La tasa que el Concello cobrará a las empresas de telefonía móvil vuelve al Pleno.

La Corporación de Pontecesures está convocada a las nueve de la mañana de hoy a un Pleno extraordinario en el que se derogará la ordenanza fiscal de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por las empresas explotadoras del servicio de telefonía móvil.
Esta ordenanza fue aprobada provisionalmente hace meses pero, diversos problemas, impidieron que entrase en vigor, por lo que hoy se vuelve a llevar a Pleno con algunas modificaciones. Además, el equipo de gobierno propone delegar en el ORAL (organismo provincial de gestión de recursos) la inspección y posterior liquidación y recaudación de esta tasa.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/09

El cómico Miguel Lago actúa el sábado en el pub Audrey, en Cesures.

El pub Audrey, que hace unas semanas abrió sus puertas en Pontecesures, por iniciativa de Víctor Valga, acoge este sábado a las 22 horas, la actuación de Miguel Lago, cómico de Paramount Comedy y que participó en el programa televisivo “Curso del 63”. La entrada anticipada, que incluye consumición, tiene un precio de 10 euros y pueden adquirirse en el bar “A Taberna”. Los tickets también pueden comprarse el propio sábado en el pub, pero a 12 euros.

Portos augura un futuro prometedor a Pontecesures y mejora su fachada fluvial.

Facha

El ente público avanza en su plan para transformar la línea de costa en esta localidad

La Administración prepara una ambiciosa reforma de la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia confirma que la promesa que en su día realizó su presidente, cuando visitó Pontecesures, no ha caído en saco roto. El ente público dependiente de la Consellería do Mar sigue adelante con la redacción de un ambicioso plan para transformar la fachada litoral pontecesureña, y lo hace desde el convencimiento de que se trata de una villa “con enormes posibilidades” y que, además, es “pieza clave” en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Por este motivo, está previsto poner en marcha un plan de ordenación y humanización de la localidad que se considera “de futuro” y que trata de responder a las “singulares características” de este espacio, como así reiteraron nuevamente Portos en el transcurso de la reunión mantenida ayer por el grupo de trabajo creado, precisamente, para hacer realidad ese proyecto.
La recuperación de los paseos, espacios urbanos y puertos para uso de los ciudadanos parecen las claves de este ambicioso proyecto, “además del aprovechamiento de la gran capacidad del puerto de Pontecesures como generador de actividad y empleo”.
En Portos añaden que Pontecesures y sus servicios tienen potencial “para convertirse en un gran espacio” que, a la postre, resulte “emblemático para Galicia” y que sea capaz de “recuperar la tradición del puerto de peregrinos” en su viajar a Santiago.
En la citada reunión, con presencia de representantes de Portos, la empresa consultora y el gobierno de Pontecesures, se habló de todo ello, pero también del plan de choque anunciado por la Administración autonómica, es decir, de las medidas correctoras a adoptar de forma inminente, a la espera de la puesta en marcha del proyecto, mucho más ambicioso, que está previsto licitar el año que viene.
En este plan de choque se tiene en consideración la celebración del Ano Santo Xacobeo 2010 y del papel que el Concello de Pontecesures está llamado a jugar, de ahí que se pretenda “acomodar y mejorar” las instalaciones portuarias existentes.
Así las cosas, la ampliación de las rampas, colocación de barandillas de protección y mejora integral de la seguridad viaria son algunas de las acciones a acometer ahora, al igual que la limpieza del malecón y del lecho del río y la señalización de todo el entorno.
A mayores, el tripartito plantea unas sugerencias que Portos va a estudiar, entre ellas la conservación de la actual pista polideportiva. El concejal Luis Sabariz destaca que “el consenso, la celeridad y la integración del pueblo en el puerto son las claves de la propuesta que la Xunta quiere ejecutar con urgencia”.

FARO DE VIGO, 12/11/09

La asociación de vecinos de Carcacía-Rumille organiza jornadas de recogida de setas.

