Protagonista de hoy: Maribel Castro.

El gobierno de Cesures, que dirige Maribel Castro, ordenó ayer a una brigada municipal comenzar con las labores de limpieza y acondicionamiento del Camino Portugués a su paso por el municipio, después de que el Xacobeo informase de unos cinco vertederos en el transcurso de la Ruta.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/10

La expedición de la “Orden do Camiño” llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el “Congreso Mundial de los Caminos de Santiago”.

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el “Congreso Mundial de los Caminos de Santiago”, a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el “Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago”, promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

La ría que florece por el Xacobeo.

Una colorida ofrenda en aguas arousanas honrará a Sánchez AgUstino, fundador de la ruta Mar de Arousa, dentro de los actos incluidos en la peregrinación marítima

Celebraremos por todo lo alto este Xacobeo. Somos conscientes de que once años son muchos, y es lo que aún queda para disfrutar del siguiente». Con estas palabras anunciaba ayer Luis Rial Suárez, miembro del Consejo de la Orden del Camino de Santiago, que no se iba a escatimar en recursos y celebraciones para celebrar el Año Santo.
En una reunión celebrada ayer en el hotel Abeiras de O Grove los componentes de la Orden daban ayer las últimas pinceladas al programa de actividades que tendrán lugar en los próximos meses.
La comarca arousana estará muy presente en estos actos con la peregrinación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, se vestirá de gala y rendirá un sentido homenaje a José Luis Sánchez Agustino como reconocimiento a su trabajo.
Y es que el Camino de Santiago no es solo una red de vías que termina en Compostela. Lo son también las numerosas ciudades, villas y aldeas que, a lo largo de Europa, nacieron a su sombra, la historia la música y el arte que sobre él se constituyó, así como las personas que movieron tierra, mar y aire para que gozara del reconocimiento que en la actualidad posee. Como dijo en su día Goethe: «Europa se hizo peregrinando a Santiago de Galicia».
Ofrenda floral
El agua de la Ría de Arousa se teñirá de color el primero de mayo con un homenaje floral en honor a la labor de José Luis Sánchez Agustino. Tras una concentración de los participantes a las diez de la mañana en el puerto turístico de O Grove, se embarcará en catamarán para el disfrute de una travesía turística rumbo a Pobra do Caramiñal. Será después de la comida a bordo cuando se celebre este homenaje, preludio de un recorrido que se prolongará hasta las nueve de la noche, cuando se ha previsto la llegada al puerto de O Grove.
A los actividades de peregrinación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa se unen otras ofertas del programa de actividades de este Año Santo, como la peregrinación desde o Cebreiro a Santiago, el Congreso Mundial de los Caminos de Santiago o el rally Camino Santos Lugares. Esta iniciativa será protagonizado por vehículos históricos que unirán en 1.429 Kilómetros tres puntos santos de España: Caravaca de la Cruz, Santo Toribio de Liébana y Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

La familia de Mari Luz Posse indignada tras verse a Jaime Maiz por Vilagarcía.

La familia de Mari Luz Posse trasladará al ministro de Justicia su malestar por la libertad de Jaime Maiz

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, recibirá en las próximas semanas a los familiares de Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja de un tiro en la cabeza en el cuartel de la Guardia Civil y que actualmente se encuentra en libertad provisional a causa de un error judicial.
Durante el transcurso de la reunión solicitarán el reingreso en prisión de Jaime Maiz, que lleva más de un mes en libertad provisional, estado en el que continuará hasta la celebración del juicio oral.

Uno de los hermanos de la víctima, Antonio Posse, expuso que otro de los asuntos que abordarán será la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas que han sido acusadas de asesinato no puedan salir de la cárcel antes de la celebración del juicio.

En este sentido, el Gobierno central abordará este asunto de forma inminente y Antonio Posse confía en que se pueda modificar este artículo.

El hermano de la víctima destacó que Francisco Caamaño se mostró receptivo en todo momento a hablar con la familia y recuerda que las gestiones comenzaron hace tiempo a través de una asociación de vecinos de Cee. La reunión estaba prevista para hace dos semanas, pero tuvo que aplazarse con motivo de la llegada del temporal Xynthia.

Cabe destacar que el abogado del Estado ya anunció que se personará en la causa contra Jaime Maiz al sentirse perjudicado en lo que a la responsabilidad civil se refiere al adelantar indemnizaciones a los hijos de Mari Luz Posse.

