El IES Cela de Padrón coordina un proyecto educativo en el que participan seis países europeos.

El acto de presentación del proyecto contó con la asistencia de representantes de los países implicados.

El Instituto Camilo José Cela de Padrón coordina un proyecto europeo titulado A construcción de Europa dende as súas raíces, en el que también participan centros educativos de otros cinco países: Turquía, Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. La directora del IES padronés, Chus Senín, presentó el proyecto en un acto celebrado en la tarde-noche del miércoles en el auditorio de la capital del Sar, con presencia del alcalde Camilo Forján y de representantes de los seis países europeos que participan en el programa educativo, que se enmarca dentro del capítulo de Asociaciones Escolares Multilaterales Comenius.
Chus Senín explicó el por qué de la elección del tema del proyecto, la construcción de Europa desde sus raíces. En este sentido, recordó que, si miramos a nuestro alrededor, «e analizamos a orixe do noso modus operandi, descubriremos que unha grande parte del naceu en Grecia e Roma» y puso como ejemplo la democracia, las comodidades de la vida moderna, el calendario, la ciencia o la filosofía, entre otras. «Case todo o que é común aos diferentes países europeos é herdanza grecolatina», subrayó la directora del IES Camilo José Cela.
Por ello, el proyecto del centro padronés «quere demostrar que Europa non é unha moderna creación dos nosos políticos, senón unha realidade moi antiga que afunde as súas raíces na antigüedade grecolatina», dijo Chus Senín. Así, pretenden que los alumnos de los seis países implicados descubran eso «por si mesmos, que aprendan a construír Europa dende as súas raíces».
Del IES padronés participan un total de 15 profesores y alrededor de 50 alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria y primero y segundo de Bachiller. A Padrón viajaron 18 docentes y 15 escolares del resto de países europeos que, en el último caso, se alojan con familias de la capital del Sar, a las que la directora del instituto Cela trasladó su agradecimiento.
Al acto también asistió el alcalde Camilo Forján, quien felicitó al IES padronés por apostar por «iniciativas innovadoras» y lo animó a seguir por esta línea, sobre todo en estos «momentos difíciles no que o ánimo e a motivación de moitos profesores» está bajo, dijo. Asimismo, recomendó a los profesores y alumnos de los países visitantes a aprovechar su estancia en Padrón para visitar la villa y sus lugares de tradición jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/10

El albergue de peregrinos de Pontecesures es desde esta semana una realidad.

La firma adjudicataria comenzará la obra de construcción de este ansiado edificio

El Concello de Pontecesures se ha congratulado con la comunicación enviada por la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia en la que se informa que esta semana comenzará la obra de construcción del primer albergue del municipio.

La actuación, una de las viejas reivindicaciones municipales, cuenta con una inversión de 340.775 euros. Los trabajos correrán a cargo de la firma AIN, Empresa de Servicios para la Construcción de Curtis.

El edificio estará situado en las antiguas viviendas de los maestros del CPI de Pontecesures, que ya fueron desafectadas y cuya cesión fue otorgada por el Concello a SA de Xestión do Plan Xacobeo.

El proyecto del edificio en curso es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. Según explican fuentes municipales, el plazo de construcción del inmueble es de cuatro meses, según la propuesta de la propia firma adjudicataria.

El albergue de peregrinos de Pontecesures sufrió diversas demoras en la tramitación del expediente, tanto por parte del Xacobeo como de la Sociedad Pública de Investimentos de Galicia. La adjudicación de esta actuación tuvo lugar en agosto pasado.

EL CORREO GALLEGO, 16/11/10

Curso de informática en Pontecesures.

Está aberto o prazo para se inscribir no Curso de Informática nivel medio e Internet que terá unha duración de 30 horas.
Haberá sesións dous días á semana en horario de 9:15 a 11:15 horas e o prazo de inscrición remata o 19 de novembro.
O curso está dirixido a mulleres preferentemente maiores de 35 anos.
Para máis información e inscricións os interesados deben dirixirse ao Servizo Social de Atención Primaria do Concello de Pontecesures de 9:00 a 13:30 horas ou chamando ao teléfono 986/564409.

Chegan ao CPI Pontecesures os ordenadores do programa ABALAR.

O martes pasado foron subministrados ao CPI Pontecesures os ordenadores deste programa que se van colocar nas aulas de 5º de educación primaria e 1º da ESO.
Hoxé, 28 de outubro, serán instalados os equipos en red por técnicos dependentes da Consellería de Educación.
Lémbrase que o colexio de Pontecesures fixo un forte investimento hai meses para preparar a instalación eléctrica do centro co fin de poder desenvolver este programa nas aulas.
Co desenvolvemento neste curso do programa PROA dirixido ao reforzo para os alumnos con problemas educativos, e con este ABALAR centrado na informática, o CPI Pontecesures para este curso 2010/2011 da un paso importante para o formación do seu alumnado.