El escritor y periodista cesureño “Borobó” dedicó uno de sus anacos a Andrés Segovia, hace 50 años.

BOROB? A ANDR?S SEGOVIA, EL 29 DE DICEMBRE DE 1.958, EN EL CORREO GALLEGO.

El celebre periodista Raimundo García Borobó dedica a la reciente actuación de Andrés Segovia, en el Hostal, uno de sus anacos: ??Y es que Rosalía de Castro (contra lo que puedan suponer los que hayan leído la biografía de don Victoriano García Martí) no tocaba la gaita, sino la guitarra. Y la tocaba admirablemente, aunque no tan bien como Andrés Segovia?.

Padrón recibe las fiestas entre panxoliñas y música de coral.

Festival de Panxoliñas y Polifonía de Padrón, ayer.

La comarca está ya metida de pleno en la Navidad. Ayer el espíritu de estas fechas llegaba a varias localidades del área de Compostela con diversas propuestas, entre las que se repitió un clásico del comienzo de las fiestas, el Festival de Panxoliñas e Polifonía de Padrón, que alcanzó ayer su vigésima primera edición.

Cientos de vecinos se dieron cita en el auditorio municipal a media tarde para deleitarse con las interpretaciones de las corales Faderense de León, Polifónica do Casino Mugardés y Polifónica Padronesa, que dieron un recital de más de dos horas.

EL CORREO GALLEGO, 21/12/08

Vecinos “insomnes” de Compostela crean un blog para luchar contra el botellón.

Ciudadanos de Compostela, hartos de no poder dormir por los botellones y las juergas nocturnas, se han unido en la Plataforma Santiago sin Ruido ·· Ya tienen un blog en Internet en el que vuelcan sus quejas ·· Estudian medidas para actuar judicialmente

La Plataforma ha creado un blog, santiagosinruido.wordpress.com, en donde vuelcan sus protestas y fotos de las calles tras la movida

Vecinos de Santiago no se cansan de decir que están hartos de no poder dormir por las noches debido al jaleo que montan los que disfrutan de la movida. “Las concentracións da xente ás portas dos pubs e discotecas e o non civismo das personas que berran e cantan pensando que toda a rúa é para eles é realmente o problema”, opinan algunos.

Otros destacan también los destrozos en propiedades privadas, como ya se denunció ayer en este diario, o en el mobiliario urbano, así como la tremenda suciedad con la que amanecen las calles. “Las vomitonas son algo al orden del día”, dicen, “al igual que las meadas”.

Algunos más también consideran que “los efectivos de la Policía Local que patrullan las noches de juerga no son suficientes”, pues “deberían estar rondando continuamente las calles, pero no alcanzan: los llamas porque hay jaleo debajo de tu casa y te dicen que están desalojando un piso al otro lado de la ciudad”, afirman.

Por todos estos motivos, los vecinos afectados han decidido organizarse y formar la Plataforma contra el ruido. “Ya hemos conseguido reunir a bastantes. Somos de todo Santiago, no sólo de la zona vieja o el Ensanche”, dicen. De momento, no tienen sede, pero sí un blog en Internet: santiagosinruido.wordpress.com, con el que puede colaborar todo el que se sienta afectado. Desde esta plataforma quieren sumar fuerzas para actuar incluso a nivel judicial. Algunos vecinos ya han volcado fotografías que muestran cómo quedan sus calles tras una noche de juerga: las vomitonas, pintadas y los orines son los protagonistas. También tienen un correo electrónico: santiagosinruido@gmail.com. “Queremos protestar tanto contra el botellón como contra la movida”, dicen. También están en contra de que “Raxoi incumpla una y otra vez la normativa contra los ruidos”, y de que “dé su autorización para que los locales nocturnos amplíen su horario una hora estas Navidades (del 19 de diciembre al 7 de enero)”. Ayer, la Policía Local desalojó una fiesta en un piso por la noche, y el 061 atendió a tres personas por intoxicación etílica.

