El aula de informática de Padrón tuvo en 2010 más de 1.600 usuarios.

El aula de informática del Concello de Padrón, situada en una sala del centro social, tuvo el año pasado más de 1.600 usuarios, de acuerdo con los datos hechos públicos por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia. Por sexos, un total de 933 personas eran hombres mientras que 692 fueron mujeres.
Los datos hechos públicos se refieren también a la edad de los usuarios, que osciló siempre entre los 15 y los 19 años. Por meses del año, la afluencia libre fue similar y se situó entre los 50 y 90 hombres por mensualidad y las 40 y 70 mujeres en ese mismo período. A mayores, el aula de informática ofrece a diario cursos específicos para personas mayores, dentro de las actividades que se enmarcan en el curso de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 14/01/11

La incidencia obligó a suspender ayer una sesión de un curso de informática.

El robo que se produjo en la bilbioteca durante la última madrugada trastocó, en cierta manera, la actividad dentro del centro público de Pontecesures. Así, tuvo que suspenderse una sesión de un curso de informática que estaba previsto para la mañana de ayer. sin embargo, a media mañana el servicio quedó restablecido y la biblioteca volvió a abrirse a los usuarios. Eso sí, con menos medios de lo habitual, debido a la falta de equipos informáticos que fueron robados. No es la primera vez, ni mucho menos, que se producen robos en la biblioteca cesureña, sino que ya han sido varias las ocasiones en las que “los amigos de lo ajeno” se han apropiado de material informático y electrónico de estas instalaciones.

DIARIO DE AROUSA, 22/12/10

La oleada de robos que sufre la comarca golpea a la biblioteca de Cesures.

Los ladrones forzaron una ventana trasera del inmueble y se llevaron material informático

Prosigue la oleada de robos en la comarca con un nuevo suceso ocurrido la pasada madrugada en la biblioteca de Pontecesures, ubicada en la calle Raimundo García. Según han señalado fuentes policiales, los asaltantes entraron al recinto forzando una ventana trasera y se llevaron tres ordenadores completos, una impresora, un escáner y un portátil. El material informático formaba parte del proyecto Internet nas bibliotecas, que ofrecía un curso formativo a los vecinos del municipio y que ayer tuvo que ser suspendido.
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se desplazaron a la biblioteca a primera hora de la mañana, cuando un trabajador del centro dio la voz de alarma. Una vez realizada la inspección ocular y tras evaluarse los daños la jornada se restableció con normalidad y los usuarios pudieron acceder a las instalaciones.
Debido al peso y a las dimensiones de los ordenadores y complementos robados, las primeras investigaciones apuntan a que el delito lo cometió un grupo organizado que podría ser además el responsable de los últimos sucesos ocurridos en los centros sociales de Cambados y o Grove.
Incidentes en la comarca
Desde que comenzó el otoño se han sucedido los robos en edificios públicos en los que se guarda maquinaria o material de oficina. Se dieron en los últimos meses varios casos en Pontecesures y en Cambados. Dos intentos de robo en esta última localidad resultaron frustrados, pero los ladrones sí que lograron entrar a finales de noviembre en el centro sociocultural de Corvillón, del que se llevaron routers de conexión a Internet, un ratón de ordenador y material de manualidades.
En el municipio cesureño se produjeron también en este intervalo de tiempo actos vandálicos, además de registrarse robos en el edificio de la escuela taller y en la nave donde se almacena la maquinaria municipal. En todos los casos el método es similar, entran forzando las puertas y se llevan todo lo que encuentran de valor.
Cámaras de vigilancia
Como medida de seguridad contra estos delitos, el Concello de Grove prevé instalar cámaras de seguridad y alarmas en el Monte das Flores. Ayer mismo se desplazaron hasta el lugar los técnicos para planear la instalación, que se prevé llevar a cabo en enero. Y es que este mismo mes entraron a robar en las aulas de la escuela taller, de las que se llevaron un total de diez ordenadores.
El primer robo que tuvo lugar en el recinto fue el de los motores de las planeadoras que quedaran allí en depósito tras ser abandonadas en un fallido desembarco de un alijo de cocaína. Al Concello de O Grove le preocupa la situación de abandono en la que queda el local, al estar apartado del casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/10

Entraron a roubar na biblioteca de Pontecesures.

Esta pasada madrugada entraron a roubar na biblioteca de Pontecesures, situada na rúa Raimundo García Domínguez “Borobó”. O asaltante ou asaltantes levaron dous ordenadores completos dos sete con que conta o servizo “Internet nas Bibiotecas”, una pantalla e a impresora do equipo do encargado da instalación e a terminal teléfonica do edificio. Entraron forzando unha contaventá e a ventá traseira correspondente.
Tivo que ser suspendida a sesión dun curso de informática que se está a celebrar nestas datas, pero arestora a biliboteca xa está aberta para os usuarios, xa que a Garda Civil realizou a primeira hora a inspección ocular, na que participou tamén a Policía Local de Pontecesures.
Nas videiras horas será presentada a denuncia, logo de detallar e avaliar os danos e as substraccións.

