donde se precipitó al vacío y en sólo dos inmersiones consiguieron rescatar el cuerpo sin vida de la infortunada joven.

4) El juez ordenó levantar el cadáver tras una hora

Una hora después de rescatado el cadáver, el juez de guardia ordenó su levantamiento y traslado al Anatómico Forense para practicarle la autopsia. El suceso causó una gran consternación en toda la comarca de Padrón por la manera en la que se produjo y, también, por tratarse de una persona joven.

5) El rescate del cuerpo levantó expectación

El levantamiento del cadáver levantó mucha expectación en la zona y, hasta el lugar, se dirigieron numerosos curiosos que siguieron los trabajos de los efectivos de los cuerpos de seguridad en el río. En el lugar del suceso también estuvo el alcalde de Padrón, Camilo Forján, que comprobó in situ las evoluciones de los trabajos de rescate de la joven conductora, vecina de Valga .

EL CORREO GALLEGO, 25/01/09

Manuel Martín, titular del despacho que realiza trabajos de asesoría jurídica al concello, se recupera de un infarto en el Clínico.

Manuel Martín será dado de alta en el hospital Clínico en unos días

El abogado Manuel Martín Gómez se recupera en el hospital Clínico de Santiago de un infarto de miocardio que sufrió el pasado miércoles tras una intensa jornada laboral. Ese día, el letrado nacido en Muxía, pero que ejerce en Santiago desde hace muchos años, trabajó con normalidad, pese a que no se encontraba bien, según indicaron a este diario fuentes familiares.

“Desde que se levantó parecía que no se encontraba bien, aunque fue a dar clases a la Facultad de Derecho como cualquier otro día y después ejerció en un juicio que comenzó a las doce de la mañana. Pese a estar mal, acudió a comer con un cliente, pero por la tarde, al ver que no se recuperaba, decidió acudir al servicio de Urgencias del hospital Clínico de Santiago, donde nada más ingresar ya detectaron que había sufrido una angina de pecho o un infarto”, explicaron las citadas fuentes.

Afortunadamente, el conocido abogado afincado en Compostela se recupera de su enfermedad y, previsiblemente, se espera que pueda ser dado de alta en el hospital en unos días. “Está mucho mejor, aunque todavía no puede hablar por el móvil o esforzarse mucho”.

El ingreso hospitalario de Manuel Martín fue muy comentado en la ciudad, ya que este abogado goza de muchas amistades en Compostela, donde vive y ejerce su profesión de abogado.

Manuel Martín Gómez, de 65 años, es muy apreciado por su labor filantrópica, ya que organiza desde hace veinticinco años un trofeo que lleva su nombre y cuya recaudación destina a becas de estudio de hijos de marineros de su villa natal de Muxía. Numerosos paisanos le profesan, por sus buenas obras y por su carácter abierto y accesible, una gran amistad.

Su trayectoria profesional también goza de un gran prestigio y ha llevado casos muy sonados en la capital gallega. Uno de ellos fue la defensa de Manuel Antonio Prado, acusado del asesinato del taxista compostelano José María García Corral, en el año 1999, y por el que el acusado fue finalmente condenado a nueve años de prisión.

EL CORREO GALLEGO, 22/01/09

As lampreas, miñas santas.

Martes, 13 de xaneiro. Choveu pola noite. Choveu a bategadas fortes que se pasaron todo o tempo escuro a bater contra a ventá. Fixérono de xeito que me recordou ó cura do relato aquel que tanto prodigou o finado do Casares. Tódalas noites aparecían abertas as billas das duchas da casa de exercicios. Establecida unha quenda de espreita e atenta esculca de paseantes nouturnos, caza ó axexo, se diría, deron co culpable. Era un cura velliño que aduceu na súa defensa o moito gusto que lle daba escoitar cair a auga contra a porcelá das duchas. Ah, qué xente.

