Marcha solemne para As Dores en Padrón.

cp34f02970361_122611.jpg

Participantes na procesión na rúa Longa de Padrón.

La procesión de la imagen en Padrón fue seguida por multitud de fieles y encabezada por la cofradía que lleva su nombre ·

Padrón abrió la Semana Santa con la procesión de As Dores. En la capital del Sar, la marcha se prolongó por espacio de más de una hora. Las devotas de la cofradía de As Dores, vestidas de pies a cabeza de negro, con el escapulario en el pecho, abrieron la procesión y fueron las encargadas de marcar el paso. Detrás de estas, los fieles, en riguroso silencio, acompañaban la imagen portando una vela encendida. La solemnidad reinó en las calles y el silencio se iba adueñando de las mismas al paso de la imagen. Sólo la marcha solemne de la banda y el redoble del tambor fueron los acompañamientos. De fondo, el tañido de la campana de la iglesia de Santiago anunciaba el desarrollo de la procesión. La peana sobre la que descansaba la Virgen fue alzada a hombros por cuatro varones de edad ya avanzada.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

Decenas de personas despiden en Valga a Manuel Jamardo “el rey de las pizzas”.

cp32f02970381_122599.jpg

La iglesia parroquial de San Miguel de Valga resultó pequeña en la misa que celebró Jesús Precedo Lafuente por el eterno descanso del empresario Manuel Jamardo. Con el deán emérito concelebraron el oficio el párroco de Valga, José Manuel Piñeiro Arca; el de Pontecesures, José María Santamaría, y el ex párroco de esa localidad Severino Potel.

En el acto se dieron cita familiares, vecinos y amigos de Jamardo, como el diputado José Manuel Castelao Bragaña; el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor, el profesor Adolfo Lozano, el ex alcalde de Negreira José Blanco Pazos y los empresarios José Brea y Marcelino Couso Crismán, entre otros.

Todos coincidieron en señalar la tristeza en la despedida de “un gran gallego y un hombre de corazón”.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

La iglesia de San Miguel de Valga recibió ayer a decenas de familiares y amigos de Manuel Jamardo que qkuisieron darle su último y setido adiós al hombre, que nacido en Caldas, se convirtió en “el rey de las pizzas”. El acto tuvo un carácter íntimo y personal.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

Proyección de nueve cortometrajes en el auditorio padronés.

El Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con la Fundación Arte Galego de Madrid (Feima), llevará a cabo el próximo jueves día 27 una proyección de cortometrajes premiados en el certamen audiovisual promovido por esta última entidad. Será a las 20.00 horas, y la entrada es libre. Los títulos de los cortos son Sueños, A meiga Chuchona, En el armario, Mataderos de Medianuite, Cafés de papel; Xan, a despedida; O grilo y Oladón de bonecas .

EL CORREO GALLEGO, 15/03/08

Este pueblo es una auténtica ruina

Veinticuatro de los setenta y seis inmuebles declarados en estado ruinoso corren peligro inminente de desplome, según el Concello ·· Estos edificios se circunscriben sólo al área delimitada dentro del PERI ·· Tejados, aleros, galerías y balcones, los elementos más dañados y de mayor peligro

plano.jpg

El desplome el pasado lunes de un edificio declarado en estado ruinoso hace seis meses por el nuevo gobierno ha reabierto una vieja polémica: la del estado de abandono en el que se encuentra el corazón del burgo padronés (extrapolable, por otra parte, a varios núcleos del municipio como el singular barrio de A Trabanca, Iria, A Escravitude o aldeas como A Pedreira y Arretén, entre otras). Pero hablar de abandono es quedarse corto. Un simple paseo por las calles del casco viejo basta para hacer una primera radiografía de la situación actual que atraviesa este singular núcleo urbano. La mayoría de los edificios de noble planta y de sillería se encuentran no sólo deshabitados, sino abandonados, en grados muy avanzados. Su deterioro es fruto de años de dejadez. El Concello explica que de los 76 inmuebles declarados en estado de ruina, según un estudio exhaustivo realizado por los técnicos de la oficina de rehabilitación y por el departamento técnico municipal, un total de 24 edificios corren peligro de desplome inmediato. “Algunos pertenecen a un mismo propietario”, señala el edil responsable de Patrimonio, Eloy Rodríguez, quien apunta que “esta situación es una realidad lamentable y muy preocupante, no sólo desde el punto de vista de la seguridad en la vía pública, sino también desde la imagen que se ofrece”.