Venancio Rius imparte hoy un curso en el Auditorio de Ferreirós

El músico Venancio Rius imparte desde hoy hasta el 8 de diciembre un curso de clarinete en el que estará acompañadao por la pianista María Abad. La actividad, organizada por la Asociación Gallega para el Estudio y Desarrollo del Clarinete y la Concejalía de Cultura, esta dirigida a estudiantes y profesionales de la música. Cada uno de ellos podrá asistir a dos clases individuales y diez colectivas. Venancio Rius ofrecerá el domingo a las 19 horas en el auditorio una coferencia sobre “Anatomofisiología y funcionalidad de las vías respiratorias”. La entrada es libre, al igual que para el concierto de clausura del curso, el día 8.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

Roxa e Marela fuxiron do público.

Roxa e Marela, os dous exemplares de rubia galega do Ferreiro de Senín, chegaron tarde á súa cita coa sementeira en Cordeiro. Non tiñan moitas gañas de abrir regos na finca coñecida como Porranllo ­este ano deixouse descansar ao Pradiño­. Fixeron o amago, pero ante tanto público que as agardaba con ansia ­especialmente os rapaces, entre os que algún preguntaba ??¿pódese subir enriba dunha vaca??­, fuxiron escopeteadas cara a parcela do lado e o seu dono tivo que abortar a misión ante o risco de que o enfado dos animais fose en aumento. ??Están un pouco nerviosas?, explicaba o Ferreiro de Senín, ??ao ver tanta xente aquí puxéronse un pouco ariscas?. Ademais, non están acostumadas a traballar e, para máis, a Marela era a primeira vez que participaba na sementeira. ??Están afeitas a andar pola leira adiante sen que lles moleste ninguén?, engadía o Ferreiro. Aínda que unha muller atopaba outra explicación á ??espantada? das reses: ??Ás vacas pásalles o mesmo que á xente, que ao non traballar collen moito vicio?.
Este pequeno inconvinte non impideu, nin moito menos, que o trigo se prantase. ?nicamente obrigou aos membros da asociación de maiores ??Axentiva? a facer un esforzo un pouco maior para botar primeiro a semente ­seguindo as ponlas de salgueiro que facían de guías­ e logo tapala con terra axudados de sachos. Entre estes ??mestres? das tradicións agrarias de Valga atopábase, un ano máis, Pepe ??O Rato?, que aos seus 92 anos ­o día 2 de decembro cumprirá 93­ acudiu con legoña e todo. ??Moita legoña e pouco home?, ironizaba antes de comezar a tarefa, cando os corpos non entraran en calor e aínda se sentía o frío da mañá de Ferreirós.

O traballo dos maiores foi seguido, máis atentamente por uns que por otros, polos arredor de 120 rapaces dos colegios Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, o de Baño, e Agro do Muíño, do municipio de Ames, que desprazou ata Valga a uns corenta alumnos de quinto curso de Primaria. Na malla do ano pasado xa participaran un grupo de estudantes deste mesmo centro, pero de sexto, e a intención é que ano tras ano poidan presenciar as distintas fases do proceso do trigo. ??Moitos dos nenos son de cidade e non saben nada? sobre estas tradicións, explicaba a mestra María Dolores Carracedo, que engade que nos últimos días lles explicaron no colexio en que consiste a sementeira. Iso sí, os rapaces sabían perfectamente o que lles interesaba: ??están ilusionados con ver as vacas?.

E como xa é costume nestes Encontros Interxeracionais de Valga, non faltou a ambientación, que de novo estivo comandada polas pandereteiras máis veteranas de Moldes, as irmáns Maruja e Olga Tarrío, que interpretaron coplas que dicían ??Fía, fía, tamén fío eu? ou ??Véndeme os bois, véndeme as vacas?. Dende que tiñan quince anos levan tocando a pandereta e onte tiveron a compaña de Esther Gómez Barreiro, veciña de Ferreirós, un pouco máis novata na arte de tocar este instrumento tan tradicional de Galicia. ??Eu aprendín hai pouco?, recoñecía. O relevo para estas pandereteiras parece que está asegurado coas integrantes do grupo da ANPA do colexio Ferro Couselo, que tamén contribuíron coa súa música á sementeira.

O traballo da mañá deixou a máis de un escaso de forzas, pero nada mellor que unha boa merenda para repoñelas antes de voltar para a casa ou o colexio, segundo o caso. Pan de trigo e de millo, queixo, chourizos, sardiñas e viño do país fixeron as delicias de todos e foi o mellor xeito de dar por rematada esta nova sementeira. Agora só queda agardar a que o trigo medre con forza para recollelo aló polos meses de xuño ou xullo. Mentras tanto, o espantallo Pepe, creación dos integrantes da asociación de discapacitados ??Asmivalu?, velará por el e fará fuxir aos paxaros que ameacen con estragalo. A ver se corre mellor sorte que o boneco espetado o ano pasado no Pradiño, que foi vítima dunha trasnada de San Xoán e, dende aquela noite, non se volveu saber nada máis del.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10