Polo río abaixo vai…

20111211-231714.jpg

Ás 9:45 da mañán, un verdadeiro pelotón ciclista composto por membros do BTT de Caldas, Cuntis e Pontecesures, saíu da alameda de Caldas dirección Portas, para o pouco, ainda dentro da vila termal, xirar á dereita para, polo medio de angostos camiños, ir na busca do río Umia.
Unha vez neste, unha boa pista paralela permítenos ir observando o descorrer deste río, na súa inexorable búsqueda do mar. Así, pouco a pouco, avería tras avería, este gran pelotón chega a Barrantes, lugar coñecido polo seu excelente e populoso viño, para dende aquí seguir esta vez o curso do río Armenteira.
Muiño tras muiño, chegamos á aldea de pedra, un pintoresco lugar que non deixa de ser máis que unha representación en granito da Galicia rural de séculos atrás. Aproveitamos este lugar para avituallarnos e facer de paso a correspondente foto de grupo.
20111211-234602.jpg
A ruta que nos levará ata o mosteiro de Armenteira, será espectacular, será a desa maravillosa Galicia profunda. Ríos, regatos, fragas, vals… natureza en estado puro… acompañarannos ata chegar a este mosteiro do século XII.
Aquí despedimos a parte dos nosos amigos de Caldas e continuamos, esta vez xa por camiños máis trialeros, para ascender o monte da Escusa, dende o cal teremos unha fermosa vista das rías de Pontevedra e de Arousa e das serras do Barbanza e do Morrazo.
20111212-000001.jpg
O descenso deste monte lévanos ata Mosteiro e de ahí ata Caldas para, polo camiño de Santiago, chegar ao Náutico de Pontecesures.

Este humilde escribinte, eluxiu como título desta crónica o arriba indicado, ainda que igual o máis axeitado para este escrito houbese sido: “Tino, o señor das cadeas”. El saberá porqué… e nos, desgraciadamente, tamén.
20111212-001024.jpg

El tripartito de Pontecesures y Luis Sabariz se enzarzan en una guerra de acusaciones.

El gobierno considera que el edil independiente es un “metomentodo” y él lamenta la “ineficacia” e “inoperatividad” del ejecutivo local.

El gobierno tripartito de Pontecesures (formado por BNG, Terra Galega y PSOE) y el concejal Luis Sabariz rolán, portavoz de la Agrupaión Cidadá de Pontecesures (ACP), parecen duspuestos a mantener durante todo el mandato una guerra sin cuartel cuyo origen hay que buscarlo en disputas personales provenientes de mandatos anteriores y que hace que las refriegas políticas sean constantes.
El curce de acusaciones es permanente, y de él puede extraerse que el ejecutivo considera al independiente algo así como un “metomentodo” que no deja de cometer injerencias políticas y que no acaba de entender que está en la oposición.
Muy por el contrario, Sabariz considera que los electores lo votaron, precisamente, para ejerecer una oposición que considera constructiva, y más cuando a su juicio, el tripartito se caracteriza por su “ineficacia” e “inoperatividad”.
Entre los últimos ejemplos de esta lucha puede citarse el caso de la caldera del colegio de Pontecesures, pues en este campo de batalla política hay un tercer implicado, la Xunta de Galicia.
Hace días la jefatura territorial de Educación, por medio de Pérez Ares, indicaba al concello que es suya la competencia sobre el mantenimiento de las instalaciones escolares. Ante esto, el socialista Roque Araújo, responsable de Educación en el tripartito, asegura que el actual ejecutivo “cumple lo que le corresponde y no escatima esfuerzoss para tener las instalaciones escolares en las mejores condiciones posibles”, a lo que añade que los problemas detectados con el mantenimiento son responsabilidad “del anterior gobierno local”, en el que sí estaba integrado Luis Sabariz.
Este replica que “lo que tiene que hacer Roque Araújo es trabajar y dejarse de haer política de partido y culpar a todos los demás, pues tiene un salario mensual que pagamos entre todos y no apreciamos ninguna mejora en las áreas de su responsabilidad”. En este sentido explica Sabariz que la “caldera del colegio fue instalada alrededor de 1997, y desde entonces hubo tres alcaldes, como victoriano Trenco (PP), Álvarez Angueira (BNG) y Maribel Castro (independiente) además de Ángel Souto (con el PP), Alfonso Diz (ACP), José Antonio Baliñas (BNG) y Jesús Rey (PP); y siempre se hacía el trabajo de puesta en marcha de la caldera al comienzo del curso escolar, cuando también se hacían diversas reparaciones por los problemas que surgían en la caldera y en el sistema de calefacción, por lo que tampoco se puede decir que todo estaba abandonado”.
No es este el único asunto que evidencia las disputas. También puede citarse que el pasado viernes el tripartito de Pontecesures anunciaba que ayer comenzarían los trabajos de renovación del alumbrado público en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. El ejecutivo decía estar satisfecho por ello y explicaba que la inversión supera los 36.000 euros.
Al día siguiente, Sabariz también decía “recibir con satisfacción” ese anuncio, alegando que fue el gobiernno anterior, del que formó parte, el que gestionó dicha mejora ante la Diputación. Apostilla que se trata de una mejora “muy necesaria pues en la calle Patifas el alumbrado está totalmente obsoleto y causa imnumerables problemas desde hace tiempo, siendo frecuentes las averías y apagones”.

