El comedor del Infesta, en un aula prefabricada

El tripartito se compromete a sufragar un tercio de la inversión – Tendría un coste de 40.000 euros

El Concello de Pontecesures remitía ayer un escrito al delegado provincial de Educación en Pontevedra recalcando la necesidad de dotar al Colegio Público Integrado (CPI) Infesta de un comedor. Esta petición no es nueva. Ya fue atendida en marzo de 2007 por Educación, quien hablaba de ampliar el edificio administrativo para crear este espacio. Padres y comunidad educativa contaban con tener este servicio en este curso, según recalca el edil de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz.
(máis…)

La Abogacía del Estado se persona como acusación en el caso Mahía, donde aparecen pisos de Padrón.

Las primeras estimaciones contabilizan una posible defraudación a las arcas públicas de 7,6 millones de euros en la venta de 530 viviendas de Compostela y municipios limítrofes ·· Los imputados podrían enfrentarse a un presunto delito fiscal, del que halló indicios Hacienda

El presunto fraude fiscal por la supuesta venta en dinero negro de cientos de viviendas de la inmobiliaria Mahía, hoy Maexpa, ha llevado a la Abogacía del Estado a personarse como acusación en el caso, según confirmaron ayer a EL CORREO fuentes de ese departamento.

El Estado español ha tomado esta decisión después de verse como posible perjudicado por la posible defraudación de 7,6 millones de euros en la compraventa de 530 pisos, chalés y locales comerciales adquiridos durante los ejercicios de los años 2002 y 2003 en promociones inmobiliarias de la comarca de Santiago.

Desde 120.000,01 euros

Desde la sede coruñesa de la Abogacía del Estado aseguraron ayer que no podían dar información sobre los imputados a los que va dirigida la acusación, aunque el delito fiscal con consecuencias penales tiene lugar cuando el fraude supera los 120.000 euros. Una deducción lógica llevaría a pensar que la actuación del Servicio Jurídico del Estado, perteneciente al Ministerio de Justicia, se dirigiría contra los administradores y responsables de la inmobiliaria Mahía en los años 2002 y 2003, y contra aquellos particulares cuya defraudación alcanzase o superase los 120.000,01 euros, cifra que al menos se sobrepasa en uno de los casos de compradores.

Esa situación corresponde a la venta de un chalé cuyo precio de venta era de 390.657,87 euros, aunque fue escriturado por 228.384,60 euros, cantidad que figura como ingreso en “Cobros A”, mientras que en los “Cobros B”, figura lo que presuntamente sería el negro, es decir, el resultante de la diferencia de las dos cifras anteriores, 162.273,27 euros, cantidad que supera con creces el delito fiscal.

Los referidos documentos con los listados de 1.800 viviendas construidas en los alrededores de Santiago y en los que figuran el precio de venta, la cifra de la escritura pública, los “Cobros A” y los “Cobros B”, entre otros conceptos, fueron entregados a la jueza que lleva la instrucción por apropiación indebida y administración desleal.

LAS CLAVES. Los imputados por Instrucción uno

Las denuncias iniciales fueron realizadas por un ex socio de Mahía, Manuel Gómez Maroñas. Mientras, los imputados son el presidente de la entonces Mahía, hoy Maexpa, Ramón López Casal; Pablo López Fernández, uno de sus hijos; Encarnación Blanco, jefa de la administración de las sociedades de Mahía; Ignacio Rodríguez, director de administración, y Alicia Rodríguez, administradora.

Hacienda y el fleco en Castilla y León

La jueza López-Suevos dirigió a Hacienda los listados con los presuntos pagos en negro, documentos que una vez estudiados fueron devueltos por el inspector regional de Hacienda, que entiende que hay claros indicios de delito. Ramón López Casal también está inmerso en otro proceso en Valladolid, donde varias personas, incluido él, están acusadas de intentar recalificar un terreno industrial en urbanizable .

EL DATO Santiago y su área

Las promociones de 1.800 viviendas, locales y chalés que son objeto de investigación fueron construidas en Santiago, Bertamiráns, Sigüeiro, Urdilde, Brión, Padrón y Teo. En total son 530 las ventas que podrían conllevar fraude fiscal .

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está “en avanzada fase de redacción” ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está “en avanzada fase de redacción”.

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante “para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte”. Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Concurso de fotografía de “El Correo Gallego”.

