Las primeras valguesas que trabajaron en empresas del Concello recibieron su homenaje.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, 8 de marzo, el Concello de Valga ha querido homenajear a las primeras mujeres que trabajaron en las distintas empresas de la localidad.
Las protagonistas del evento fueron María del Carmen Barreiro Cotón, empleada de Barton Maquinaria S.L., Cándida Rodríguez Ferro, trabajadora de Extrugasa, Ana Isabel Abalo González, operaria de Exlabesa y Regina Grela Fernández, que desempeñó su labor en Novo y Sierra. Todas ellas fueron las honradas en el Auditorio Municipal, donde, además, guardaron un minuto de silencio en homenaje a Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja en Cambados.

Además, durante el emotivo acto, en el que estuvo presente el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, también hubo tiempo para recordar con especial cariño a otra de las trabajadoras que iban a ser homenajeadas en este acto promovido por el Concello, pero cuyo repentino fallecimiento impidió que acudiera a este evento: Benilde Conde Bodaño, una valguesa que en 1965 empezó a trabajar en la empresa Hormadisa.

Cuntis > La asociación de amas de casa ??As Termas?, también conmemoró ayer el Día de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar en el centro sociocultural Xosé Raído Patelas, y en el mismo participó Teresa Pedrosa, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, quien disertó sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Asimismo, se hizo un especial reconocimiento a Mercedes Carballo Arca, ??Doña Mercedes?, una mujer de 97 años, que desarrolló su labor de docente en el municipio y es madre de la primera mujer diputada por Pontevedra, Carmen Ferro y de Isabel, presidenta de la asociación de amas de casa de la provincia, ambas fallecidas.

Sanxenxo > El evento de Valga no fue el único que tuvo lugar ayer en la comarca para honrar a las mujeres trabajadoras. Así, el sábado, la secretaria de Igualdad del PSdeG-PSOE de Sanxenxo celebró la II Cena-baile con este mismo motivo.

Durante este evento se homenajeó a María del Carmen García Barbeito, más conocida en la zona como ??Marucha?, quien desde joven escribió poesías, canciones y letras para las comparsas de los carnavales.

Esta mujer fue también fundadora de la Coral de Portonovo, de la Asociación Cultural Lembranzas y la primera en solicitar para esta villa los cursos de normalización lingüística del gallego, así como los necesarios para la obtención del graduado escolar. La cena, según aseguró la organización, fue ??un éxito total?, y un merecido reconocimiento a los más de 50 años de trabajo de ??Marucha?.

Vilanova > El salón de plenos de la Casa Consistorial acogerá hoy, a partir de las 19:30, los actos programados para celebrar este 8 de marzo.

En el caso del concello vilanovés, el festejo girará entorno a seis mujeres, una por cada una de las parroquias que tiene este municipio arousano.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/10

Hace 50 años: Borobó formó parte del jurado del Premio de Poesía Gallega del SEU.

Veinticuatro horas después de ser noticia por su traducción (al alimón con José Manuel Beiras y Ramón Silva) de la Antígona, de Jean Anouilh, representada en el salón de actos de la Facultad de Farmacia, José Luis Franco Grande vuelve a ocupar un lugar en la primera de EL CORREO GALLEGO. Y con fotografía, que revela su juventud. Ha recibido el Primer Premio de Poesía Gallega, en el Concurso Nacional organizado por el SEU (Sindicato Español Universitario). El jurado estuvo integrado por Manuel V. Peña, Aquilino Iglesia Alvariño, Hilario Sáenz y Raimundo García Domínguez Borobó, director del fraternal colega vespertino La Noche.

EL CORREO GALLEGO. Sección “Hace 50 años”. 07/03/10

Padrón duplica la cita taurina de la fiesta de Pascua más “difícil”

El Concello apuesta de nuevo por la recuperada feria caballar y por un pregón ‘de casa’ que correrá a cargo del catedrático Xosé Carlos Carballido

“Este é un ano difícil, pero entre todos intentaremos sacar adiante unhas boas festas como merece o pobo de Padrón”. El alcalde de Padrón, Camilo Forján, introducía con este preámbulo ayer la presentación del programa de las Fiestas de Pascua 2010.

Junto al regidor y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, la edil de Festejos, Concepción Carneiro, recordó los clásicos que no faltarán en la cita, como la feira de maquinaria agrícola, la corrida de toros, las competiciones deportivas, el concierto de bandas del domingo de Pascuilla o el día de la hermandad entre Padrón y Santiago. Además anunció la recuperación del festival dos xóvenes, para el viernes de Pascuilla.

Por su parte, el teniente de alcalde subrayó la ampliación en esta edición de las citas taurinas. Así, el sábado de Pascua a las 17.00 horas habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con especialistas, en la plaza de toros móvil de A Barca. Al día siguiente a las 17 horas tendrá lugar la tradicional corrida.

