La Audiencia obliga a la jueza de Caldas a reabrir el caso del consumo de gasoil en el Concello de Pontecesures.

Considera que hay indicios de malversación de fondos públicos en la denuncia y en la querella presentadas por la oposición contra el ex alcalde y un trabajador municipal

El caso del consumo excesivo de gasoil denunciado hace ya más de dos años por el PP y la entonces ACP de Pontecesures suma un nuevo capítulo. Tras rechazar la jueza titular del Juzgado nº 1 de Caldas la denuncia formulada por el PP (Rafael Randulfe, actual líder, y el ex portavoz José Manuel Souto Cordo) contra el entonces alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras “por presunta desviación de fondos públicos para fines privados, a través del vehículo de obras” del Concello (sobre todo el Nissan Patrol M-3287-LS), así como la querella criminal presentada por los entonces ediles de ACP, Luis Sabariz y Alfonso Diz, por los mismo hechos, la Audiencia de Pontevedra desestima este fallo e insta al juzgado a instruir las diligencias.

Hay que señalar que el Ministerio Fiscal se adhirió tanto a la denuncia como a la querella presentadas. El fallo de la Audiencia considera en su parte expositiva que “los hechos objeto de investigación si revestirían, de ser ciertos, caracteres de infracción penal, en principio, de un posible delito de malversación de caudales públicos”, desmontando así el argumento desestimatorio formulado por el Juzgado nº 1 de Caldas de Reis en el que este alegaba el archivo de la causa que los hechos relatados tanto en la denuncia del PP como en la querella de ACP, “aún de ser ciertos, no revisten caracteres de infracción penal”.

Además, la Audiencia no comparte tampoco el criterio de la jueza, que señala que “no se aporta en la relación fáctica indicio alguno de que se facturasen consumos inexistentes o de que los consumos de combustible estuviesen destinados a usos propios ajenos a la función de servicio público”.

En este sentido, el fallo de Audiencia recoge que “precisamente las alegaciones relativas a la existencia de un consumo, en principio exorbitado, incluso imposible, a la luz de los cuadros de consumos (con mucha concreción en la querella) en relación con el kilometraje recorrido por el vehículo en los diferentes periodos, y de los que, en algunos de esos periodos resultaría un consumo medio de más de 100 litros cada 100 kilómetros, constituyen indicios de un gasto injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados a dicho gasto”. Así, la sentencia considera que es precisamente esto último “el objeto de investigación como presunto delito de malversación, tanto en la denuncia, como en la querella”.

En virtud de esto, la Audiencia estima sendos recursos de apelación presentados por PP y ACP, ya que entiende que hay indicios de delito y deja sin efecto los autos del juzgado de Caldas, “debiendo la instructora admitir a trámite denuncia y querella, decidiendo acerca de las diligencias de investigación cuya práctica le es interesada para el esclarecimiento de los hechos”. Acorta la investigación “al gasto en combustible y correspondiente uso del vehículo Nissan Patrol M-3287-LS”.

La primera denuncia pública por el excesivo gasto de combustible y las presuntas anomalías en las facturas del gasoil se remonta a junio de 2006, fecha esta en la que el PP lo hizo público. A este se sumó también el entonces ex socio de gobierno del BNG, Luis Sabariz.

En el Pleno de junio de 2006, el entonces alcalde Luis Álvarez Angueira justificaba el gasto por la cesión del vehículo de obras al Náutico y a trabajos extras. La oposición detectó subidas exorbitadas en los periodos de 2004, 2005 y el primer trimestre de 2006. Tras la denuncia, el gasto remitió.

EL DATO Dobles repostajes

La querella presentada por ACP a través del letrado José M. Roibás aporta cuadros detallados de consumo y repostajes dobles por el mismo vehículo en el mismo día y en días no laborables .