La Asociación de Veciños A Sociedade de Carcacía-Rumille, en el municipio de Padrón, se mantiene muy activa con la celebración de diversas actividades, entre las que destacan jornadas de recogida de setas. Ya se celebraron dos y la próxima cita es el sábado con una nueva recogida por el entorno de la parroquia, supervisada por un experto en la materia.
Además, la oficina agraria comarcal de Padrón celebrará en esta parroquia un curso para la obtención del título de manipulador de productos fitosanitarios, que comienza el 16 de noviembre en horario de tarde. Se desarrollará en un total de 27 horas y el número de plazas disponibles es de 30, de modo que por el momento aún hay algunas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/09

Camilo Forján lucha por un gobierno estable en Padrón, “con ou sen Eloy Rodríguez”.

El alcalde de Padrón asegura que únicamente depende del edil independiente renunciar o seguir en sus cargos

“Camilo Forján, alcalde de Padrón, e os concelleiros do seu grupo (PSOE) farán, como ata o de agora, o imposible por manter un goberno estable, con ou sen Eloy Rodríguez Carbia». Así se pronunció ayer públicamente el regidor padronés a través de un comunicado de prensa que valora el escrito de renuncia presentado hace una semana por el concejal independiente. Camilo Forján habló al fin y lo hizo para asegurar, además, que la «decisión de renunciar só é competencia da persoa que a fai, que renuncia, nin este alcalde nin ningún outro pode conceder renuncias tal e como se contempla na lexislación que rexe o funcionamento dos Concellos».
Con esta afirmación, Camilo Forján se desmarca de otra realizada por Eloy Rodríguez en la que este último aseguró que no volvería al Concello hasta que se resolviera su renuncia. El alcalde entiende que no tiene nada que decir al respecto de la decisión del edil independiente, que ayer se pudo ver en el Ayuntamiento. Lo que ayer quiso dejar muy claro el regidor padronés es que, en lo que va de legislatura, «as relacións dos dous grupos de goberno son normais polo que é difícil de entender esta reacción do tenente de alcalde».
Camilo Forján recordó ayer que la renuncia fue presentada hace justo una semana, tanto al cargo de teniente de alcalde como concejal delegado de las áreas que presidía el concejal independiente. A mayores, Eloy Rodríguez pedía en ese escrito presentado por registro que le fuera «concedida la renuncia, manifestando estar disposto a seguir formando parte do goberno como concelleiro, sen ningunha área delegada e sen dedicación exclusiva».
Esto sucede, según explica el alcalde padronés, cuando están en el transcurso de una Xunta de Goberno Local, que Eloy Rodríguez abandona «sen ter comentado con ninguén unha decisión deste calibre». Con ello, añade Camilo Forján, «a renuncia sorprendeunos a todos pois se estamos nun goberno, entendo, que se xurde algún problema, a solución tena que buscar o propio goberno e non trasladalo aos cidadáns que o que esperan e que nós lle solucionemos os seus».
Diálogo
En este sentido, el máximo mandatario de Padrón asegura que «non comparto en absoluto as formas nin as manifestacións vertidas polo teniente de alcalde nun xornal e nun blog», al tiempo que considera que «aos problemas internos temos que darlle solucións internamente a través do diálogo e a negociación». Camilo Forján también se refiere al encuentro que mantuvo el viernes pasado con el concejal independiente para «valorar as consecuencias da presentación do escrito e do que Eloy Rodríguez chama motivos técnico-administrativos». Un día antes, el jueves, se había reunido con los funcionarios en la que acordaron abrir una investigación para esclarecer quien filtró la noticia a la prensa. Ese mismo día, el alcalde rehusó hacer declaraciones públicas «por responsabilidade política», limitándose a señalar lo que el propio Eloy Rodríguez «me dixo e máis tarde manifestei publicamente: o pacto non se rompe».
Ayer, Camilo Forján aseguró que «en todo momento, a discreción, a responsabilidade, a transparencia e o traballo honesto foron a miña guía» de modo que, añade, «Padrón e os intereses dos padroneses están por riba de todo, as miñas actuacións aí están e creo que nunca antepuxen nada de carácter persoal ou partidista aos intereses de Padrón». También quiso agradecer «a todos os cidadáns de Padrón a paciencia e a comprensión, lamentando profundamente que se teña dado esta situación de incertidume e desasosego».
Por su parte, Eloy Rodríguez rehusó realizar declaraciones aunque ante la insistencia en que la renuncia a sus cargos dentro del Ayuntamiento dependía exclusivamente de él, en base a lo que asegura el alcalde en su comunicado, se limitó a señalar que es una «decisión que teño que sopesar».