FARO DE VIGO, 06/2/11

La Xunta recuerda que el mantenimiento del colegio es competencia del Concello de Pontecesures.

La Jefatura Provincial de la Consellería de Educación, a través de su responsable, César Pérez Ares, recuerda al Concello de Pontecesures que el mantenimiento del colegio es competencia y responsabilidad municipal, después de que en el último Pleno la Corporación aprobase por unanimidad una moción del grupo de gobierno en la que se instaba a la administración autonómica a establecer plazos concretos para acometer obras en el centro como el pintado exterior e interior de los edificios, la reforma de la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento del suelo de este mismo recinto o la zonificación de la calefacción para que pueda activarse por tramos. César Pérez sostiene que los problemas que arrastra el colegio cesureño se deben a la ??falta de mantemento e conservación, unha responsabilidade que corresponde ao Concello?, al que pide ??máis colaboración?.
El jefe territorial añade que fue también la falta de mantenimiento la causante de todos los problemas que a lo largo del pasado curso arrastró la caldera del centro educativo. Recientemente, incide Pérez Ares, ??investimos 45.361,80 euros no arranxo da caldeira, na reparación de portas de acceso, na mellora da rede de fontanería e na reparación da instalación eléctrica, carpintería e illamento?. Tras este desembolso por parte de Educación, el jefe territorial espera que ??a Corporación se implique co mantemento do centro e firme un novo contrato que permita ter a caldeira en perfecto estado?. El responsable provincial de Educación recuerda, también, que el CPI Pontecesures fue uno de los colegios ??afortunados? en los que se desarrolló desde el primer curso de implantación el proyecto Abalar. De hecho, 35 niños de Primaria y otros 47 alumnos de primer ciclo de la ESO se beneficiaron de los ordenadores con los que se dotó al centro, en el que se instalaron un total de ochenta y dos equipos en las cuatro aulas digitales de las que dispone el colegio. La inversión en este equipamiento rondó los 50.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/11

Padrón puede presumir de tener un maestro internacional de ajedrez.

El joven Diego Espiñeira juega al ajedrez desde los 7 años.

El Concello de Padrón ofreció ayer una recepción al joven vecino Diego Espiñeira González que, con solo 25 años, acaba de obtener el título de maestro internacional de ajedrez. En el sencillo acto dio tiempo para disputar una partida entre el maestro internacional y el alcalde, Antonio Fernández Angueira, aunque no es este el sitio para desvelar quién fue el ganador.
Diego Espiñeira (Montevideo, 1986) lleva desde los siete años vinculado al ajedrez, desde que veía a su padre, Antonio Espiñeira, enseñar y jugar en la cafetería del centro social con los alumnos de la escuela creada en el año 1993.
Desde entonces ha disputado muchas partidas por toda España y Portugal con jugadores de numerosos países. Ahora está volcado con la escuela municipal, de la que es profesor y en la que este curso están matriculados casi una veintena de alumnos de entre 5 y 12 años.

Matemáticas
Sobre las cualidades necesarias para jugar al ajedrez, no destaca ninguna en especial salvo «paciencia para xogar ben» y, quizás, constancia. Eso sí, desmiente eso de que sea un juego para inteligentes y cree que «os que xogan ao xadrez dánselle ben as matemáticas», como le pasa a él.
Diego Espiñeira recomienda el ajedrez a niños y adultos y, modesto como parece ser, dice que le queda muy lejos para obtener el máximo título, el de gran maestro, pese a lo joven que es. En la actualidad ocupa el número 92 del ránking de España y el 3.000 del mundo. Cuenta que del ajedrez viven muy pocas personas y él no es uno de ellas, por lo que ya obtuvo el título de técnico superior en Administración y Finanzas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/11

El programa ??Escuelas Viajeras? lleva a quince alumnos del Ferro Couselo a conocer Andalucía.

Quince alumnos de sexto curso de Educación Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, en Valga, parten esta noche rumbo a Córdoba en el marco del programa ??Escuelas Viajeras?, impulsado por el Ministerio de Educación que promueve la convivencia entre grupos de tres comunidades autónomas diferentes para que, juntos, conozcan una de las veintitrés rutas que están establecidas. En este caso será por Andaludía, y los escolares no solo visitarán la ciudad de Córdoba, sino también otras como Jaén o Sevilla. Los alumnos del Ferro Couselo parte esta noche en avión hacia Madrid, donde se encontrarán con otro grupo de Navarra y seguirán el viaje juntos hacia Córdoba. Allí se les unirá un tercer grupo de quince alumnos de un colegio de Gran Canaria.
La iniciativa ??Escuelas Viajeras? les proporcionará, una vez en destino, una serie de itinerarios pedagógicos, que ofrecen un amplio abanico de situaciones de aprendizaje, se posibilita el desarrollo de las competencias básicas y la convivencia armónica, basada en el respeto a la diversidad lingüística, cultural, social y ambiental del territorio nacional.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/11