Además recordó la recuperación de la “secular e tradicional” feria caballar, que se inaugura el domingo de Pascua a las 09.00 horas. En cuanto a las orquestas, Rodríguez Carbia aseguró que estarán “as mellores de Galicia”, entre ellas Panorama y Sintonía de Vigo.

Finalmente, un año más el Concello apuesta por un pregonero vinculado estrechamente a Padrón, que será el catedrático Xosé Carlos Carballido.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

El presupuesto de la Pascua asciende a 130.000 euros.

El alcalde y los concejales de Cultura y de Festexos fueron los encargados de presentar el programa

El presupuesto de la fiesta de Pascua padronesa asciende a 130.000 euros
El Ayuntamiento apuesta de nuevo por las citas tradicionales, como la feria de caballos o la corrida de toros

El Ayuntamiento de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua, que abarca desde el día 1 al 11 de abril. El acto se celebró en el auditorio y contó con la asistencia del alcalde, Camilo Forján y de los concejales de Cultura y Festexos, Eloy Rodríguez y Conchita Carneiro, respectivamente. El alcalde fue el primero en señalar que las fiestas grandes de Padrón se celebran en un contexto de crisis pero, pese a ello, deseó que sean unos festejos «como se merece o pobo». A falta de cerrar definitivamente el cartel festivo, la Pascua tiene un presupuesto aproximado de 130.000 euros, dinero que procede de la adjudicación de los puestos de las atracciones y barracas de feria, además de otros puestos.
Con ese presupuesto, el Ayuntamiento programó un «amplio abanico de actividades» destinadas a todos los públicos, según añadió el concejal de Cultura. Para ello, el gobierno padronés apuesta por citas tradicionales de la Pascua, como las ferias de la maquinaria y la de caballos, la novillada de toros, las competiciones deportivas y los actos institucionales dedicados a Santiago y Rianxo, entre otros. También apuesta, un año más, por nombres de la casa para la lectura del pregón, que en esta edición le corresponde a José Carlos Carballido Rey, catedrático de Geografía y, desde 1997, secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. En este sentido, Eloy Rodríguez precisó que un año más la elección del pregonero es un «recoñecemento a persoas que levan o nome de Padrón alí a onde van, a persoas vinculadas a cultura padronesa e que din algo a vila».
Feria de caballos
Esta edición de la Pascua también trata de potenciar la feria de caballos del Domingo de Pascua, así como los espectáculos equinos. Por ello, una de las principales novedades del cartel es la celebración el Sábado de Pascua, en la plaza móvil del Campo de A Barca, de un gran concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas para, a continuación, celebrarse una suelta de vaquillas para las peñas de jóvenes que se formen. En cuanto a la feria equina en la Barca, el Ayuntamiento anunció la habilitación de amarres para los animales y de zonas separadas para aquellos que no reúnan las condiciones apropiadas, así como la presencia de un veterinario oficial para el control sanitario y la de Protección Civil para ordenar la feria.
Por lo demás, mientras en Cataluña se discute toros sí o toros no, Padrón lo tiene claro: habrá corrida el Domingo de Pascua con seis animales, ya que se trata de un atractivo del programa que reúne en torno a 2.500 personas en la localidad. Cuatro de los animales son toros y el resto novillos, que serán toreados por «promesas del toreo», según aseguró al Concello la firma que se encarga de organizar este espectáculo.
También habrá competiciones deportivas de distintas modalidades y actuaciones musicales, desde la Banda de Música Municipal a otras formaciones folklóricas, como la Rosalía de Castro, que cumple 25 años y quiere celebrarlo con una exposición conmemorativa. Eloy Rodríguez destacó que la Pascua da una cabida especial a los grupos musicales del municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

El año santo estará presente en los festejos de Padrón a través de un espectáculo de pirotecnia

Los concellos de Santiago y Rianxo tendrán su propio día en la Pascua así como la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. También los jóvenes tendrán su propio festival, en este caso el viernes de Pascuilla por la noche. Y en este año santo no podía faltar una referencia al Xacobeo y a su origen por lo que los fuegos de artificio del Sábado de Pascuilla estarán dedicados a tal conmemoración.
Tras presentar todo el programa, las autoridades municipales desearon que todo salga bien y que el tiempo acompañe aunque, de lo contrario, ya están organizados espacios cubiertos. Entre ellos una carpa en la plaza de Macías, que no se quitará en toda la Pascua, y otra en la zona de Fondo de Vila en la que por segundo año se situarán grandes escenarios de las orquestas. En este sentido, el Ayuntamiento resaltó que en la Pascua de Padrón actuarán «as mellores orquestras de Galicia», cuya contratación se hizo a través de un concurso público al que se invitó a cinco empresas, aunque únicamente una presentó su oferta.
Todo ello está condensado en un cartel de la Pascua que recoge el Pedrón y, al mismo, tiempo los puntos más importantes del municipio, tanto de la villa como de las distintas parroquias porque, como dijeron ayer los políticos, «son unhas festas de todos os cidadáns do concello».

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10