Galicia y su naturaleza en Fotos.

www.elcorreogallego.esa través de su sección Galicia Ambiental, organiza un concurso de fotografía para que los internautas contribuyan a difundir los excelentes paisajes, espacios y especies naturales de Galicia, o denuncien aquellas situaciones medioambientales que, a su entender, deberían ser corregidas.

Entrarán en el concurso todas las imágenes recibidas desde el 19 de septiembre de 2008 hasta las 20.00 horas del día 1 de octubre de 2008 .

Todas las imágenes recibidas serán publicadas en la sección Galicia Ambiental de www.elcorreogallego.es.

Cada participante podrá enviar un máximo de tres imágenes. Podrán participar en este concurso todas aquellas personas que lo deseen, incluidas las que hayan participado en el sorteo ??Galicia y su naturaleza en fotos? que organizó elcorreogallego.es durante este verano.

Un jurado formado por cinco profesionales de reconocido prestigio será el encargado de elegir las mejores fotografías de entre las enviadas. El fallo del jurado, que será inapelable, deberá designar las tres fotografías ganadoras del concurso. Los trabajadores del Grupo Correo Gallego no podrán estar entre los finalistas.

Se establecen tres premios para las mejores imágenes.

1º premio: Un DVD portátil

2º premio: Un portafotos digital

3º premio: Un pen drive

El tamaño de los ficheros tendrá un mínimo de 450×300 píxeles. Todas las fotos se publicaran en www.elcorreogallego.es

El periódico se reserva el derecho de publicar las fotografías en la edición impresa. Para tal efecto, estas deben tener una resolución mínima de 600 x 450 píxeles.

No se publicarán fotografías en las que el autor no se identifique ni identifique el lugar y el día de realización de la imagen.

elcorreogallego.es se compromete a no comercializar las imágenes a terceros. No se modificarán ni retocarán las imágenes, pero elcorreogalego.es se reserva el derecho a no publicar aquellas fotografías que considere que atentan contra la legalidad o la dignidad de personas e instituciones. elcorreogallego.es se reserva el derecho de cancelar esta sección en cualquier momento, así como parte de sus contenidos. Los participantes no podrán reclamar perjuicios por ello.

El Correo Gallego garantiza que los datos personales no serán utilizados en ningún caso para cuestiones comerciales ni se insertarán en ninguna base de datos.

El usuario acepta estas Condiciones de Uso al enviar sus fotografías.

Imagen (máximo 1.5 MB)

Nombre del autor (puede especificar un “alias” si lo desea)

Fecha (dd.mm.aaaa)
Lugar
Email

Descripción (máximo de 40 palabras o 250 caracteres)

EL CORREO GALLEGO.

Aprueban los presupuestos de Pontecesures.

El BNG recriminó la actitud del gobierno local con el Club Náutico y se posicionó en contra ·· Más de 50 personas de la asociación se presenciaron como protesta

El gobierno tripartito de Pontecesures llevó a Pleno el pasado viernes los presupuestos municipales de 2008, que ascienden a 2,1 millones, y que calificó como “la mayor inversión en los últimos doce años”. Finalmente fueron aprobados con el voto de calidad de la alcaldesa, Maribel Castro, y con la disconformidad del BNG.

El documento recoge inversiones por valor de 276.977 euros. Una cantidad que se utilizará para la ampliación de los panteones del cementerio de Condide, para la construcción de un muro de contención, la instalación de una red WiFi y para el saneamiento de Carreras y de la calle Eugenio Escudero.

Las principales quejas de los nacionalistas se centraron en una partida de fiestas “bestial”, que no apareciera ningún gasto para la depuradora, y la bajada del 14% para los servicios de asistencia social. El portavoz del gobierno, Luis Sabariz, reconoció que se aumentaron los gastos en las fiestas por la nueva cita del automóvil, “pero hay aportaciones de empresas y de vecindario que tenemos en cuenta”. También aclaró que la aportación económica que les dio este año la Consellería para servicios sociales había descendido.

El Club Náutico en la sala

La polémica llegó cuando el nacionalista Manuel Luis Álvarez recriminó a la alcaldesa la aportación de 6.500? para el Club Náutico cuando se prometieron “más de 9000 ?, y ese dinero no les llega”. Con la presencia en la sala de más de 50 miembros del club en acto de protesta, exigió una votación para plantearse de nuevo el presupuesto. La propuesta fue anulada con el voto de calidad de Castro, aunque el gobierno anunció que buscaría “soluciones posibles”.

EL CORREO GALLEGO, 21/08/09