La biblioteca municipal y el Concello de Valga convocan un certamen de relatos cortos.

La biblioteca municipal de Valga y el Concello organizan un concurso de redacción de cuentos cortos dirigidos en el que se establece una única categoría y en el que pueden participar personas de los seis años en adelante que sean vecinos de la villa.
El cuento no debe exceder las dos carillas de un un folio de tamaño DIN A4, siendo la temática a tratar de elección libre. El plazo para presentar las obras comienza el próximo lunes, 9 de noviembre, y permanecerá abierto hasta el día 20.

Cada participante sólo puede participar en el certamen con un único relato, que tendrá que entregar en el Auditorio Municipal de Ferreirós en un sobre en el que consten su nombre, apellidos, edad y número de teléfono de contacto.

Se concederán tres premios, cuyos ganadores serán decididos por un jurado formado por personas relacionadas con el Concello, que tendrán en cuenta tanto la creatividad como la originalidad. El cuento que logre quedar en primer lugar reportará a su autor un lote de pequeños regalos, además de la publicación del texto en la página web oficial del Ayuntamiento (www.valga.es), en la que también pueden consultarse las bases del concurso.

El nombre del ganador se divulgará el día 2 de diciembre, a través de la misma página web, así como en las instalaciones de la biblioteca municipal.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/09

Una decena de personas asistieron al taller sobre ahorro en tiempos de crisis de Pontecesures.

Hacer frente a la crisis parece que no resulta nada fácil para una buena parte de la ciudadanía, aunque para una decena de cesureños el ahorro puede que ya no sea una utopía. Ayer asistieron a un curso en la Casa Consistorial en la que conocieron algunos trucos y claves para el ahorro familiar, así como para controlar de una forma eficiente los gastos mensuales, priorizando las compras y evitando gastos supérfluos.
Buena parte del taller giró en torno a la sostebilidad y el ahorro energético, que no solo supone reducir la contaminación, sino también las facturas a pagar cada mes. El reciclaje y la reutilización de materiales siempre que sea posible fue otro de los consejos que recibieron los asistentes a este taller organizado por el Concello.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/09

A Xunta anuncia que Pontecesures contará cun obradoiro de emprego.

Traballo investirá case tres millóns e medio de euros nos programas mixtos de formación-emprego no ámbito da Delegación territorial de Pontevedra
O director xeral de Promoción do Emprego, Andrés Hermida, presentou hoxe, acompañado do delegado territorial en Pontevedra, as accións que darán emprego a 130 traballadores

O director xeral de Promoción do emprego, Andrés Hermida, acompañado do delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentou esta mañá os programas mixtos de formación e emprego que se porán en marcha a partir do próximo mes de decembro e que suporán unha inversión na provincia de 3.436.894,68 millóns de euros para realizar nove iniciativas enfocadas a 130 traballadores e traballadoras.

Preto de 130 pontevedreses e pontevedresas en situación de desemprego poderían acadar a súa inserción no mercado laboral grazas a estos programas mixtos de formación (escolas obradoiro, obradoiros de emprego e unidades de promoción e desenvolvemento) que porá en marcha antes de fin de ano a Consellería de Traballo e Benestar.

No acto de presentación dos programas, tamén estiveron presentes os alcaldes dos concellos beneficiarios destas accións así como a vicepresidenta da Deputación de Pontevedra, Teresa Pedrosa.

Andrés Hermida destacou que a finalidade destas accións de fomento do emprego é ??lograr unha man de obra máis competitiva e acceder con mellores condicións ao mercado laboral?.

En concreto, no ámbito da Delegación Territorial de Pontevedra desenvolverase unha escola obradoiro, catro obradoiros de emprego e unha unidade de promoción.

Así, a escola obradoiro para o 2009-2010 desenvolverase no concello de Barro, onde 29 alumnos menores de 25 anos formaranse durante 18 meses, alternando a aprendizaxe (6 meses) coa contratación en actividades relacionadas coa recuperación ou promoción do patrimonio. Os integrantes nesta acción percibirán unha beca de asistencia diaria de sete euros durante os primeiros seis meses de formación e logo un salario de 468 euros ao mes nos seguintes doce meses de contrato.

Esta escola obradoiro denomínase Santiago Apóstol III e supón unha inversión de 595.445,40 euros para o desenrolo de tres módulos: albanelería, cantería e carpintería. ??Grazas a esta escola obradoiro que comezará a súa andaina a partir do próximo mes de decembro, os alumnos continuarán a desenrolar a restauración do Pazo de San Antoniño na finca da Crega e tamén acondicionarán o interior do centro multiusos do concello de Barro?, explicou, pola súa banda, Cores Tourís.