Ese mencer eu ouvía chover e non é que me disgustara, pero tampouco brincaba de ledicia: a choiva tornárame do sono prá vixilia. Así que din en pensar que, auga tanta serviría, cando menos, pra que por fin subiran as lampreas polo Ulla, miñas santas. Non se consola o que non quere. Era o serdía do 13 do mes hoxe xa mediado; martes pasado, como xa advertín de entrada.

Unha vez esperto, erguinme (qué fai un home só nunha cama grande) e púxenme ó que me poño sempre: a ler os xornais, a ler a Internet e mailo correo electrónico e logo a contestalo. De seguido púxenme a lles escribir a vostedes estes lerios cos que aburro a uns; deleito a outros; entreteño a non poucos e fago sair correndo coido que a outros tantos. Con todo déronme as dúas. Polo medio baixara ferver unha coliflor e desconxelar uns toros de pescada. E nestas que me chaman. Oes, que xa hai lamprea no Carretas. Pra aí vou, respondín cantando. Baixei, apaguei o lume e marchei camiño dese restaurán que é como a miña casa.

Este ano houbo empate. Como xa saben, cando menos como xa saben os máis vellos visitantes deste recuncho do xornal, ano tras ano, veño competindo co doutor Barreiro, Don Francisco (Francis Clay, M.D. dito en inglés que, como ven, queda moi fino) a ver quén a proba antes; é dicir, convertímola nun “campanu”. Este ano houbo empate. Pero poderíase dicir que tamén houbo amaño, que o partido foi obxecto dun tongo coma unha catedral de grande. Xantamos os dous xuntos, chantados á mesma mesa; en fin, unha gozada.

E a lamprea, qué? Pois de carnes pretas e ben bragada, moi ben bragada. Nunca lamprea con míllaras tan saborosas e apretadas comera eu na miña vida, o prebe no seu punto, o pan frito sequiño e churruscante, o arroz no seu lugar descanso. ?ltimamente non mesturo féculas con proteinas. Menú disociativo dinlle a iso. ? moi san e serve de disculpa a fin de tomar un toro máis da lampreiña amante que subeu o Ulla pra acabar nunha cazola do Carretas. Moi ben tratada pola man sabia de Lolita, iso sí e por outra parte.

Artículo de Alfredo Conde. EL CORREO GALLEGO, 17 de xaneiro de 2009

La directiva del grupo Leader Ulla Umia Lérez, abre el proceso para la contratación del equipo gestor.

La directiva del Grupo de Desarrollo Rural (GDR-20) de las comarcas de Tabeirós-Montes y Ulla-Umia (de la que forma parte Pontecesures) se reunía ayer en A Estrada para aceptar la inversión del Leader, con una aportación inicial de 4,3 millones de euros, que llegaría, una vez demostrada la capacidad inversora, hasta los 5,5 millones. También se abordaron las bases para contratar al equipo que llevará la gestión .

EL CORREO GALLEGO, 15/01/09

Un joven de 19 años de Rois pierde la vida en una salida de la vía cerca del campo de golf.

La noticia de la muerte del joven corrió como la pólvora por toda la zona, causando una gran conmoción entre los vecinos

Una salida de vía en una carretera local de Rois añadió anoche un nuevo muerto en la fría estadística de vidas perdidas en accidentes de tráfico. El fallecido, Martín Guillermes V., de tan sólo diecinueve años de edad, era natural de este municipio de la comarca de Santiago de Compostela y residía muy cerca del lugar donde acabó perdiendo la vida.

A la hora de cierre de esta edición, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que levantaron el atestado todavía no habían podido establecer las causas por las que el Citroën Xsara que conducía el fallecido se salió de la calzada. Eran las 21.50 horas cuando esto sucedió en la carretera que une el campo de golf de Rois con la parroquia de Lamego. Al lugar del accidente se desplazó urgentemente una ambulancia medicalizada del Servicio del 061, cuyos sanitarios intentaron en vano salvar la vida del conductor.

La noticia de la muerte del joven corrió como la pólvora por toda la zona, causando una gran conmoción entre los vecinos.

EL CORREO GALLEGO, 14/01/09