Fotografías de la presentación del nuevo libro de Miguel Piñeiro.

Más de un centenar de personas se dieron cita en el restaurante Chef Rivera, en Padrón, para asistir a la presentación del libro Lampreas e Pesqueiras, escrito por Miguel Piñeiro, en un acto que contó con la participación del editor Víctor Freixanes, el profesor Serafín Moralejo, el periodista Joaquín España y el arquitecto César Portela, además del afamado chef, propietario del restaurante, donde se sirvió un animado cóctel.

Se puede apreciar en las fotografías, la asistencia al acto, entre otros, del alcalde de Padrón, Camilo Forján, del 1º teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, del director de Caixanova en Pontecesures, Suso Martínez Rey, del cronista padronés José Castro Cajaraville, del ceramista cesureño Pepe Llerena y de la familia de Miguel (esposa, hermanos y su tío Pablo Piñeiro Ares con su esposa Marilín Fernández Maldonado).

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 30/11/08

El gestor ferroviario dará servicio a las zonas que deje de cubrir el AVE.

Un tren regional R-598, de los que cubren el servicio entre A Coruña y la ciudad olívica, circula por un paso a nivel en Padrón.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, aseguró ayer que el ente gestor de infraestructuras ferroviarias que está previsto crear el próximo año “garantizará los servicios en aquellos sitios que puedan estar afectados por el nuevo trazado de la alta velocidad” y renovó el “compromiso” de asegurar la conectividad de Galicia a través de este servicio público.

Así lo indicó en el Parlamento en respuesta al diputado socialista Pablo López Vidal, al tiempo que ratificó la apuesta del Gobierno autonómico con la mejora de este transporte, tanto en el ámbito de las comunicaciones metropolitanas, como en la conexión a través de los puertos, y aseguró que “los datos demuestran que la mejora de los servicios ferroviarios atrae pasajeros”, informó Europa Press.

Caride puso como ejemplo que el número de usuarios en las líneas objeto de convenio entre la Xunta y Renfe aumentaron de media un 21,5 por ciento este año frente al anterior.

Datos

A este respecto, indicó que los usuarios aumentaron un 64 por ciento en el tramo Pontevedra y Vigo, mientras que en el corredor entre A Coruña-Santiago-Ourense subió por encima del 36 por ciento y el de A Coruña-Ferrol registró un incremento del 7,5 por ciento.

En su intervención, que López Vidal interpretó como la constatación del “compromiso” de la Xunta por este servicio, Caride aludió al aumento de usuarios en las líneas entre Galicia y Madrid, con un 42 por ciento, lo que atribuyó a la entrada en funcionamiento del AVE entre Medina y Madrid, por lo que Caride concluyó que una “evolución favorable” y consideró “razonablemente satisfactorio” el convenio rubricado con Renfe.

APUNTE Mejor material rodante para ir a Madrid

La conselleira aludió a la r­eunión, la pasada semana, con el presidente del ente ferroviario, en la que éste se comprometió a renovar el 50 por ciento de los 27 trenes de media distancia que actualmente operan en Galicia entre 2009 y 2010, de manera que en el primer trimestre de 2009 se incorporarán, de forma progresiva, 14 nuevos trenes de última generación, entre otras medidas acordadas.

EL CORREO GALLEGO, 27/11/08

Adif modernizará tres pasos a nivel en Padrón y Valga.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias invertirá 4,5 millones en mejorar la seguridad de 80 pasos a nivel en toda España

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, invertirá 4,5 millones de euros en la mejora de la seguridad de pasos a nivel y pasos de estación mediante la instalación de suelos antideslizantes de caucho, informó hoy la entidad pública empresarial.

En una primera fase se modernizarán 80 pasos a nivel y cinco pasos de estación de 26 provincias diferentes, entre ellas Bilbao, Burgos, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva, León, oviedo, Sevilla, Toledo o Victoria.

En Galicia, se hará lo propio con el paso a nivel situado en Padrón (A Coruña) en la línea Redondela-Santiago, y con dos en Valga (Pontevedra) en la misma línea.

La nueva actuación forma parte de un plan global de inversiones en seguridad de la red convencional y, en concreto, del programa de Seguridad en la Circulación, que cuenta con un presupuesto de 101 millones de euros.

Las obras previstas consistirán en la sustitución de los actuales pasos enmaderados o asfaltados por otros de tipo “Strail”, que ofrecen mejores condiciones de seguridad para el tráfico de personas, vehículos y convoyes ferroviarios.