EL CORREO GALLEGO, 08/10/08

El plazo para inscribirse en la carrera de El Correo Gallego finaliza el 25 de octubre.

el-correo-gallego.jpg

Desde ayer, lunes, y hasta el próximo día 25, un día antes de la prueba, se puede formalizar la inscripción para poder participar en la Carreira Pedestre Popular Camiño de Santiago. De 10.00 horas hasta 22.00 horas, los interesados podrán realizarla en el Centro Comercial Compostela (Hipercor). La organización habilita también las inscripciones on-line. Siguiendo las instrucciones de la web www.elcorreogallego.es se puede comprobar al momento la inscripción, aunque hay que efectuarla antes de las 22.00 horas. También podrán anotarse por correo postal, enviando los datos a la dirección Agrupación Deportiva El Correo Gallego (Inscripción de la Carreira Pedestre), rúa Preguntoiro, 29 – 15704 Santiago de Compostela, que deben recibir antes del 22 de octubre, al igual que si se realiza por fax (981 524 180). En todos los casos hay que facilitar de forma individual el nombre, apellidos, número de DNI o pasaporte, fecha y lugar de nacimiento, sexo, dirección, población y teléfono. Los que tramiten su inscripción en el Centro Comercial Compostela o recojan allí el dorsal, recibirán un boleto para participar en un sorteo de varios regalos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/08

Reunión de amigos en Padrón.

amigos-padroneses.jpg

La visita de Michel y su mujer, Cristina, residentes en Ceuta, sirvió de excusa a un grupo de amigos padroneses para reunirse en una comida en el pazo de Lestrobe, donde degustaron unos platos exquisitos gracias a la elección de Kiko Yánez.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 05/10/98

Municipios en la frontera de la insolvencia.

La realidad computada por el último informe del Consello de Contas es demoledora en muchos puntos de la geografía gallega. Y la oleada avanza. Hasta el punto de que el órgano fiscalizador de las actividades de la comunidad autónoma detecta un creciente número de municipios cuya solvencia económica está cada vez más en entredicho.

Entre otros, Culleredo, Sada, Rianxo, Fene, Santa Comba, As Pontes, Outes, Vedra, Porto do Son, Arzúa, Carnota, Carral, Oroso, Ortigueira, Ponteceso, Cee, A Pobra, Melide, Padrón, Negreira, Cedeira, Cangas, Redondela, O Porriño, Ponteareas, Valga, Bueu, Cambados, Silleda, Moaña, Baiona, Ribadavia, Verín, Ribadeo, Chantada? tienen motivos para estar preocupados por su futuro.

La gestión económica de sus intereses es “raquítica” e “ineficaz”. Lo cual explica en parte que 58 ayuntamientos (el 18% del total) no hayan entregado sus cuentas de 2005 (la últimas conocidas) al Consello de Contas para que éste pueda auditarlas. No obstante, la cifra de los que sí lo hicieron supone una mejora con respecto al año anterior, 2004, cuando eran 90 los municipios que no presentaron a tiempo sus balances.

Y a partir de 2008 las cosas se endurecerán para los municipios menos transparentes. Eso se desprende de la iniciativa que PSdeG-PSOE impulsó hace días en la Cámara y que fue apoyada por PPdeG y BNG. Según esa iniciativa, la Xunta de Galicia no dará subvenciones a los municipios que no rindan cuentas de su gestión, una sanción que tendría efectos letales en los pueblos más deficitarios.

Esta medida enlaza con otra que el Consello de Contas quiso poner en marcha en otoño de 2002 y que nunca llevó a cabo. Se trataba de multar a los alcaldes remisos a dar cuenta de su gestión, con penalizaciones que oscilaban entre 600 y 3.000 euros. Las cosas, entonces, estaban peor: aquel año, sólo 111 municipios rindieron cuentas.

EL CORREO GALLEGO, 04/10/08

Instalan nuevos dispositivos de tiempo en los semáforos de la N-550 en Pontecesures para regular el tráfico.

El Concello de Pontecesures informó que hoy se instalarán nuevos dispositivos de tiempo en los semáforos de la N-550 que en los últimos meses se encontraban en ámbar en determinadas franjas horarias. Estos dispositivos permitirán regular el paso del tráfico viario y peatonal. El dispositivo en ámbar, que provocó protestas, se aplicará de 23.00 a 6.00 horas de lunes a viernes.

EL CORREO GALLEGO, 03/10/08