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

La AJE premia a Andrés Quintá por su trayectoria empresarial de medio siglo.

AjeQ

El industrial valgués Andrés Quintá Cortiñas.

Casi medio siglo de trayectoria empresarial al frente del Grupo Quintá, le han valido a Andrés Quintá para recibir ayer el homenaje de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Pontevedra, que tienen en el industrial valgués un ejemplo a seguir en la búsqueda del éxito.

Quintá recibió ayer en una gala en Pontevedra el galardón, con el que el colectivo de Jóvenes Empresarios pontevedrés reconoce los logros cosechados por Quintá desde que, en el año 1963, creó su propio taller de forja, un negocio que supuso el germen de su actividad industrial ya que, a partir de él, y ??con la ayuda de mis colaboradores, fui levantando el Grupo Quintá?, indicó el presidente de Extrugasa en el discurso de agradecimiento que pronunció en presencia de varios conselleiros, el alcalde de Pontevedra y otras autoridades y empresarios.
Aquel pequeño taller de forja ha dado como fruto una de las empresas más sólidas de Galicia en el sector del aluminio, en el que Extrugasa es un referente mundial. ??Fuimos pioneros en su día, con un mercado reducido y modesto, que hemos ido agrandando a través de la invención de patentes y modelos industriales exclusivos que han hecho que hoy el Grupo Quintá tenga presencia en los cinco continentes a través de una red de comercialización de ámbito mundial?, indicó. Y Quintá aguarda que todavía haya más, ya que su intención es seguir innovando, diversificando su actividad, promoviendo y descubrieron nuevos mercados y recursos. Por ejemplo, ??estamos apostando por el sector alimentario, el acuicola, las plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos? a través de la compañía Extrumar.

Consejos > El industrial valgués tuvo palabras para los jóvenes empresarios de la provincia y los emprendedores, a los que dijo que ??la juventud es la semilla del futuro? y que ??el aprendizaje y la experiencia son fundamentales para formar a personas y empresas?. En este sentido, añadió que ??la enseñanza, la formación, la innovación y la iniciativa son fundamentales? para sacar adelante un proyecto empresarial y que este tenga un éxito prolongado en el tiempo. Como contrapunto señaló que un proyecto sin experiencia acumulada previamente a través del aprendizaje, sin la ilusión y la fuerza que da el ingenio y la imaginación, ??tiene un corto recorrido?, especialmente en estos momentos de dificultades económicas.

Otro de los consejos que Andrés Quintá brindó a los emprendedores en la gala de entrega de premios de la AJE fue el de ??saber crear un equipo?, formar trabajadores, técnicos y directivos para que la innovación, el desarrollo y la investigación ??se conviertan en herramientas de uso común en nuestras empresas, para lograr la máxima competitividad? posible. Porque Quintá cree que sus logros empresariales no hubieran sido tan notorios ??sin todas las personas que forman parte de nuestro equipo?.

En definitiva, recomendó a las nuevas generaciones de empresarios que ??para saber a dónde vais, no olvidéis nunca de dónde venís?.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/09