Con respecto aos obradoiros de emprego, serán catro os que se desenrolarán nos próximos meses, en concreto, nos municipios de A Lama, Ribadumia e Pontecesures. Ademais, tamén a Deputación de Pontevedra, en colaboración coa Xunta porá en marcha un obradoiro dedicado a construción de mobiliario urbano para pistas deportivas e parques dos municipios da provincia. Baixo o nome de Mobilia, este obradoiro dará emprego a 21 alumnos grazas a subvención de 445.359,60 euros que aportará a Consellería de Traballo.

Estos obradoiros están destinados a persoas maiores de 25 anos. Tamén combinan a formación co emprego e terán unha duración de 12 meses. Os traballadores e traballadoras desta modalidade recibirán un salario de 936 euros ao mes.

No concello de Ribadumia, segundo explicou o delegado territorial, porase en marcha o Obradoiro de Emprego ??Santa Bahía? no que participarán 21 alumnos en dous módulos, un de construción e albanelería e outro de traballo forestal e xardinería. ??Deste xeito, porase en marcha un ambicioso programa de obras no que traballarán estes alumnos?, engadiu José Manuel Cores Tourís quen matizou que neste curso investiranse 445.359,60 euros.

Entre as obras previstas polos responsables deste obradoiro de emprego atópase a reparación de fontes e lavadoiros do municipio, o acondicionamento do paseo fluvial dende Ponte Cabanelas ata a ponte de Barrantes, a reforma da área recreativa de Pontearnelas, do parque escolar e do espazo público de Leiro. Tamén se reformará a antiga Cámara Agraria, o alpendre exterior da casa consistorial e a cuberta do Centro de Interpretación da Natureza de Ribadumia.

En A Lama serán 25 os alumnos que participarán no Obradoiro de Emprego ??Os Prados?, divididos en tres módulos de fontanería, cantería e medio ambiente forestal. ??Neste concello traballarase nos aseos do garaxe municipal, na reforma do mercado municipal, na construción do pórtico do cemiterio de Antas e no axardinamento exterior do edificio municipal da caseta multifuncional do lugar de Os Prados?. Tamén executarase o acondicionamento dunha ruta de sendeirismo, no empedrado do lugar de A Fírveda (na parroquia de Covelo) e na reparación dos muros do Foxo do Lobo. A inversión neste caso é de 530.190 euros.

Finalmente, en Pontecesures, porase en marcha un obradoiro de emprego no que participarán 33 alumnos cun presuposto de 699.850,80 euros e que contará con tres módulos, un dedicado a enerxías alternativas, outro a xardinería e un terceiro de construción. No primeiro dos módulos levarase a cabo a instalación de placas solares no polideportivo municipal co obxectivo de obter auga quente non só para este edificio senón tamén para a biblioteca do concello.

En canto ao módulo de xardinería, ??está previsto que se acondicione o entorno do cemiterio municipal?, segundo engadiu Cores Tourís, quen tamén desvelou que no eido da construción levaranse a cabo obras como a reforma do pavillón municipal e dun dos seus anexos para a instalación de vestiarios e ximnasio, así como o acondicionamento do entorno da casa da cultura e da biblioteca, así como do entorno da igrexa ??onde se instalará unha balaustrada de pedra para axudar a evitar accidentes e caídas dos viandantes?.

Por último, Traballo e Benestar desenvolverá unha unidade de promoción e desenvolvemento na que participarán dez persoas (director, técnicos e persoal administrativo) en colaboración coa Deputación de Pontevedra, ??o que eleva a 140 as persoas beneficiarias destos proxectos en toda a demarcación da Delegación Territorial de Pontevedra?, matizou Andrés Hermida. Estas accións, de carácter supramunicipal, colaboran na preparación, acompañamento e avaliación dos proxectos das escolas obradoiros, casas de oficios e obradoiros de emprego. En concreto, encárganse de analizar o territorio para elaborar plans integrais de intervención de cada unha das modalidades. A duración é de 24 meses e o custe de 720.689,28 euros.

Tanto os obradoiros de emprego como as escolas obradoiro ofrecen aos seus alumnos orientación e asesoramento laboral, educación compensatoria nos casos de non finalización da ESO, módulos de seguridade e saúde no traballo, de sensibilización medioambiental e de igualdade de xénero.

Os interesados en optar a estes programas da Consellería de Traballo e Benestar teñen que estar inscritos, ou poden aínda anotarse, nas súas respectivas Oficinas de Emprego, especificamente como demandantes destas iniciativas.