La tecnología Strail se basa en estructuras modulares de caucho vulcanizado de alta capacidad antideslizante, incluso en condiciones meteorológicas adversas, tiene un excelente aislamiento eléctrico y es muy resistente a la climatología, por lo que presenta una gran robustez y durabilidad.

Entre sus ventajas destaca la seguridad de rodadura para vehículos y antideslizante para peatones, con una disminución de incidencias del 30 por ciento y la reducción del 50 por ciento en el tiempo y coste del posterior mantenimiento de vía, dada su construcción mediante módulos practicables, que permiten su montaje de forma rápida y sin precisar maquinaria pesada.

Además, sus prestaciones de adherencia son superiores a las obtenidas en carreteras y contribuye a reducir la contaminación acústica.

Adif ha puesto en marcha un plan de instalación de esta tecnología (con experiencia contrastada en la red ferroviaria europea) en toda su red convencional tras los “excelentes resultados” obtenidos en los pasos a nivel que actualmente disponen de la misma.

EL CORREO GALLEGO, 25/11/08

Restablecido el abastecimiento de agua en Padrón, Boqueixón y Pontecesures.

La Consellería de Medio Ambiente informó hoy de que quedó restablecido el abastecimiento de agua en los municipios de Padrón, Boqueixón y Pontecesures, tras ser interrumpido de forma preventiva el viernes como consecuencia del vertido de 5.000 litros de aditivos de hormigón procedente de los depósitos situados en las obras del AVE al Río Toxa, en Silleda (Pontevedra).

En Merza, municipio más cercano al lugar donde se produjo el vaciado del fluido, la captación de agua continúa cerrada. El equipo de Conservación da Natureza e Aguas de Galicia, dependiente del área de Medio Ambiente, determinó que no se produjo mortandad piscícola en el río y aseguró que el vertido “está controlado”.

Según indicó la consellería, el operativo continuará tomando muestras de agua y realizando labores de limpieza en el cauce del Toxa durante todo el día de hoy. Desde que se conoció el incidente, los 20 técnicos trabajaron en la colocaron balsas de contención para contener el avance del fluido.

El aditivo de hormigón procedía de tres depósitos que se empleaban para las obras del AVE, situadas a 400 metros del río. Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el derrame, pero todo apunta a que fue intencionado.

La empresa Canteras Industriales del Bierzo S.A. denunció ayer el “sabotaje” ante la Guardia Civil de Lalín y está convencida de que “fue provocado”. Así, señaló que ya están tomando medidas junto con la empresa Ute do Carbo, encargada de las obras del AVE, para evitar incidentes similares en un futuro.

EL CORREO GALLEGO, 23/11/08

Pepe Domingo Castaño y Avelino Pousa Antelo en el 75 aniversario de Radio Galicia.

Cientos de personas asistieron esta semana a la gran fiesta aniversario de Radio Galicia con motivo de sus 75 años de vida, en un acto al que no faltaron personalidades de la vida política, empresarial, deportiva y cultural de la capital gallega.

La fiesta, que tuvo como escenario el Centro Galego de Arte Contemporánea, contó con la presencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, que fueron recibidos por el director de la Cadena Ser en Compostela, Javier Otero, quien ejerció de anfitrión junto a una de las voces más emblemáticas de la emisora, el conocido locutor padronés Pepe Domingo Castaño.

Especial protagonismo adquirieron los premiados, entre los que figuraban Gerardo Fernández Albor, Xerardo Estévez, Xosé Luis Bernal ??Farruco??, Avelino Pousa Antelo, Isabel Carou, Ghaleb Jaber Ibrahim, Antonio Bermúdez y Xosé Manuel Beiras, además de diversas empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Santiago,Televés, El Corte Inglés, Área Central, sala Capitol, la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios del Polígono del Tambre y el instituto Rosalía de Castro.

Entre los asistentes a la fiesta, que incluyó un cóctel tras la entrega de distinciones, se encontraban el rector de la USC, Senén Barro, además de varios cargos políticos y representantes de instituciones locales.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/11/08

Magosto en la guardería de Pontecesures.

Alrededor de medio centenar de niños participaron en el magosto que se organizó en la guardería infantil de Pontecesures. En la fiesta se degustaron castañas asadas, dulces y chocolates. Además los peques protagonizaron actuaciones musicales y juegos. La fiesta contó con la presencia del edil de Cultura, Jesús Rey, invitado por la gerencia de la guardería, así como padres, cuidadores y personal del centro infantil.

EL CORREO GALLEGO, 20/11/08