EL CORREO GALLEGO, 21/12/08

Villancicos en Padrón.

El Ayuntamiento de Padrón afronta unas festividades navideñas con un programa de actos en el que sobresale hoy el XXI Festival de Panxoliñas e Polifonía en el que tomarán parte las corales Faderense de León, Polifónica do Casino Mugardés y la Polifónica Padronesa. Será a las 19.00 horas en el auditorio municipal. Por su parte, hoy partirán un centenar de vecinos de Negreira a completar una ruta de diez kilómetros para rematar en un belén de cumbres en Liñaio.

Con respecto al festival padronés, viene siendo un clásico con el que se da entrada a la época festiva. Además, para los más peques se ha diseñado un completo programa de proyecciones cinematográficas, siempre en el auditorio a las 18.00 horas, con Kung Fu Panda el lunes 22; Horton el 23, Alvin y las ardillas el 26, Wall-e el 29 y Colegas en el bosque el 30. Previamente, mañana, Benjamín e Loli ofrecerán un espectáculo de magia en el auditorio a las 17.30 horas.

EL CORREO GALLEGO, 20/12/08

Promovido en Padrón un recorrido de los Reyes Magos por los colegios.

LaLa concejalía de Educación e Benestar Social de Padrón ha organizado la visita de los Reyes Magos de Oriente y de su comitiva real por los distintos centros educativos del concello. En las unitarias de A Retén y Herbón estarán el día 17; en Queiruga, Angueira de Suso , Pazos, A Ponte y Extramundi, el día 18; y en Carcaría, en el Flavia y en el colegio Rosalía estarán el próximo día 19 .

EL CORREO GALLEGO, 17/12/08

Retomar ante la batuta en Padrón.

La banda de música municipal celebró el concierto de su regreso después de ocho años de inactividad ·· En los noventa, perdió el apoyo institucional del Ayuntamiento ·· La formación interpretó un amplio repertorio ·· Pretenden dar continuidad a esta iniciativa en lo sucesivo

La banda de música municipal de Padrón se vistió de largo y lo hizo celebrando el concierto conmemorativo de su regreso al ámbito cultural padronés después de casi ocho años de ausencia. Alrededor de 200 personas asistieron al acto celebrado en el auditorio municipal en el que la banda volvía a ofrecer su repertorio ante sus vecinos. En esta ocasión, un abanico de temas desde lo más clásico (La leyenda del beso o La Pícara Molinera) a piezas más vanguardistas como Apalachan overture o incluso muiñeiras como Santa Comba.

Esta reaparición era especialmente importante para la formación ahora dirigida por Braulio Cao Ledo. Los orígenes de la banda municipal padronesa se atisban a finales del siglo XIX con la aparición en la comarca de Padrón de pequeñas bandas de música que, posteriormente, se unieron en los años 50 en la que luego sería la municipal de Padrón, una de las pioneras de Galicia. El tiempo pasaría y de ella saldrían músicos profesionales como Alejandro del Río, Higinio Cambeses, Joaquín Montañés o Tomas Beteta.

En 1993, la agrupación sufre el abandono de los representantes municipales, pese a lo cual, y gracias al buen hacer del maestro Carlos Seráns y a la labor desinteresada de sus miembros, la agrupación perduró algunos años, incluso se renovó en cuanto a actividades y repertorio.

Sin embargo, en 2001, y debido sobre todo al ya citado abandono institucional y a determinadas circunstancias de sus miembros, la banda de música cesó su actividad.

Nuevos ensayos

En el pasado mes de junio, tras una serie de contactos y reuniones, se retomó el proyecto. Comenzaron los ensayos y en este momento, con nuevos apoyos desde el área de Cultura del Concello de Padrón, la asociación cultural que le da nombre a la banda espera que esta sea de nuevo una referencia musical.

EL CORREO GALLEGO, 15/12/08