Por otra parte, Antonio Posse manifestó, en declaraciones a Radio Arosa, que Jaime Maiz Sanmartín, el presunto asesino de su hermana, estuvo hace dos semanas en Vilagarcía, cuestión que ha causado una profunda indignación en la familia.

En este sentido, indica que no puede ser que su sobrina se tenga que quedar en casa o, en todo caso, no salir del municipio de Cambados para no encontrarse con Jaime Maiz y, sin embargo, la persona que está acusada de asesinato pueda moverse libremente, con la única salvedad de no pisar Cambados.

Antonio Posse indica que Jaime Maiz Sanmartín ??es un asesina confeso? y remarca su declaración diciendo que ??hay grabaciones y testigos oculares que lo acreditan y entre ellos un guardia civil que tiene la presunción de veracidad?.

Los familiares de la mujer asesinada temen que el acusado de asesinar a Mari Luz pueda estar pensando en fugarse, ??porque sabe que pasará 15 ó 20 años en prisión?, a lo que se une que ??no tiene trabajo, ni arraigo social y es probable que ya se le haya pasado por la cabeza?.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/10

Salva o Tren pide en Catoira la reposición de las estaciones y vías que se lleva la alta velocidad.

Consideran que la Xunta debe liderar el proceso de recuperación del patrimonio ferroviario

La plataforma Salva o Tren ha iniciado una nueva campaña con el fin de que la Xunta lidere la iniciativa de exigir a fomento la reposición de las vías y el trazado ferroviario y la construcción de una línea nueva para la alta velocidad, con el fin de potenciar el transporte de mercancías.
Por ello plantean como “imprescindible” para la implantación de un verdadero sistema de cercanías “que no se desmantele ningún tramo más, que no se cierren nuevas estaciones y se recuperen las zonas abandonadas en el eje atlántico, construyendo de nuevo aquellos tramos en los que la nueva vía de alta velocidad se superpuso sobre el trazado tradicional”.
Esta propuesta ha sido considerada como asumible por el ingeniero Xosé Carlos Fernández Díez quien, en una conferencia en Catoira, indicó que la propuesta “es asumible económica y socialmente, pues tendría un coste inferior a los cien millones de euros, una minucia si se tiene en cuenta las cifras millonarias que se manejan en la construcción de otras infraestructuras de transporte”.
Como ejemplo recuerda que el tramo Guntín-Palas de Rei, de la futura autovía entre Santiago y Lugo, la A??54, de tan solo 15,4 kilómetros, está presupuestada en 82 millones de euros..
Por ello consideran que la Xunta de Galicia “debe liderar este proceso sin más dilación y exigir al ministerio de Fomento el traspaso de las vías y los recursos necesarios para su implantación o poniendo dinero sobre la mesa”.
Salva o Tren considera asimismo que la ciudadanía, las instituciones locales y provinciales “tienen que presionar a quien haga falta para conseguir este objetivo pues Galicia no puede quedar discriminada nuevamente, cuando en la gran mayoría de las comunidades españolas ya funcionan los cercanías pagados íntegramente por Fomento”.
Salva o Tren señala que debe protegerse “un patrimonio que tiene más de 125 años, desde aquel primer tren que desde Cornes a Carril circuló por vez primera en Galicia y que promovió el progreso industrial y el crecimiento de los pueblos por los que discurría como atestiguan los estudios llevados a cabo por reputados historiadores y gentes de la zona como Manuel Suárez o Daniel Seixas”.
“También”, agregan, “las estaciones y cantinas anejas servían de importantes centros sociales y de creación cultural, como en Catoira, donde se fundó un importante Ateneo Vikingo, en el que se juntaban importantes personalidades que promoverían luego la celebración de la internacional Romería”.
Asimismo, los catoirenses recuerdan que en este foro también se dieron cita “ilustres viajeros” como “César Lombera, industrial y presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía durante muchos años o el prestigioso periodista Xosé Luis Alvite que usaban diariamente este medio de transporte. El primero de ellos utilizaba el tiempo del viaje para hacer escritos que bajo el título de Escrito no ten aún está inédito”.
Asimismo recuerdan que se trata de una alternativa básica a las nuevas infraestructuras viarias que destrozan el paisaje.

FARO DE VIGO, 09/03/10