03/11/09

Sabariz niega que el vehículo de emergencias este infrautillizado y pide mejoras viarias.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, dice que el gobierno del que forma parte no quiere entrar en polémica con el Bloque, pero tampoco se ha quedado sin contestar las críticas realizadas ayer por esta formación al respecto de una supuesta falta de uso del vehículo de emergencias municipal. Critican los nacionalista que el pick-up del Concello no se utilizara en el incendio habido el día 22 de octubre en una carnicería y que el vehículo se guarde en el consistorio «baixo chave».
Sabariz sostiene que ni hizo falta utilizarlo en este caso y que Protección Civil de Pontecesures tiene llave para poder disponer del vehículo cuando es preciso. Señala además, que ya los servicios de Padrón se encargaron de extinguir el fuego y que «hay que tener en cuenta que el conductor habitual del vehículo estaba asistiendo a un curso particular en A Illa y cuando le comunicaron la emergencia estaba de vuelta, a la altura de Catoira».
Recuerda Sabariz Rolán que el personal de Protección Civil no cobra y adelanta que el vehículo de emergencias va a ser trasladado a la sede de Protección Civil situada en el muelle en cuanto se amplíe el garaje.
Deficiencias en carreteras
Por otra parte, Sabariz insistió ayer en su petición de solicitar mejoras para la red viaria del municipio. Califica de «increíble» que el proyecto que se ejecuta en la PO-548 (que se desarrolla en la recta de Campaña a lo largo de más tres kilómetros) deje fuera 500 metros que corresponden al término de Pontecesures por eso desde este Consello se dirigieron ya a la Xunta para solicitar que se intervenga también en este tramo.
«Tiñamos o compromiso da antiga delegada da consellería de que se ía realizar a obra e comentamos esta circunstancia ao delegado da Xunta, Cores Tourís, e aínda que nos contestou dicindo que o tema está en estudo, non temos máis novas sobre o particular.
Por otra parte, Sabariz solicita que se reparen las aceras de la carretera PO-214 Pontecesures-Baloira aprovechando los planes de mejora de carreteras autonómicas que está ejecutando la Xunta en toda la provincia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/09

La comarca del Sar pierde peso.

La caída del censo de habitantes de Rois por debajo de los 5.000 pone de manifiesto una debilidad común de los tres concellos: pese a su óptima situación, van a menos

La caída del censo de población es un cáncer que se extiende desde hace tiempo por los tres concellos de la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro). La enfermedad está detectada desde hace años pero la cura se antoja difícil pese a que los tres municipios juegan con una situación ventajosa: su óptima localización geográfica, a un paso de la capital de Galicia, próximos a las playas del Barbanza, las Rías Baixas y Altas y con comunicaciones importantes como la autopista A9, y, en un futuro, el tren de alta velocidad.
Pero todo ello no ha sido suficiente para frenar la línea de caída de población hasta el punto de llegar a números rojos. Rois acaba de hacerlo, al bajar de los 5.000 habitantes (tiene 4.994) y con ello, pierde recursos económicos y representantes políticos en la corporación. Padrón lo hizo en el año 1999, cuando el censo municipal cayó por debajo de los 10.000 habitantes y se quedó en 9.597 según el dato del Concello y 9.291 según el de Estadística. Aún hoy, ambas fuentes oficiales no coinciden.
Dodro tiene en la actualidad 3.024 habitantes y la tendencia sigue a la baja. El alcalde de este último ayuntamiento, Arturo Díaz, lo tiene claro: el hecho de no poder construir una vivienda influyó y mucho en el hecho de que muchos vecinos, especialmente las nuevas generaciones, se fueran a otros lugares a vivir. «O noso goberno xa deu algunhas licencias para facer vivendas, algo que ata o de agora era imposible». La aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal será decisiva para el crecimiento de Dodro, tanto para la construcción de vivienda nueva como para el asentamiento industrial ya que reserva suelo para tal fin.
Natalidad
«Non aspiramos a ser un concello grande, temos que asentar a poboación que hai e tratar de que, polo menos, non vaia a menos», explica el alcalde de Dodro quien trabaja para que, al menos, las nuevas generaciones no se vean obligadas a marchar por falta de vivienda o trabajo. Lo de atraer habitantes de otros puntos, lo ve «máis difícil». En cuanto a la natalidad, Arturo Díaz constata un «repunte considerable» y se basa en los datos del Centro Público Integrado Eusebio Lorenzo Baleirón, en el que ejerce como profesor. En este curso entraron 11 niños de Infantil y la previsión del próximo año también es buena, según cuenta.
En Padrón, el alcalde Camilo Forján habla de que «estase iniciando a recuperación do censo» de modo que, con respecto a 2006, el concello ganó 266 vecinos, según sus datos.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/09