Las calles donde se concentra el mayor número de viviendas en estado de avanzado deterioro y con peligro son rúa Nova, Dores, Rosalía y Balsa de la Vega. La mayor parte de las 24 casas delimitadas por el PERI (Plan Especial de Recuperación Integral) que están actualmente en la UCI se encuentran deshabitadas, salvo cuatro. “Esto nos preocupa porque de venirse abajo algunos de sus elementos podrían desencadenar una catástrofe”, recalca el edil. “Existe una máxima prioridad para actuar sobre estas 24 casas; sus dueños ya fueron notificados “. Entre los edificios habitados pero catalogados por el Concello en ruina y con peligro de derrumbe se encuentra el emblemático Palacio de Quito, del S. XVII. “Es un edificio con alto valor patrimonial, y se le está cayendo el tejado y las paredes presentan ondulaciones preocupantes con grietas”, dice Rodríguez. Y es que son precisamente elementos como el tejado, aleros, canalones, galerías y balcones los más dañados y que revisten mayor peligro de venirse abajo.

Epigrafe
dores.jpg
Rúa das Dores. Edificios de planta baja la mayoría y de sillería, cuyos enfoscados se caen, las paredes abovedadas por el deterioro y ventanas y galerías agrietadas y casi caídas (nº3-4 del plano)

castro1.jpg
Callejón do Castro. La fachada de esta casa habitada que da a la rúa Longa aparentemente se encuentra en buen estado, pero su parte posterior está muy deteriorada, con grietas (no está en el plano).

limon.jpg
Limoneros. Este singular rincón es desolador. El edificio del fondo, habitado, está declarado en ruina y con serio peligro de desplome. En los laterales, otras casas en estado de ruina (nº 11 en el plano).

rosalia.jpg
Rúa Rosalía. La casa de la izquierda lleva con la malla desde hace nueve años y su deterioro es preocupante. El Concello cree que puede desplomarse. El de la derecha esta abandonado (nº 16 y 14 del plano).

LAS CLAVES Paralizan el vaciado de la rúa Longa

El Concello emitía ayer un decreto de paralización para los trabajos del edificio de la rúa Longa que se desplomó, ya que los dueños no estaban desescombrando sino vaciando el interior “sin permiso alguno y poniendo en peligro toda la estructura”. La orden cursada por el gobierno, tras el informe de urgencia de la arquitecta, obliga a los dueños a “estabilizar de forma inmediata la estructura”.

Dueños en paradero desconocido

Uno de los obstáculos que se encontró el gobierno a la hora de notificar el decreto para eliminar riesgos es el paradero de los propietarios. Se retiraron certificaciones registrales al alegar las personas a las que se requería -y que pagaban la contribución- que no eran los dueños. “En muchos casos, los verdaderos propietarios se encuentran en paradero desconocido”.

Notificaciones en vía de alegaciones

Desde octubre hasta enero el ejecutivo notificó a los dueños de edificios en ruina. El proceso está en la fase de alegaciones y muchos propietarios alegan que sus inmuebles sólo necesitan una limpieza de fachada (cuando se constató peligro de desplome), o solicitan que se les amplíe el plazo de actuación. De las 76 notificaciones, una fue vía cohercitiva, la de la rúa Longa.

Actuación de urgencia y registro

El panorama que se le presenta al gobierno padronés en materia urbanística no es nada alentador. El ejecutivo está analizando vías de actuación urgentes (junto a los planes de rehabilitación) y baraja la posibilidad de crear un registro municipal de propiedades, de manera que si el dueño no actúa sobre el inmueble deteriorado, el Concello podría hacerse cargo del mismo .

EL CORREO GALLEGO 14/03/08

Funeral en Valga por el empresario Jamardo.

El próximo sábado, a las 12.00 horas, en la iglesia parroquial de Valga, se llevará a cabo el funeral por el eterno descanso del empresario Manuel Jamardo Casal (Valga, 1929), que falleció en Buenos Aires el pasado día 6 del presente mes de marzo, recibiendo cristiana sepultura en el Panteón del Centro Gallego de la capital argentina. Medalla de Bronce de Galicia, era también Hijo Adoptivo de Negreira y miembro de honor de la Fundación Galicia América.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/08